Está en la página 1de 15

PROYECTO POLIDEPORTIVO – COLEGIO UNION

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTONICA

RESUMEN

PROYECTO : Polideportivo – Colegio Unión - UPeU


UBICACIÓN : Campus Universitario, Km.19.5, Carretera Central,
Ñaña - Lima
PROPIETARIO : Colegio Unión – Universidad Peruana Unión (UPeU)
www.colegiounion.edu.pe direccion@colegiounion.edu.pe
DIRECTOR : Santos Príncipe Anticona
REPRESENTANTE LEGAL : Maximina Contreras Castro, Walter Murillo Antón
ZONIFICACIÓN : Educación - Deporte - Salud
ÁREA DEL TERRENO : 4,044.18 m2
ÁREA TECHADA : 2,098.46 m2

ÁREA LIBRE % : No exigible para Deporte.

Nº PISOS SOBRE NIVEL ± 0.00 : 01 Piso


Nº SÓTANOS :
Nº DE ESTAC.REQUERIDOS :
Nº DE ESTAC.OBTENIDOS : 39 Estacionamientos

INDICE
1. UBICACIÓN
2. ÁREA DEL TERRENO
3. DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
3.1 ACCESOS
3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS AMBIENTES
3.2.1 Áreas del Polideportivo
3.3 CIRCULACIONES
3.4 SEGÚN NORMA A.100, DEL RNE Y/O CERT.PARÁMETROS.
3.4.1 Cálculo de número de personas
3.4.2 Cálculo de Servicios Higiénicos
3.4.3 Cálculo Estacionamientos
3.5 SISTEMA CONSTRUCTIVO
3.6 ILUMINACION Y VENTILACION
3.7 CUADRO DE ACABADOS
4. PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN
4.1. Construcción de primera etapa
4.2. Costo de construcción total del Proyecto

ANEXOS
Imágenes del Polideportivo

1
1. UBICACIÓN
Campus Universitario, Km. 19.5, Carretera Central, ñaña, departamento de Lima.

2. AREA DE TERRENO, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS


El terreno tiene un área total de 4,044.18 m2
El terreno es de forma rectangular irregular y presenta los siguientes linderos y medidas perimétricas:
 Por el frente: Atrio deportivo – Iglesia Maranata
 Por la derecha: Zona de Estacionamiento
 Por la izquierda: Colegio Unión
 Fondo: Área recreativa – Jardín UPeU

3. DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO


El Proyecto tiene un área techada de 2,113.41 m2.

3.1 ACCESOS
Se accede al Polideportivo peatonalmente por 03 zonas distintas:
El primer acceso se encuentra por el frente del edificio desde el Atrio Principal del Centro
Deportivo. Existe un Ingreso Principal de un ancho de 5.10 ml. de Vidrio Templado.
El Segundo acceso se encuentra por el lado derecho, En este sector existen 03 ingresos de 1.50
ml. importantes que dan directamente a las graderías del polideportivo y que conecta con la zona
de estacionamientos.
El tercer acceso se encuentra por el lado izquierdo, existe un atrio secundario del centro
deportivo y que comunica parcialmente con el Colegio Unión. El ingreso esta enfatizado con un
pórtico que jerarquiza la entrada.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS AMBIENTES

3.2.1 Primer Nivel – Planta General


Se ubican los ambientes siguientes:
 Estacionamiento para 39 vehículos.
 Existe 01 Estacionamiento para personas con discapacidad.
 01 Atrio Principal – Centro Deportivo.
 01 Atrio Secundario – Centro Deportivo.
 Ingreso Principal.
 Lobby
 Almacén de Equipos deportivos.
 02 losas deportivas que incluyen básquet y vóley.
 01 losa para futsal
 Graderías fijas para una capacidad de 275 espectadores.
 01 Espacio fijo para Personas con discapacidad.

 Graderías plegables con una capacidad de 154 espectadores.

