Está en la página 1de 47

04/02

Leer dos libros: individual y colectivo. Individual recepción y colectivo una recepción
colectiva. Mínimo 2. Libros sobre procesos. Que estén dentro de la asignatura. Miércoles.

1939-45: momento en que estamos bajo los designios de la WWII. Se llama nacional-
sindicalista con presencia de Falange y Ejército.

1945-59: Asociación Católica Naciponal propagandista.

1959-75: tecnócratas (Opus Dei). Otros ponen del 70-75 crisis final del franquismo.

05/02

Problemas no resueltos desde la implantación del liberalismo. La mayor dificultad es la


conformación de partidos políticos. Impacto de la Crisis del 29. Oligarquía terrateniente
preocupada solamente por su beneficio e incapaz de generar cambios elementales. Estructura
social con un planteamiento muy radical. Diferencias muy grandes entre pobres y ricos.
Oligarquía muy poderosa, clase baja muy grande y media insuficiente. Sociedad fuertemente
polarizada. Fuerte tensión social que produce la Guerra Civil.

Politización de la bibliografía. Necesario un análisis ponderado. Hay miles de títulos


escritos la mayoría extremadamente partidista. Hay que buscar culpables. Culpabilidad muy
definida en el sector más regresivo de la derecha. No aceptan reformas sociales imprescindibles.
Quema de conventos, revolución bolchevique, radicalización. Exclusión de los republicanos de
derecha.

Involución social y política a partir de la revolución de octubre del 34 que llevará al


alzamiento. PSOE declara las Guerra Civil cuando no sabe aceptar que le arrebatan el poder en
el 33. Se escinde un sector revolucionario del PSOE con Largo Caballero. Hay otro sector mas
moderado. Encaminan el partido hacia la implantación de la dictadura del proletariado. La
tímida incorporación de gobierno de la CEDA equivale a la fascistización de la república. Legitima
un alzamiento proletario. Definir a LeRoux y Gil Robles como fascistas es una falacia. Se trata de
un ardid político para aplastar a la CEDA pero también a la República. Se convierte en Casus Belli
para la derecha. Los de la CEDA respetan la ley y aceptan la derrota. Se sublevan en condiciones
casi desesperadas posibilitadas por el escaso desarrollo.

Si nos tuviéramos que ceñir a multitud de hechos tenemos a Largo Caballero que plantea
derivar a una dictadura del proletariado. Confiesa que no se van a limitar a echar la papeleta en
la urna. En febrero del 34 se crea el Comité Organizador del golpe. Ordena la creación de milicias,
formación de juntas, creación de listas de enemigos. Se gestiona la adquisición de armamento.
El gobierno descubre numerosos alijos. El órgano de las juventudes socialistas grita por la
insurrección armada.

Se produce la Guerra Civil. El PSOE es el culpable de la Guerra Civil. 18 de julio del 36.
Respecto a la sublevación militar el Ejército se subleva a instancia de varios generales. La zona
franquista se organiza más fácil que la zona republicana. Éxitos a Franco día a día lo que le
confiere el derecho a gobernar. El 23 de julio del 36 aquello adquiere categoría de guerra. Hubo
disensiones por la jefatura de las fuerzas sublevadas. Queipo de Llano, otros en el norte. La
finalidad era consolidar el alzamiento. Mola organiza las Juntas de Defensa Nacional presididas
por el General Cabaleñas. El 25 de Julio Franco es nombrado general de Marruecos y el sur y
Mola por el norte. Queipo de Llano busca protagonismo. Yagüe se distingue por su fortaleza en
Extremadura. Queipo de Llano desfila por Sevilla y toma la radio de Sevilla. El 6 de agosto Franco
lleva a Sevilla y establece el Cuartel General, Mola y Franco se unen en la región extremeña. En
septiembre del 37 se termina por ocupar Extremadura. Se pasa el Cuartel General de Sevilla a
Cáceres. Sanjurjo da indicaciones y quiere tener más protagonismo pero la palma. Necesaria
elección de la jefatura militar hasta que acabe la guerra. El 21 de septiembre se reúnen en
Salamanca la mayor parte de los generales que estaban con Franco. Cabanellas, Queipo de
Llano, Mola, Yagüe, Yuste, Ordaz. Se ponen de acuerdo en que Franco ostentase la jefatura
militar. El día de San Miguel Franco se eleva al Poder Supremo al ser nombrado Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas y Jefe de Gobierno. Concibe tales poderes como una concesión
temporal necesaria para la guerra pero pendiente de la restauración de Juan Carlos de Borbón.
La Junta militar solamente quería nombrar a Franco Jefe Militar. La Junta de Defensa Nacional
es la que le cede el poder a Franco. Kindelan ignora que Franco querría un mandato permanente.
Aparecerá como Jefe del Estado Español sin que se hubiese acordado. Dicen que lo modifica
Nicolás Franco. Nadie puede impugnar a Franco. Adquiere autoridad permanente. Va
acumulando cargos.

