Está en la página 1de 120

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS METANO A BAJA


PRESIÓN PARA LA ZONA RURAL XIII DEL MUNICIPIO SOTILLO,
ESTADO ANZOÁTEGUI

PRESENTADO POR:

Br. FREDDY JOSÉ LÓPEZ RENDÓN

Trabajo de Grado presentado ante la Universidad de Oriente como requisito


parcial para optar al título de

INGENIERO MECÁNICO

Puerto La Cruz, Febrero de 2015


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS METANO A BAJA


PRESIÓN PARA LA ZONA RURAL XIII DEL MUNICIPIO SOTILLO,
ESTADO ANZOÁTEGUI

ASESORES

Prof. Edgar Rodríguez Ing. Laudimar Rengel


Asesor académico Asesor industrial

Puerto La Cruz, Febrero de 2015


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS METANO A BAJA


PRESIÓN PARA LA ZONA RURAL XIII DEL MUNICIPIO SOTILLO,
ESTADO ANZOÁTEGUI

JURADO

El jurado hace constar que asignó a esta tesis la calificación de:

APROBADO

Prof. Edgar Rodríguez


Asesor académico

Prof. Johnny Martínez Prof. Lino Camargo


Jurado Principal Jurado Principal

Puerto La Cruz, Febrero de 2015


RESOLUCIÓN

DE ACUERDO AL ARTÍCULO 41 DEL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE


GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE:

“LOS TRABAJOS DE GRADO SON DE LA EXCLUSIVA PROPIEDAD DE


LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Y SÓLO PODRÁN SER UTILIZADOS
PARA OTROS FINES CON EL CONSENTIMIENTO DEL NÚCLEO
RESPECTIVO, QUIEN LO PARTICIPARÁ AL CONSEJO
UNIVERSITARIO”

iv
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso y la Virgen de Valle.

A mis padres Freddy López y Nancy Rendón.

A mi novia Gabriela Marcano.

A mis hermanos Javier Alejandro y Carlos Enrique.

v
AGRADECIMIENTOS

A Dios y a la Virgen del Valle por guiarme a lo largo de la carrera, darme la


fortaleza para seguir adelante y lo más importante permitirme lograr esta
meta tan grande.

A mi madre Nancy Rendón porque siempre me apoyo y estuvo dándome


animo en los momento difíciles, estaré eternamente agradecido y no tendré
como pagarte el sacrificio que hiciste para que hoy lograra esta meta. A mi
padre por guiarme, iluminarme y protegerme desde cielo.

A mis hermanos por darme animo en los momentos difíciles y tenerme


paciencia.

A mi novia Gabriela Marcano por su ayuda incondicional a lo largo de la


carrera, por su apoyo, por darme ánimo, entenderme, aconsejarme y por
estar a mi lado siempre gracias mi amor TE AMO.

A mis abuelas, en especial a mi abuela Luisa Carmen por ser uno de los
pilares fundamentales que contribuyo en mi formación, siempre estuviste
pendiente de mi cuidándome y apoyándome sé que hoy desde el cielo lo
sigues haciendo te amo nunca te olvidare.

A tíos, primos y demás familiares por preocuparse por mí, por ayudarme, por
sus consejos y enseñanzas.

A todos mis amigos, en especial a los de la universidad que estuvieron


dándome su apoyo siempre a lo largo de la carrera.

A los ingenieros Laudimar Rengel, Carlos Maita y Jesús Velásquez por


haberme brindado su apoyo y colaboración transmitiéndome los

vi
conocimientos necesarios para el desarrollo de este trabajo durante mi
estadía en PDVSA.

A todos los profesores que de una u otra forma aportaron en mi formación


académica, dedicándome su tiempo y brindándome su apoyo en la
elaboración del presente trabajo, especialmente al profesor Edgar Rodríguez
quien además fue mi tutor académico.

Y por último pero no menos importante a la Universidad de Oriente y al


departamento de mecánica.

vii
RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivo realizar el diseño de una red de distribución
de gas metano a baja presión para la zona rural XIII del municipio Sotillo,
estado Anzoátegui, con la finalidad de sustituir el uso de cilindros de GLP
por el de gas directo. Inicialmente, se determinaron las condiciones de
diseño considerando las normas pertinentes al transporte de gas en tuberías
(Covenin 2580:89 y Fondonorma 928:2008), seguidamente se realizó un
levantamiento catastral para determinar la cantidad de clientes a beneficiar y
así estimar el consumo de gas requerido. Posteriormente, se llevó a cabo un
estudio de alternativas de redes de distribución de gas que fueron realizadas
mediante el software AutoCad denominadas “Anillo Principal” y “Columna
Vertebral” las cuales trabajan con presiones de 15 psig (103,42 kPam) para
líneas de mediana presión y 0,5 psig (3,45 kPam) para líneas de baja
presión. Concretadas las propuestas se procedió al dimensionamiento de las
tuberías que conforman la red en el simulador Stoner SynerGee Gas hasta
establecer la caída de presión permisible (2 psig para líneas de mediana
presión y 0,03 psig para líneas de baja presión) por la norma Covenin
2580:89. Finalmente, se estimaron los costos de construcción de las redes y
se realizó una matriz técnico-económica donde se seleccionó el sistema de
distribución “Anillo Principal” por ser la propuesta más factible y tener un
costo de 15.040.367 BsF.

viii
CONTENIDO

Pág.
RESOLUCIÓN ................................................................................................iv

DEDICATORIA ............................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS .....................................................................................vi

RESUMEN .................................................................................................... viii

CONTENIDO ..................................................................................................ix

NOMENCLATURA ........................................................................................ xiv

LISTA DE TABLAS ....................................................................................... xvi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................... xviii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA ........................................................................ 3

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...........................................................3

1.2 RESEÑA HISTÓRICA ...............................................................................5

1.4 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA (GERENCIA DE


GASIFICACIÓN) .......................................................................................6

1.4 UBICACIÓN DE LA REFINERÍA PUERTO LA CRUZ...............................8

1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................9

1.6 OBJETIVOS ............................................................................................11

1.6.1 Objetivo general............................................................................. 11

1.6.2 Objetivos específicos ..................................................................... 11

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ................................................................ 12

ix
2.1 ANTECEDENTES ...................................................................................12

2.2 BASES TEÓRICAS .................................................................................14

2.2.1 Gas natural .................................................................................... 14

2.2.2 Composición del gas natural ......................................................... 14

2.2.3 Producción del gas natural ............................................................ 15

2.2.4 Odorización del gas natural ........................................................... 15

2.2.5 Ventajas y desventajas del gas natural ......................................... 16

2.2.6 Poder calorífico del gas natural ..................................................... 17

2.2.7 Peso específico relativo de un gas ................................................ 17

2.2.8 Derivados del gas natural .............................................................. 17

2.2.9 Usos del gas natural ...................................................................... 19

2.2.10 Reserva de gas natural en Venezuela ......................................... 19

2.2.11 Gas licuado del petróleo (GLP).................................................... 21

2.2.12 Gas natural licuado (GNL) ........................................................... 21

2.2.13 Gas natural comprimido (GNC) ................................................... 22

2.2.14 Gas metano comercial ................................................................. 22

2.2.15 Sistemas de distribución de gas .................................................. 22

2.2.16 Estaciones de los sistemas de distribución de gas ...................... 23

2.2.17 Gasoducto ................................................................................... 25

2.2.18 Ecuaciones asociadas al transporte de gas natural..................... 33

2.2.19 Factor de compresibilidad ............................................................ 38

2.2.20 Dimensionamiento de tuberías .................................................... 40

2.2.21 Criterios para el diseño de redes ................................................. 41

x
2.2.22 Simulación de redes de gas ........................................................ 42

CAPÍTULO 3. MARCO METODOLÓGICO ................................................... 45

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .....................................................................45

3.2 TÉCNICAS EMPLEADAS PARA LA RECOPILACIÓN DE LA


INFORMACIÓN ......................................................................................46

3.2.1 Revisión bibliográfica ..................................................................... 46

3.2.2 Entrevistas ..................................................................................... 46

3.2.3 Observación directa ....................................................................... 46

3.3 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE DISEÑO DE LA RED


DE DISTRIBUCIÓN DE GAS .................................................................47

3.4 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE GAS REQUERIDA EN


FUNCIÓN DE LOS CLIENTES RESIDENCIALES, COMERCIALES E
INDUSTRIALES DE LA ZONA RURAL XIII ............................................49

3.4.1 Cálculo de la demanda de gas metano ......................................... 51

3.5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS


METANO A BAJA PRESIÓN PARA LA ZONA RURAL XIII ...................54

3.6 VALIDACIÓN DEL MODELO SELECCIONADO EN EL SIMULADOR


STONER SYNERGEE GAS VERSIÓN 4.3.2 .........................................56

3.7 DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERÍAS QUE CONFORMAN LA


RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS TOMANDO EN CUENTA LA
CAÍDA DE PRESIÓN PERMISIBLE POR LA NORMA COVENIN
2580:89...................................................................................................57

3.7.1 Propiedades básicas del fluido de trabajo ..................................... 58

3.7.2 Propiedades del gas metano ......................................................... 59

xi
3.8 SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE
GAS MÁS FACTIBLE EN FUNCIÓN DE LOS COSTOS ........................ 66

3.8.1 Matriz de evaluación técnico-económica .............................................66

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS .................................................. 69

4.1 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE DISEÑO DE LA RED


DE DISTRIBUCIÓN DE GAS .................................................................69

4.2 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE GAS REQUERIDO EN FUNCIÓN


DE LOS CLIENTES RESIDENCIALES, COMERCIALES E
INDUSTRIALES DE LA ZONA RURAL XIII ............................................ 71

4.3 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE


GAS METANO A BAJA PRESIÓN PARA LA ZONA RURAL XIII ........... 72

4.4 VALIDACIÓN DEL MODELO SELECCIONADO EN EL SIMULADOR


STONER SYNERGEE GAS VERSIÓN 4.3.2 ......................................... 75

4.5 DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERÍAS QUE CONFORMAN LA


RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS TOMANDO EN CUENTA LA
CAÍDA DE PRESIÓN PERMISIBLE POR LA NORMA COVENIN
2580:89................................................................................................... 77

4.6 SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE


GAS MÁS FACTIBLE EN FUNCIÓN DE LOS COSTOS ........................ 87

4.6.1 Análisis de la matriz de evaluación técnico-económica .......................90

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................... 92

5.1 CONCLUSIONES ...................................................................................92

5.2 RECOMENDACIONES ...........................................................................94

APÉNDICES .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

APÉNDICE A: Levantamiento catastral y simulaciones¡Error! Marcador no definido.

xii
APÉNDICE B. Figuras extraídas de AutoCad de la zona rural XIII, códigos
de colores y normas pertinentes al transporte de gas en tuberías.¡Error! Marcador no def

APÉNDICE C. Imágenes de la Zona Rural XIII, estación de regulación del


hospital Razetti y reguladores utilizados.... ¡Error! Marcador no definido.

APÉNDICE D. Encuesta realizada a los habitantes de la zona rural XIII.¡Error! Marcador no d

APÉNDICE E. Planos de la zona rural XIII donde se muestran los diseños


“Anillo Principal” y “Columna Vertebral”. .... ¡Error! Marcador no definido.

METADATOS ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

xiii
NOMENCLATURA

Q = Tasa de flujo de gas, pie3/día (m3/h)

d = Diámetro del gasoducto, pulg (mm)

Tb = Temperatura absoluta estándar, 520 °R (°C)

Pb = Presión absoluta estándar, 14,73 psia (kPam)

P1 y P2 = Presión absoluta en los puntos 1 y 2, psia (kPam)

Γ = Densidad relativa del gas, 0,61 (adimensional)

Tavg = Temperatura del gas, K (°C)

Tf = Temperatura del fluido, K (°C)

S = Gravedad específica del gas, 0,60 (adimensional)

L = Longitud de la tubería, pie (m)

Zp = Factor de compresibilidad del gas promedio determinado a


Tp y Pp

Tp = Temperatura promedio del flujo, por lo general es constante


ya que los gasoductos son subterráneos, 535 °R (°C)

E = Eficiencia del gasoducto

q = Demanda de gas, pie3/h (m3/s)

Qt = Consumo total del gas, pie3/h (m3/s)

N = Cantidad de usuarios

Fs = Factor de simultaneidad

xiv
qc = Consumo por cliente, pie3/h (m3/s)

Pef = Presión de salida obtenida mediante la ecuación de


Spitzglass, psig (kPam)

Pes = Presión de salida obtenida mediante la ecuación de


Weymouth y la ecuación fundamental con factor de fricción
dependiente del flujo, psig (kPam)

xv
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 2.1. Composición del gas natural. ...................................................... 15


Tabla 2.2. Derivados del gas natural. .......................................................... 18
Tabla 2.3. Consideraciones para aplicar la ecuación de Weymouth. ........... 35
Tabla 2.4. Consideraciones para aplicar la ecuación de Panhandle. ........... 37
Tabla 3.1. Reguladores seleccionados según la presión y flujo de trabajo
manejado…………………………………………………………… ..48
Tabla 3.2. Valores representativos del factor de simultaneidad de carga. ... 53
Tabla 3.3. Características del sistema evaluado en el sector Pozuelo,
estado Anzoátegui. ..................................................................... 57
Tabla 3.4. Parámetros, valores relativos y pesos porcentuales de la matriz
de evaluación. ............................................................................. 68
Tabla 4.1. Flujo de gas requerido por los habitantes de la zona rural
XIII................................................................................................72
Tabla 4.2. Resultados obtenidos en el simulador de caídas de presión y
desviación de las distintas ecuaciones del tramo evaluado. ....... 76
Tabla 4.3. Velocidades y caídas de presión para líneas de mediana
presión 15 psig (103,42 kPam) en el diseño "Anillo principal"..... 79
Tabla 4.4. Velocidades y caídas de presión para líneas de baja presión
0,5 psig (3,45 kPam) en el diseño "Anillo principal". ................... 80
Tabla 4.5. Velocidades y caídas de presión para líneas de mediana
presión (15 psig) en el diseño "Columna Vertebral". ................... 83
Tabla 4.6. Velocidades y caídas de presión para líneas de mediana
presión (0,5 psig) en el diseño "Columna Vertebral". .................. 84
Tabla 4.7. Costos unitarios de los materiales para el diseño “Anillo
Principal” ..................................................................................... 87

xvi
Tabla 4.8. Costos unitarios de los materiales para el diseño “Anillo
Principal” ..................................................................................... 88
Tabla A.1. Distribución de los usuarios de la Zona Rural
XIII………………¡Error! Marcador no definido.
Tabla A.2. Resultados obtenidos por el simulador a 15 psig de presión
para el diseño “Anillo Principal”. ..... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla A.3. Resultados obtenidos por el simulador para presiones
reguladas (0,5 psig) en el diseño “Anillo Principal”.¡Error! Marcador no definido.
Tabla A.4. Resultados obtenidos por el simulador para presiones
reguladas (0,5 psig) en el diseño “Anillo Principal”.¡Error! Marcador no definido.
Tabla A.5. Resultados obtenidos por el simulador para líneas reguladas
(0,5 psig) en el diseño “Columna Vertebral”.¡Error! Marcador no definido.

xvii
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1.1. Organigrama de la gerencia de gasificación ................................ 7


