Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

SEDE DE CHIMALTENANGO

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

LILIANA RIQUIAC OLCOT


Ciudadanía
digital
Netiqueta

1. Estándares de conducta

2. manera de loguear con los


medios electrónicos
Comunicación

1. Intercambio
electrónico de
información
2. usar la
mensajería
instantánea
donde el uso de
mala gramática
Educación

el o
Es oces
● pr r
e a
d señ
en i e
o s cim
l no
co os
nt
● Participación
Acceso
dinámica
plena en la
computadora
● necesidades
tecnológicas
de grupos
marginados
Comercio
electrónico
Compraventa electrónica
de bienes y servicios
responsabilidad por
Responsabilidad
hechos y acciones en los
altos electrónicos
Derechos
Es la libertad que
tienen todas las
personas en el
mundo digital. Un
mal uso: Las
instituciones de
enseñanza no
protegen los
derechos de los
usuarios
Inseguridad
Precauciones
para garantizar la
seguridad en los
medios
electrónicos.
Un mal uso:
asumir que no hay
ninguna
necesidad de
proteger los datos
Malware

es un programa
dañino para
nuestros sistemas.
Los más peligrosos
son los conocidos
como
Ransomware, ya
que tienen la
capacidad de
bloquear el acceso
Smart grid
Un tipo de
redes
eléctricas
inteligentes

Estas redes se conectan


a Internet rápidamente
Así, se pueden
Phishing obtener
contraseñas,
claves, códigos
bancarios…

Este proceso
se lleva a
cabo cuando
se suplanta la
identidad de
una persona
SCADA
Responde al
control,
supervisión
y adquisición
de los datos
BYOD
corresponden a la
acción Bring Your Own
Device, que significa
que los usuarios hacen
uso de sus dispositivos
personales dentro del
entorno empresarial.
PELIGROS DE
FUERZA MAYOR

es un hecho que no
se puede evitar y
tampoco se puede
prever. Tiene gran
importancia, en
derecho, a la hora de
establecer la
responsabilidad por
los daños.
CIBERATAQUE
Criptojacking

Este tipo de
amenaza es mucho
más nueva. Se
empezó a
identificar en
agosto del 2017 y
se trata de
secuestrar la
capacidad de
procesamiento de
un equipo.
Ciberextorsiones
El 2018 se destacó
por la aparición de
estafas a través
de correo
electrónico con el
fin de engañar a
los usuarios a
partir de la
obtención de
información
comprometedora.

También podría gustarte