Una vez accede franco al caudillaje va configurando el régimen. El 3 de octubre del 36


Franco nombra lo que sería el embrión de su gobierno que es la Junta Técnica del Estado. El
secretario es Nicolas Franco. Lo primero que hace es tomar una serie de decisiones de gran
arraigo. Decreta que la Marcha de Granaderos sean los nacionales. También los de la Falange,
la Legión y el ¿? Tradicionalista. Se crea en Burgos RNE con propaganda antirrepublicana. Se crea
un partido. Le apoya la Iglesia, Falange, los tradicionalistas. Se crea Falange. Se llevan mal con
los Carlistas. Partido contrarrevolucionario. Los Carlistas eran tradicionalistas. Los Carlistas
decían que los falangistas los querían absorber. A finales del 36 recomienda al jefe carlista que
se fuera a Portugal. Crea cierto desafecto. La persona de Franco fue mal vista entre los
falangistas por la antipatía con Juan Antonio. Sospechaban que quería asumir todo el poder.
Resulta útil a Falange. Franco comienza a concebir la idea de concebir a falangistas y carlistas en
un mismo grupo. El Consejo Nacional falangista enfrenta un sector de la derecha y otro de
Falange. Muere José Antonio y se dividen. Se plantea a Serrano Zúñer, ligado a Franco. Surge un
triunvirato: derecha Sancho Dávila y José Moreno y Agustín Aznar (estos dos colaboradores de
el anterior, Villa). Se creen herederos de José Antonio. Los enfrentamientos entre los distintos
grupos de Falange llevan a la unificación política de Falange y tradicionalista. Se crea la FET
(Falange Española Tradicionalista). Cuantos quisieran servir al estado debían jurar los principios.

06/02

Carlistas se unifican. Adoptan dos posturas. Unos aceptan la unificación e intentan


participar. La otra vía será la oposición. Fal Conde se condena a muerte pero no se cumple la
condena. Se va organizando al margen del franquismo. Será tolerado por el franquismo. Los
grandes beneficiarios serán los falangistas. Gran número de afiliados y capacidad de
movilización. Al terminar la Guerra Civil la composición de Falange coincide en que los
Falangistas eran uno filonazis, otros católicos practicantes, otros agnósticos, miembros de
falanges filoitalianos. Otros procedentes del marxismo que buscan la reforma social. Hace que
el régimen fuera autoritario, autididáctico…contribuyen a enfranquizar a Franco.

El Movimiento para Franco era una herramienta necesaria para consolidar su poder.
Mariano Navarro Rubio es ministro, Mariano Rubio es presidente del Banco de España. En
palabras de Mariano Rubio, ministro de Hacienda Franco se pone en frente del gobierno por
oportunidad política. Franco no está seguro hasta 6 o 7 años del franquismo. Kindegand prepara
el documento que le nombra hasta el final de la Guerra. Se lo exiliará. Franco tendrá más suerte
todavía. Muerte del general Mola en un accidente aéreo.

Muertos Mola y Sanjurjo la única figura que podía ensombrecer a Franco era Serrano
Zúñer. Pero no es militar. Zúñer era un hombre singular, había militado en la CEDA, ejerce gran
influencia en la política española, acaba por decidir a Franco por su opción totalitaria. Ideario de
los clásicos del XIX. Artífice de la organización del Movimiento Nacional. Sector populista del
falangismo que se correlaciona con Serrano Zúñer. Se declara el saludo brazo en alto. Tiene gran
influencia en Franco. La derrota del Eje fue un duro golpe. Creía que era tiempo de que se
disolviera Falange.

Hermano de Franco muere en 1938. Respecto al reconocimiento exterior del régimen.