Figura 1.2. Estructura del departamento de ingeniería .................................. 8
Figura 1.3. Ubicación geográfica de La Refinería Puerto La Cruz ................. 8
Figura 2.1. Distribución de las reservas gasíferas en Venezuela……….…..20
Figura 2.2. Cilindro de GLP………………………………………………..….....21
Figura 2.3. Esquema general de un sistema de distribución de gas natural. 23
Figura 2.4. Estación de regulación primaria .................................................. 24
Figura 2.5. Gasoducto .................................................................................. 25
Figura 2.6. Tubería de polietileno de alta densidad ...................................... 27
Figura 2.7. Tuberías de acero ....................................................................... 27
Figura 2.8. Tuberías de acero sin costura..................................................... 28
Figura 2.9. Tuberías de cobre ....................................................................... 28
Figura 2.10. Tuberías PEALPE ..................................................................... 29
Figura 2.11. Válvula ...................................................................................... 29
Figura 2.12. Medidor de flujo de gas. ............................................................ 30
Figura 2.13. Tee y codo de 90° ..................................................................... 30
Figura 2.14. Silla de PEAD ........................................................................... 31
Figura 2.15. Anillo de PEAD ......................................................................... 31
Figura 2.16. Reductor de PEAD .................................................................... 32
Figura 2.17. Tapón de PEAD ........................................................................ 32
Figura 2.18. Regulador de presión CR-4000 ................................................ 33
Figura 2.19. Pantalla inicial del simulador Stoner SynerGee Gas versión
4.3.2. .......................................................................................... 44
Figura 3.1. Accesorios para la construcción de la red de distribución de
gas….......................................................................................... 47
Figura 3.2. Imagen del sector zona rural XIII ................................................ 50

xviii
Figura 3.3. Imagen de AutoCAD mostrando los accesorios de la red de
distribución de gas (tees, silla y regulador) ................................ 54
Figura 3.4. Diseños de las redes de distribución propuestas ........................ 55
Figura 3.5. Ventana del simulador mostrando las propiedades del gas ........ 59
Figura 3.6. Ventana del simulador mostrando las características de las
tuberías PEAD ........................................................................... 60
Figura 3.7. Ventana del simulador indicando las unidades de las variables
involucradas en el proceso ........................................................ 60
Figura 3.8. Ventana del simulador mostrando la simbología utilizada .......... 61
Figura 3.9. Ventana del simulador indicando la selección del diámetro y
tipo de tubería ............................................................................ 62
Figura 3.10. Ventana del simulador mostrando el consumo asignado a
cada acometida doméstica ........................................................ 63
Figura 3.11. Ventana del simulador mostrando el consumo asignado a
cada acometida comercial ......................................................... 63
Figura 3.12. Nodo representativo de la fuente de alimentación de una
EMR…. ......................................................................... ………..64
Figura 3.13. Ventana del simulador mostrando que la simulación fue
factible… .................................................................................... 65
Figura 3.14. Ventana del simulador indicando el símbolo para dar inicio a
la simulación .............................................................................. 65
Figura 4.1. Ubicación de las estaciones más aledañas al sector zona rural
XIII. ............................................................................................ 70
Figura 4.2. Diseño "Anillo Principal"……………….........................................73
Figura 4.3. Diseño “Columna Vertebral ......................................................... 73
Figura 4.4. Diagrama esquemático de presiones para la alimentación de
la zona rural XIII ......................................................................... 74
Figura 4.5. Acometida doméstica desde una línea de mediana presión en
la tubería pulmón de 2 pulg........................................................ 74

xix
Figura 4.6. Ventana del simulador mostrando las caídas de presión en el
tramo de tubería para las distintas ecuaciones de flujo………...75
Figura 4.7. Ubicación de los nodos seleccionados para el diseño “Anillo
principal” .................................................................................... 85
Figura 4.8. Ubicación de los nodos seleccionados para el diseño
“Columna vertebral” ................................................................... 86
Figura 4.9. Resultados de la matriz de evaluación…………………………....90
Figura 4.10. Representación gráfica de los costos para las propuestas. ...... 91
Figura B.1. Códigos de colores para accesorios en el diseño de la red de
distribución gas metano. .......................................................... 105
Figura B.2. Código de colores para las tuberías. ........................................ 106
Figura B.3. Croquis de ubicación de la Zona Rural XIII del municipio
Sotillo. ...................................................................................... 107
Figura B.4. Determinación de cargas (Fondorma 928:2008). ..................... 108
Figura B.5. Norma COVENIN 928-78 ......................................................... 109
Figura B.6. Tuberías utilizadas en las instalaciones de rede de gas
regidas por la norma Venezolana Covenin 928-78 .................. 110
Figura B.7. Norma COVENIN 2580-89 ....................................................... 111
Figura B.8. Extracto de la Norma API RP 14 E (En el recuadro se observa
la velocidad de máxima permisible del sistema para evitar los
problemas de ruido...................................................................112
Figura C.1. Sector Aguas Calientes.......……………………………………...113
Figura C.2. Sector San Ignacio. ………………………………………………..113
Figura C.3. Restaurant el fogón de Elvia (comercio). ................................. 114
Figura C.4. Restaurant el fogón de las hermanas (comercio). .................... 114
Figura C.5. Estación de medición y regulación del Hospital Razetti. .......... 115
Figura C.6. Regulador FISHER HSR (15 a 0,5 psig). ................................. 115
Figura C.7. Regulador SENSUS 243............................................................116
Figura C.8. Detalle de zanjado para tubería individual………...……………116

xx
Figura C.9. Detalle de zanjado para doble tubería…………………………..117

xxi
INTRODUCCIÓN

Actualmente en Venezuela y el mundo entero, se están dando rápidas y


profundas transformaciones con la utilización de la energía debido al
desarrollo económico de naciones emergentes que ha inducido a un aumento
sustancial de consumo de hidrocarburos, lo cual ha obligado a mejorar y
optimizar los procesos relacionados con la producción de los mismos. Es por
ello, que el gas como hidrocarburo permite prestar un servicio a las
comunidades facilitándoles sus labores y la eficiencia con que las realizan.
Además, en Venezuela son pocas las poblaciones que poseen el servicio de
gas directo que les permita el suministro de este hidrocarburo de manera
segura. En este sentido PDVSA GAS se encuentra desarrollando un proyecto
enmarcado dentro de los planes de desarrollo endógeno como lo es el plan
de gasificación nacional, donde se prevé la instalación de 16.000 km de
redes de tuberías de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) y líneas internas
de acero galvanizado en los hogares de los principales estados del país.

El objetivo de este trabajo es satisfacer la demanda de gas metano


residencial, comercial e industrial mediante el diseño de una red de
distribución de gas metano a baja presión para la zona rural XIII del municipio
Sotillo, estado Anzoátegui. Este trabajo consistió en estudiar alternativas de
red de distribución de gas basado en las normas Covenin 2580-89 y 928-
2008; para ello se evaluaron dos (2) modelos de redes con diámetros de 8
pulg, 4 pulg, 2 pulg y 1 pulg para seleccionar el mejor modelo de acuerdo a
los costos para su realización y la confiabilidad para realizar mantenimiento
en el sistema.

1
El trabajo fue estructurado de la siguiente manera:

 Capítulo 1. Contiene una reseña de PDVSA-Gas, planteamiento del


problema, objetivo general y objetivos específicos.
 Capítulo 2. Presenta toda la teoría relacionada al sistema de red de
distribución de gas así mismo de los programas para simulaciones de
redes de tubería y las ecuaciones asociadas al transporte de gas.
 Capítulo 3. Está relacionado con las etapas que se llevaron a cabo en
la metodología utilizada para el desarrollo del trabajo.
 Capítulo 4. Muestra los resultados obtenidos y análisis de las etapas
desarrolladas.
 Capítulo 5. Presenta las conclusiones y recomendaciones a las cuales
se llegaron con el desarrollo de este trabajo.

2
CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), es una empresa regida por la ley


orgánica la cual reserva al estado la industria y el comercio de los
hidrocarburos. Esta empresa como órgano principal se encarga del desarrollo
de la industria petrolera, petroquímica y carbonífera. Luego de la
nacionalización de la industria petrolera en el año 1975, el estado
Venezolano se reserva por motivos de interés nacional, todo lo concerniente
a la explotación del territorio nacional en busca de petróleo, asfalto y demás
hidrocarburos; así como a la explotación de yacimientos, a la manufactura o
refinación, al transporte por vías especiales y almacenamiento; al comercio
interior y exterior, y a las otras que su manejo solicite.

En Venezuela, la utilización del gas natural estuvo ligada por un largo


período de tiempo a las operaciones petroleras y a los sectores industrial,
comercial y doméstico, los cuales estaban estrechamente vinculados con la
industria de los hidrocarburos hasta que se materializó el tendido del ramal
Puerto La Cruz-Pertigalete al final de la década de los cuarenta y la
construcción del sistema Charallave-Valencia-Morón al principio de los
cincuenta; esto marcó el inicio del proceso de industrialización del gas en
Venezuela asociado a la producción petroquímica y a la intensificación de su
uso como recurso energético en el plantel industrial en la zona central del
país.
En los últimos años, el gas natural ha pasado a ocupar una posición
relevante en el escenario energético mundial. Además de ser un combustible
ecológico su costo es sensiblemente menor al de otros combustibles
alternos, por cuanto es un producto natural que no requiere de mucho
procesamiento y su rendimiento es superior a la de otra fuente de
hidrocarburos. Este recurso es muy significativo como materia prima por su
creciente utilización en el sector industrial destacando así su gran utilidad
para los sectores doméstico y comercial, ello con la firme intención de
satisfacer las exigencias energéticas del mercado.

El mercado del gas y sus derivados ya sea en forma directa al usuario o


en algunas de sus otras formas de comercialización tienen sus
características propias, modalidades y normas para su utilización; por todo
esto, es que las operaciones de exploración, perforación, producción,
transporte, procesamiento y distribución han convertido al gas en uno de los
derivados más importantes dentro de la industria petrolera global, donde la
utilización del gas natural ha alcanzado niveles antes inimaginables debido a
que actualmente sólo el 8 % de éste recurso no es utilizado con algún fin.
Uno de los mayores retos que se ha planteado PDVSA GAS es hacer
realidad la gasificación de varias ciudades a escala nacional promoviendo así
el consumo de este combustible a lo largo del territorio venezolano, pero para
lograr hacer llegar éste a dichos sectores es necesario proveer a las
ciudades de la infraestructura necesaria para poder cumplir con los
requerimientos de consumo de una manera eficiente y factible
económicamente, apoyada en un proceso de apertura del negocio que
permita promover el desarrollo de los sectores petroquímicos, siderúrgico,
eléctrico e industrial y de esta manera abrir oportunidades para que se
incremente el uso de este recurso energético, haciendo participe al mercado
nacional de un combustible económico, limpio y seguro.

4
1.2 RESEÑA HISTÓRICA

En 1953, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos creó la dirección de


Petroquímica Nacional para contribuir a impulsar el desarrollo económico
mediante la industrialización del gas natural. Luego el 29 de Agosto de 1975,
en acto solemne efectuado en el salón Elíptico del Capitolio Federal, el
Presidente de la República de la época puso el “Cúmplase” a la Ley Orgánica
que reserva al estado, la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. Para
1982, se iniciaron las obras de construcción del Complejo Criogénico de
Oriente, compuesto por una planta de extracción en San Joaquín y una
planta de fraccionamiento en José, estado Anzoátegui e inicia sus
actividades a partir de 1985.

En 1986, se reestructura la gerencia general de gas incorporando dentro


de sus funciones la operación del Complejo Criogénico de Oriente y
transfiriendo a Lagoven y Maraven las actividades de gas a venta realizadas
hasta la fecha por Corpoven en el Occidente del país y en 1992 se elevó la
capacidad de procesamiento en las plantas de extracción San Joaquín y
fraccionamiento José. Además, durante el año se incorporaron a la red
nacional de gasoductos 10 estaciones de medición con el propósito de
optimizar los procesos de transmisión y distribución de gas.

En el segundo semestre de 1997, PDVSA inició un proceso de


transformación mediante el cual se estimó crear valor y se emprendió una
reestructuración organizacional con impacto en la gerencia de los procesos
del negocio. Para el el 1ero de Enero inició operaciones PDVSA GAS,
empresa filial de Petróleos de Venezuela integrada a la División de
Manufactura y Mercadeo. Su responsabilidad es impulsar el negocio del gas
natural en el país para lo cual desarrolla las actividades de procesamiento,
transporte y distribución con otras empresas para la colocación y ventas de

5
los mismos, lográndose la integración armónica de las culturas y equipos de
trabajo entre Oriente y Occidente.

En el año 1999 se promulgó la Ley Orgánica de Hidrocarburos


Gaseosos, la cual define el marco legal requerido para sustentar el negocio
en toda la cadena de valor y en el año 2001 se destacó la consolidación de
PDVSA GAS, S.A como empresa verticalmente integrada. Se definió el
portafolio de negocios alineado con el Plan Nacional de Gas y se
fortalecieron las relaciones con las filiales de PDVSA Petróleo para la
concreción de acuerdos de servicios. Debido al paro-sabotaje de Diciembre
de 2002 se paralizó el proceso de pago de los grandes clientes de la
industria (fallas en el sistema de cobranza y facturación), sobre todo en el
sector siderúrgico, ferrominero y petroquímico, para crear congestionamiento
y problemas en la facturación.

Finalmente en el año 2004 la nueva PDVSA GAS firmó la buena pro de


la fase I del proyecto ICO (Interconexión Centro Occidente) para el inicio de
la construcción del tramo Quero - Río Seco, inició la construcción de la fase
temprana del proyecto de Interconexión Centro Occidente (ICO), que consta
de un gasoducto de 70 kilómetros de tubería de 36 pulgadas de diámetro y
para facilitar el proceso de integración, exploración y producción, Refinación
y PDVSA GAS conformarán un equipo de trabajo multidisciplinario con la
finalidad de garantizar un clima organizacional que permita lograr la fusión de
manera armónica.

1.4 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA (GERENCIA DE GASIFICACIÓN)

Su misión es ser una gerencia comprometida a desarrollar e implantar en el


estado Anzoátegui y el territorio Nacional los proyectos de construcción de

6
redes de distribución de gas metano, con el fin de satisfacer la demanda de
este servicio en la población venezolana cumpliendo con los estándares,
leyes, normas y especificaciones de calidad nacionales e internacionales
apoyados con un personal profesional altamente motivado y comprometido
con los principios y valores de la corporación.

Su visión, ser una organización enmarcada en la construcción de


infraestructura que permita a la población mejorar la calidad de vida,
ofreciendo y garantizando el servicio y la distribución eficiente del gas
metano en áreas residenciales y comerciales, contribuyendo a lograr los
objetivos estratégicos socio-económicos del Plan Nacional de Gasificación
que permita garantizar la mayor suma de felicidad posible al pueblo
venezolano. A continuación se muestra un organigrama de la gerencia de
gasificación y a su vez se muestra como está estructurado el departamento
de ingeniería (ver Figs. 1.1 y 1.2).

Figura 1.1. Organigrama de la gerencia de gasificación [14]

7
Figura 1.2. Estructura del Departamento de Ingeniería [14]

1.4 UBICACIÓN DE LA REFINERÍA PUERTO LA CRUZ

Las oficinas de PDVSA-GAS están ubicadas en la Refinería Puerto La Cruz


la cual se encuentra en la costa Nor-Oriental del país al Este de la ciudad de
Puerto la Cruz específicamente en el sector El Pensil, al final de la calle el
Taladro en la parroquia Puerto La Cruz del Municipio Juan Antonio Sotillo,
estado Anzoátegui (ver Fig. 1.3).

Figura 1.3. Ubicación geográfica de La Refinería Puerto La Cruz [14]

8
1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según el Ente Nacional de Gas (ENAGAS) para el año 2007, Venezuela se


ubicó como el octavo país del mundo con mayores reservas de gas natural y
el primero en América Latina pero no cuenta con suficientes redes de
gasoductos para suministrar gas a todas las regiones del país y además no
posee la infraestructura necesaria para su almacenamiento, por lo que se
desperdicia todo el potencial de está grandiosa fuente energética mediante el
quemado en equipos de venteos denominados mechurrios.

La gerencia de gasificación del estado Anzoátegui en conjunto con la


gerencia de gasificación Nacional mediante el uso de materiales y
herramientas de alta tecnología ejecuta el proyecto de gasificación del
municipio Juan Antonio Sotillo en la zona rural XIII, el cual consiste en
suministrar el gas doméstico a través de redes principales de tuberías de
Polietileno de Alta Densidad (PEAD) por poseer un tiempo de vida útil
mínimo de 50 años y líneas internas de acero galvanizado para de esta
manera distribuir el gas de forma segura.

La ejecución del proyecto de gasificación tiene como finalidad la


sustitución en gran medida de los cilindros de gas licuado del petróleo (GLP),
que además de sus altos costos al consumidor presenta un déficit tanto en el
suministro como en la distribución. La puesta en marcha de este proyecto
logrará beneficiar a aquellas comunidades que requieran de este servicio
para cubrir sus necesidades. La zona rural XIII cuenta con una cantidad de
clientes domésticos, comerciales e industriales que actualmente no poseen el
servicio de gas metano directo, sino con el gas suministrado a través de
cilindros de GLP lo cual representa riesgos a la población a la hora de la
manipulación y transporte de los cilindros. Además, la sustitución representa
menor riesgo de accidentes por fugas ya que el gas metano tiene menor

9
poder calorífico que el GLP y es más liviano que el aire. Dentro de los
sectores a gasificar se encuentran: Flamingo, Lomas de Santa María, San
Ignacio, Campo Alegre y Aguas Calientes.

