Está en la página 1de 11

Ecología Práctica Nº 02

PRÁCTICA Nº 02

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FÍSICOS, QUIMICOS Y BIOLÓGICOS DE UN


CUERPO DE AGUA

PRÁCTICA Nº 02: PRIMERA PARTE – MONITOREO EN EL CAMPO

I. INTRODUCCIÓN
La necesidad de conocer la calidad de nuestras aguas en parámetros físicos, químicos y biológicos de los
cauces fluviales de nuestro país es crucial para poder tomar medidas adecuadas si estuviesen contaminadas
o presentando microorganismos patógenos a la salud y poder de esta manera incidir sobre la causa de estos
valores. El Río Chonta es una de las corriente superficiales más importante de nuestro Departamento.

En este trabajo presentamos la identificación de los principales parámetros físicos, químicos y biológicos
del río Chonta en el sector de Baños del Inca, para ello se ha realizado la visita respectiva e inicial,
recogiendo diferentes muestras de animales pequeños y agua para evaluarlas y a la vez se determinó las
características ambientales físicas, biológicas y químicas; por ser de gran importancia el río Chonta para
esta zona del país.

II. OBJETIVOS
 Determinar los parámetros físicos de una muestra de agua.
 Determinar el pH del agua.
 Determinar la presencia de micro invertebrados en el rio Chonta.
 Reconocer que tipo de animales micro invertebrados hay en el rio Chonta.
 Observar la calidad de agua que presenta dicho rio.

III. MATERIALES Y METODOS


Material por cátedra
 Equipo HACH (reactivos para análisis)
 pH metro digital
 Espectrofotómetro portátil
 Termómetros de canastilla
Material por alumno

1
Ecología Práctica Nº 02

 Guantes quirúrgicos
 Frascos para muestras
 Alcohol
 Colador
 Baldes
 Cámara fotográfica
 Guincha
 Agua destilada

Métodos utilizados
La metodología usada es de tipo exploratorio y descriptivo. Se inicia con trabajos de monitoreo en
el campo, se identifica las partes de las cuales se va a recoger las muestras y se realizan,
finalmente, se observan al microscopio las muestras obtenidas.

IV. RESULTADOS

El monitoreo es una de las herramientas de vital relevancia para la gestión ambiental, porque
permite evaluar las tendencias temporales y espaciales de la calidad o estado del ambiente en este
caso será del agua. Dicha herramienta ayuda a implementar acciones a priori, evitando que la
degradación ambiental adquiera un carácter irreversible, evaluar los efectos de la introducción de
contaminantes al ambiente en sus diferentes factores.

Este monitoreo se realizará a través de la medición de todos los parámetros ambientales como
físicos, químicos y biológicos que sirven como indicadores del ambiente a través de los cuales se
observaran también los impactos generados por las diversas fuentes de contaminación.

a. Determinación de parámetros físicos

 Temperatura del agua del rio Chonta: primero se introduce el termómetro de canastilla
en al agua, debe estar en un lugar adecuado donde no haya contacto directo al sol pues este
modificará la medición. A las once y media de la mañana la temperatura del agua es de
20ºC

 Temperatura del ambiente del rio Chonta: en el rio Chonta la temperatura es de 17ºC

2
Ecología Práctica Nº 02

 Observaciones al rio Chonta: La cuenca del río Chonta está ubicada en el departamento
de Cajamarca, provincia de Cajamarca, distritos de Baños del Inca y la Encañada. Sus
puntos extremos se encuentran entre las coordenadas ESTE 774000 y 799000 y coordenadas
NORTE 9237500 y 9204200.

La cuenca del río Chonta limita con la cuenca del río Llaucano por el NORTE; por el SUR y
OESTE con el río Mashcón; por el ESTE con la cuenca del río Namora; y por el NOR ESTE
con la cuenca del río Sendamal.

