Está en la página 1de 20

Carreras:

• Velocidad
• De medio fondo
• De gran fondo
• Con vallas
• De relevos
• Marcha o caminata
La pista de atletismo mide 400 metros y está dividida en ocho
carriles que miden entre 1.22 y 1.25 metros de ancho. La parte
interior de la pista está delimitada por un bordillo o sardinel. En las
carreras de velocidad los participantes tienen la obligación de
permanecer en su carril durante toda la prueba.

Contario a lo que puede parecer, no se trata de pruebas sencillas.


Para correr con la máxima potencia y velocidad es necesario un
gran conocimiento de la capacidad física personal y mucha
práctica, pues aunque la distancia sea corta, el esfuerzo produce
fatiga en los últimos metros.
Los corredores que participan en este tipo de pruebas deben
correr por su respectivo carril hasta el final de la primera
curva. Los puntos de salida están escalonados de modo que la
distancia entre ellos y la línea de llegada sea la misma. Las
carreras de medio fondo ponen a prueba tanto la velocidad
como la resistencia del corredor.
Las pruebas de maratón requiere una preparación especial,
pues sus exigencias de capacidad física y de resistencia son
mayores que en otras pruebas. Por la distancia (más de
cuarenta kilómetros), esta carrera se efectúa en un circulo
urbano o en carreteras previamente elegidas, y constituye un
espectáculo para los habitantes de las localidades en las que
se lleva a cabo
Los competidores de estas pruebas deben ser rápidos y contar con
decisión y valentía. En estas careras, independientemente del
tamaño del recorrido se colocan 10 vallas. Para cada una de las
pruebas, la distancia y la altura de las vallas es diferente. El
corredor debe permanecer en su carril desde que da la señal de
salida hasta la llegada a la meta, y puede ser descalificado si el juez
árbitro dictamina que derribó intencionalmente, con las manos o
pies, alguna de las vallas
En esta prueba cada uno de los cuatro participantes del equipo
debe cubrir una misma distancia (100 o 400 metros), portando una
estafeta: el primer corredor cubre la distancia asignada y debe
entregar la estafeta al siguiente en el momento adecuado; éste, a su
vez, la entrega al que sigue, y así sucesivamente hasta terminar la
prueba. La estafeta debe llevarse en la mano y entregarse sin
disminuir la carrera, para lo que se requiere una gran coordinación.
En caso de que la estafeta caiga durante el recorrido o el
intercambio, únicamente puede levantarla
el corredor al que se le cayó.
La marcha es uno de los deportes mas antiguos. Desde el principio
de la humanidad, los hombres tuvieron que caminar en busca de su
alimento o abrigo. En la marcha atlética actual, el participante
ejecuta la caminata paso a paso, de tal manera que esté siempre en
contacto con el piso, es decir, no debe levantar el pie de avance
hasta que el otro haya hecho contacto con el suelo. En ningún
momento debe correr. Los movimientos de los brazos deben
realizase con intensidad y en equilibrio total con la acción de las
piernas. Actualmente las competencias oficiales en pruebas de
marcha son de 20 y de 50 kilómetros.
Saltos:
• Longitud
• Triple
• Altura
• Con garrocha