Con el objetivo de dotar del servicio de gas metano directo a los clientes
del sector antes mencionado se diseñaron dos (2) modelos de redes de
distribución de gas metano con configuraciones que garanticen el flujo de gas
y la presión necesaria para beneficiar a todos los habitantes pertenecientes a
este sector. Para la elaboración de las redes de distribución de gas, se
determinaron las condiciones de diseño que deben ser tomadas en cuenta
para dicha elaboración, de igual forma se realizó un levantamiento catastral
que permitió conocer la cantidad de clientes y apreciar la ubicación de los
mismos. Posteriormente, se dibujaron las configuraciones de las redes de
distribución propuestas mediante el software AutoCad y a su vez se
simularon los diseños en el software Stoner SynerGee Gas para comprobar
el buen funcionamiento del sistema; todo esto basado en las normas Covenin
2580-89, Fondonorma 928:2008 pertinentes al diseño de redes de
distribución de gas.

La importancia de este proyecto radica en satisfacer las necesidades de


los habitantes de las zonas rurales sustituyendo el uso de los cilindros
presurizados de GLP (Gas licuado del petróleo) por el servicio de gas directo
distribuido a baja presión garantizando así el suministro de gas en todo
momento de forma segura, continua, con el menor costo posible y a su vez
evitando los problemas asociados al transporte y adquisición de dichos
cilindros; además la sustitución traerá beneficios al país, ya que el gas GLP
puede ser exportado y representar el ingreso de más divisas para Venezuela.

10
1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo general

Diseñar una red de distribución de gas metano a baja presión para la


dotación del servicio a los clientes domésticos, comerciales e industriales de
la zona Rural XIII del municipio Juan Antonio Sotillo, estado Anzoátegui.

1.6.2 Objetivos específicos

1. Determinar las condiciones de diseño de la red de distribución de gas.

2. Estimar la cantidad de gas requerido en función de los clientes


residenciales, comerciales e industriales de la zona rural XIII.

3. Estudiar alternativas de red de distribución de gas metano a baja presión


para la zona rural XIII.

4. Validar el modelo seleccionado en el simulador Stoner SynerGee Gas


versión 4.3.2.

5. Dimensionar las tuberías que conforman la red de distribución de gas


tomando en cuenta la caída de presión permisible por la norma Covenin
2580-89.

6. Seleccionar la propuesta de red de distribución de gas más factible en


función de los costos.

11
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

A continuación se presentan las resúmenes de algunos antecedentes que


fueron usados para el desarrollo del presente trabajo:

En el 2013, Méndez, R. [3] diseñó un sistema de transporte y distribución


de gas en el sector Tierra Adentro, empleando el simulador de gas Stoner
SynerGee. El diseño se basó en la instalación de una estación de Medición y
Regulación (EMR) para satisfacer la demanda de gas del sector. Realizó un
estudio de tres (3) propuestas de redes de distribución de gas metano
denominados “Anillo principal”, “Espina de pescado” y “Ramales principales”
con tuberías de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) y seleccionó aquel que
fuese más confiable y factible económicamente. Éste trabajo se utilizó como
referencia para conocer lo relacionado a las estaciones de medición y
regulación además del dimensionamiento de las tuberías realizadas a través
del software Stoner SynerGee Gas.

En el 2012, Betancourt, D. [4] diseñó un sistema de transporte de gas


metano en el sector Pozuelos. Para llevar a cabo su trabajo realizó un
levantamiento catastral donde determinó la cantidad de usuarios domésticos
y comerciales. Diseñó redes con el software AutoCad y comprobó el
funcionamiento de las mismas mediante el simulador Stoner SynerGee.
Como resultado principal obtuvo que los escenarios propuestos serán
alimentados de la estación de distrito T-27 ubicada al lado de Makro y que el
escenario #3 es la propuesta más adecuada de acuerdo al factor de
seguridad que éste ofrece. Éste trabajo sirvió como referencia para el
proyecto actual considerando la ejecución de un levantamiento catastral para
determinar la cantidad de usuarios domésticos y comerciales que serán
beneficiados con el diseño de la red de distribución de gas, además del uso
del software Stoner SynerGee Gas para conocer la efectividad del diseño.

En el año 2010, Rondón, C. y Ruíz Z. [9] diseñaron un sistema de


distribución de gas metano doméstico que permitirá satisfacer las
necesidades de los habitantes del conjunto residencial Miguel Otero Silva.
Para la realización de este trabajo utilizaron el simulador Stoner SynerGee
Gas y elaboraron los planos de recorrido de la red de distribución de gas
doméstico. Como conclusiones principales obtuvieron que el consumo
máximo es de 15 PCN por apartamento y que el trazado de la red de
distribución de gas está conformado de tubería PEAD con un diámetro
interno de 110 mm. De este trabajo se aprovechó el diseño de la red de
distribución de gas doméstico conjuntamente con el uso del software Stoner
SynerGee Gas para conocer el dimensionamiento de la red que beneficiará a
la población.

En el año 2009, Yacua, M. [12] diseñó un sistema de distribución de gas


metano doméstico y comercial para varios sectores del municipio Bolívar,
estado Anzoátegui. Su trabajo se llevó a cabo con la ubicación de
infraestructuras existentes de gas más cercanas a los sectores que servirán
como fuente de alimentación para el sistema de distribución. Realizó un
levantamiento catastral y análisis de riesgo para la ubicación de los clientes y
comprobó el comportamiento hidráulico bajo el uso del simulador Stoner
SynerGee. Como resultados importantes obtuvo que la ecuación adecuada
fue la ecuación fundamental con factor de fricción dependiente del flujo (FM)
y la estración de distrito a utilizar es un TPL-9. Éste trabajo sirvió como
referencia para el proyecto actual considerando el uso del software Stoner

13
SynerGee Gas con el cual se comprobó la factibilidad del diseño realizado
además de garantizar un buen funcionamiento de la red.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Gas natural

Es una mezcla natural de hidrocarburos gaseosos principalmente compuesto


por metano, etano, propano, butano y pentano, así como también no
hidrocarburos como el sulfuro de hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono,
helio y agua. El gas natural proviene de un yacimiento del subsuelo y cuya
producción puede venir asociada o no a la del petróleo crudo. [13]

2.2.2 Composición del gas natural

El gas natural se encuentra formado por los miembros más volátiles de la


serie parafínica de hidrocarburos principalmente metano (CH4) y
proporciones menores de etano y butano. Es posible conseguir en el gas
natural cantidades variables de otros gases no hidrocarburos, tales como
sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de carbono (C2O), nitrógeno (N2), helio
(He), vapor de agua (H2O) dependiendo de las condiciones de presión y
temperatura en que se encuentre el gas y gases inertes. El agua (H2O) a
condiciones de baja temperatura y altas presiones forma con los
hidrocarburos presentes en el gas natural compuestos sólidos llamados
hidratos. Tal como se extrae de los yacimientos, el gas natural contiene
impurezas e hidrocarburos condensables. Mediante tratamiento y
procesamiento se eliminan éstas impurezas separándose el metano de los
otros componentes: etano, propano y gasolina natural, minimizándose así el
contenido de los mismos. La composición final se muestra en la Tabla 2.1.
[10]

14
Tabla 2.1. Composición del gas natural. [10]

Componente Fórmula Química Variación de % Molar


Metano CH4 55,00-98,00
Etano C2H6 0,10-20,00
Propano C3H8 0,05-12,00
n-Butano C4H10 0,05-3,00
Iso-Butano C4H10 0,02-2,00
n-Pentano C5H12 0,01-0,80
Iso-Pentano C5H12 0,01-0,80
Hexano C6H14 0,01-0,50
Heptano y más pesados C7- 0,01-0,50
Nitrógeno N2 0,10-0,50
Dióxido de carbono CO2 0,20-30,00
Oxígeno O2 0,09-0,30
Sulfuro de Hidrógeno H2S Trazas-28,00
Helio He Trazas-4,00

2.2.3 Producción del gas natural

Operación que consiste en la extracción del gas natural de los reservorios


que se encuentran en el subsuelo a profundidades que por lo general pueden
variar desde los 500 m hasta los 3.000 m. [4]

2.2.4 Odorización del gas natural

Es la adición de odorizantes al gas natural con la finalidad que se pueda


detectar su presencia mediante el olfato ya que el gas natural no posee olor.
Generalmente se inyecta mercaptano para su fácil detección. [21]

15
2.2.5 Ventajas y desventajas del gas natural

Ventajas:

 Es un combustible relativamente económico en comparación con el


petróleo debido a que es un producto natural que no requiere de un
procesamiento complejo, además su costo es menor que el de otros
combustibles alternos.
 Presenta una combustión completa y limpia.
 Seguridad en la operación debido a que en caso de fugas al ser más ligero
que el aire, se disipa con mayor rapidez en la atmósfera.
 Únicamente se requiere tener buena ventilación.
 Es limpio. No produce hollín ni mugre. Por lo tanto, los equipos en que se
usa como combustible no requieren mantenimiento especial.
 Su poder calorífico y combustión son altamente satisfactorios.
 Las características de funcionamiento limpio y eficiente, su rendimiento y
precio económico han logrado que cada día se expanda el mercado de
gas natural para vehículo (GNV). Se ha comprobado que como
combustible, el gas metano es muchísimo menos contaminante del
ambiente que otros como la gasolina y el Diesel.
 Otra ventaja es que al utilizar eficientemente una fuente de energía
primaria se minimizan las pérdidas en la transformación y en el transporte
de la energía.

Desventajas:

 No es una fuente de energía renovable.


 Ocupa más espacio que un líquido o un sólido; para almacenarlo es
necesario comprimirlo a presiones muy altas o licuarlo a altas
temperaturas.

16
 Puede contener elementos tóxicos que pueden ocasionar la muerte por
envenenamiento.
 Altamente combustible y puede causar incendios fácilmente.

2.2.6 Poder calorífico del gas natural

Es la cantidad de energía producida durante la combustión completa por


unidad de volumen del gas. El valor del gas natural depende de su poder
calorífico el cual es medido en unidades de energía Btu/pie 3 (British Termal
Unit). El poder calorífico del gas natural depende de su composición química,
entre mayor sea la cantidad de hidrocarburos más pesados que el metano
contenga o lo constituya mayor será su poder calorífico. Sin embargo este se
encuentra típicamente alrededor de 1.000 Btu/pie 3 estándar, a menos que
esté presente una proporción significativa de gases que no sean
hidrocarburos. [21]

2.2.7 Peso específico relativo de un gas

Se define como el cociente que resulta de dividir la densidad del gas entre la
densidad del aire a las mismas condiciones de temperatura y presión
(usualmente se toma como referencia 60 °F y 1 atmósfera). Generalmente,
la gravedad específica de los gases naturales oscila entre 0,5 y 0,8. [21]

2.2.8 Derivados del gas natural

El gas natural posee derivados importantes como materias primas para la


industria petrolera, química y otras como se muestra en la Tabla 2.2. [25]

17
Tabla 2.2. Derivados del gas natural. [25]

DERIVADOS DEL GAS NATURAL

PRODUCTOS DERIVADOS SUBDERIVADOS

Benceno Fibras Acrílicas

Ácido
Acetileno
Acético Elastómeros

Acrilonitrilo

Desinfectante

Plásticos
Formaldehído Combustibles
Metanol

Hidrógenos

Proteína Sintética Ácido Sulfúrico


Neumáticos
Negro de Humo Conservantes

Colorantes
Azufre Anhídrido Sulfuroso
Fertilizantes

18
Tabla 2.2 Derivados del gas natural (continuación)

PRODUCTOS DERIVADOS SUBDERIVADOS

Etileno Polímeros

Fertilizantes

Amoníaco Explosivos

Ácido Nítrico

2.2.9 Usos del gas natural

El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la


generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de pasajeros.
Ofrece ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes
limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y
eficiencia. También es utilizado como materia prima en diversos procesos
químicos e industriales, su aplicación más conocida es la generación de
calor. Por sus características técnicas, económicas y ecológicas, brinda
excelentes rendimientos y una amplia gama de alternativas en diversos usos
domésticos e industriales. De manera fácil y económica puede ser convertido
a hidrógeno, etileno u otros materiales básicos para diversos tipos de
plásticos y fertilizantes. Uno de los usos que ha tomado mayor importancia
es la generación eléctrica. [4]

2.2.10 Reserva de gas natural en Venezuela

Las reservas probadas de gas en Venezuela alcanzan los 151 billones de pie
cúbicos de gas (BPC), y cuenta con un volumen de 40 billones de reservas

19
posibles y una base de recursos aproximada de 196 billones de BPC para
totalizar un volumen de reservas de 427 billones de pie cúbicos. Según el
Ente Nacional de Gas (ENAGAS) adscrito al Ministerio de Energía y Petróleo,
de esta manera nuestro país pasará del octavo al tercer lugar como país con
mayores reservas de gas en el mundo.

El 50% de éstas reservas se encuentra en plataformas continentales


Costa Afuera. Las mayores reservas de gas de Venezuela están ubicadas al
Norte y Nor-Oeste del territorio nacional, en las costas de la plataforma
continental caribeña y atlántica, abarcando una extensión de más de 500 mil
kilómetros cuadrados. El 71% de las reservas probadas de gas se
encuentran en la zona oriental de nuestro país, el 24% en la zona occidental,
el 2,5% en el Norte de la península de Paria, el 2,4% en la Plataforma
Deltana y el 0,14% en la zona sur. El 90,8% de estas reservas probadas de
gas natural corresponden a gas asociado al petróleo y sólo el 9,2% al gas no
asociado (ver Fig. 2.1). [7]

Figura 2.1. Distribución de las reservas gasíferas en Venezuela [25]

20
2.2.11 Gas licuado del petróleo (GLP)

El gas licuado de petróleo es una mezcla en proporciones variables de dos


componentes del gas natural, propano y butano que a temperatura ambiente
y presión atmosférica se encuentran en estado gaseoso pudiendo licuarse a
presión si se enfrían a -43 °C (230,15 °F). El GLP se almacena y transporta
en forma líquida en cilindros de diferentes tamaños (ver Fig. 2.2). Posee
mayor poder calórico que el GNL, siendo sus vapores más pesados que el
aire, por lo que tienden a acumularse en las zonas más bajas, contrario a lo
ocurre con el gas natural o metano que es más liviano que el aire. [12]

Figura 2.2. Cilindro de Gas licuado del petróleo (GLP) [24]

2.2.12 Gas natural licuado (GNL)

El gas natural licuado está compuesto básicamente por metano el cual es


sometido a procesos criogénicos a fin de bajar su temperatura hasta -161 ºC
(112,15 °F) para licuarlos y así reducir su volumen en una relación de 600/1
entre el volumen que ocupa en estado gaseoso y el ocupado en forma líquida
para poder transportarlo en grandes cantidades hacia centros de consumo
utilizando buques metaneros diseñados para tal fin. [12]

21
2.2.13 Gas natural comprimido (GNC)

Otra de las formas de comercialización del gas natural es por vía de su


almacenamiento una vez comprimido en tanques especiales bajo presiones
de alrededor de 3.500 psig (378.735 kPam). Esta modalidad permite
transportar con mayor facilidad el gas y no requiere sistemas de
vaporización. Su mercado varía desde el uso automotriz, hasta clientes
industriales con el uso de tanques estacionarios con consumos moderados y
que no tengan acceso a redes de gas. [12]

2.2.14 Gas metano comercial

Es un hidrocarburo gaseoso compuesto de carbono e hidrógeno, su fórmula


es CH4, es más ligero que el aire, incoloro, inodoro e inflamable. Es un
producto refinado proveniente del procesamiento del gas natural el cual lo
contiene en más de un 70% a diferencia del gas natural licuado está
compuesto exclusivamente por metano en forma de gas. [11]

2.2.15 Sistemas de distribución de gas

Los sistemas de transmisión suministran gas, donde se transporta a presión


intermedia y/o baja presión a través de una red de tuberías que llegan a
todos los clientes del sistema. Las presiones que se manejan están entre los
60 psig (413,69 kPam) y los 400 psig (2756 kPam). Al llegar a cada sitio de
consumo, el gasoducto principal alimenta la red secundaria de distribución
que surte de gas a los diferentes tipos de clientes que existen en la ciudad.
Un sistema de distribución por redes permite que el servicio llegue en forma
continua y segura a los clientes sin requerimiento de almacenamiento, por
ductos de alta resistencia como son las tuberías. En la figura 2.3 se muestra
un sistema de distribución de gas natural el cual está compuesto por el ramal

22
principal, ramales industriales, estaciones de distrito y finalmente redes de
gas doméstico. [4]

Figura 2.3. Esquema general de un sistema de distribución de gas


natural [3]

2.2.16 Estaciones de los sistemas de distribución de gas

Las estaciones de distribución de gas se encuentran ubicadas a lo largo de


todo el sistema. Algunas de las estaciones que forman parte de un sistema
de distribución de gas son las siguientes:

2.2.16.1 Estaciones de Regulación Primaria (ERP)

Para poder pasar de un sistema de transmisión a un sistema de distribución,


es necesario disponer de una Estación de Regulación Primaria (ERP) ya que
tiene como objetivo controlar y limitar los diferenciales de presión. Además,
las ERP son las encargadas de la entrega de metano a los sistemas de

23
distribución. La ERP disminuye la presión desde 600 a 250 psig (4134 a
1722,5 kPam) (ver Fig. 2.4) [17]

Válvula de Alivio

Medidor

Medidor

Flujo de Gas Regulado

Tren de Regulación Primario

Válvula de Seguridad

Reguladores de Flujo de Gas

Tren de Regulación Secundario (Reserva o Seguridad)


Entrada de Flujo de Gas

Figura 2.4. Estación de Regulación Primaria [3]

2.2.16.2 Estaciones de medición y regulación (EMR)


La alimentación de la red de distribución doméstica y comercial tiene lugar a
través de las estaciones de medición y regulación, cuya función es
acondicionar las características del gas proveniente de los ramales de
alimentación a los requerimientos de consumo en dicha red.

