Está en la página 1de 6

1.

OBJETIVO

 Diseñar, construir y probar un recorrido de leds de 9 bits ida y vuelta.


 Construcción de un recorrido de leds ida y vuelta basado en el diseño de un circuito digital usando
ompuertas lógicas, algebra booleana y sistema de números binarios

2. DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de este circuito corresponde con un CLOCK (integrado 555), anteriormente diseñado, la pata 3
del CLOCK es la salida la cual va a ir conectado con el contador (74LS93) en la pata(14) y la pata (01 y 12) va
unidas o puenteadas, la pata 02 va ir conectado a una fuente de voltaje 5Vcc y la 02 y 03 va conectado a tierra, junto
con la pata 10 del contador

Las patas del contador(09,08,11,12) van conectados con las compuertas lógicas, las cuales se utilizan para la lógica
que vamos a dar según muestra la tabla de verdad previamente realizada junto con las ecuaciones ya simplificadas
con los mapas de Karnaugh.

Una vez regulado el CLOCK y conectando con el contador y las compuertas lógicas, la salida digital va a ir
conectado a la resistencia y como el CLOCK con el contador ya están configurados para cada ciclo es decir cada
tiempo de que va a durar el prendido y apagado de cada foco. Cuando se mande la señal o pulso entonces el led se va
a activar y desactivar según el diseño de la tabla de verdad. Para la salida hemos usado el panel de leds,
anteriormente diseñado en otro laboratorios y conectamos esas salidas al panel de led s para darnos cuenta de que el
circuito (parte digital) esté funcionando correctamente. Y así tener seguridad de que las conexiones lógicas es decir
las compuertas, Clock y contador funcionen según lo simulado.

De acuerdo a la simulación y a los diagramas nos hemos orientado como diseñar el circuito digital que en si trata de
un recorrido de ida y vuelta con secuencia de conteo.

1
3. CIRCUITO Y/O DISEÑO EN PROTEUS

4. LISTA DE COMPONENTES

 1 PIC 16F84A
 1 CRYSTAL DE CUARZO DE 4Mhz.
 2 CONDENSADORES CERAMICOS A 22 pF.
 1 RESISTENCIA DE 1K OHM.
 1 RESISTENCIA DE 10k OHM.
 1 PULSADOR ON/OFF.
 GRABADOR DE PICS GENERICO PICKIT 3.

2
 COMPUTADORA CON MIKROC Y PROTEUS.
 PANEL DE LEDS.
 CABLES JUMPERS.
 PROTOBOARD.
 FUENTE DE ALIMENTACION A 5 VOLTS.

5. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

 Se puede decir, que la practica realizada ayudo a conocer el funcionamiento del PIC16F84A, los
puertos que posee, además de el grabador de PICS Pickit3, las distintas formas de programar un pic,
además de usar la creatividad para encender los leds de forma secuencial.

6. CONCLUSIONES

 Se concluye que conocer el funcionamiento del PIC16F84A es de vital importancia, debido a que es
el microcontrolador más sencillo de usar

 Los ejercicios realizados ayudaron a familiarizarse con el uso del microcontrolador PIC 16F84A, así
mismo conocer los puertos que posee dicho microcontrolador.

7. RECOMENDACIONES

 Se debe tomar precauciones al momento de alimentar los circuitos, mediante la verificación de los
pines con ayuda de las hojas de especificaciones técnicas del fabricante para evitar quemar el
microcontrolador.

 Las velocidades de operación del circuito físico son diferentes a las del simulador

 Se debe tomar en cuenta que el puerto RA4 funciona diferente a los demás puertos; PUERTO RA/4
tiene como función alternativa de servir como entrada de reloj para el temporizador /contador TMR0.

3
8. ANEXO: FOTOGRAFÍA DEL CIRCUITO REAL

9. CODIGO FUENTE DE PROGRAMACION

LOTE1 – 1a RECORRIDO DE UN LED (RB7 RB0)

4
LOTE 1 – 1b RECORRIDO DE UN LED (RB0RB7)

LOTE 1 – 1c RECORRIDO DE UN LED (ida y vuelta)

LOTE 1 – 1d RECORRIDO DE DOS LEDS (cruce de leds)

5
6

También podría gustarte