Un par de mese después de la Guerra Civil los reconocen Guatemala y el Salvador. Comienzan a
llegar a Sevilla alemanes e Italianos. Luego lo reconocen Turcos, luego Uruguay y Polonia. Casi
al final de la contienda bélica Londres y París lo reconocen. En este momento Azaña publica su
dimisión. El representante francés ante el gobierno de Franco es Pétain. Al ir acabando la Guerra
la Junta Técnica del Estado se constituye en gobierno de Franco. Se transforma en primer
gobierno franquista cuya composición. En asuntos exteriores coloca a Gómez Ordaz. En justicia
Domínguez Abreu, un carlista. Defensa Nacional pone a Fidel Darias. En orden público Martínez
Anido. Ministro del interior Serrano Zúñer. Hacienda ¿? De Villaverde. Industria y comercio
Swansea ¿? Sainz Rodríguez educación nacional. Obras públicas Peña.

Secretaria General del movimiento laboratorio de ideas. Aparece Raimundo Fernández


Cuesta. Mantienen el falangismo. EL gobierno pone de manifiesto una constante que fue visible
en todos los gabinetes que Franco siempre quiso dar imagen de equilibrio entre las diferentes
fuerzas del movimiento nacional. Falangistas de clase media y baja. Se llevan mal con los
conservadores. El primer gobierno técnico de Franco legisla el primer escudo de España en base
a la heráldica de los RRCC.

En cuanto a las relaciones con la Iglesia. Eran el apoyo más sólido. Importancia de
católicos. El catolicismo agrupa a gente con diversidad militante pero que no se ponen de
acuerdo a la hora de conseguir determinadas doctrinas políticas. Restablecen el papel
hegemónico de la Iglesia. El catolicismo presenta la desunión que fue visible desde el principio.
Aceptan el régimen pero no tardan en dividirse. Oportunistas católicos que eran consciente del
apoyo del Vaticano a los democristianos. Actuarán como demócratas cristianos. Actúan como
anticomunistas. Empieza a haber cierto acercamiento. El primer paso es cuando en mayo del 37
se crea la figura del capellán castrense. En Julio del 37 firman una carta colectiva. Por Dios y por
España como carta colectiva. La Iglesia da carácter de cruzada a la Guerra. Pio XII considera a
Franco el más querido de la Iglesia. El clero bajo se muestra favorable a la República. Antoniotti
es un representante de importancia de la política entre régimen e Iglesia. Se restablecen los
privilegios. Reinstauran las fiestas religiosas. El 2 de marzo del 38 se restablece la ley de
divorcios, se restablece la Compañía de Jesús. Decreto de ley de Reforma Religiosa devuelve a
la Iglesia todas sus prerrogativas. Se restablece el mantenimiento de la Iglesia. En Francia hay
simpatía hacia el catolicismo rojo. Se irá formando el nacional-catolicismo.

11-02
Respecto a las potencias extranjeras aparte del mundo de las finanzas que se decantan
por el Banco Sublevado. Nunca le faltan suministros de ningún tipo. Tampoco fue regalado. Fue
comprado a crédito. La comunidad internacional sabe lo que está pasando.

Gobierno francés de León Blum formado por socialistas y radical-socialistas apoyado por
los comunistas que no están en gobierno. José Giral pide ayuda a Francia. Al principio muestran
apoyo pero luego ceden a las presiones de la neutralidad conservadora y las desavenencias de
su gabinete porque los radical-socialistas se mostraban dubitativos. Había 16 partidos formando
gobierno en España y la situación en Francia estaba mucho más enquistada aún. Enlistan un
cuerpo de voluntarios para ayudar a la República pero a los dos días cierran la frontera, con lo
que no se mandan tropas. Francia tiene como obstáculo la presión de Inglaterra que teme la
reacción alemana en contra. Teme que si Francia ayudara a la República Alemania atacara
Francia y de ahí a través del Canal de la Mancha. Anima una política de neutralidad internacional.