2
 01 Servicio Higiénico y Vestidores de Varones.
 01 Servicio Higiénico y Vestidores de Mujeres.
 Zona de Gimnasia con las siguientes disciplinas:
- Trabajo de suelo.
- Caballo con arcos.
- Barra fija.
- Barras Paralelas.
- Salto.
- Barras Asimétricas.
- Anillas y ballet colgante, éstos se encuentra en una fosa de salto el cual
está relleno de espuma; para fines de práctica.
 Oficina de gimnasia.
 Almacén de Gimnasia.

3.3 CIRCULACIONES

3.3.1 Las circulaciones de público


Se resuelve de la siguiente manera en la planta general: Las circulaciones son directas
y abiertas en todo el campo deportivo. Estas conectan directamente tanto con el Ingreso Principal
y el atrio externo principal, con el Ingreso Secundario y el atrio secundario y las graderías fijas
tienen acceso directo por las 03 puertas del lado derecho del edificio y que conecta con el patio
de estacionamiento.
01 Rampa peatonal del lado del Ingreso Principal y de la Iglesia Maranata.
01 Rampa peatonal del lado del Ingreso Secundario del Polideportivo, éstas para las
personas con discapacidad.

3.3.2 Circulaciones y Salidas de Escape.


05 Salidas de escape, 01 del ingreso principal,01 del ingreso secundario y 03 salidas
directas por las graderías.

3.3.3 Circulaciones Vehiculares

Se plantea una playa de 39 estacionamientos, incluido 01 estacionamiento para


personas con discapacidad y se comunica tanto con el polideportivo como con el auditorio
maranhata.

3
3.4 SEGÚN NORMA A.0100 DEL RNE Y/O CERTIFICADO DE PARÁMETROS

3.4.1 Cálculo del Número de personas


Área útil del Polideportivo = 1.371.42 m2
(3m2 x PERSONA) = 2 730 personas

AFORO TOTAL : 457.14 Personas


AFORO TOTAL DEL PROYECTO : 429.00 Personas

3.4.2 Cálculo de Servicios Higiénicos


 Se han considerado servicios higiénicos según uso, de acuerdo a la norma.
Según la Norma A.100, capítulo I, artículo 22, donde especifica la dotación de
servicios para deporte dice lo siguiente:

Según reglamento

Según el Nº de
HOMBRES MUJERES
Personas

0 – 100 personas 1L,1u,1l 1L,1l

101- 400 personas 2L,2u,2l 2L,2l


Cada 200
personas
adicionales 1L,1u,1l 1L,1l

Según Proyecto: Requerimiento Mínimo

Nº de Personas HOMBRES MUJERES


429 personas
4L,4u,4l 4L,4l

Los servicios higiénicos y vestidores se han emplazado en el 1er nivel al lado del
ingreso secundario. Se considera también un servicio higiénico adicional para personas con
discapacidad tanto en damas como en caballeros.

3.4.3 Cálculo Estacionamientos


Deporte según RNE:
1 estacionamiento cada 100m2 de área útil. (Área = 1,371.42 m2)
Total: 14 Estacionamientos.
Según proyecto: 39 estacionamientos externos.

4
3.5 SISTEMA CONSTRUCTIVO Y ACABADOS
3.5.1. Sistema Constructivo:
 Muros y Columnas:
Los muros son de albañilería de 0.25 cm. dispuestos en los laterales del polideportivo y
en la parte posterior del mismo.
En el ingreso posterior los muros son Placas de concreto armado de 0.25 cm.
Las columnas del polideportivo son trapezoidales para resistir la carga del techo. La
base de las columnas son de 0.40 x 1.20 m. y la corona de 0.40 x 0.60 m. Asimismo las
columnas son de concreto armado.
En todo el proyecto, son elementos de arriostramiento de los muros de ladrillo, sus
dimensiones y resistencia se establecen en el diseño estructural definitivo y deben
satisfacer los requisitos exigidos en las normas de diseño. Llevarán armadura de fierro
corrugado.
 Techos:
El techo del polideportivo tiene 03 cuerpos; el principal se ubica en el centro y es una
estructura metálica en forma de arco de medio punto sujetado por arriostres metálicos
de manera longitudinal, la base del tijeral tiene una sección de 0.20 x 0.40m la cual esta
sostenida a la columna por una cajuela para tijeral de pl= 1/4” y la cumbre del tijeral
tiene una sección de 0.20 x 0.95 m. Los dos siguientes son laterales al principal y es
una estructura metálica horizontal de sección 0.60m. de altura, están sostenidas por
elementos verticales de concreto armado (columnas de 0.40 x 0.60m.)
El techo de los baños y vestidores será de losa aligerada.