Sus aguas se observan limpias pero un caudal bajo y contaminado principalmente por
vertidos municipales provenientes de actividades urbano-domésticas y residuos sólidos y en
menor proporción.

b. Determinación de parámetros químicos

 pH: introducimos el pH metro al agua y dejamos un momento hasta que se estabilice, una
vez estable medimos, de la práctica se obtuvo como resultado un pH igual a 10,35

 calcular la cantidad de aluminio(Al) en una muestra de agua: primero se calibra el


instrumento (colorímetro) con agua destilada. Luego se recoge agua de rio y se mide solo
50 mL, a este se agrega Ácido Ascórbico y se agita bien. Una vez disuelto el todo el ácido
ascórbico se le agrega Aluminio, que se muestra de color anaranjado y se agita nuevamente
obteniendo un color rosado pálido.

Finalmente se coloca en un frasco adecuado para colocarlo en el colorímetro portátil y se


deja 15 minutos para su lectura correspondiente. Pasado ese tiempo el resultado fue 0.681
mg/L.

c. Recolección de micro invertebrados

3
Ecología Práctica Nº 02

 Oligoneuridae
 Baetidae
 Pyralidae
 Gasterópoda

FICHA DE CAMPO

Nombre del punto de muestreo Rio Chonta – Baños del Inca

Hora de muestreo 3:00 pm

Fecha de muestreo 07 / 10 / 17

Coordenadas de ubicación 7°9'56" de latitud sur y el meridiano 78°27'07" de longitud oeste.

Altitud 2.720 msnm (Cajamarca ), Se ubica a una altitud de 2,667 msnm,


correspondiéndole la Zona IV Sierra Tropical.

Sub cuenca

Tiene un clima semiseco y templado, la temperatura media anual


Características ambientales máxima es de 22°C (71ºF) y la mínima de 5°C (42ºF). La
temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril.

La Estación Experimental Baños del Inca – Cajamarca, se ubica en


el valle del Río Chonta pertenece al distrito Baños del Inca,
provincia y departamento de Cajamarca, siendo su extensión de
6,13hectarias. Su grupo ecológico es bosque seco - Montaño Bajo
Tropical. La humedad relativa promedio es de 74 %, la temperatura
máxima promedio es de 21 ºC y la mínima promedio es de 7 °C, se
presentan heladas descendiendo la temperatura a menos de 0 ºC en
los meses de diciembre, junio y julio.
Características del punto de
muestra Su topografía es de relieve plano, con paisaje característico propio
de la zona baja y sus suelos cubiertos por cultivos agrícolas y
experimentos de las diferentes áreas de Investigación. En el predio
se encuentran especies vegetales nativas y cultivadas ubicadas al
contorno de las vías de acceso y linderos, entre las que destacan el
Eucaliptus globulus, Cupressus macrocarpa, Casuarina spp,
Fraximus spp, Prumus serotina, entre los forestales y las herbáceas
predominan las ciperáceas, gramíneas, leguminosas.

Vías de acceso:
Otros datos de campo Terrestre: Lima-Trujillo-Cajamarca: 870 km por la
Carretera Panamericana Norte (13 horas en bus).
Aérea: Vuelos regulares desde Lima a la ciudad de Cajamarca (1
hora y 15 minutos).

4
Ecología Práctica Nº 02

En su estado puro, el agua es tanto inodora como insípida, sin


embargo, cuando sustancias orgánicas o inorgánicas se disuelven en
el agua, comienza a adquirir un color característico y, algunas veces,
Características organolépticas del olor.
aguas Las aguas carecen de olor, es decir, son inodoras.

Se puede dar el caso que el agua pueda oler, en tal caso, esto se
puede deber a una serie de posibles motivos que, a continuación,
detallamos: Productos químicos inestables, materia orgánica en
descomposición, Plancton : algas y protozoos, bacterias.