Al entrar el gas a la estación pasa por un separador de sólidos y líquidos


con el objetivo de garantizar la retención de partículas extrañas que pudieran
traer como consecuencia el mal funcionamiento de los sistemas de
regulación, luego entra a la etapa de regulación que se encarga de reducir la
presión de 250 psig (1722,5 kPam) en el ramal de alimentación a 60 psig
(413,69 kPam) y así satisfacer las condiciones de operación de la red de
distribución. Estas estaciones cuentan con los equipos de medición y control

24
de presión del gas, además de un sistema de odorización para la detección
de fugas menores que pudieran ocurrir en las líneas. [3]

2.2.17 Gasoducto

Consiste en un conjunto de tuberías y accesorios (ver Fig.2.5) que permiten


la conducción del gas por las que este circula a alta presión desde el lugar de
origen. Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad típica de 1
metro y algunas veces se construyen sobre la superficie. Por razones de
seguridad, las regulaciones de todos los países establecen que a intervalos
determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las que se
pueda cortar el flujo en caso de incidente. Además, si la longitud del
gasoducto es importante pueden ser necesarias estaciones de compresión a
intervalos. El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de
regasificación, generalmente situada en las proximidades de un puerto de
mar al que llegan buques (para el gas natural, se llaman metaneros) que
transportan gas natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja
temperatura, -161°C (112,15 °F).

Figura 2.5. Gasoducto [33]

25
2.2.17.1 Clasificación de los gasoductos dependiendo de la ubicación

De acuerdo a su ubicación los gasoductos pueden ser de tipo urbano, troncal


o ramal [7]:

 Gasoducto troncal. Comprende el conjunto de tuberías y accesorios para


transportar gas desde las fuentes de abastecimiento hasta las estaciones
receptoras y que se alimenta directamente a través de ramales,
gasoductos urbanos, industrias y termoeléctricas.

 Gasoducto ramal. Se encuentra constituido por un conjunto de tuberías y


accesorios para transportar gas que se deriva de un gasoducto troncal y
alimenta gasoductos urbanos, industrias y termoeléctricas. El ramal podrá
hacer parte del gasoducto troncal.

 Gasoducto urbano. Son el conjunto de tuberías y accesorios que


conforman una red de distribución de gas dentro de una población para
atender el suministro domiciliario residencial, comercial y/o industrial de
este combustible.

2.2.16.2 Componentes de un gasoducto

 Tuberías. Es el componente principal de la red de distribución de gas ya


que son las que proveen del medio físico para el transporte de dicho
fluido. Pueden ser sometidas a altas presiones de hasta 400 psig (2756
kPam) y a presiones de vacío. En la actualidad, existen muchos tipos de
tuberías y en base al material de construcción se pueden encontrar las
tuberías de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), acero, acero sin costura,
y cobre. [15]

26
 Tuberías de Polietileno de Alta Densidad (PEAD). Normalmente se
usan tuberías de Polietileno de Alta Densidad para transportar el gas
hasta la estación de reducción de presión de la industria. Son adecuadas
cuando se trata de tuberías enterradas y cuando normalmente las
presiones son inferiores a 6 bar (87,0228 psig) [12]. (ver Fig. 2.6)

Figura 2.6. Tubería de Polietileno de Alta Densidad [35]

 Tuberías de acero. Las tuberías de acero se pueden instalar en toda la


red de distribución e instalaciones que van desde la estación de regulación
hasta el aparato de consumo. Las tuberías de acero siempre deben ser
protegidas contra la corrosión. Los tipos de aceros (ver Fig. B.9 del
Apéndice B) normalmente usados en las redes de gas son acero
galvanizado y al carbono [18]. (Fig. 2.7)

Figura 2.7. Tuberías de Acero [19]


27
 Tubería de acero sin costura. El mercado ofrece aceros de aleación de
alta calidad y tubería sin costura de una amplia gama de industrias.
Existen varios tipos: aceros de aleación, carbón AISI y de aleación
intermedia para aplicaciones a alta temperatura y resistentes a la
corrosión, las tuberías también pueden producirse según las
especificaciones del cliente [18]. (ver Fig. 2.8)

Figura 2.8. Tuberías de acero sin costura [26]

 Tuberías de cobre. Este tipo de tuberías se utilizan normalmente


cuando las presiones son inferiores a 6 bar y en las instalaciones
industriales, además se recomienda su uso en áreas visibles. Las
tuberías de cobre usadas para la construcción de redes de gas (ver Fig.
B.6 del Apéndice B) son de cobre rígido tipo L y K, y de cobre flexible
[18]. (ver Fig. 2.9)

Figura 2.9. Tuberías de cobre [29]

28
 Tuberías de Polietileno-Aluminio-Polietileno (PEALPE). Este tipo de
tuberías se caracteriza por ser de múltiples capas, siendo las capas
internas y externas de polietileno y la intermedia de aluminio. Estas se
usan para llevar el gas dentro de viviendas debido a su flexibilidad y
hermeticidad (ver Fig. 2.10).

Figura 2.10. Tuberías PEALPE [28]

 Válvulas. Son accesorios que se utilizan para regular y controlar el fluido


en una tubería. Este proceso puede ser desde cero (válvulas totalmente
cerradas) hasta de máximo flujo (válvulas totalmente abiertas) y pasa por
todas las posiciones intermedias entre estos dos extremos. Debido a sus
diseños y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y
desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y
gases. Sus tamaños van desde una fracción de pulgada hasta 30 pulg (ver
Fig. 2.11). [18]

Figura 2.11. Válvula [30]

29
 Medidores de flujo. Estos facilitan el control de los insumos del proceso y
la obtención de correctos índices de producción o consumo. Deben ser
instalados en las líneas principales o a la entrada de equipos de mayor
consumo, su tipo y capacidad dependerán de las variables del proceso
mismo donde serán instalados [18]. (ver Fig. 2.12)

Figura 2.12. Medidor de flujo de gas. [34]

 Codos y Tees. Los cambios de dirección de los sistemas de tuberías


requieren tees y codos, estos últimos se pueden formar mediante vaciado,
forja o conformación en caliente o frío mediante trozos cortados de
tuberías o al soldar piezas de tuberías cortadas a inglete [16]. (ver Fig.
2.13)

Figura 2.13. Tee y codo de 90° PEAD [30]

30
 Sillas. Son piezas que permiten la creación de derivaciones de la línea de
tubería a la vez que permiten una reducción del diámetro de la tubería de
la cual se acoplan. Estas pueden encontrarse en una gran variedad de
diámetros y materiales [16]. (ver Fig. 2.14)

Figura 2.14. Silla de PEAD [30]

 Anillos. Cuando una tubería que no puede ser soldada directamente la


una con la otra, se utilizan anillos que permiten la unión de los extremos
de las tuberías de una manera hermética y sencilla. El material y
diámetro de esta pieza va a depender del tipo de tubería con la que se
trabaje, por ende los diámetros y materiales de los que están hechos son
tan variados como las tuberías existentes en el mercado [16]. (ver Fig.
2.15)

Figura 2.15. Anillo de PEAD [30]

31
 Reductores. Este tipo de piezas permiten el cambio de diámetro en la
misma dirección en que va la línea de tuberías; estos se pueden vaciar,
forjar o formar en caliente o frío con trozos pequeños de tuberías. Las
conexiones de los extremos pueden ser concéntricas o excéntricas, o
sea, tangentes al mismo plano en un punto sobre su circunferencia.
Existen también codos reductores que permiten el cambio de dirección y
la reducción del tamaño concéntrico en el mismo accesorio [16]. (ver Fig.
2.16)

Figura 2.16. Reductor de PEAD [30]

 Tapón. Es un accesorio que se adapta al final de las líneas con motivo de


dar un sello a estas, este puede ser de tipo removible o de tipo definitivo,
en cuyo caso es necesario retirar parte de la tubería a la cual se adaptó el
tapón, si se desea continuar la línea [16]. (ver Fig. 2.17)

Figura 2.17. Tapón de PEAD [30]

32
 Reguladores de presión. Son aparatos de control de flujo diseñados para
mantener una presión constante aguas abajo de los mismos. Este debe
ser capaz de mantener la presión sin afectarse por cambios en las
condiciones operativas del proceso para el cual trabajan. La selección,
operación y mantenimiento correcto de los reguladores garantiza el buen
desempeño operativo del equipo al cual provee el gas. Un regulador es
básicamente una válvula de recorrido ajustable conectada mecánicamente
a un diafragma, el diafragma se equilibra con la presión de salida o
presión de entrega y por una fuerza aplicada al lado contrario a la cara
que tiene contacto con la presión de salida [13]. (ver Fig. 2.18)

Figura 2.18. Regulador de Presión CR-4000 [30]

2.2.18 Ecuaciones asociadas al transporte de gas natural

A continuación se describen algunas de las ecuaciones asociadas al


transporte de gas en tuberías:

2.2.18.1 Ecuación de Weymouth

Thomas R. Weymouth fue uno de los primeros en desarrollar una ecuación


para el flujo de gas que permita calcular razonablemente el diámetro

33
requerido de la tubería de gas. La ecuación que lleva su nombre fue
desarrollada a partir de datos operacionales. [19]

Para eliminar el proceso iterativo en la solución de la ecuación


fundamental para el flujo de gas a través de una tubería, Weymouth propuso
que el factor de fricción fuera solo función del diámetro de la tubería, si se
expresa en término de pulgadas y pies las expresiones serían las siguientes,
respectivamente:

0,0032 (2.1)
𝑓=
𝑑1/3

0,01398
𝑓= (2.2)
𝐷1/3

Dónde:
f = Coeficiente de fricción (adimensional).
D = Diámetro interno de la tubería (pulgadas).
d = Diámetro interno de la tubería (pies).

Esta ecuación está basada en la consideración de que el flujo de gas


está en la región completamente turbulenta. Desde que esta relación fue
presentada ha sido extensamente probada y muchas personas han
propuesto modificaciones y diferentes técnicas de aplicación que han ido
mejorando su exactitud y utilidad. [19]

Hoy, estas versiones mejoradas encuentran amplia aplicación en la


industria del gas conjuntamente con otra relación conocida como la “Fórmula
Panhandle”. Esta ecuación y algunas otras han sido derivadas por Jonson y
Berward, a partir de un balance de energía que concluye en que todas estas
relaciones caen dentro de la fórmula general:

34
P1  P2
2 2
Tb
Q  (433,5)  E [ ]0,5  d 2,667 (2.3)
Pb   Tavg  Lm  Z avg

Dónde:
Q = Tasa de flujo gas (pie3/día)
d = Diámetro interno del gasoducto (pulg)
Tb = Temperatura absoluta estándar (520 °R)
Pb = Presión absoluta estándar (14,7 psig)
P1 y P2 = Presiones absolutas en los puntos 1 y 2 (psia)
γ = Densidad relativa del gas (aire = 1,0)
Tavg = Temperatura del gas (K)
Lm = Longitud de la tubería (millas)
E = Eficiencia del gasoducto, que depende de la rugosidad y edad
del gasoducto, así como de las características del gas
Zavg = Factor de compresibilidad del gas

Tabla 2.3. Consideraciones para aplicar la ecuación de Weymouth. [3]

Autor Consideraciones
EXXON Para tuberías menores de 12” Buena
M. Para: 2” < d < 16” Buena
Martínez
IGT Flujo completamente turbulento, altas presiones y Buena
d < 20”
IGT Flujo parcialmente turbulento, mediana a alta Conservadora
presión y d < 20”

35
2.2.18.2 Ecuación de Panhandle A

Tal como se ha explicado en el caso de la ecuación de Weymouth, la


ecuación de Panhandle se ha considerado una de las fórmulas que mayor
uso ha tenido en la industria del gas natural para diseño de tuberías. [19]

A diferencia de la ecuación de Weymouth, la ecuación de Panhandle se


emplea para diseño de tubería de alta presión y gran diámetro, dónde la tasa
de flujo puede variar notablemente. La ecuación de Panhandle presentada
por Charles Paulette, es para ser usada en unidades métricas:

𝑇𝑏 1,07881 𝑃1 2 − 𝑃2 2 (2.4)
𝑄 = (435,87) ∙ ( ) ∙ 𝐸 ∙ [ 0,4606 ]0,5394 ∙ 𝐷2,6182
𝑃𝑏 𝛾 ∙ 𝑇𝑝 ∙ 𝐿 ∙ 𝑍

Dónde:
Q = Caudal, (m3/día)
D = Diámetro interno, (mm)
P1 y P2 = Presión absoluta en los puntos 1 y 2, kg/cm2
γ = Densidad relativa del gas (Aire = 1)
Tf = Temperatura del fluido (K)
L = Longitud de la tubería (km)
E = Eficiencia de tubería, factor de experiencia (adimensional)
Z = Factor de Compresibilidad del Gas
Pb y Tb = Presión Base y Temperatura Base respectivamente (psia y R)

2.2.18.3 Ecuación de Panhandle B

Esta ecuación es una de las más usadas para el cálculo de largas líneas de
transmisión. [19]

36
𝑇𝑏 𝑃 2 −𝑃 2
𝑄 = (737) ∙ 𝐸 ∙ (𝑃𝑏)1,02 ∙ 𝐷2,53 ∙ [𝛾0,961
1 2
]0,51 (2.5)
∙𝑇𝑝∙𝐿∙𝑍𝑝

Dónde:
Q = Tasa de flujo en PCND
D = Diámetro interno del gasoducto (pulgadas)
Tb = Temperatura estándar del gas (520 ºR)
Pb = Presión estándar del gas14,7 (psig)
Zp = Factor de compresibilidad del gas promedio determinado a T p y Pp.
Tp = Temperatura promedio del flujo, por lo general es constante, ya que
los gasoductos son subterráneos (535 ºR).
E = Eficiencia del gasoducto, la cual depende de la rugosidad y edad del
gasoducto y también de las características del gas transportado por
lo general se considera un valor de 88,5% como normal.
L = Longitud de la tubería (m).

Tabla 2.4. Consideraciones para aplicar la ecuación de Panhandle.

Autor Consideraciones

EXXON Para d < 12” Recomendable

M. Para: 4x106< Re < 40x106, d > 16” Buena


Martínez
IGT Para altas temperaturas, flujo parcialmente Buena
turbulento, Re > 300.000
IGT Para distribución, para presiones medianas y Relativamente
altas, d > 16” buena

37
2.2.18.3 Ecuación de Spitzglass

Es una ecuación utilizada para cálculo de tuberías con presiones de hasta


125 psig (861,84 kPam) y para diámetros menores e igual a 12 pulgadas o
menos. La ecuación de Spitzglass para presión de 60 psig (413,69 kPam) en
el sistema inglés viene dada por: [3]

P1  P2 1 / 2
2 2
Q  (3415)  k[( )] (2.6)
SL
Siendo:

d5
k ( )1 / 2 (2.7)
3,6
1  ( )  (0,03  d )
d

Dónde:
Q = Flujo de gas (pie3/h)
D = Diámetro interno de la tubería (pulg)
S = Gravedad específica del gas (aire= 1,0)
P1 y P2 = Presiones absolutas en los puntos 1 y 2 (psia)
L = Longitud de la tubería (pies)
K = Rugosidad efectiva (adimensional)

2.2.19 Factor de compresibilidad

El efecto de la compresibilidad deberá compensarse adecuadamente en


tuberías de gas de alta presión, a fin de hacer las predicciones con exactitud.
Existen argumentos acerca del mejor método de aplicar el factor Z.

