Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG Hidrocarburo-Gas
Maturín, Edo-Monagas

RESERVORIO DE GAS CONDENSADO,


ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO

Prof.: Integrantes:
Luz Piñango Goitia Rubnelys
C.I: 24.503.588
Obando Jossenys
C.I: 20.000.225

Maturín, Febrero del 2016


Introducción

Durante estos últimos tiempos, los reservorios de gas-condensado están siendo


considerados de gran importancia tanto desde el punto de vista de desarrollo económico
como desde el punto de vista estratégico, a tal punto que se está llevando a cabo la
exploración a mayores profundidades, altas presiones y temperaturas.

Estos reservorios presentan un comportamiento complejo debido a la existencia de


un sistema fluido de dos fases (gas y condensado). Las dos fases se generan por la caída
líquida cuando la presión en los pozos se encuentran por debajo del punto de rocío y
originan tres problemas: reducción irreversible de la productividad del pozo, menor
disponibilidad de gas para ventas, y presencia de condensados que bloquean la producción
de gas.
Gas condensado
Es un fluido monofásico en condiciones de yacimiento originales. Esta compuesto
principalmente de metano y de otros hidrocarburos de cadena corta pero también contiene
hidrocarburos de cadena larga denominadas fracciones pesadas.

Reservorio de gas condensado


Un reservorio de gas condensado es aquel en el cual existe gas y condensado en una
sola fase homogénea (gas) cuando el fluido sale del reservorio y la presión se produce por
debajo de su nivel crítico y luego de todo aparece la fase liquida.

Propiedades del Fluido Gas-Condensado

El fluido del reservorio puede ser clasificado por:

Gas seco, cuando la temperatura del reservorio es mayor que la cricondentermica y las
condiciones de superficie se representan por un punto que se encuentra fuera de la región
de dos fases,
Gas Húmedo, cuando la temperatura del reservorio es menos que el cricondentermica y
mayor que la temperatura crítica,
Petróleo (volátil o negro) cuando la temperatura del reservorio es menos que la
temperatura crítica de la mezcla.
Análisis del comportamiento de gas condensado

Durante el proceso de producción del yacimiento, la temperatura de formación


normalmente no cambia, pero la presión se reduce. Las mayores caídas de presión tienen
lugar cerca de los pozos productores. Cuando la presión de un yacimiento de gas
condensado se reduce hasta un cierto punto de rocío, una fase líquida rica en fracciones
pesadas se separa de la solución; la fase gaseosa muestra una leve disminución de las
fracciones pesadas. La reducción continua de la presión incrementa la fase líquida hasta que
alcanza un volumen máximo; luego el volumen de líquido se reduce.

Esta gráfica de la relación PVT indica el comportamiento monofásico fuera de la región


bifásica, que está limitada por las líneas correspondientes al punto de burbujeo y al punto
de rocío. Todas las líneas de saturación de fase constante (líneas de guiones) convergen en
el punto crítico. Los números indican la saturación de la fase de vapor. En un yacimiento de
gas condensado, la condición inicial del yacimiento se encuentra en el área monofásica, a la
derecha del punto crítico. Conforme declina la presión del yacimiento, el fluido atraviesa el
punto de rocío y una fase líquida se separa del gas. El porcentaje de vapor disminuye, pero
puede aumentar nuevamente con la declinación continua de la presión. La cricondetermica
es la temperatura máxima a la cual pueden coexistir dos fases.

Los separadores de superficie habitualmente operan en condiciones de baja presión


y baja temperatura.

Diagrama de Fases de un sistema de Gas Condensado.


Conclusión

Los yacimientos de gas condensado exhiben un comportamiento complejo debido a


la existencia de dos fluidos en el mismo: gas y líquidos condensables, lo que los conlleva a
presentar ciertos problemas adicionales durante su producción, entre los que se destaca un
fenómeno conocido como condensación retrógrada que consiste en la formación de un
anillo o banco de condensado retrógrado que crece en las cercanías del pozo, cuando la
presión cae por debajo de la presión de rocío.

También podría gustarte