La reacción británica es mucho menos sentimental. El gobierno al frente en este


momento era conservador. Había menos sintonía con la Republica. Al frente del Ministerio de
Exterior estaba Anthony Eden. Había seguimiento de España por intereses económicos.
Considera que la República abre las puertas a una revolución comunista. Habían invertido en
sectores mineros, también riquezas agrícolas andaluzas…40.000.000 de $ del 36. Por otro lado
está la cuestión de Gibraltar que podía peligrar en caso de que prospere el Bolchevismo. Es un
avión inglés el que transporta a Franco. El gobierno británico no se pronuncia inicialmente pero
a mediados de agosto del 36 prohíbe la venta de material a España (ambos bandos). Se convierte
en el principal inspirador del Comité de no intervención. Acaban favoreciendo al bando alzado.
En lugar de ser un comité de no intervención se vuelve intervencionista al no impedir que llegara
la ayuda fascista a los alzados.

Italia apoya a los alzados. No está claro de si dan material a los sublevados antes del
alzamiento, después seguro que si. El yerno de Mussolini, ministro de asuntos exteriores se
muestra remiso a esta ayuda. Envía Mola a Goikotxea para negociar. Intereses en el
Mediterráneo con el apoyo de los fascistas españoles. Lo cierto es que posteriormente a estos
planteamientos el gobierno español llega a ofrecer al gobierno italiano a cambio del apoyo
armamentístico Baleares. Siempre cuando las potencias del eje ganaran la guerra. Frente a todo
esto Mussolini se compromete a enviar aviones.

Alemania apoya a los nacionales. Solicitan apoyo aéreo. Interviene Göring. Este intenta
impedir la expansión del comunismo. Manda aviones Junckers Ju 52 (bombarderos). Se
introducen armas alemanas antes del golpe de estado. En Tetuán hay comerciantes que sirven
de nexo para no dar aspecto militar a esa ayuda. El ejército de África de entre 15-21K fue casi
entero transportado antes de la primera semana de agosto a la Península.

Portugal lo único que puede hacer es ofrecer su territorio como base de operaciones del
Bando Alzado. Se pone Cuartel General en Lisboa para la compra de armamento. También como
base de suministro.

La URSS valora cuál pudiera ser el alcance de la Guerra Civil. Stalin tenía interés en que
no ganase Franco para evitar que España fuera base alemana y que cogiera a Francia con una
tenaza. Les interesa una victoria republicana. Stalin se compromete con la República. Procura
ayuda de los trabajadores soviéticos con parte de su sueldo. Les ayudan mandando asesores
militares soviéticos. Se instalan en la zona republicana miembros del Komitern. Paulino Tobleti
dirige a comunistas españoles. También otros. Conflicto que se ha internacionalizado. Ambos
bandos tuvieron ayuda (gines: aunque la militar de la URSS fue menor).
EEUU evita participar en la Guerra. A mediados de agosto hacen un comunicado en el
que no apoyan a los alzados, pero las empresas estadounidenses comercian con los alzados y no
con los republicanos. Cuando los republicanos quieren adquirir aviones de combate yanquis el
gobierno lo desaconseja. El presidente de la central telefónica estadounidense da línea a Mola
y Franco.

México allá por octubre es el único que hace público el envío de armamento a la
República. El presidente Cárdenas que manifiesta su apoyo a los republicanos españoles lo hace
en parte por contradecir a los yanquis. Es el presidente que nacionaliza el petróleo. Gran número
de los republicanos exiliados llega a México.

El Comité de no intervención se vuelve intervencionista. Desde Berlín se acepta no


enviar armamento a España. Dicen que sí pero siguen mandando. También negocian el mando
de voluntarios que igualmente se mandan. Lo mismo desde Roma. Todas las actividades del
Comité resultan más perjudiciales para la República que para los Aliados. Lleva una actitud
inoperante. Ni con la moderación de Prieto y Negrín. Fue tan dura la acción bélica como los
enfrentamientos entre anarquistas y comunistas.

Las Brigadas Internacionales las decide Stalin. A finales de septiembre del 36. Se intenta
dar cuerpo hasta lo que ese momento era una idea. Los Partidos Comunistas de toda Europa
reciben la labor de reclutar voluntarios. Primeros apoyos soviéticos en navíos mercantes.

En el 38 en la conferencia de Münich Hitler incorpora los Sudetes. Propone la retirada


de todos los voluntarios extranjeros de España así como el resto de elementos de presencia no
española. A cambio de la retirada de las Brigadas Internacionales Mussolini retira 100k.

A principios del 39 empiezan a haber verdaderos esfuerzos por parte de la Republica por
parar el conflicto. LO hace cuando Franco ya se sabía que iba a ganar la guerra. En Toulouse el
gobierno norteamericano establece un plan de paz. Azaña se muestra remiso a colaborar con
los demás dirigentes de la República por la inutilidad de seguir la guerra.