Al desarrollar la forma general de las diferentes ecuaciones de flujo, la


aplicación de las leyes para los gases reales:

38
(2.8)
𝑃∙𝑉 =𝑍∙𝑛∙𝑅∙𝑇

Se convierte en:

𝑃 (2.9)
( ) ∙ (𝑉 ) = 𝑛 ∙ 𝑅 ∙ 𝑇
𝑍

P es en realidad P/Z, cuando se utiliza el factor de compresibilidad como


un promedio (Zp) la expresión (P12-P22)1/2 se transforma en:

𝑃1 2 −𝑃2 2 (2.10)

𝑧𝑝

Lo cual conduce a complicaciones y errores frecuentes en la evaluación


impropia del verdadero promedio de Z p aun cuando los valores de las
presiones en los extremos sean conocidos. En algunos cálculos, cuando una
de las presiones terminales se desconoce, evaluar Zp es todavía más
complejo. Existen dudas de si esta fuente potencial de errores lleva a
menospreciar un factor de eficiencia o de experiencia (E) en las diferentes
ecuaciones de flujo utilizadas.

A fin de eliminar esta dificultad y extender la aplicabilidad de la ecuación


de flujo aquí presentada, se concluye aceptando que el factor de
compresibilidad (Z), aplica específicamente a cada valor de presión de tal
manera que:

𝑃 (2.11)
( 𝑍 ) × (𝑉 ) = 𝑛 × 𝑅 × 𝑇

39
Se infiere entonces que el término de la ecuación de Weymouth, el cual
contiene la raíz cuadrada de la diferencia cuadrática de las presiones
terminales, es:
2 2
 p1  p  (2.12)
    2 
 Z1   Z2 

Las presiones terminales son específicamente rectificadas por esta


desviación.

2.2.20 Dimensionamiento de tuberías

A continuación se muestran los pasos que se llevan a cabo para el


dimensionamiento de las tuberías [4]:

1. Establecer las condiciones operacionales: flujo, temperatura, presión y


composición del fluido.
2. Considerar los criterios de límites de velocidad, y calcular el rango de
diámetro interior permisible.
3. Calcular el espesor de pared utilizando el criterio de máxima presión de
trabajo permisible. Calcular las capacidades máximas y mínimas de
acuerdo a los criterios de velocidad.
4. Estimar la caída de presión y comparar con la caída de presión permitida.
5. Repetir pasos previos hasta alcanzar las mejores condiciones de diseño
para la operación esperada.
6. Revisar el dimensionamiento obtenido con el resto de la configuración del
sistema en general y de las facilidades de control.
7. Diseñar los soportes de la tubería y realizar los análisis de esfuerzos, en
caso de requerirse.

40
8. Otros detalles: materiales para tubería de acero, mínimo espesor de
pared, conexiones, derivaciones, revestimiento, protección catódica,
aislamiento, señalización.
9. Se usa un simulador de flujo de gas en tuberías el cual hace todos los
cálculos de los parámetros nombrados anteriormente.

2.2.21 Criterios para el diseño de redes

El objetivo del diseño de una red de Gas es suministrar el fluido a los


usuarios a los que va destinado, por lo que [4]:

a. Deberá ser capaz de alimentar a todos los clientes para la que fue
diseñada aun en su hora y pico de consumo.
b. El diseño deberá comprender y justificar en su protocolo de cálculo la
capacidad de la red para abastecer todos los consumos previstos así sean
domésticos, comerciales, educativos, industriales o gubernamentales.
c. Los métodos de cálculo deberán tener en cuenta además de los
consumos específicos de la población en el momento del diseño su
incremento por mejoras del servicio y mayor confort a lo largo del tiempo
durante la utilidad de la red y por futuras ampliaciones de los usuarios
previstos en los planes oficiales.
d. Se deberá entregar el proyecto final del diseño y cálculo de la zona de red
en un plano en una escala que como mínimo sea de 5000/1, acompañada
con los protocolos de cálculo y las especificaciones de todos los
materiales constitutivos que respondan a la norma.
e. Se debe verificar el cálculo de la red mediante algún programa de cálculo
por computadora que deberá ser aprobado por el departamento de
Ingeniería de Gasificación.

41
f. Los materiales permitidos para el tendido de la red de distribución de gas
son las tuberías de Polietileno de Alta Densidad y las tuberías de acero
galvanizado.
g. El diámetro mínimo de una tubería de red de distribución enterrada,
exceptuando a los servicios domiciliarios será de 32 mm.
h. El cálculo de la red debe comprender también la verificación en caso de
existir o el diseño y cálculo de la red primaria que soportará los consumos
que debe abastecer la red secundaria, la cual deberá también estar
diseñada a tal efecto.
i. Las estaciones de regulación de presión alimentadas por las redes
primarias y que alimentan a su vez a las redes secundarias, poseerán
equipos de seguridad que bloqueen el suministro cuando la presión de
operación se incremente como máximo el 10%.
j. Los sistemas de seguridad que se aconsejan emplear en las plantas de
regulación serán los conocidos como los que emplean válvula de
seguridad por bloqueo, regulador monitor, reguladores en serie o
regulador monitor con válvula de bloqueo incorporada. Asimismo, se
aceptará cualquier otro sistema que mejore la seguridad del sistema.

2.2.22 Simulación de redes de gas

En el mercado existen innumerables simuladores de alta calidad y tecnología


que son muy empleados hoy en día en la industria como un soporte que
permite dimensionar cómodamente todas las derivaciones y ramales de
complejas redes de tuberías. Entre los cuales se tiene el Stoner SynerGee.
[18]

42
2.2.22.1 Stoner SynerGee

Es un simulador de fácil uso, utilizado especialmente para los análisis de los


estados estacionarios y sistemas de transmisión de gas. El SWS es
completamente gráfico, la red que está siendo analizada puede ser creada,
manipulada, resuelta y presentada al operador en dos dimensiones. SWS
está en la capacidad de analizar circuitos cerrados de tuberías, reguladores,
válvulas, compresores, entre otros, en redes que transporten gas, vapor,
oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, etileno y aire. [18]

El simulador Stoner SynerGee permite elegir entre una amplia gama de


ecuaciones para realizar los cálculos en las redes. Entre las ecuaciones con
las que cuenta este simulador se pueden mencionar:

 Ecuación fundamental con factor de fricción constante.


 Ecuación fundamental con factor de fricción dependiente del flujo.
 Ecuación de Panhandle A.
 Ecuación de Spitzglass para baja presión.
 Ecuación de Spitzglass para alta presión.
 Ecuación de Weymouth.

La información de redes suministrada por el usuario es usada para la


construcción de un set no lineal de ecuaciones matemáticas. Estas
ecuaciones matemáticas forman el modelo del sistema de tuberías y son
interconectadas en la aplicación de la primera ley de Kirchhoff. La solución
de estas ecuaciones provee predicciones de presión, flujo, coeficientes de
válvulas, velocidad y el diámetro de las tuberías. En la figura 2.19 se observa
la símbolo del simulador.

43
Figura 2.19. Pantalla Inicial del simulador Stoner SynerGee versión
4.3.2 [18]

44
CAPÍTULO 3

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo tiene como propósito presentar la metodología utilizada en el


desarrollo del trabajo. Esta metodología se inició en la familiarización con los
criterios de diseño de redes de distribución de gas metano para uso
residencial, comercial e industrial; posteriormente se realizó un levantamiento
catastral para estimar la cantidad de clientes domésticos, comerciales e
industriales y así poder determinar la demanda de gas de dicho sector.
Luego, se propusieron diferentes modelos de red de distribución mediante el
uso del software AutoCad; seguidamente se empleó el simulador Stoner
SynerGee para el dimensionamiento de las redes de distribución a ejecutar y
a su vez conocer la efectividad de los modelos propuestos para la zona rural
XIII. Por último, se realizó la estimación de costos para la selección de la
propuesta de red de distribución que mejor se adapte para la ejecución del
proyecto.

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación realizada en este trabajo fue de tipo documental ya que se


recurrió a la búsqueda de información proveniente de textos, manuales,
bibliografías, trabajos de grado, normas y especificaciones técnicas.
Asimismo, fue una investigación de campo debido a que se realizaron visitas
directamente a la zona de estudio, encuestas e información proveniente de
entrevistas.

Además, con el propósito de satisfacer una necesidad, esta fue una


investigación factible ya que comprendió lo que fue el diseño y selección de

45
la red de tuberías más eficiente tanto técnica como económicamente, de
manera tal que se pudiera cumplir con el objetivo del plan de gasificación.

3.2 TÉCNICAS EMPLEADAS PARA LA RECOPILACIÓN DE LA


INFORMACIÓN

3.2.1 Revisión bibliográfica

Ésta consistió en la recopilación de información de la manera más directa


posible acerca de todo aquello que esté relacionado con el diseño de la red
de distribución de gas metano. Para la obtención de información se revisaron
informes de pasantías, libros de sistemas de transporte de gas, norma
PDVSA H-221 (materiales para tuberías) y normas Covenin 2580:89.
Asimismo se revisaron proyectos realizados por PDVSA GAS que aportaron
fundamentos relacionados con el tema de gasificación.

3.2.2 Entrevistas

Se realizaron entrevistas informales no estructuradas para conocer del


personal que labora en PDVSA GAS aquella información relevante (tipos de
tuberías, válvulas, reguladores) que contribuyó para llevar a cabo la
ejecución de este trabajo de grado. Además, se conocieron anteriores
ejecuciones de diseño de red de distribución de gas metano.

3.2.3 Observación directa

Esta técnica consistió en realizar visitas y encuestas en la zona rural XIII con
la finalidad de recaudar la información sobre la ubicación y conformación de
manzanas, artefactos a gas utilizados, parcelas del sector y condiciones del
lugar. Además se visitaron organismos como la alcaldía, gestión comunal,

46
catastro y el instituto geográfico de Venezuela Simón Bolívar pero no
contaban con información codificada sobre la zona rural XIII.

3.3 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE DISEÑO DE LA RED


DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

En primer lugar se establecieron las presiones de trabajo para las líneas de


mediana presión a 15 psig (103,42 kPam), líneas de baja presión 0,5 psig
(3,45 kPam) y flujos volumétricos requeridos. Además, se determinaron los
parámetros básicos por el cual debe regirse el diseño de la red de
distribución de gas metano como accesorios a utilizar, materiales y diámetros
de las tuberías (ver Fig. 3.1). La estación de medición y regulación deben
cumplir técnica y volumétricamente para satisfacer las necesidades de la
zona rural XIII. Es importante mencionar que las técnicas de construcción,
medidas de seguridad y código de colores están previamente establecidas
por las normas Covenin 2580:89, Fondonorma y la gerencia de gasificación,
respectivamente.

Figura 3.1. Accesorios para la construcción de la red de distribución de


gas.

47
En la Tabla 3.1 se muestra la selección de los reguladores, el cual se
realizó en función de la presión que se requiere para el sistema (15 psig), la
tasa de flujo (39.326 pie3/h) y la cantidad de usuarios domésticos y
comerciales que recibirán el servicio (968 clientes).

Tabla 3.1. Reguladores seleccionados según la presión y flujo de


trabajo manejado.

Regulación Diámetro del Orificio Caudal


Regulador
(psig) (pulg) (pie3/h)

1 52000
SENSUS
60 a 15
243-RPC-B
3/4 40500

3/16 2595

1/4 4460

FISHER 627 60 a 15 1/8 1170

3/8 7305

1/2 14500

1/4 2180

FISHER HSR 15 a 0,5 3/16 2120

1/8 1140

48
3.4 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE GAS REQUERIDA EN FUNCIÓN
DE LOS CLIENTES RESIDENCIALES, COMERCIALES E
INDUSTRIALES DE LA ZONA RURAL XIII

Para la estimación de la cantidad de gas requerida en función de los clientes


residenciales, comerciales e industriales se realizó un levantamiento catastral
del sector en estudio (zona rural XIII del municipio Juan Antonio Sotillo,
estado Anzoátegui) y se utilizó como herramienta principal la inspección
visual para apreciar e identificar las características del sector.

Cabe destacar que la mayor parte de la información fue obtenida por


medio de la visualización directa, es decir, se visitaron los clientes
domésticos y comerciales que habitan en la zona rural XIII y se realizaron
encuestas para conocer cuales tipos de artefactos a gas utilizan (ver
Apéndice D). Esto se realizó debido a que los diferentes institutos
encargados de suministrar la información no tenían actualizaciones recientes
del sector. Sin embargo, ésta información se consolidó con imágenes
satelitales del sector extraídas de Google Maps lo que permitió reforzar la
información disponible para el levantamiento catastral y de esta manera
realizar las propuestas de las redes de distribución de gas metano que serán
ejecutadas en la zona rural XIII del municipio Sotillo, estado Anzoátegui.

En la figura 3.2 se puede observar la imagen donde se muestra la zona


rural XIII, la cual se encuentra conformada por Flamingo, Lomas de Santa
María, San Ignacio, Aguas Calientes y Campo Alegre, sectores donde se
diseñó la red de distribución de gas metano a baja presión con la finalidad de
sustituir las bombonas de GLP por el servicio de gas directo.

49
Figura 3.2. Imagen del sector zona rural XIII.

50
3.4.1 Cálculo de la demanda de gas metano

La estimación de la demanda de gas metano se realizó en función del


número de clientes domésticos, comerciales e industriales que serán
beneficiados con el servicio, esto se llevó a cabo con toda la información
obtenida por el levantamiento catastral.

La obtención de la demanda de gas fue adquirida tomando en cuenta el


consumo diario de cada cliente, tanto comercial, doméstico e industrial. El
consumo de los usuarios domésticos se obtuvo en función de los artefactos o
equipos más comunes, tales como una cocina, según la norma Fondonorma
928:2008 que expresa: “Sistemas de tuberías para el suministro de gas
metano comercial o GLP en edificaciones residenciales, comerciales, otros
tipos de ocupación y mixtas” [11]. Es importante destacar que por ser una
zona rural no se incluyó en el consumo de los clientes domésticos el uso del
calentador como artefacto doméstico, y sólo se consideró para el diseño una
cocina estándar promedio de 4 hornillas y 1 horno cuya demanda de gas es
de 40.000 Btu/h. Por lo antes expuesto el consumo promedio de gas para
cada vivienda se obtuvo a partir de la siguiente ecuación:

𝐵𝑡𝑢
𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑛𝑎 ( ℎ ) (3.1)
𝑞= 𝐵𝑡𝑢
𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 ( 3)
𝑝𝑖𝑒

El poder calorífico del gas metano es de 1.000 Btu/pie3 [14]

Entonces, el consumo de gas para cada vivienda fue:

𝐵𝑡𝑢
40.000 ( ) 𝑝𝑖𝑒 3 𝑚3

𝑞= 𝐵𝑡𝑢 = 40 (1,13 )
1.000 ( ) ℎ ℎ
𝑝𝑖𝑒 3

51
Por otro lado, según la norma Fondonorma 928:2008 [11], los clientes
comerciales cuentan con una cocina doble horno de 10 hornillas y 1 broiler,
el cual tiene una máxima demanda de 242.000 Btu/h. La demanda de gas
metano requerida para el sector zona rural XIII se determinó considerando el
factor de simultaneidad de carga establecido por la norma Fondonorma
928:2008 [11], una vez establecidos los consumos máximos de los distintos
usuarios. Este factor permite considerar un porcentaje del consumo total de
la instalación ya que es posible que no todos los aparatos funcionen al
mismo tiempo; es importante mencionar que en este sector por ser una zona
rural no existen clientes industriales. La obtención del consumo máximo
probable de la red de distribución se determina multiplicando el factor de
simultaneidad por la demandad total de gas. En la Tabla 3.2 se muestran
algunos valores representativos de dicho factor de simultaneidad de carga de
uso frecuente.

El consumo promedio de gas para cada comercio se obtuvo a partir de la


siguiente ecuación:

𝐵𝑡𝑢
𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ( ℎ )
𝑞= 𝐵𝑡𝑢 (3.2)
𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 ( 3)
𝑝𝑖𝑒

Entonces, el consumo de gas para cada comercio es:

𝐵𝑡𝑢
242.000 ( )242 𝑝𝑖𝑒 3 𝑚3

𝑞= 𝐵𝑡𝑢 = (6,85 )
1.000 ( ) ℎ ℎ
𝑝𝑖𝑒 3

52
Tabla 3.2. Valores representativos del factor de simultaneidad de carga.

Cantidad de usuarios Factor de simultaneidad de carga

1a5 1,00

6 a 15 0,80

16 a 25 0,64

26 a 35 0,53

37 a 70 0,44

71 a 125 0,38

125 en adelante 0,35

De esta manera, la ecuación utilizada para el cálculo de la demanda total


de gas viene dada por:
(3.3)
𝑄𝑡 = 𝑁 ∗ 𝑞 ∗ 𝐹𝑠

Dónde:
Qt = Consumo total del gas (pie3/h).
N = Cantidad de usuarios.
Fs = Factor de simultaneidad.
q = Consumo por cliente (pie3/h).

