Está en la página 1de 36

EVALUACIONDEIMPACTOS

AMBIENTALES
• Enunproyectotenerencuentalosefectosquepuede
teneréstesobreel medioambiente.
• LaprofundidadylaamplituddelaEvaluaciónde
ImpactoAmbiental (EIA)ydelasactividades
destinadasaadaptarel proyectoacriteriosecológicos
dependendelacargaambiental,delasensibilidadde
losbienesquesedeseanproteger,delacomplejidad
del proyecto,delosdatosdisponiblesydelafasede
evaluaciónencurso
• Examinarconatenciónaquellosproyectosque
conllevangrandesriesgosecológicos, talescomo:
Instalacionesindustrialesconemisionesdesustancias
contaminantes(p. ej., refinerías).
Proyectosdeinfraestructura(construcciónde
carreteras/dotacióndeinfraestructurabásica,etc.).
proyectosqueincidendeformasensibleenel régimen
natural(p. ej.,minería, explotaciónmaderera,
utilizaciónderecursoshídricos).
QUÉ ES Evaluación
de Impacto
Ambiental?
QUÉ ES EIA?
EIAesunaherramientautilizadaparalatomadedecisionesrespectoa
proyectos,planesyprogramas.
LaEIAestádirigidaaidentificarlosimpactosambientales,socialesy
económicosdeundesarrollopropuestopreviamentealatomadedecisiones.
Estosignificaqueesfácil identificar:
• Laopciónmásviableentérminosambientalesenunaetapatemprana
• Laopciónambiental mejorpracticable
• Procesosalternativos.
• El impactodeunproyectosobreel medioambientees
ladiferenciaentrelasituacióndel medioambiente
futuromodificado, tal y comosemanifestaríacomo
consecuenciadelarealizacióndel proyecto, y la
situacióndel medioambientefuturotal comohabría
evolucionadonormalmentesintal actuación, esdecir, la
alteraciónneta(positivaonegativaenlacalidaddevida
del serhumano)resultantedeunaactuación.
• Cualquieraqueseael alcanceylaextensióndeunaEIA,
éstahadepasarnecesariamenteporunaseriedefases
ademásdeidentificar, predecir, interpretar, prevenir,
valorarycomunicarel impactoambiental quela
ejecucióndeunproyectoacarrearásobresuentorno.
• LaEvaluacióndeImpactoAmbiental tieneel propósito
primordial deprotegerel medioambientey, aesefin,
debevalorary proporcionarlainformacióndelos
probablesefectosambientales, tal quepermita,
aprobarcondicionadamenteodenegarlaejecuciónde
unproyectooactividad, estableciendolos
procedimientosadecuadosaesosfines.
• Losproblemasaocasionaral medioambiente, sean
previstoseidentificadosenunaetapatempranadel
diseñoyplanificacióndel proyecto, presentando
opcionesparalatomadedecisiones.
• Identificarenquéformael proyectopuedecausar
dañosalapoblación, alascomunidades, aotros
proyectosdedesarrollosocial y al medioambienteen
general.
• Identificarlasmedidasparaprevenir, mitigar, controlar,
rehabilitarycompensarlosposiblesimpactos
negativos.
• Propiciarlaevaluaciónyvaloracióneconómicadelos
efectosambientalesprevistosy el costodesu
reducción.
• LaEIAdebeconsiderarlosefectossobrelavida
humana, fauna, flora, vegetación, suelo, agua, aire,
clima, paisajeylaestructurayfuncióndelos
ecosistemaspresentesenel áreaprevisiblemente
afectada, sobreel patrimoniohistóricodel paísoárea,
sobrelasrelacionessocialesylascondicionesde
sosiegopúblico, talescomoruido, vibraciones, oloresy
emisionesluminosas, y ladecualquierotraincidencia
ambiental derivadadesuejecución.
• TodaEIAhadeadaptarseal marcolegal existente, que
englobaunconjuntodeleyes, resoluciones, normas,
etc.. Principalmentehayquehacerreferenciasal grado
decumplimientodelasnormasbolivianas(Ley1333)e
internacionalesdemedioambiente.
Proyectosque requierende
unaEIA
Existeunagranvariedaddeproyectosposiblesquépueden
tenersuorigenen:
•Estudiossectoriales:
•Sectorprimario(ganadería, agricultura, pesca)
•Sectorsecundario(Industriabásica, energíaeléctrica,
siderurgia, petróleo, industriadelatransformación, etc,)
•Sectorterciario:Infraestructuradecomunicación,
transporte, educación, salud, turismo, etc.)
•Unplanglobal dedesarrollo.
•Unestudiodemercado.
•Mercadodeexportacióndebienes.
•Mercadointerno:sustitucióndebienes, crecimientodela
demanda.
•Aprovechamientodelosrecursosnaturales.
 Dependiendodelamagnituddel proyecto, se
puedepasarporlassiguientesetapas:
Ideapreliminar.
Identificacióndel proyecto
Estudiodeprefactibilidad
Estudiodefactibilidad
Diseñofinal
Entodaslasfasessedebetomarencuenta el aspecto
ambiental, tambiénconsiderar unaconsultapublica