Las represalias anunciadas por Franco en febrero del 39 fueron preocupantes para la
República. Manda un telegrama a Chamberlein garantizando una paz justa pero era mentira. La
república solicita negociación y paz. Anuncian el reconocimiento del régimen de Franco.

El desenlace será de presos y cautivos. Se produce la caída de Barcelona. Solo queda


Madrid y Levante. Prieto propone internacionalizar la guerra bombardeando alemanes. Negrín
ya era consciente de que la guerra mundial está a punto de estallar. Intenta resistir para juntar
ambas guerras. Negrín da la consigna de resistir a toda costa. Se frustra solo por unos meses
(abril-agosto).

Gil Thomas plantea que el Coronel Casado era el principal opositor de Negrín. Prohíbe
la publicación de un artículo en la revista comunista Mundo Obrero ridiculizando a Largo
Caballero por abandonar a España. Entendía que iba en deterioro de la ya mala imagen de la
República. Tres de los jefes de su ejército comunista están en desacuerdo. 3 comunistas y uno
anarquista. Se rebela contra Negrín en Madrid pero antes hay una entrevista entre Casado y
Negrín donde argumenta que no hay razón para seguir resistiendo.

Febrero debe ser largo para Casado y Negrín. Las consignas son resistir y así lo hace.
Menos Miaja se muestran partidarios de una paz inmediata. Negrín destituye a Casado pero si
destituye a Casado y lo sustituye por otro seria comunista. Se apoyará en estos. Cambia de
opinión y a Casado en lugar de Coronel lo pone de General.
Azaña presenta en febrero del 39 su dimisión. Inglaterra y Francia reconocen al bando
alzado. Se elige a Martínez Barrios. Esta situación de pugna se precipita desde el momento que
tiene conocimiento que el presidente del gobierno nombra a un comunista, Galán jefe de
Cartagena. La mayoría de los militares se adhiere a la causa de Casado. En Cartagena estalla un
conato de insurrección falangista y una insubordinación de militares anticomunistas y acudir el
gobierno a suprimir la insurrección.

El 5 de marzo del 39 el Consejo Nacional de defensa de la República declara al gobierno


de Negrín sin legitimidad. El general soviético Borof se marcha. El 28 de marzo las tropas del
bando alzado toman Madrid. Dos días después Almería, Murcia y Cartagena. El 1 de abril del 39
Franco emite el parte de guerra.

La represión roja fue espontánea mientras que la blanca calculada. Respecto a la roja
dentro del ámbito republicano se llegan a dar una serie de movimientos quintacolumnistas.
Termina por debilitar las pequeñas burguesías que apoyan a la República. Morfología y amplitud
variable. Habrá tres momentos.

Cataluña cae en manos de los anarquistas. El País Vasco siempre tiene cierta orientación
democristiana. Apoya a la República mientras le concede autonomía. Hay una quiebra básica de
las funciones del estado. Represión incontrolada por parte de los agentes republicanos. Lo hacen
contra militares, sacerdotes y burgueses. Primero fue inorgánica y luego encauzada. Entre 55-
65 k. El gobierno republicano quiere frenar las acciones de los tribunales populares pero no es
capaz.

En cuanto al terror blanco desde el 36 se establece la pena de muerte para todos


aquellos que se declararan en huelga. Se extiende a todos los marxistas que cometen crímenes
contra gente de derechas. Luego contra los que portasen armas. Ejecución de García Lorca. EN
diciembre se va a proceder a que todos los que fuesen disidentes alzados se retiraban del
empleo público. EN el 39 reconocen tener en su poder más de 359.000 prisioneros. Publican la
ley de responsabilidades políticas. Drástica depuración que llega incluso a los primeros años de
poder.

13-12

Cambios condicionados por la existencia de la WWII y el debate interno sobre intervenir


o no en ella. Novedad fundamental en el segundo gobierno en que accede a Ministro de la
Gobernación Serrano Suñer y Weiber era de exteriores pero apoya a UK. Suñer asume ambas
competencias. En Aire entra un militar monárquico. En Industria y Comercio llama la atención
que el anterior ministro de justicia era carlista y ahora será también carlista. La secretaría del
Movimiento fue para Muñoz Grande que era general y ejercerá hasta el 40 cuando se
reincorpora a su vida militar. La presencia de Muñoz grande en la División Azul se debe al gran
prestigio y era una garantía para evitar discordias entre falangistas y tradicionalistas.