3.5.2. Acabados:
 Pisos:
Pisos Externos Polideportivo: de Cemento Pulido color gris.
Pisos internos Polideportivo: de Cemento Pulido color rojo, Azul y las graderías de color
gris.
Pisos de Baños y Vestidores: de Cerámica Nacional de 0.30 x 0.30 m.
Piso de Almacenes: de Cemento Pulido color gris.
Piso de Oficina: de Cerámico de 0.30 x 0.30 m.
 Puertas y ventanas:
Ingreso Principal: Mampara de Vidrio templado de 8mm. Con marcos de aluminio.
Ingreso Secundario: Mampara de Vidrio Templado de 8mm. Con marcos de aluminio.
03 Ingresos/Salidas: de Vidrio templado de 8mm. Con marcos de aluminio.
Ingreso a Oficina: Vidrio templado de 8mm.
Cerramientos de almacenes y zona de gimnasia: Malla Metálica Calada.
Ventanas altas en baños: vidrio templado de 6mm.
Ventanas altas en polideportivo y gimnasia: Malla Metálica Calada.
Puerta de Baños: Contra placadas MDF.

5
 Revestimientos:
Cubierta de Techo Exterior: Lámina Termo acústica opaca y traslúcida en la parte
central de la cobertura.
Cubierta de Techo Interior: Lámina Termo acústica opaca y traslúcida en la parte central
de la cobertura.
Los muros tarrajeados y pintados.
Las columnas tarrajeados y pintados.
Las graderías fijas empastadas en cemento gris.

 Baños:
Los lavabos son ovalines nacionales color blanco, empotrados en una mesa de concreto
y empastado en cemento gris.
Los inodoros son nacionales en color blanco.
Los urinarios son nacionales en color blanco.
La grifería son de marca nacional.

3.6 ILUMINACION Y VENTILACION

 Iluminación:
Tiene iluminación natural, en el centro del polideportivo por la cubierta traslúcida de la
lámina termo acústica; asimismo ingresa luz natural en los laterales del polideportivo a
través de una malla calada.
Todo el proyecto tiene un sistema de iluminación artificial con pozo a tierra.
 Ventilación:
El proyecto cuenta con ventilación natural y cruzada en todo el perímetro del proyecto,
contando con un estado de confort en cualquier espacio del polideportivo.

