Está en la página 1de 2

CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA

En la conformación de la brigada se basa de un grupo de voluntarios organizados, con


conocimiento, capacitaciones actualizadas, entrenamiento y práctica que apoye al plan de
emergencia, a través de la prevención y control ante una situación de riesgo que puede
desencadenar una emergencia dentro de las instalaciones del lugar habitado, buscando el
bienestar de la población.

Los integrantes de la brigada deben trabajar en conjunto y estar preparados para enfrentar
cualquier situación de riesgo que se pueda presentar en el lugar que requiera su actuar.

Está conformado por:

Jefe de brigada:

Coordinar la actuación de la brigada en la atención de las emergencias de acuerdo con el plan


previamente trazado y generando las siguientes características:

 Liderazgo y capacidad de manejar grupos.


 Capacidad técnica en los campos de prevención, protección y atención de
emergencias.
 Pericia como entrenador.
 Habilidad para dirigir las actividades que le corresponden.

 Funciones:
 Planear la organización de la brigada.
 Colaborar en el diseño, redacción, difusión, prueba y actualización de los planes
previos de emergencia.
 Mantener actualizado el inventario del equipo de su grupo.
 Garantizar la disponibilidad y buen estado del equipo de la brigada.
 Controlar que las revisiones y mantenimientos al equipo, sean hechos en la forma
y periodicidad recomendados.

BRIGADISTA

Es el encargado de realizar todas las operaciones y se considera que debe de tener los
siguientes aspectos:

 No superar los 55 años


 Entrenamiento practico
 Vocación de servicio y compromiso
 Saber controlar el evento impartiendo ordenes claras y oportunas
 Ser ágil y ordenado
 Tener autodominio y prudencia
 Manejo en control de hemorragias
 Funciones
 Realizar simulacros buscando alcanzar una verdadera interacción y
complementación a la hora de actuar.
 Seleccionar el sitio donde va a estar ubicado el puesto de control.
 Definir los equipos necesarios para realizar labor
 Efectuar mantenimiento preventivo a los elementos entregados y verificar
el inventario de estos.
 Inspeccionar las áreas laborales para detectar condiciones de riesgo que
pueden ocasionar lesiones o hacer peligrar la vida o salud de un trabajador.
 Informar a la población sobre el resultado de las inspecciones y con base en
los hallazgos
 Capacitar a la comunidad sobre las medidas de prevención.
 Asegurar la existencia de un sistema ágil y oportuno de transporte
 Diseñar un mapa con la ubicación de los centros asistenciales y organismos
de socorro más cercanos a la compañía.
 Reponer el material utilizado.
 Antes de una emergencia
 Asistir y tomar parte activa en las instrucciones y
entrenamientos.
 Hacer las respectivas revisiones y mantenimiento de los
equipos de atención ante una emergencia.
 Dentro de los entrenamientos, maniobras y atención de
emergencia seguir los lineamientos planteados.
 Durante una emergencia
o Tomar las medidas necesarias para su cuidado y protección.
o Evacuar a las personas
o Atender la situación de emergencia
o Brindarles los primeros auxilios a las posibles victimas
o Coordinar actividades de apoyo
 Después de la emergencia:
o Apoyar labores de recuperación del área
o Analizar el evento
o Tomar medidas de prevención

También podría gustarte