Fuero del trabajo desde el 38. Hace falta trabajo, hay hambre. Franco suprime y prohíbe
los sindicatos y confía el mundo del trabajo a Falange. Promulga la ley de unidad sindical. La
Central Nacional Sindicalista. En Mayo del 41 habrá otros cambios como fue que la prensa
quedase bajo control de Falange. A partir de mayo del 41 la vicesecretaría de Falange obtiene el
control de la prensa. Emisiones radiofónicas centralizadas en RNE. CEM, CAR, CES.

El resultado de la GC supone un retroceso en la cultura. La Rep conforma una de las


culturas ideológicas más ricas del siglo. Se crea el CSIC bajo el tutelaje ideológico de Falange. Se
crea en el 39. También en este año se crea el Instituto de Estudios Políticos bajo los falangistas
que publican una revista que plantea los principios del movimiento. Se plantea el Instituto de
España.

Entre el 42 y el 45 aparece el Español. También Iglesia de la Iglesia. Editora Nacional es


la que edita toda la producción. Tímidos movimientos de apertura propiciados por Falange
después de la Guerra Civil. Desde el exilio empiezan a llegar voces de lo que estaban haciendo
intelectuales en el extranjero.

Franco modifica su gobierno según los virajes de la WWII. Pone algo nuevo que es el
ministerio de la gobernación. General caracterizado por su escasa simpatía por Falange. José
Ibáñez Martín. No hay grandes cambios salvo que Muñoz Grande va a la Guerra y es sustituido
por Arrese. Quiere imponer la Ley de Principios del Movimiento Nacional. El 17 de junio del 42
se instauran las Cortes. Empiezan a funcionar en marzo del 43. Los sucesivos gobiernos fueron
por lo menos hasta el 45 de acuerdo a los vaivenes de los campos de batalla de la WWII.
Incidente del Santuario de Begoña que acaba en Consejo de Guerra y purga a los disidentes
como Serrano Suñer. Desaparece un germanófilo radical. Desaparece el principal adversario a
un proyecto monárquico.

Nos vamos acercando a gobiernos más estables. Comienzan a aparecer en el año 42.
Blas Pérez González. Franco tiene que satisfacer a otros grupos y poner fin a la pugna entre
carlistas y falangistas. Agricultura Miguel Primo de Rivera.

Respecto a la reforma de la enseñanza en el primer quinquenio del gobierno Franco


modifica la universidad, la libertad de Cátedra, altos cargos del gobierno eran miembros de
Falange (no quedan otros). Patrocina la mayoría de universidades. Debían juramentar los
principios del gobierno nacional. Sindicato Español Universitario. Inhabilitar y deshabilitar
profesores.

Oposición al régimen. Una vez queda resuelta la Guerra Mundial Franco teme que los
aliados vengan a poner. Le dicen que tiene que democratizar. Le piden una Constitución y
presenta el Fuero de los Españoles. Derecho a toda persona humana.

Al llegar el 42 pone Ley de Cortes. Luego Don Juan intenta que lo restauren. Se aprueba
la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado en el 47. Ley de referéndum nacional. Voto universal
de más de 21 años. Consejo de Regencia. Su presidente será el Presidente de las Cortes. El
prelado de mayor jerarquía, el Consejero del Reino y el Capitán General mas antiguo.

Falange en el 58 intenta recuperar terreno frente a Católicos y Opus con la Ley de


Principios del Movimiento Nacional. La Ley orgánica del estado es un intento de entrar en
Europa. Se juntan elementos de leyes anteriores y sale la Ley Orgánica del estado.

18/02

La oposición se divide entre la oposición en el exilio y la interior. Enfrentamiento interno


más que contra el régimen. De la oposición interior se tienen pocos datos hasta hace poco
tiempo. Desde el 40-48 el principal peso viene del frente anarcosindicalista. Actividad de
solidaridad obrera como sindicato. Se detiene y encarcela a sus cuadros. Se desarticula a la CNT.
A la par que esto se produce en España en Toulouse se forman pequeños grupos que luego
forman comandos guerrilleros formando los maquis que dan guerra hasta los 60. En la reunión
plenaria de la CNT aprueban la tesis de colaborar con los partidos de izquierda estatalistas. Esto
crea cierta división que se manifiestan en el movimiento anarcosindicalista. Disidencia. El sector
que lidera Federica Montseny. Otro grupo lo dirige Horacio Prieto.