El factor de simultaneidad utilizado para calcular la demanda total de los


clientes comerciales fue 1 por contar con solo 3 comercios, entre los que

53
están 2 restaurantes y 1 panadería; con respecto a los clientes domésticos
fue 0,35 por ser mayor a 125 clientes. Estos resultados se muestran en la
Tabla 4.2 del capítulo 4.

3.5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS


METANO A BAJA PRESIÓN PARA LA ZONA RURAL XIII

El desarrollo de esta actividad se llevó a cabo con la realización de los


diferentes escenarios de red de distribución de gas metano, para ello se tomó
en cuenta que los terrenos donde será ejecutado el diseño son planos. Se
dispusieron las tuberías para el transporte de gas, asimismo los accesorios
(ver Fig. 3.3) que servirán como conexión entre las tuberías y a su vez
permitan la distribución del gas a través de tuberías de mediana presión que
operen a 15 psig (103,42 kPam) y tuberías a baja presión que operen a 0,5
psig (3,45 kPam), de igual forma se establecieron las acometidas para los
distintos establecimientos de la zona rural XIII.

Figura 3.3. Imagen de AutoCAD mostrando los accesorios de la red de


distribución de gas (Tees, silla y regulador).

54
Las alternativas se realizaron mediante el software AutoCad ya que es
una herramienta de dibujo asistido por computadoras que permite describir
de manera clara y eficiente los diseños. Cabe destacar, que al momento de
diseñar se tomó en cuenta que la gerencia de gasificación ha establecido un
color a cada uno de los diferentes diámetros de tubería y una simbología
para cada uno de los accesorios utilizados en el diseño de la red de
distribución de gas. La figura 3.4 muestra los diferentes diseños.

Se propusieron dos (2) alternativas de redes de distribución de gas


denominadas:

 Red de distribución “Anillo Principal”.


 Red de distribución “Columna Vertebral”.

Figura 3.4. Diseños de las redes de distribución propuestas.

55
3.6 VALIDACIÓN DEL MODELO SELECCIONADO EN EL SIMULADOR
STONER SYNERGEE GAS VERSIÓN 4.3.2

Culminado el dimensionamiento, se realizó una validación del modelo


seleccionado en el simulador Stoner SynerGee para comparar como varía la
presión de salida obtenida mediante la ecuación de Spitzglass con respecto a
las distintas ecuaciones tradicionales utilizadas para el transporte de gas en
tuberías empleadas por el simulador, y a su vez conocer el porcentaje de
desviación presente.

La validación se llevó a cabo con una data de campo de una red de


distribución existente en el sector Pozuelo, municipio Sotillo del estado
Anzoátegui, donde se midió la presión al final de la red que abastece un
consumo de gas a 163 familias aproximadamente. Esta prueba se realizó con
la finalidad de comprobar que la ecuación utilizada en el dimensionamiento
es la más conservadora a la hora de diseñar el sistema de distribución de
gas.

Las ecuaciones que entraron en estudio se seleccionaron con respecto a


la presión de entrada del sistema, el diámetro de la tubería, longitud y
velocidad, donde por ser una línea de distribución de gas de diámetros
pequeños, mediana longitud y bajas presiones se seleccionó la ecuación de
Weymouth, la ecuación de Spitzglass y la ecuación fundamental con factor
de fricción dependiente del flujo (FM). La selección de la ecuación se basó en
la presión de salida más cercana a la medida en campo. En la Tabla 3.3 se
muestran las características del sistema estudiado:

56
Tabla 3.3. Características del sistema evaluado en el sector Pozuelo,
estado Anzoátegui.

Características Valor

Presión de entrada (psig) 60

Diámetro de la tubería (pulg) 3

Flujo (pie3/h) 3260

Longitud (m) 268

Para el cálculo del porcentaje de error se usó la siguiente ecuación:

Pef  Pcal
% Error  x100 (3.4)
Pef

Dónde:
Pef = Presión de salida medida en campo (psig).
Pcal = Presión de salida obtenida en el simulador mediante el uso de
diferentes ecuaciones (psig).

3.7 DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERÍAS QUE CONFORMAN LA


RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS TOMANDO EN CUENTA LA CAÍDA
DE PRESIÓN PERMISIBLE POR LA NORMA COVENIN 2580:89

Una vez realizados los diseños principales en AutoCad se importaron las


tuberías al simulador Stoner SynerGee versión 4.3.2 para proceder con el
dimensionamiento de la red de distribución de gas. Antes de dar inicio se
consideraron los criterios de diseño establecidos por la gerencia de

57
gasificación, de igual forma se tomaron en cuenta las características del área
donde será ejecutada la red. Para garantizar el buen funcionamiento del
sistema cada tramo de tubería se colocó de forma tal que las caídas de
presión se encuentren dentro de lo establecido por la norma Covenin
2580:89, 2 psig (13,79 kPam) para líneas de mediana presión y 0,03 psig
(0,21 kPam) para líneas de baja presión y que la velocidad máxima del gas
no supere el valor permisible (18 m/s). Los accesorios como válvulas de
seccionamiento se deben instalar en sectores donde se encuentre la mayor
cantidad de viviendas, de tal forma que al cerrar el flujo de gas por
presentarse algún inconveniente o por mantenimiento se afecte el menor
número de usuarios posible. Es indispensable tener en cuenta que las redes
deben tener en la mayoría de los casos un metro hacia afuera de la acera, es
decir, en la vía y por ambos lados de la calle en caso de existir manzanas en
ambos extremos.

Para llevar a cabo la simulación fue necesario establecer las propiedades


básicas del fluido de trabajo, así mismo las características de las tuberías y
todos los parámetros requeridos para obtener resultados confiables.

3.7.1 Propiedades básicas del fluido de trabajo

Para este caso se trabajó con gas metano, sus propiedades se muestran a
continuación:

 Flujo en estado estable.


 Fluido monofásico.
 La eficiencia para gas seco es 0,95.

58
3.7.2 Propiedades del gas metano

 Viscosidad = 0,00000025 lbf-s/pie2


 Gravedad específica = 0,6
 Poder calorífico del gas metano = 1000 Btu/pie3
 Contenido de CO2 = 0,5
 Temperatura de flujo de gas = 60 °F

En la figura 3.5 se muestra la ventana del simulador indicando las


propiedades del gas metano:

Figura 3.5. Ventana del simulador mostrando las propiedades del gas.

3.7.3 Características de las tuberías PEAD

 Factor de fricción = 0,015


 Temperatura ambiente = 60 °F
 Rugosidad absoluta = 0,0635 mm
 Coeficiente de transferencia de calor = 0,22 Btu/h-pie2°F
 Temperatura de flujo de gas = 60 °F

59
En la figura 3.6 se observa la ventana del simulador mostrando las
características de las tuberías PEAD y en la figura 3.7 se observa la ventana
del simulador mostrando la forma como se encuentran definidas las unidades
de trabajo de las distintas variables involucradas en la simulación.
:

Figura 3.6. Ventana del simulador mostrando las características de las


tuberías PEAD.

Figura 3.7. Ventana del simulador indicando las unidades de las variables
involucradas en el proceso.

60
En la figura 3.8 se muestra la ventana del simulador donde se indica la
generalidad de la simbología utilizada por el simulador en todas sus
operaciones para poder obtener una mejor comprensión de las ecuaciones
utilizadas.

Figura 3.8. Ventana del simulador mostrando la simbología utilizada.

Cabe destacar, que la entrada de información a la red de distribución


corresponde al tipo de tuberías que conforman las redes como los diámetros,
reguladores y cualquier otro accesorio necesario para el funcionamiento de la
red de distribución. Los reguladores permiten reducir la presión de 15 psig
(103,42 kPam) a 0,5 psig (3,45 kPam), mientras que las válvulas de
seccionamiento interrumpen la circulación del gas. Toda esta información se
introdujo directamente del software AutoCad al simulador (ver Fig. 3.9).

61
Figura 3.9. Ventana del simulador indicando la selección del diámetro y tipo
de tubería.

Con respecto a las figuras 3.10 y 3.11, se observa la ventana del


simulador donde se muestra la asignación del consumo a cada acometida de
usuario. Las acometidas son la incorporación de las líneas de tuberías que
van conectadas desde las redes del sistema a los diferentes usuarios
domésticos y comerciales.

Para cada uno de los usuarios domésticos se le asignó un consumo de


40 pie3/h (1,13 m3/h), mientras que para los usuarios comerciales el consumo
asignado fue 242 pie3/h (6,85m3/h).

62
Figura 3.10. Ventana del simulador mostrando el consumo asignado a
cada acometida doméstica.

Figura 3.11. Ventana del simulador mostrando el consumo asignado a


cada acometida comercial.

63
Posteriormente, para surtir de gas la red se dispuso de la estación de
regulación primaria (ERP) del hospital Luis Razetti que opera a una presión
de 250 psig (1723,69 kPam) y conjuntamente se encuentra la estación de
medición y regulación (EMR) que regula la presión de 250 psig (1723,69
kPam) a 60 psig (413,69 kPam). Finalmente se coloca un regulador en la
entrada del sector para llevar la presión de 60 psig (413,69 kPam) a 15 psig
(103,42 kPam) que es la presión establecida para alimentar la red de
distribución de gas de la zona rural XIII (ver Fig. 3.12).

Figura 3.12. Nodo representativo de la fuente de alimentación de una


EMR.

Para realizar la simulación se seleccionó la ecuación de Spitzglass y se


inició con los diámetros establecidos por la gerencia de gasificación, entre los
que se encontraron 4 pulg, 2 pulg y 1 pulg, estos se fueron ajustando hasta
que la caída de presión se encontrase dentro de lo permisible por la norma
Covenin 2580:89 (2 psig para líneas de mediana presión y 0,03 psig para
líneas a baja presión). Finalmente, una vez establecidas todas las
condiciones y parámetros requeridos se procede a realizar la simulación para

64
obtener los resultados. El Stoner SynerGee muestra perfiles de presión y
velocidad de flujo con el que se trabaja, siendo estos de gran utilidad al
momento de analizar los resultados que se obtienen al finalizar la simulación.

En las figuras 3.13 y 3.14 se muestran las ventanas del simulador


indicando que la simulación fue factible y el símbolo para llevar a cabo la
simulación.

Figura 3.13. Ventana del simulador mostrando que la simulación fue


factible.

Figura 3.14. Ventana del simulador indicando el símbolo para dar inicio
a la simulación.

65
3.8 SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE
GAS MÁS FACTIBLE EN FUNCIÓN DE LOS COSTOS

Cabe destacar que las dos (2) propuestas con diferentes arreglos se
realizaron con la finalidad de observar sus comportamientos y seleccionar
aquel sistema más confiable, factible económicamente y que al momento de
presentarse contingencias o mantenimientos en la red se afecte la menor
cantidad de usuarios del sector. Para la selección de la mejor propuesta fue
necesario estimar los costos en función del diseño de la red de distribución
de gas, además se estudiaron las propuestas en una matriz de evaluación
técnico económica.

La información de los costos unitarios del sistema de distribución de gas


fue suministrada por la empresa PROVEINCA.

3.8.1 Matriz de evaluación técnico-económica

La selección de la red de distribución de gas se realizó elaborando una


matriz de evaluación donde se muestra la comparación técnica y económica
entre la configuración “Anillo Principal” y “Columna Vertebral”. Esta matriz se
construye con una serie de parámetros.

A continuación se presentan los pasos para la elaboración de la matriz:

En el primero paso se seleccionó y definió cada uno de los parámetros


que se consideran de importancia. En el caso de la selección de la red de
distribución de gas metano los parámetros que se analizaron fueron los
siguientes:

66
 Menor costo (MC). Menor inversión requerida para la ejecución de la red
de distribución de gas.
 Confiabilidad (CONF). Asociado a la continuidad de operación, menor
requerimiento de mantenimiento e incidencia de fallas.
 Seguridad (SEG). Considera el grado o nivel de seguridad de los
habitantes que se benefician con el servicio de gas directo.
 Mantenibilidad (MTTO). Facilidad en ejecución de actividades de
mantenimiento.
 Ambiente (AMB). Relacionado al grado de contaminación tomando en
cuenta la deforestación.

Como segundo paso, se determinó el valor relativo de cada parámetro


(ver Tabla 3.4) y para la determinación del mismo se realizó una matriz de
puntuación donde:

 La puntuación se realizó con valores del 1 al 5, donde 5 significo


aceptable y 1 significo poco aceptable.
 Se colocaron los parámetros en la matriz de forma vertical y horizontal.
 Se comparó cada parámetro de la vertical con la horizontal y al de mayor
importancia se le asignó el valor mayor. El recuadro que tiene una (x) es
donde se presenta la comparación entre los mismos parámetros, por lo
tanto no le corresponde ningún valor numérico.
 Finalmente para jerarquizar los parámetros se consideró que la suma de
comparación de dos parámetros diferente entre sí debe ser igual a 6.
 Con la suma de los valores relativos que tenga cada parámetro en la
horizontal se determinó el peso en porcentaje de cada uno.

67
Tabla 3.4. Parámetros, valores relativos y pesos porcentuales de la
matriz de evaluación.

Parámetros MC CONF SEG MTTO AMB TOTAL %

MC x 3 3 5 3 14 21,54

CONF 4 x 2 2 3 11 16,92

SEG 1 3 x 5 3 12 18,46

MTTO 3 3 3 X 3 12 18,46

AMB 2 4 4 4 x 14 21,54

65 100

Como tercer paso se procedió a ponderar las opciones en función de los


parámetros seleccionados, de acuerdo al siguiente procedimiento:

 Se asignaron valores a cada opción basados en criterios personales,


tomando en cuenta las características más importantes de cada
parámetro considerado y finalmente se tomó como valor definitivo el
promedio de la muestra.
 Los valores asignados se tomaron de una escala del 0 al 100, donde 100
es el más favorable.
 Se multiplica el valor promedio obtenido en cada opción por el valor
relativo de cada parámetro.
 Finalmente se elaboró la matriz donde se resumen todos los pasos
señalados anteriormente, en la que se obtuvo el puntaje de cada opción
comparado.

68
CAPÍTULO 4

RESULTADOS Y ANÁLISIS

En el presente capítulo se muestran los resultados obtenidos del


levantamiento catastral de la zona en estudio y la demanda de gas de los
usuarios domésticos y comerciales. Asimismo, se muestran los resultados
obtenidos de la evaluación de las dos (2) propuestas de red de distribución
de gas metano para la zona rural XIII del municipio Sotillo, estado Anzoátegui
y finalmente se muestra la selección de la propuesta que más se adecuó al
factor económico.

4.1 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE DISEÑO DE LA RED


DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

El material seleccionado para las tuberías que conforman la red de


distribución de gas es Polietileno de Alta Densidad (PEAD), ya que no es
atacado por ninguna forma de corrosión, posee resistencia mecánica y
ductilidad, además cuenta con una vida útil superior a los cincuenta (50)
años. Las presiones que manejan estas tuberías para los diseños de este
trabajo son 15 psig cuando se trata de tuberías principales y 0,5 psig para las
ramificaciones.

Para alimentar la red de distribución de gas metano se dispone de las


estaciones de regulación y medición, entre las que se encuentra la estación
del Hospital Luis Razetti, que maneja un flujo volumétrico de 3,3070
MMPCED de los cuales 0,47 MMPCED están en uso para sectores como
Parque Vidoño, Terrazas del Este y el samán, teniendo disponible 2,837
MMPCED que satisfacen la demanda requerida para el sector zona rural XIII
(0,085416 MMPCED). Adicionalmente se cuenta con la estación de Provisor
que permite mayor factibilidad técnica y volumétrica debido a que no posee
ningún tipo de conexión en su diseño por encontrarse actualmente en
procura. En la figura 4.1 se muestra el recorrido hasta el sector zona rural XIII
partiendo desde cada estación.

Figura 4.1. Ubicación de las estaciones más aledañas al sector zona


rural XIII.

