Está en la página 1de 14

PROYECTO MEJORADO LADRILLERA YONDO

CARLOS ARDILA BRICEÑO


Integrante:

Presentado a:
EDGAR BETANCUR

INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


TECNOLOGIA SISTEMAS MECATRONICOS
GESTION EMPRESARIAL
SEMESTRE 4
YONDO-ANT
2019
INTRODUCCION

El presente trabajo está orientado al desarrollo de un proyecto el cual brinda la mejor


opción y solución a ciertos problemas que aquejan, a los alfareros, del municipio de
Yondó. Dando a conocer los problemas específicos más importantes, que por falta
de tecnología ha dificultado el desarrollo de esta, en el municipio.
Se dará a conocer la investigación de campo, de igual forma la solución mediante
un proyecto que mejorara la problemática empleando medios tecnológicos, los
cuales brindan la mejor opción y solución a este problema. Aprovechando los
recursos naturales que favorece al municipio, mejorando la calidad de vida de los
pequeños y medianos empresarios, impulsando el crecimiento y desarrollo de la
región cuidando el medio ambiente.
LADRILLERA YONDO NUEVO

La ladrillera Yondó nuevo está ubicada, en el kilómetro 8 en la vía que conduce de


Yondó a el corregimiento de San Luis Beltrán, su estructura básica de tipo artesanal
está compuesta por una mina de tierra tipo arcilla, patios o terrenos planos para el
secado, un horno fabricado con ladrillos para la respectiva cocción. De igual forma
se emplean herramientas para dicha elaboración como gaberas, carretillas, palines,
picas, palas, motor a combustión y un mesclador tipo artesanal. Con una producción
promedio de 8000 ladrillos tipo arrobero (macizo) mensual lo cual no es suficiente
para la demanda en la industria de la construcción en el municipio.
PROCESO PASO A PASO

En el primer día: el trabajador utiliza una herramienta denominada pica, la cual es


utilizada para cortan la tierra en la mina, en trozos pequeños fáciles de manipular,
el objetivo es cortar del barranco una gran cantidad de tierra la cual será utilizada
para la fabricación de ladrillos, utilizando una pala para recogerla del piso y carretilla
para trasportarla hasta otro punto por otro trabajador.

Este proceso es importante porque la tierra debe ser extendida sobre una superficie
plana, para que inicie su proceso de homogenización lo cual consiste en que la
arcilla desprenda todos los gases concentrados en ella, con esto facilita su quemado
o cocción.
Segundo día: el trabajador introduce la arcilla con una pala, en una maquina tipo
artesanal denominada la mezcladora, la cual se encarga de triturar la arcilla
aplicando una pequeña proporción de agua hasta convertirla en una mezcla
manejable, esta a su vez está conectada a un motor de combustión interna el cual
proporciona la fuerza motriz que necesita para realizar el movimiento mecánico
circular.

Otro trabajador recibe la mezcla denominada barro, la cual la introduce en un molde


cuadrado llamado gabera, para darle forma manualmente a los bloques.
Estos bloques son almacenados en un terreno plano para su proceso de
deshidratación o secado el cual se hace al aire libre bajo el sol.

Este proceso de moldura tarda tres días los cuales son los mismos que se necesitan
para que los bloques de barro tengan un secado optimo antes de ser introducidos
al horno.

Quinto día: los trabajadores introducen grandes cantidades de madera seca, en la


parte inferior del horno estando este vacío sin bloques, esto con el fin de minar y
facilitar el encendido de mismo. Después de tener listo el horno se procede a
almacenar todos los bloques secos en el interior del horno de tal forma que el calor
circule entre los mismos y tengan una mejor cocción.
Sexto día: los trabajadores prenden fuego al minado de leña o madera, ubicada en
la parte inferior del horno, después de encendido es necesario introducir grandes
cantidades de madera seca, por las ventanas del horno llamadas hornillas en
periodos cortos de tiempo aproximadamente cada hora. Esto con el fin de mantener
una llama constante en el interior del horno, hasta obtener que esa misma llama
llegue a la parte superior en este punto indica que ya todo el bloque está cosido.