6
3.7 CUADRO DE ACABADOS
PROYECTO POLIDEPORTIVO – COLEGIO UNION / UPEU
Descripción de
Ambientes Pisos Pared Techos Puertas y Aparatos Grifería
Ventanas
Zona de Vereda de
Estacionamiento Cemento Pulido
con bruñas
cada 1.00ml.
Piso de
Estacionamiento
con Asfalto de
e=0.05m.
Atrio Principal Cemento Pulido
color gris de
1.50 x 1.50 m.
Atrio Secundario Cemento Pulido
color gris de
1.50 x 1.50 m.
Ingreso Cemento Pulido Mampara
Principal Color Gris de Principal de
1.50 x 1.50 Vidrio
Templado de
8mm. Con
estructura de
aluminio
Lobby Cemento Pulido Muros de El techo y el
Color rojo ocre Placas Cielo Raso
de 1.50x1.50m. estructurales, de lámina
Tarrajeado y termo
Pintado acústica
Almacén Cemento Pulido Muros de El techo y el Divisiones de
General color gris de Placas Cielo Raso Malla
1.50x1.50m. estructurales, de lámina Metálica
Tarrajeado y termo calada.
Pintado acústica Puerta de
Malla
Metálica
calada.
Ingreso Cemento Pulido Puertas de
Secundarios Color Gris de Vidrio
1.50 x 1.50 Templado de
8mm. Con
estructura de
aluminio
Graderías Fijas Cemento Pulido Muros de El techo y el Puertas de
Color Gris, Albañilería de Cielo Raso Vidrio
Empastado de 0.25m. y de lámina Templado de
buena calidad. Columnas termo 8mm. Con
Tarrajeados y acústica. estructura de
pintados. Centro del aluminio.
Polideportivo. Ventanas de
Malla
Metálica
Calada.
Graderías Graderías Muros de El techo y el Puertas de
Movibles modulares Albañilería de Cielo Raso Vidrio
metálicas con 0.25m. y de lámina Templado de
sistema de Columnas termo 8mm. Con
recojo Tarrajeados y acústica. estructura de
automático. pintados. Centro del aluminio
Polideportivo.
Losa Deportiva Cemento Pulido El techo y el
Multiusos Color Azul ocre Cielo Raso
de 1.50x1.50m. de lámina
Se considera el termo
pintado de acústica.
canchas.

7
Descripción de
Ambientes Pisos Pared Techos Puertas y Aparatos Grifería
Ventanas
Zona de Cemento Pulido Muros de El techo y el Divisiones de
Gimnasio Color Rojo ocre Albañilería de Cielo Raso Malla
de 1.50x1.50m. 0.25m. y de lámina Metálica
Se considera el Columnas termo Calada.
pintado de las Tarrajeados y acústica. (Entre la
actividades pintados. Losa
gimnásticas Multiusos y la
para el zona de
emplazamiento gimnasia).
de los equipos. Ventanas
Altas de
Malla
Metálica
calada.
Oficina Piso Cerámico Muros de El techo y el División de
Nacional de Albañilería de Cielo Raso Vidrio
0.30 x 0.30m. 0.25m. y de lámina Templado de
Columnas termo 8mm. Y
Tarrajeados y acústica. Puerta del
pintados. mismo
material.
Ventanas
Altas de
Malla
Metálica
calada.
Almacén del Cemento Pulido Muros de El techo y el Divisiones de
Gimnasio Color rojo ocre Albañilería de Cielo Raso Malla
de 1.50x1.50m 0.25m. y de lámina Metálica
Columnas termo Calada.
Tarrajeados y acústica. Puerta y
pintados. Ventana de
Malla
Metálica
Calada.
Zona de Caída y Relleno de Muros de El techo y el Ventana de
Práctica Espuma. Albañilería de Cielo Raso Malla
En los 0.25m. y de lámina Metálica
perímetros los Columnas termo Calada.
encuentran se Tarrajeados y acústica.
cubren de pintados.
espuma.
S.S.H.H. y Piso Cerámico Enchape Techo de Puerta contra Ovalines Grifería
Vestidores de Nacional de interior losa placada en blancos Cromada
Varones 0.30 x 0.30m. (zócalo) de aligerada. MDF. (nacionales) Vainsa o
cerámico Cielo raso Las Inodoros similar.
nacional de empastado y divisiones blancos
0.30 x 0.30m. pintado. Melanina. (nacionales)
S.S.H.H. y a una altura Ventanas Urinarios
Vestidores de de h= 2.10m. batientes de blancos
Damas vidrio (nacionales)
templado de Mesa de
6mm. Concreto
empastado y
pulido (color
gris).
Marca Trébol
o similar.

8
4. PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN

4.1. Construcción de Primera Etapa:

9
4.2. Costo de construcción total del proyecto

10
11
12
ANEXOS
IMÁGENES DE POLIDEPORTIVO

13
14
15

También podría gustarte