EIAenrelaciónconunproyectodeinversión
Pasosimportantesquesedebenconsiderar
enla
LAFICHAAMBIENTAL
• Comoloestableceel ReglamentodePrevencióny
Control Ambiental (RPCA), laFichaAmbiental esel
documentotécnicoquemarcael iniciodel procesode
EvaluacióndeImpactoAmbiental, yconstituyeel
instrumentoapartirdel cual seidentificalaCATEGORÍA
deEstudiodeEvaluacióndeImpactoAmbiental (EEIA),
encumplimientoal artículo25ºdelaLey1333del
MedioAmbiente.
• Estedocumentotiene lacategoríadedeclaratoria,
incluyeinformacióndel proyecto, obraoactividad,
identificacióndeimpactosclaveylaidentificaciónde
posiblessolucionesaimpactosnegativos.
• LacategoríadeEIAseclasificaen:
– categoría1. RequieredeEIAanalíticaintegral.
– categoría2. RequieredeEIAanalíticoespecífico.
– categoría3. NorequieredeEIAanalíticoespecíficopero
puedeseraconsejablesurevisiónconceptual.
– Categoría 4. NorequieredeEIA.”
Categoríasdel EEIA
• Categoría1.-ESTUDIODEEVALUACIONDEIMPACTO
AMBIENTALANALITICOINTEGRAL, nivel queporel
gradodeincidenciadeefectosenel ecosistema, deberá
incluirensusestudios el análisisdetalladoyla
evaluacióndetodoslosFactoresdel sistemaAmbiental
Categoríasdel EEIA
• Categoría2.-ESTUDIODEEVALUACIONDEIMPACTO
AMBIENTALANALITICOESPECIFICO, nivel queporel
gradodeincidenciadeefectosenel ecosistema, deberá
incluirensusestudios el análisisdetalladoyla
evaluacióndeunoomasdelosFactoresdel sistema
Ambiental.
Categoríasdel EEIA
• Categoría3.-(PASA), Aquellosquerequierensolamente
del PlanteamientodeMedidas deMitigaciónydel Plan
deAplicaciónySeguimientoAmbiental. Nivel quepor
lascaracterísticasyaestudiadasyconocidasde
proyectosobrasoactividades, permitedefiniracciones
precisasparaevitaromitigarefectosadversos.
Categoríasdel EEIA
• Categoría4.-NOREQUIERENDEEEIA, Aquello
proyectos, obrasoactividadesquenoestán
consideradasdentrodelastrescategoríasanteriores.
UnavezquelaAutoridadAmbiental competente, a
travésdelaFichaAmbiental, haidentificadola
CATEGORÍAdeEIA, “Lasobras, proyectosó
actividadesqueporsuscaracterísticasrequierande
EEIA, segúnloprevistoenel artículo25º, con
carácterprevioasuejecución, deberáncontar
obligatoriamenteconDeclaratoriadeImpacto
Ambiental (DIA)....” (Art 26º)
Lascategorías1y 2, requierendeEEIA, el mismo
quedebeserpresentadoporel Promotorala
AutoridadAmbiental,
paraqueunavezaprobadoel mismoseleotorgue
larespectivaDECLARATORIADE
IMPACTOAMBIENTAL(DIA), quetieneunvalorde
LICENCIAAMBIENTAL, requisito
indispensable, desdeel puntodevista
ambiental, parael iniciodeobrasdel Proyecto,
obraóActividad(POA).
• La categoría 3, si bien no requiere de una EIA, necesita una
revisiónconceptual, por loquesedebeplantear unProgramade
Medidas de Prevención y Mitigación, y su respectivo Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), con un contenido
mínimo que define el Reglamento de Prevención y Control
Ambiental(RPCA), ensusartículos30ºal 32º.
• A la presentación y aprobacióndel PASA, la Autoridad ambiental
debeotorgar el CERTIFICADODEDISPENSACIÓNdeEIA, el mismo
que tiene valor de LICENCIA AMBIENTAL y es requisito
indispensable,paralaejecucióndel POA.
• Si el proyectoesidentificadoenlacategoría4, la
AutoridadAmbiental, demaneradirecta, debeotorgar
el CERTIFICADODEDISPENSACIÓNdeEIA, quetiene
valordeLICENCIAAMBIENTALyesrequisito
indispensable, parael iniciodelPOA.
• Deacuerdoal Art.169del RPCA, el iniciodel POAsinla
respectivaLICENCIAAMBIENTAL, constituyeuna
infracciónalaleyyporlotantosehacepasiblede
sanciones, comolasuspensióntemporal ódefinitivadel
POA, ademásdemultasdeacuerdoalainfracción.
CONTENIDODELAFICHAAMBIENTAL
• 1.INFORMACIÓNGENERAL
• 2.DATOSDELAUNIDADPRODUCTIVA
• 3.IDENTIFICACIÓNYUBICACIÓNDELPROYECTO
• 4.DESCRIPCIÓNDELSITIODEEMPLAZAMIENTO DEL
PROYECTO
• 5.DESCRIPCIÓNDELPROYECTO
• 6.ALTERNATIVASYTECNOLOGÍAS
• 7.INVERSIÓNTOTAL
• 8.ACTIVIDADES
• 9.RECURSOSHUMANOS(ManodeObra)
• 10.RECURSOSNATURALESDELÁREAQUESERÁN
APROVECHADOS
• 11.MATERIAPRIMAEINSUMOS
• 12.PRODUCCIÓNDERESIDUOSY/ODESECHOS
• 13.PRODUCCIÓNDERUIDO
• 14.INDICARCOMOYDONDESEALMACENANLOSINSUMOS
• 15.INDICARLOSPROCESOSDETRANSPORTEY
MANIPULACIÓNDEINSUMOS
• 16.POSIBLESACCIDENTESY/OCONTINGENCIAS
• 17.CONSIDERACIONESAMBIENTALES
• 18.DECLARACIÓNJURADA
• MATRIZDEEVALUACIÓNDEIMPACTOSAMBIENTALES