Es importante resaltar que a la hora de dar inicio a la realización del


diseño se dispuso de las normas Covenin relacionadas al diseño y
construcción de redes de distribución de gas metano, de igual forma se contó
con los códigos de colores empleados para la codificación de planos de
implantación de tuberías y cualquier otro detalle necesario para el diseño y
construcción de redes de distribución de gas.

70
4.2 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE GAS REQUERIDO EN FUNCIÓN
DE LOS CLIENTES RESIDENCIALES, COMERCIALES E
INDUSTRIALES DE LA ZONA RURAL XIII

De acuerdo con la información obtenida del levantamiento catastral realizado


se pudo constatar que la zona rural XIII está comprendida por 21 manzanas,
dentro de las cuales se encuentran novecientos sesenta y cinco (965)
clientes domésticos y tres (03) clientes comerciales (ver Apéndice A.1). La
zona rural XIII no posee clientes industriales.

4.2.1 Demanda de gas

El consumo de cada usuario se determinó tomando en consideración el


artefacto más común utilizado (cocina) y el poder calorífico del gas; definido
esto, la demanda se determinó en función al número total de usuarios
domésticos y comerciales, y se aplicó el factor de simultaneidad para cada
caso que varía dependiendo de la cantidad de usuarios. Para los usuarios
domésticos se aplicó un factor de simultaneidad de 0,35 por ser mayor a 125
clientes y para los usuarios comerciales el factor de simultaneidad fue 1 por
ser menor a 5. El uso de este factor se debe a que en un sector no se utilizan
todas las cocinas al mismo tiempo, lo que permite obtener un consumo de
gas mejor adaptado a los requerimientos.

En la Tabla 4.1 se muestra que el total estimado de la demanda de gas


fue 0,012812 MMPCED. Cabe destacar que se le añadió un porcentaje del
15% por previsión de futuro, desarrollo y reserva (0,098228 MPCED), este
porcentaje fue asignado por la gerencia de gasificación PDVSA Refinación

71
Oriente, tomando en cuenta el criterio de experiencias previas de diseño de
redes de distribución de gas doméstico.

Tabla 4.1. Flujo de gas requerido por los habitantes de la zona rural XIII.

Consumo
Consumo Total
por cliente
Horas
Usuarios Cantidad FS (pie3/h) (pie3/h) MMPCED
de uso
Domésticos 965 0,35 6 40 13510 0,08106
Comerciales 3 1 6 242 726 0,004356
Futuro
___________ 2135,4 0,012812
(15%)
TOTAL 968 ______________ 16371,4 0,098228

4.3 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS


METANO A BAJA PRESIÓN PARA LA ZONA RURAL XIII

Se realizaron dos (2) alternativas de redes de distribución de gas metano


para la zona rural XIII, las cuales se diferencian entre sí por las
configuraciones de las tuberías que conforman los ramales principales.

El uso del software de diseño AutoCad permitió el trazado de las


configuraciones predeterminadas del sistema de distribución de gas, donde
se incluyeron los criterios de diseño empleados en la red y la incorporación
de reguladores y accesorios para la representación en el plano del sistema
de forma distribuida. En las figuras 4.2 y 4.3 se muestra las propuestas de los
diseños “Anillo Principal” y “Columna Vertebral”.

72
Figura 4.2. Diseño “Anillo Principal”.

Figura 4.3. Diseño “Columna Vertebral”.

73
Para la alimentación de la zona rural XIII fue necesario la colocación de
un regulador Sensus 243-RPC-B (ver Fig. 4.4) para disminuir la presión a 15
psig (103,42 kPam) por medidas de seguridad y por ser la presión de trabajo
asignada. Además, se colocaron acometidas correspondientes a cada
usuario dependiendo de la tubería de alimentación de la cual deriva. En la
figura 4.5 se muestra la colocación de una acometida doméstica desde una
línea de mediana presión.

Figura 4.4. Diagrama esquemático de presiones para la alimentación de la


zona rural XIII.

Figura 4.5. Acometida doméstica desde una línea de mediana presión en


la tubería pulmón de 2 pulg.

74
4.4 VALIDACIÓN DEL MODELO SELECCIONADO EN EL SIMULADOR
STONER SYNERGEE GAS VERSIÓN 4.3.2

Antes de realizar la simulación de las distintas alternativas de redes de


distribución de gas, se realizó una validación del modelo seleccionado
inicialmente en el simulador (ecuación de Spitzglass).

En la figura 4.6 se muestra el comportamiento de la presión para cada


una de las ecuaciones evaluadas, mientras que en la Tabla 4.2 se presentan
las caídas de presión obtenidas para cada ecuación y la desviación con
respecto al valor proporcionado.

Ecuación FM
Presión de Presión de
entrada salida
60 psig 3,26 m/s 59,87 psig

Ecuación Weymouth
Presión de Presión de
entrada salida
60 psig 3,26 m/s 59,83 psig

Presión de Ecuación Spitzglass Presión de


entrada salida
60 psig 59,78 psig
3,26 m/s

Figura 4.6. Ventana del simulador mostrando las caídas de presión en el


tramo de tubería para las distintas ecuaciones de flujo.

75
Tabla 4.2. Resultados obtenidos en el simulador de caídas de presión y
desviación de las distintas ecuaciones del tramo evaluado.

Ecuaciones
Parámetro Valor Real
FM Spitzglass Weymouth

Presión de salida (psig) 59,80 59,87 59,78 59,83

Caída de presión (psig) 0,2 0,13 0,22 0,17

% Error 0,117 0,033 0,05

De acuerdo a los resultados observados en la Tabla 4.2 la ecuación de


Spiztglass es la que mejor modela el comportamiento del gas a través del
sistema de distribución obteniendo una presión de salida de 59,78 psig
(411,88 kPam) que se acerca más al valor medido en campo (59,80 psig);
con esta ecuación se alcanzó un porcentaje de error igual a 0,033 %, el cual
es menor en relación a los demás porcentajes de desviación que fueron
0,117 % y 0,05 % para Weymouth y FM respectivamente. Adicionalmente, se
observa que tanto la ecuación de Weymouth como la ecuación fundamental
con factor de fricción dependiente del flujo también pueden ser utilizadas
para simular la red de distribución de gas de la zona rural XIII por presentar
porcentajes de desviación relativamente bajos.

76
4.5 DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERÍAS QUE CONFORMAN LA
RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS TOMANDO EN CUENTA LA CAÍDA
DE PRESIÓN PERMISIBLE POR LA NORMA COVENIN 2580:89

A continuación se muestran los resultados obtenidos de las simulaciones


para cada propuesta del sistema de red de distribución de gas para la zona
rural XIII del municipio Sotillo, estado Anzoátegui:

Diseño 1. Sistema de distribución de gas “Anillo Principal”

El sistema de red de distribución “Anillo Principal” se caracteriza por poseer


una configuración en forma de anillo donde el diámetro de la tubería permite
el flujo requerido para satisfacer la demanda de gas de la zona rural XIII.
Este anillo maneja una presión de 15 psig (103,42 kPam) y derivaciones a
0,5 psig (3,45 kPam) de presión hasta cada usuario (doméstico y comercial).
En el Apéndice E se muestra el plano del sistema “Anillo Principal”.

Para las simulaciones en el Stoner SynerGee inicialmente se utilizaron


diámetros de 4 pulg para la tubería principal, y diámetros de 2 y 1 pulg para
las ramificaciones (establecidos por la gerencia de gasificación) los cuales se
fueron aumentando hasta cumplir con lo establecido por la norma Covenin
2580:89 “Redes de distribución de gas doméstico. Instalación de tubería de
Polietileno de Alta Densidad” en cuanto a caída de presión (2 psig para
líneas de mediana presión y 0,03 psig para líneas de baja presión) y
velocidades (18 m/s). Finalmente, se obtuvo como resultado diámetros de 8
pulg para la tubería principal, así como 4 pulg para el anillo, y 4, 2 y 1 pulg
para las derivaciones.
Los diámetros obtenidos garantizan el buen funcionamiento del sistema
ya que las caídas de presión no superaron lo permitido por la norma (2 psig

77
para líneas de mediana presión y 0,03 psig para líneas de baja presión, de
igual forma las velocidades se mantuvieron por debajo de los 18 m/s.

El sistema “Anillo principal” está conformado por 2,022 km de tubería


PEAD de 8 pulg de diámetro y 3,229 km de tubería PEAD de 4 pulg de
diámetro para la tubería principal y el anillo (líneas de mediana presión 15
psig). En las ramificaciones (líneas de baja presión 0,5 psig) se obtuvieron
2,179 km de tubería PEAD de 2 pulg de diámetro y 2,102 km de tubería
PEAD de 1 pulg. Además se colocaron accesorios con el fin de realizar
cierres de servicio para cada área en caso de problema o mantenimiento,
entre ellos 38 reguladores de presión para disminuir de 15 psig a 0,5 psig y
19 válvulas de seccionamiento de cierre rápido tipo bola (giro 90°), estas
últimas se colocaron en lugares donde se encontraba mayor cantidad de
viviendas.

En las Tablas 4.3 y 4.4 se muestran los resultados obtenidos en cuanto a


caídas de presión y velocidades obtenidas en las líneas de mediana presión
(15 psig) y baja presión (0,5 psig) en algunos tramos de tubería de la red de
distribución de gas "Anillo Principal”.

78
Tabla 4.3. Velocidades y caídas de presión para líneas de mediana presión 15 psig (103,42 kPam) en el
diseño "Anillo principal".

Presión Caída de Caída


Nodos Presión de Velocidad Velocidad
Longitud Diámetro (psig)
TUBERÍA (ΔP) presión calculada Norma
(m) (pulg)
calculada (ΔP) (m/s) (m/s)
Inicial Final Inicial Final
(psig) Norma

Pi167 No 157 No689 91,40 8 14,90 14,82 0,08 2 7,41 18

Pi168 No 159 No160 143,36 8 14,49 14,40 0,09 2 6,54 18

Pi166 No158 No159 18,49 8 14,50 14,49 0,01 2 7,04 18

Pi163 No154 No155 354,17 8 14,79 14,51 0,28 2 7,32 18

Pi183 No177 No175 11,00 4 13,94 13,94 0 2 1,72 18

Pi193 No186 No2454 108,97 4 13,97 13,94 0,03 2 2,77 18

Pi202 No193 No194 248,31 4 14,17 14,03 0,14 2 4,54 18

Pi1793 No1716 No192 1,36 2 14,17 14,16 0,01 2 4,06 18

Pi2437 No2351 No173 0,98 2 13,94 13,94 0 2 2,18 18

79
Tabla 4.4. Velocidades y caídas de presión para líneas de baja presión 0,5 psig (3,45 kPam) en el diseño
"Anillo principal".

Presión Caída de Caída


Nodos Presión de Velocidad Velocidad
Longitud Diámetro (psig)
TUBERÍA (ΔP) presión calculada Norma
(m) (pulg)
calculada (ΔP) (m/s) (m/s)
Inicial Final Inicial Final
(psig) Norma

Pi1497 No1448 No1146 15,61 4 0,50 0,50 0 0,03 1,10 18

Pi681 No621 No619 9,28 4 0,47 0,47 0 0,03 0,73 18

Pi1733 No1685 No380 64,82 2 0,50 0,50 0 0,03 1,30 18

Pi2275 No2174 No2176 10,67 2 0,50 0,50 0 0,03 0,29 18

Pi2153 No2111 No365 25,13 2 0,49 0,49 0 0,03 0,76 18

Pi608 No548 No218 16,30 2 0,49 0,48 0,01 0,03 2,66 18

Pi695 No635 No637 19,40 2 0,48 0,48 0 0,03 1,08 18

Pi880 No824 No822 12,24 1 0,49 0,47 0,02 0,03 2,89 18

Pi871 No815 No845 6,60 1 0,47 0,47 0 0,03 2,29 18

80
Los resultados mostrados en las Tablas 4.3 y 4.4 demuestran que el
sistema de red de distribución de gas metano “Anillo Principal” tuvo un buen
funcionamiento debido a que la máxima caída de presión para la red principal
y el anillo fue de 0,28 psig (1,93 kPam) y 0,02 psig (0,14 kPam) para líneas
de baja presión (ramificaciones). Estos resultados son confiables ya que las
caídas de presión cumplen con lo establecido por la norma Covenin 2580:89.
Adicionalmente, en ambas tablas se muestra que la máxima velocidad
obtenida fue de 7,41 m/s encontrándose dentro de lo permisible por la norma
(18 m/s), concluyendo que el sistema no presentará problemas asociados por
ruidos.

Diseño 2. Sistema de distribución de gas “Columna Vertebral”

Este sistema de distribución de gas está conformado por cuatro (4) ramales
de tubería que se distribuyen a lo largo de la zona rural XIII como se observó
en la figura 4.3. La presión que tienen estos ramales es de 15 psig y de estas
se derivan líneas de baja presión a 0,5 psig, sus dimensiones permiten
manejar el flujo de gas necesario para suministrar a los usuarios domésticos
y comerciales

Una vez realizada la simulación en el Stoner SynerGee se obtuvo como


resultado 2,022 km de tubería PEAD de 8 pulg y 2,720 km de tubería de 4
pulg para los ramales principales, mientras que en las ramificaciones se
obtuvo 21,147 km de tubería PEAD de 2 pulg y 1,896 km de tubería de 1
pulg. Estos diámetros permiten el buen funcionamiento del sistema de
distribución de gas “Columna Vertebral”. Adicionalmente, se utilizaron 36
reguladores marca Fisher HSR y 13 válvulas de seccionamiento de cierre
rápido tipo bola (giro 90°) en lugares donde se encontraba mayor cantidad de
viviendas.

81
En el Apéndice E se muestra el plano detallado de la propuesta de red de
distribución de gas metano “Columna Vertebral” para la zona rural XIII.

En las Tablas 4.5 y 4.6 se reflejan las caídas de presión y las velocidades
obtenidas por el simulador tanto en los ramales principales (15 psig) como
en las líneas de baja presión (0,5 psig) con sus respectivos diámetros y
longitudes, fácilmente se puede apreciar que la mayor caída de presión
obtenida para líneas a 15 psig fue 0,27 psig (1,86 kPam) y para líneas a 0,5
psig fue 0,03 psig (0,07 kPam), estos valores son confiables ya que se
encuentran dentro de lo permisible por la norma.

Con respecto a la velocidad, también son valores más que confiables


debido a que no superan la velocidad máxima de 18 m/s que establece la
norma siendo la mayor velocidad para líneas a 15 psig de 9,69 m/s y para
líneas a 0,5 psig de 3,47 m/s demostrando de esta manera que no será un
factor negativo en el funcionamiento de la red de distribución de gas metano
debido a que no presentará problemas asociados por ruidos.

En las figuras 4.7 y 4.8 se pueden apreciar la ubicación de algunos


nodos para ambos diseños (anillo principal y columna vertebral). La selección
de los nodos se realizó tomando en cuenta alguna de las tuberías
presentadas en las tablas expuestas anteriormente que a su vez fueron
seleccionadas de manera arbitraria con la finalidad de demostrar el buen
funcionamiento de las redes de distribución de gas propuestas.

82
Tabla 4.5. Velocidades y caídas de presión para líneas de mediana presión (15 psig) en el diseño
"Columna Vertebral".

Presión Caída de Caída


Nodos Presión de Velocidad Velocidad
Longitud Diámetro (psig)
TUBERÍA (ΔP) presión calculada Norma
(m) (pulg)
calculada (ΔP) (m/s) (m/s)
Inicial Final Inicial Final
(psig) Norma

Pi173 No160 No1002 43,78 8 14,42 14,39 0,03 2 6,29 18

Pi163 No54 No55 354,7 8 14,80 14,53 0,27 2 7,31 18

Pi178 No171 No157 96,09 8 15 14,92 0,08 2 7,61 18

Pi723 No689 No230 47,56 8 14,84 14,80 0,04 2 7,37 18

Pi195 No163 No188 70,76 4 14,29 14,04 0,25 2 9,69 18

Pi481 No1634 No258 1,39 4 13,91 13,90 0,01 2 8,03 18

Pi2495 No2444 No2148 197,55 4 13,55 13,49 0,06 2 2,85 18

Pi2505 No2487 No2483 78,63 2 13,86 13,83 0,03 2 2,37 18

Pi2431 No2391 No180 21,10 2 14,42 14,38 0,04 2 4,96 18

83
Tabla 4.6. Velocidades y caídas de presión para líneas de mediana presión (0,5 psig) en el diseño
"Columna Vertebral".