Temperatura del aire 17º C

Temperatura del agua 20º C

pH 10,35

Aluminio 0.681 mg / L

ESQUEMAS DE LOS MICRO INVERTEBRADOS ENCONTRADOS EN EL PUNTO DE MUESTRA

Oligoneuridae 10 Baetidae 5

5
Ecología Práctica Nº 02

Coleoptera 10 Planariidae 7

Physidae 2 Amphypoda 6

6
Ecología Práctica Nº 02

Sumatoria = 40 por lo tanto el agua es contaminada

V. DISCUSION

1. ¿Cuáles son las características de un macro invertebrado bentónico para ser considerado un
indicador de la calidad de agua?
Los macro invertebrados son los organismos que han sido utilizados con mayor frecuencia en los estudios
relacionados con la contaminación de los ríos, como indicador de las condiciones ecológicas o de la calidad
de las aguas, debido a que:

 Son razonablemente sedentarios, ya que debido a su escasa capacidad de movimiento, están directamente
afectados por las sustancias vertidas en las aguas.
 Tienen un ciclo de vida largo en comparación con otros organismos, lo que nos permite estudiar los
cambios acontecidos durante largos periodos de tiempo.
 Abarcan en su conjunto un amplio espectro ecológico.
 Tienen un tamaño aceptable frente a otros microorganismos.

La información suministrada por los diferentes tipos de índices debe considerarse conjuntamente para poder
revelar con fidelidad el estado biológico de las aguas conociendo qué especies están presentes tanto las
tolerantes como las intolerantes a la contaminación, y cómo se estructuran dentro de la comunidad, si existe
dominancia, etc. Para la realización del índice es necesaria la toma de muestras de macro invertebrados,
invertebrados mayor de 500 micras, para ello, y en función del índice biológico a realizar, se establecerá el
protocolo de campo a seguir para un adecuado muestreo.

2. Analice la importancia del biomonitoreo y que ventajas presenta, frente a los análisis Físico -
Químicos.
Por definición EL BIOMONITOREO (bio = vida ; monitoreo = seguimiento en el tiempo de ciertas
condiciones de interés) es un conjunto de técnicas basadas en la reacción y sensibilidad de distintos

7
Ecología Práctica Nº 02

organismos vivos a diversas sustancias contaminantes presentes en un ecosistema. En otras palabras, es la


evaluación de los efectos de una sustancia perturbadora que afecta negativamente sobre distintos
organismos. Estos organismos son empleados como indicadores biológicos de la toxicidad y/o perturbación
por parte de un compuesto (por ejemplo un aumento en la temperatura del agua) y que se mide a través de
diferentes índices biológicos.

Principalmente los monitoreos ambientales abarcaban aspectos Fisico-Quimicos, sin embargo el aspecto
biológico ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, debido principalmente a que son los organismos
que habitan el sistema los que se ven mayoritariamente afectados. En este contexto, el biomonitoreo ofrece
herramientas que permiten detectar compuestos tóxicos mediante el estudio de los organismos que habitan
en el lugar.

En los sistemas de aguas continentales, los organismos que han sido ocupados durante más de un siglo son
los macro invertebrados, los cuales a través de índices biológicos nos permiten evaluar y determinar la
calidad de las aguas. Lo importante es que nos entrega información pasada y presente del sistema de interés
(en evaluación), debido a que se puede apreciar el efecto y la magnitud de la intervención realizada, cosa
que monitoreos del tipo Fisico-Quimico no siempre pueden revelar.

3. En el siguiente cuadro, cite ejemplos de los parámetros que determinan la calidad de agua.

Parámetros Ejemplos
La basura que es arrojada por los pobladores del distrito al rio.
Físicos Los cambios de temperaturas que esta muestra por actividades del
hombre.

Productos sintéticos de la industria química; pesticidas, herbicidas,


insecticidas, etc. Que desembocan en el rio.

Bifenilos policlorados (BPC), usados como medio de intercambio


Químicos calórico en plantas generadoras. Muy resistentes al ataque químico o
microbiano (Acumulación en el ambiente).

Todos los organismos que se encuentran en el agua son importantes en


el momento de establecer el control de la calidad de la misma sin
considerar si tienen su medio natural de vida en el agua o pertenecen a
Biológicos poblaciones transitorias introducidas por el ser humano; si su
crecimiento lo propician los nutrientes presentes en el escurrimiento
natural y en aguas residuales municipales o lo frenan los venenos
procedentes de la actividad agrícola o industrial; y si tienen capacidad
para intoxicar a las personas y a los animales superiores.