• Deacuerdoaloqueestableceel ReglamentodePrevencióny
Control Ambiental, laMatrizdeEvaluacióndeImpacto
Ambiental, formapartedelaFichaAmbiental, yesoficialmente
el métodoquedebeutilizarsepararealizarlaidentificación,
evaluaciónyponderacióndeimpactosambientales, entodo
proyecto, obraoactividad.
• LainformacióndelaFichaAmbiental ylamatrizdeEIA,
permitenalaAutoridadAmbiental Competente,
determinarlaCATEGORÍAdeEIA, previstaporlaLeydel
MedioAmbiente, motivoporel cual seimponela
necesidaddequeel promotoryparticularmenteel
responsabletécnico, realicenuntratamientoadecuado
delafichaymatriz.
• DESCRIPCIÓNDELAMATRIZ
• LaMatrizdeEIAconsiderainformacióndedoble
entrada, dispuestaenfilasy columnas.
• Enlasfilassedebepresentarunadescripcióndetallada
delasactividades, enordensecuencial ylógico, de
acuerdoalasetapasdel ciclodeproyectos.
• Lascolumnasrepresentanel medioambienteyestán
conformadasporfactoresambientales
INTERPRETACIÓNDEATRIBUTOSAMBIENTALES

• FACTORAIRE
• FACTORAGUA
• FACTORSUELO
• FACTORECOLOGÍA
• FACTORRUIDO
• FACTORSOCIOECONÓMICO
Proceso Actividad Plazo
PresentacióndelaFichaAmbiental al OSC por el RepresentanteLegal
Abierto
Revisióny categorizaciónpor partedel OSCy remisióndeinformea laAAC

CategorizaciónEEIA(fichaambiental) (1)
10 días
Solicituddeaclaraciones oratificacióndelacategorizaciónpor laAAC. Notificaciónal RepresentanteLegal

10 días
Aclaracionesporel RepresentanteLegal
Abierto
Categorías1y 2
Elaboracióndel EEIA 12 meses
Categoría3
6 meses
Categoría1
30 días
Revisióndel EEIApor el OSC Categoría2
20 días
Categoría3
15 días
Elaboraciónyaprobacióndel EEIA
Aclaraciones, enmiendasy complementacionespor el RepresentanteLegal (2) Abierto

Revisióndeaclaracioneseinformepor el OSCyremisiónalaAAC 20 días


Revisión porlaAAC 30 días

Aclaraciones, enmiendasy complementacionespor el RepresentanteLegal Abierto


Revisióny aprobaciónpor laAAC(3) 30 días
DIA LicenciaAmbiental —(DIA)
Siglasdel MA
• FA=FichaAmbiental;
• EEIA=EstudiodeEvaluacióndeImpactosAmbientales(ídemEEISA);
• OSC=OrganismoSectorialCompetente(UnidaddeMedioambiente,
MinisteriodeEnergíaeHidrocarburos);
• AAC=AutoridadAmbiental Competente;
• DIA=DeclaratoriadeImpactoAmbiental(LicenciaAmbiental);
• RepresentanteLegal= Personanatural,propietariodeunproyecto,obrao
actividadquedetentepoderespecialencasodepersonaseinstituciones
públicasoprivadas;
• RPCA=ReglamentodePrevenciónyControlAmbiental (D.S.24176).

También podría gustarte