Presión Caída de Caída


Nodos Presión de Velocidad Velocidad
Longitud Diámetro (psig)
TUBERÍA (ΔP) presión calculada Norma
(m) (pulg)
calculada (ΔP) (m/s) (m/s)
Inicial Final Inicial Final
(psig) Norma

Pi1487 No1438 No1424 21,71 4 0,50 0,49 0,01 0,03 1,41 18

Pi2471 No2405 No2406 61,15 4 0,50 0,49 0,01 0,03 2,14 18

Pi1503 No1454 No2446 23,93 4 0,50 0,49 0,01 0,03 1,07 18

Pi333 No1414 No211 29,01 2 0,48 0,47 0,01 0,03 2,27 18

Pi289 No270 No2371 10,28 2 0,50 0,49 0,01 0,03 3,47 18

Pi592 No532 No526 18,19 2 0,50 0,49 0,01 0,03 2,00 18

Pi459 No404 No815 25,41 1 0,50 0,47 0,03 0,03 2,86 18

Pi1458 No1499 No462 20,96 1 0,49 0,48 0,01 0,03 1,14 18

Pi654 No594 No595 3,86 1 0,49 0,48 0,01 0,03 0,29 18

84
Figura 4.7. Ubicación de algunos de los nodos seleccionados en el diseño "Anillo Principal".

85
Figura 4.8. Ubicación de algunos de los nodos seleccionados en el diseño "Columna Vertebral".

86
4.6 SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE
GAS MÁS FACTIBLE EN FUNCIÓN DE LOS COSTOS

Para la estimación del costo de construcción de la red de distribución de gas


se realizó un análisis de costos unitario a cada uno de los sistemas
propuestos como se observa en las Tablas 4.7 y 4.8.

Tabla 4.7. Costos unitarios de los materiales para el diseño “Anillo


Principal”

PRECIO PRECIO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Bs Bs
TUBERÍAS PEAD
Diámetro 8" m 2022 1050 2.123.100
Diámetro 4" m 3229 750 2.421.750
Diámetro 2" m 21179 450 9.530.550
Diámetro 1" m 2102 250 525.500
ACCESORIOS PEAD
Codo 90° de 4" Und 20 548 10.960
Codo 90° 2" Und 100 290 29.100
Codo 90° 1" Und 11 225 2.475
TEE 4" Und 2 350 700
TEE 2" Und 92 240 22.080
TEE 1" Und 6 120 720
Silla 8"x4" Und 4 485 1.940
Silla 8"x2" Und 11 390 4.290
Silla 4"x2" Und 19 320 6.080
Silla 2"x1" Und 49 170 8.330
Silla 4"x1" Und 2 220 480
Reducción 4"x2" Und 5 130 650
Reducción 2"x1" Und 7 80 560
Anillo 8" Und 21 498 10.458
Anillo 4" Und 32 372 11.904

87
Tabla 4.7. Costos unitarios de los materiales para el diseño “Anillo
Principal” (continuación)
Anillo 2" Und 212 255 54.060

Anillo 1" Und 21 170 3.570

CAP 8" Und 1 520 520

CAP 4" Und 2 440 880

CAP 2" Und 41 350 14.350

VALVULAS PEAD

Válvula 8" Und 5 3.800 19.000

Válvula 4" Und 10 3.200 32.000

Válvula 2" Und 16 2.800 44.800

Regulador Und 38 4.200 159.600

SUBTOTAL 13.235.522,96

IVA 12% 1.804.844,04

TOTAL 15.040.367

Tabla 4.8. Costos unitarios de los materiales para el diseño “Columna


Vertebral”

PRECIO PRECIO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Bs Bs
TUBERÍAS PEAD
Diámetro 8" m 2022 1050 2.123.100
Diámetro 4" m 2720 750 2.040.000
Diámetro 2" m 21147 450 9.516.150
Diámetro 1" m 1869 250 474.000
ACCESORIOS PEAD
Codo 90° de 4" Und 11 548 6.028
Codo 90° de 2" Und 91 290 26.390
Codo 90° de 1" Und 9 225 2.025

88
Tabla 4.8. Costos unitarios de los materiales para el diseño “Columna
Vertebral” (continuación)
TEE 4" Und 9 350 3.150
TEE 2" Und 87 250 20.880
TEE 1" Und 6 120 720
TEE 32 mm Und 10 95 950
Silla 8"x4" Und 4 485 1.940
Silla 8"x2" Und 11 390 4.290
Silla 4"x2" Und 14 320 4.480
Silla 4"x1" Und 11 220 2.420
Silla 2"x1" Und 42 170 7.140
Silla
Und 41 67 2.747
63mmx32mm
Reducción
Und 13 130 1.690
4"x2"
Reducción
Und 7 80 560
2"x1"
Anillo 8" Und 21 498 10.458
Anillo 4" Und 27 372 10.044
Anillo 2" Und 211 255 53.805
Anillo 1" Und 18 170 3.060
CAP 8" Und 1 520 520
CAP 4" Und 2 440 880
CAP 2" Und 47 350 16.450
VALVULAS
PEAD
Válvula 8" Und 7 3.800 26.600
Válvula 4" Und 5 3.200 16.000
Válvula 2" Und 19 2.800 53.200
Regulador Und 36 4200 151.200
SUBTOTAL 12.827.918,4
IVA 12% 1.749.261,6
TOTAL 14.577.180

Los resultados obtenidos mediante el análisis de costo demostraron que el


diseño más factible económicamente es “Columna Vertebral” con un costo de

89
BsF. 14.577.180 con respecto al diseño “Anillo Principal” que obtuvo un costo
de BsF. 15.040.367.

4.6.1 Análisis de la matriz de evaluación técnico-económica

En la figura 4.9 se muestra la matriz de evaluación de las dos (2) redes de


distribución de gas, considerando las calificaciones obtenidas para cada
parámetro y el peso porcentual de los mismos, así como también se
muestran las calificaciones que recibió cada propuesta.

Figura 4.9. Resultados de la matriz de evaluación.

Parámetros

MC

CONF

SEG

MTTO

AMB

Ponderación MC CONF SEG MTTO AMB


relativa entre TOTAL
parámetros 21,54% 16,92% 18,46% 18,46% 21,54%

Anillo 80 95 90 100 60
81,38
Principal 17,32 16,07 16,61 18,46 12,92

Columna 100 80 70 70 80
80,15
Vertebral 21,54 15,54 12,92 12,92 17,23

90
De acuerdo con los resultados obtenidos mediante la matriz técnico-
económica el diseño "Anillo Principal" mostró ser la propuesta de red de
distribución más adecuada por presentar mayor puntuación ante la otra
propuesta desde el punto de vista técnico-económica, además la propuesta
seleccionada es más confiable debido a que presenta una configuración en
forma de anillo que afecta a la menor cantidad de usuario al momento de
contingencia o mantenimiento. En la figura 4.10 se observa la representación
gráfica de los resultados de cada propuesta de red de distribución de gas
metano.

100
81,38
90
80,15
80
70
60
Anillo principal
50
Columna vertebral
40
30
20
10
0

Figura 4.10. Representación gráfica de la ponderación de las


propuestas.

91
CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

1. La estación de medición y regulación seleccionada para satisfacer las


necesidades de la zona rural XIII (39.326 pie3/h) fue la estación de
medición y regulación del hospital Luis Razetti ubicada en la vía Alterna.

2. Los diámetros de tubería PEAD empleados para el diseño de las redes de


distribución de gas fueron 8 pulg, 4 pulg, 2 pulg y 1 pulg, adicionalmente
se utilizaron reguladores Fisher HSR por ser los más adecuados para la
presión de trabajo asignada.

3. En los diseños de redes de distribución de gas se utilizaron accesorios


como sillas, tees y codos que sirvieron de conexión entre las tuberías
principales y secundarias de igual forma se utilizaron válvulas de
seccionamiento para controlar el paso del flujo de gas donde se
encontraba la mayor cantidad de clientes.

4. Mediante el levantamiento catastral se observó que la zona rural XIII está


conformada por 5 sectores entre los cuales se encuentran 965 viviendas
que requieren una demanda total de 38.600 pie 3/h y 3 comercios con una
demanda de gas total de 742 pie3/h.

5. En la zona rural XIII no se consideró el uso de artefactos como los


calentadores al momento de realizar el cálculo de la demanda de gas, de
igual forma no se cuenta con la existencia de clientes industriales.

92
6. El flujo de gas requerido para cada vivienda doméstica fue 40 pie3/h y
para cada comercio fue de 242 pie3/h.

7. La ecuación que más se ajustó a la de Spitzglass fue la ecuación de


Weymouth con un porcentaje de desviación igual a 0,05% en
comparación con la ecuación fundamental con factor de fricción
dependiente del flujo que obtuvo un porcentaje de desviación igual a
0,117%.

8. La propuesta de red de distribución “Anillo Principal” está conformada por


2,022 km de tubería de 8 pulg, 3,229 km de tubería de 4 pulg, 21,179 km
de tubería de 2 pulg y 2,102 km de tubería de 1 pulg.

9. La propuesta de red de distribución “Columna Vertebral” está conformada


por 2,022 km de tubería de 8 pulg, 2,720 km de tubería de 4 pulg, 21,147
km de tubería de 2 pulg y 1,896 km de tubería de 1 pulg.

10. La matriz de evaluación determinó que la propuesta de red de


distribución “Anillo Principal” es la más adecuada debido a que posee
mejor factibilidad técnica por su configuración en forma de anillo en la
zona donde hay mayor cantidad de viviendas.

93
5.2 RECOMENDACIONES

1. Concientizar a la población sobre el riesgo que representa la


manipulación y transporte de los cilindros presurizados de GLP, e
informales sobre las ventajas del uso de gas directo.

2. Implementar el diseño de red de gas “Anillo Principal”.

3. Ampliar la red hacia los sectores vecinos con la finalidad de seguir


beneficiando a la población con el proyecto de gasificación nacional.

4. Cumplir con lo establecido en las normas relacionadas con el diseño de


red gas, para garantizar el buen funcionamiento de dicha red.

94
BIBLIOGRAFÍA

1. Enagas (2014). Origen del gas natural. Ente nacional de gas.


Disponible en la página web: WWW.ENAGAS.GOB.VE. Venezuela.

2. Campos, G. (2013), Informe de prácticas profesionales realizado en


PDVSA, Gerencia General Refinación Oriente, gasificación
Anzoátegui-Guanta, Puerto La Cruz. Informe de pasantía de grado,
Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
(UNEFA), Zaraza, Venezuela.

3. Méndez, R. (2013), Diseñó un sistema de transporte y distribución de


gas metano en el sector Tierra Adentro del municipio Sotillo, estado
Anzoátegui. Tesis de grado, Universidad de Oriente (UDO), Anzoátegui,
Venezuela.

4. Betancourt D. (2012), Diseño de un sistema de transporte y


distribución de gas metano doméstico y comercial en el sector
“Pozuelos” del municipio Sotillo, estado Anzoátegui. Tesis de Grado,
Universidad de Oriente (UDO), Anzoátegui, Venezuela.

5. Fuentes, E. (2012), Descripción de las características y propiedades


del Gas Natural. Tesis de Grado, Universidad de Oriente (UDO),
Monagas, Venezuela.

6. García, M. (2012), Diseño de un sistema de gestión de higiene y


seguridad industrial para procesos de instalación de redes de
tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD), en el municipio
Sotillo, estado Anzoátegui. Tesis de Grado, Universidad de Oriente
(UDO), Anzoátegui, Venezuela.

95
7. Rocca G. (2011), Diseño de una red de distribución de gas natural
para uso doméstico en el sector las cocuizas del municipio Maturín
del estado Monagas. Tesis de Grado, Universidad de Oriente (UDO),
Anzoátegui, Venezuela.

8. Documentos técnicos-gerencia de gasificación, (2010). Uso de Software


Stoner SynerGee Gas versión 4.3.2 y AutoCad.

9. Rondón C. y Ruíz Z., (2010), Diseño de una red de distribución de gas


doméstico para el conjunto residencial Miguel Otero Silva. Informe de
Pasantía de grado, Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional (UNEFA), Zaraza, Venezuela.

10. Yépez, R. (2009), Elaboración de esquemas para el transporte


difluidos (crudo multifásico, crudo limpio y gas) en la Faja
Petrolífera del Orinoco. Tesis de Grado, Universidad de Oriente (UDO),
Anzoátegui, Venezuela.

11. Norma Venezolana Fondonorma, 928:2008. (2008). Sistemas de


tuberías para el suministro de metano comercial o GLP en
edificaciones residenciales, comerciales, industriales. Caracas,
Venezuela.

12. Yacua, M. (2008), Diseño de un sistema de distribución de gas


metano doméstico y comercial, para los sectores de Naricual,
Mallorquín, Barbacoa y Curataquiche pertenecientes al municipio
Bolívar, estado Anzoátegui. Tesis de grado, Universidad de Oriente
(UDO), Anzoátegui, Venezuela.

13. Méndez, A. (2007), Aliento de piedra: Fundamentos de Gas. Editorial


vita arte producciones. Caracas, Venezuela.

96
14. PDVSA Gas. (2007), Plan de Gasificación Nacional Doméstico y
Comercial, Gas Metano. Venezuela.

15. Fermín H. y Quero N. (2006), Diseño de un gasoducto de


interconexión entre los sistemas de distribución de Oriente y
Occidente. Tesis de Grado, Universidad de Oriente (UDO), Anzoátegui,
Venezuela.

16. Fideas A., (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la


Metodología Científica. Editorial Epistema. Quinta edición.

17. Marcano, R. y Moya, M., (2006). Diseño de un gasoducto para el


suministro de gas residual desde una copa macoya estado Guárico
hasta San Rafael del Piñal, estado Táchira según el proyecto de
gasificación de Venezuela Parte II. Tesis de Grado, Universidad de
Oriente (UDO). Barcelona, Venezuela.

18. Eraso, C. (2005), Visualización de un Sistema de Distribución de Gas


Metano para la ciudad de Santa Ana de Coro, estado Falcón. Tesis
de Grado, Universidad de Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

19. Martínez, M. (2000), Cálculo de tuberías y redes de gas. Ingenieros


consultores SRL. Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ).
Maracaibo, Venezuela.

20. Norma Venezolana Covenin, 3568-1:2000, (2000). Gas Natural.


Características mínimas de calidad. Parte 2: Gas de uso general
para sistemas de transporte troncales de libre acceso. Caracas,
Venezuela.

97
21. PDVSA-GAS, (1994). Gas Doméstico. Gerencia de transmisión y
distribución de gas. Caracas, Venezuela.

22. Norma Venezolana Covenin, 2580:89. (1989). Redes de distribución de


gas doméstico. Instalación de tuberías de Polietileno de Alta
Densidad. Caracas, Venezuela.

23. Norma Venezolana Covenin, 928-78. (1978). Instalaciones de sistemas


de tuberías para suministro de gas natural en edificaciones
residenciales y comerciales. Caracas, Venezuela.

24. Cilindros de Gas. Disponible en la página web:


http://spanish.tllpgcylinder.com/china-
12l_lpg_compressed_camping_gas_cylinder_for_cooking-624792.html.

25. Gas Natural en Venezuela. Disponible en la página web:


http://html.rincondelvago.com/gas-natural-en-venezuela.html.

26. Hidráulica Industrial. Tubos de acero. Disponible en la página web:


http//www.oleohidráulicamdp.com.ar/tubos-de-acero-sin-
costura_mid_296.html.

27. La Exploración del Petróleo. Disponible en la página web:


http://economíamineraypetrolera.wordpress.com/2012/06/20/exploración-
del-petróleo-equipo-1-5/.

28. Plomerama. Tuberías PEALPE. Disponible en la página web:


http://plomerama.mx/productos/plomería/mangueras-para-gas-pe-al-pe/.

29. Tubo Cobre S.A. Disponible en la página web:


http://www.tubocobre.net/prod_tubería.html.

98
30. Ingemar. Red de gas. [Página web en línea]. Disponible en:
http://www.ingemar.com.ar/productos.php?red=gas.

31. Redebras. Tapones. [Página web en línea]. Disponible en:


http://www.redebras.com.br/pead-termofusao/imgprod/cap-pead
ponta.jpg.

32. Ventajas del gas natural. [Página web en línea]. Disponible en:
http//www.innergy.cl/ventajasop.htm

33. Gasoducto. [Página web en línea]. Disponible


en:http://www.telesurtvnet/artículos/2013/05/13/.html

34. Medidor de gas. [Página web en línea]. Disponible


en:http://www.flowmeterchina.es.

35. Precio D. Tuberías PEAD. [Página web en línea].Disponible


en:http://preciod.com/ve/tubería-pead-para-conducci%C3%B3n-de-
liquidos-110-mm-4-lmgtn.precio.

99

También podría gustarte