4. Conceptualice los siguientes términos y determine la unidad de medida

8
Ecología Práctica Nº 02

Parámetro Concepto Unidad de medida


El pH es una medida de la acidez o No tiene unidades solo
alcalinidad de una solución, indica la se menciona la palabra
pH concentración de iones hidronio [H3O+] unidad
presentes en determinadas sustancias.

La conductividad eléctrica es la capacidad de


Conductividad un cuerpo para permitir el paso de la µS/cm
eléctrica corriente eléctrica.
Es un parámetro que mide la cantidad de
materia susceptible de ser consumida u
oxidada por medios biológicos que contiene
una muestra líquida, disuelta o en suspensión.
DBO Se utiliza para medir el grado de mgO2/L
contaminación, normalmente se mide
transcurridos cinco días de reacción (DBO 5).

Es un parámetro que mide la cantidad de


sustancias susceptibles de ser oxidadas por mgO2/L
DQO medios químicos que hay disueltas o en
suspensión en una muestra líquida. Se utiliza
para medir el grado de contaminación.

Se denomina dureza del agua a la


concentración de compuestos minerales que
hay en una determinada cantidad de agua, en
particular sales de magnesio y calcio. Son
Dureza del agua éstas las causantes de la dureza del agua, y el mg/L
grado de dureza es directamente proporcional
a la concentración de sales alcalinas.

Los nitritos son sales o ésteres del ácido Se manifiestan como


nitroso, se forman por oxidación biológica de iones en cantidades
Nitritos las aminas y del amoníaco, o por reducción expresadas en mg/L
del nitrato en condiciones anaeróbicas

Los nitratos inorgánicos se forman en la Se manifiestan como


naturaleza por la descomposición de los iones en cantidades
Nitratos compuestos nitrogenados como las proteínas, expresadas en mg/L
la urea, etc.

Los fosfatos son las sales o los ésteres del Se manifiestan como
ácido fosfórico, También son compuestos iones en cantidades
Fosfatos indispensables en la formulación de los expresadas en mg/L
abonos minerales. Su ausencia limita el
crecimiento de las plantas.

Los metales pesados son un grupo de


Metales pesados elementos químicos que presentan una mg/L
densidad relativamente alta y cierta toxicidad

9
Ecología Práctica Nº 02

para los seres Humanos

Es la cantidad de oxígeno que está disuelta en


Oxígeno disuelto el agua y que es esencial para los riachuelos ppm
y lagos saludables.

Nivel de concentración o cantidad de uno o


más contaminantes, por debajo del cual no se
prevé riesgo para la salud, el bienestar
Límite máximo humano y los ecosistemas, que es fijado por
permisible la Autoridad Competente y es legalmente
exigible. Los límites Máximos Permisibles ppm
son revisados por la Autoridad Competente y
pueden ser redefinidos temporalmente. LMP.

5. Determine las equivalencias de las siguientes unidades de medida

Siglas del sistema de medida Nombre Equivalencias en otras


unidades
Ppm Partes por millón mg/L y mg/kg

Ppb Partes por billón ng/L

uS / cm Conductividad eléctrica Siemens/cm o S/cm.

6. Clasificación de las aguas por la nueva Ley General del Perú

Ley General de Aguas, publicado el 24 de julio de 1969, ley que indica que las aguas, sin excepción alguna,
son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las
aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en
armonía con el interés social y el desarrollo del país.

VI. CONCLUSIONES

 El agua del rio Chonta tiene una temperatura elevada.

10
Ecología Práctica Nº 02

 El rio Chonta presenta factores contaminantes como basuras, materia orgánica en descomposición y
materia inorgánica.

 La cantidad de aluminio presente en el agua del rio Chonta es 0.681 mg/L.

 El agua del rio Chonta es contaminada de acuerdo al puntaje establecido (40)

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- AUSTERMUHLE, S. 2002. El Medio Ambiente en el Perú. El Cambio Climático. Ed. Usaid. Perú.
356pp.

- ARMAS, C. 2001. Tecnología Ambiental. Contaminación del Agua. Ed. Apligraf Perú.

11

También podría gustarte