Lanzamientos:
• Bala
• Jabalina
• Disco
• Martillo
Esta prueba es considerada como una especialidad muy
natural. Son requisitos para realizarla una buena velocidad y
una “batida” rápida. La primera es una cualidad innata con
posibilidades de mejora, y la segunda depende,
fundamentalmente, de la acción dinámica del pie sobre el
suelo y de la coordinación del cuerpo durante el impuso
tomado en la carrera.
Esta prueba es un poco mas compleja que los saltos anteriores, por
lo que se requiere de una instrucción especializada. Los atletas que
deseen participar en esta prueba deben poseer un gran sentido de
la coordinación, buenos reflejos musculares y, sobre todo, una
potencia de piernas que les permita soportar los duros impactos
que representan las dos fuertes pisadas en el suelo antes de iniciar
el salto final. En si, la prueba consiste en ligar armoniosamente tres
saltos de longitud.
Las cualidades básicas de un saltador de altura deben ser una gran
estatura y la potencia de sus piernas que le permita ejecutar
movimientos de resorte. Los competidores de estas pruebas,
rápidos y coordinados para elevarse. El antiguo salto de rodillo
ventral, que se utilizo durante mucho tiempo en esta prueba, ha
quedado en desuso. Las fases de esta técnica son: carrera de
impulso, batida y suspendiesen, vuelo y caída.
Esta prueba es una especialidad compleja y, por lo tanto, su
ejecución exige un entrenador completo y especializado. La
constitución física del saltador de garrocha debe ser robusto, con
gran fuerza en los brazos y en el abdomen para ejercer la acción de
muelle sobre la pértiga y conseguir con esto mayor altura en el
salto. En esta prueba, la decisión y el dominio corporal son
esenciales.
Los lanzadores de bala suelen ser corpulentos, con extremidades
inferiores y superiores muy desarrolladas. En el lanzamiento de
bala o peso se utiliza un implemento que puede ser de hierro,
bronce, latón u otro metal, de forma esférica y superficie lisa, con
un peso de 7.26 kilogramos para hombres y 4 kilogramos para
mujeres. La bala debe ser proyectada al aire y el objetivo es que
llegue lo más lejos posible.

Las fases técnicas de esta prueba se dividen en agarre,


desplazamiento, lanzamiento y recuperación o recobro.
El lanzador de jabalina debe poseer gran importancia de brazos y
fuerza y elasticidad en las piernas. Sus principales cualidades es
tener una gran amplitud de movimientos y un alto sentido de la
coordinación. El implemento empleado es una lanza de metal o
fibra de vidrio con punta de hierro. Su peso es de 800 gramos para
hombres y 600 gramos para mujeres. El espacio del lanzamiento es
un carril en el que se toma impulso para la carrera. El lanzamiento
se hace desde una marca señalada en el piso.
Al igual que el lanzador de bala, el competidor de disco suele ser de
una gran corpulencia y con extremidades especialmente
desarrolladas. En el lanzamiento de disco se emplea un implemento
en forma circular y plano de diversos materiales (hule, madrea,
acero). En el reglamento oficial se establece que debe ser de
madera, redondo con un circulo de hierro y un peso de 2 kg tanto
para hombres como para mujeres. El lanzamiento debe ser
ejecutado desde un área circular protegida por una malla de
alambre.
En esta especialidad de lanzamiento, los competidores deben de
tener una gran amplitud de brazos, piernas elásticas y potentes, y
una gran capacidad de coordinación, velocidad y fuerza. En el
lanzamiento de martillo se utiliza un implemento que consta de tres
partes: cabeza metálica en forma esférica, cable de acero y una
empuñadura. Esta prueba difiere en cuanto a su ejecución los
lanzamientos anteriores, pues el lanzador toma el martillo con las
dos manos y gira dentro del área circular para tomar impulso.
Cuando siente que sus giros han tomado suficiente velocidad,
arroja el martillo lo mas lejos posible. El lanzamiento debe
efectuarse dentro de una jaula protectora para evitar accidentes.
• Heptatlón
• Decatlon
• Carrera de 200 metros
• Salto de longitud
• Carrera de 800 metros
• Salto de altura
• 100 metros con vallas
• Lanzamiento de bala
• Lanzamiento de jabalina
• Carreras de 100 metros
• Carreras de 400 metros
• Carreras de 1,500 metros
• Carrera de 110 metros con vallas
•Salto de longitud
• Salto de altura
• Salto con garrocha
• Lanzamiento de bala
• Lanzamiento de jabalina
• Lanzamiento de disco

También podría gustarte