Al finalizar el día y después de una larga y exhaustiva jornada de quema, se tapan


las hornillas con pequeños trozos de ladrillos y barro húmedo, esto a fin de evitar
que ingrese una ráfaga de aire al interior del horno lo cual causa que se partan los
ladrillos.
CONCLUSIONES

Después de estos procesos el producto esta disponible para ser comercializado, es


importante resaltar que los medios utilizados para la fabricación de los ladrillos no
son los adecuados. Esta forma artesanal no garantiza la gran producción en masa
ni cumple con la demanda exigida en la región. Además, la forma utilizada
contamina el medio ambiente y promueve la tala de arboles algo que es ilegal en
este país.
Teniendo esto en cuenta me vi en la tarea de buscar una opción que mejore y facilite
el trabajo, aumentando la producción y la calidad de este producto, implementando
tecnología y equipos que reemplacen el trabajo manual, formando personal técnico
y competente convirtiendo esta labor en un negocio rentable y garantizando el
cuidado del medio ambiente e impulsando el desarrollo en el municipio.
IMPLEMENTACION DE EQUIPOS TECNOLOGICOS

En la actualidad es importante que todo proyecto lo hagamos con tecnología, si


queremos aumentar una producción y hacerla más eficiente es importante contar con los
equipos adecuados para la operación, esto quiere decir que requiere de una inversión para
tal propósito.

Si analizamos las ventajas que esto nos brinda deducimos que esta inversión se
verá recuperada en poco tiempo de estar funcionando este proyecto.
Una ventaja de la tecnología es que nos ayuda a realizar los trabajos más
eficientemente, menor consumo de energía y mayor producción.

PROYECTO DE LADRILLLERA

Para el suministro de arcilla es importante contar con un minicargador que llevara


la materia prima desde la mina hasta una maquina que se encargara de trasportarla.

Para esto necesitamos la implementación de una banda trasportadora la cual se


encarga de llevara la arcilla desde un sitio a otro, en este caso del minicargador a
la máquina de hacer ladrillos.
Esta banda no solo trasporta también dosifica la cantidad de arcilla que dentro en la
maquina que hace los ladrillos.

Bandas transportadoras: se usan principalmente para transportar materiales


granulados, tales como minerales o arcillas por lo general, la banda es arrastrada
por la fricción de sus tambores, que a la vez este es accionado por un motor.
Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda es
transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta
en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es vertido
fuera de la misma debido a la acción de la gravedad.
Extrusora: equipo de fabricación industrial diseñada para darle forma a la arcilla,
impulsado por un motor eléctrico y contiene una bomba de vacío para extraer el
oxígeno de la arcilla lo cual mejora el proceso de plasticidad y elasticidad.

 Su potencial de producción puede ser de 8000 unidades al día, garantiza su


rentabilidad y su optima eficiencia.

Después del proceso de extrusión los bloques salen de la maquina en estado


húmedos y blandos, deben ser trasportados cuidadosamente a no defórmalos.
Este trabajo se facilita utilizando una banda trasportadora que los llevara hasta el
cuarto de secado.

Cuarto de secado: es una estructura totalmente sellada, allí es donde se almacena


los bloques para su secado y está conectado por medio de ductos al horno principal,
cuando está en proceso de cocción, todos los vapores calientes que salen circulan
por el cuarto de secado logrando con esto que los bloques tengan un secado rápido
y óptimo.
FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA

Sub estación eléctrica: es importante la instalación de una subestación eléctrica,


que suministre un flujo constante de energía eléctrica trifásica. Con esto podemos
hacer funcionar todo tipo de motor eléctrico los cuales nos reduce gastos y facilita
la implementación de equipos y dispositivos en el área de trabajo.

variador de frecuencia: Los dispositivos variadores de frecuencia operan bajo el


principio de que la velocidad síncrona de un motor de corriente alterna (CA) está
determinada por la frecuencia, este sistema de control de velocidad rotacional.
Esto nos facilita para controlar la velocidad de los motores, todos los equipos que
vamos a utilizar necesitan estos controladores, son importantes y deben instalarse
cerca de las máquinas para que podamos manipular los equipos aumentando o
disminuyendo su rendimiento
Sensores de temperatura: es importante contar con sensores, los cuales nos
ayudan a monitorear las temperaturas.

Horno: Es importante que el horno sea moderno y que su material combustible sea
el gas, esto reduce los agentes contaminantes y el costo de la utilización, siendo la
opción mas rentable en la actualidad. El tiempo de cocción es mas corto que el de
los hornos convencionales, mejorando la producción.
PROYECTO

También podría gustarte