El Partido Comunista a lo largo de los años va a pasar por diversas vicisitudes. Su vida
está permanentemente agitada por las desavenencias entre los interiores y los del exilio. Caso
de Ernesto Quiñones. Organiza células en la capital y lo desautorizan desde el exterior y luego
lo fusilan al ser delatado. Los propios comunistas del exilio tienen desavenencias. Muere José
Díaz. Le sustituye al frente de la Secretaría General la Pasionaria. Libra una batalla con Jesús
Hernández.

El Partido Comunista del exilio se estructura en una célula mexicana y otra en


Leningrado. Más adelante también habrá en París y Praga.

El PSOE se organiza en pequeñas células clandestina. Esta desaparición del comité


ejecutivo del 45 es un freno para la consolidación de los grupos clandestinos. También habrá
pugnas entre socialistas en el exilio y en el interior.

En el 44 en el Congreso de Argelia Prieto impone su poder en el Partido. Hermanaje


entre UGT y PSOE. La división alcanza una mayor división entre el sindicato porque en Francia
funcionan dos UGTs al mismo tiempo.

Estos dos partidos representan la oposición al franquismo. Se empiezan a dar en


Cataluña y País Vasco movimientos que con el tiempo van configurando una especie de
oposición al gobierno central. Desde Cataluña se hace oposición al franquismo. Habrá oposición.
Crean todos juntos el comité de Coordinación integrados por Acción Catalana, Unión
democrática, Unión Socialista y Esquerra Republicana. Unos están de acuerdo en estar o no
dentro del Comité. División entre interiores y exiliados. Este conjunto de oposición es el que
durante el régimen lleva una vida un tanto precaria. Actividad que desempeñan los libertarios.
No supusieron una amenaza para el régimen. La incidencia que pudiera tener la actividad de los
libertarios eran poco populares.

En México en el 43 se funda la Junta Española de liberación. Se organiza como institución


cooperadora y presidida por Diego Martínez. Representantes del PSOE, Izquierda Republicana,
Esquerra y partidos menores. Marginan a comunistas y anarcosindicalistas.

En septiembre del 44 en Francia se realiza la Alianza Nacional de fuerzas democráticas.


Socialistas, Esquerra, UGT y el Movimiento Libertario. Faltan los comunistas. Eterno dilema de
la oposición. División entre comunistas y socialistas.

La ANFD adolece de un principio excluyente. Unión de Intelectuales Libres que ponen


en marcha una revista. En cuanto a las relaciones con el exterior cuando se termina la guerra al
llegar septiembre estalla la WWII. El régimen de Franco será presionado por alemanes y
británicos. Querían los primeros cobrar la ayuda militar y los británicos neutralidad. En primer
lugar se declaran neutral. Ayuda el que la diplomacia francesa se esforzara por hacer ver que el
verdadero enemigo era el comunismo. Francia e Inglaterra quieren reforzar la unión contra
Moscú. Hitler sigue con su ocupación. Más tarde toman París. Esa victoria alemana hace creer a
Franco que Hitler va a ganar la guerra. Ocupación de Tánger española. Se coloca junto a Berlín.
Entrevista de Hendaya. Siente temor a una incorporación activa. El ejército español estaba
descabezado y sin medios. Franco tenía el temor de que ganaran los aliados. Solamente da vía
libre a los progermanistas hispanos y libertad de acción de los servicios secretos germanos.
Serrano Suñer era progermanista y Carrero Blanco partidario de no entrar. Serrano Suñer se
muestra como un ferviente germanófilo y apuesta por la intervención de Hitler. Carrero Blanco
prepara a Franco un informa en que especifica por qué España no debería entrar en la guerra.
Fue decisivo para la carrera de Carrero Blanco. Se le achaca a Carrero Blanco la idea de cesar a
Serrano Suñer.

Por otro lado don Juan de Borbón tras la entrevista de Franco con Hitler en Hendaya
sabe qué carta jugar. Se vuelve aliadófilo. El Consejo Privado de don Juan le pide que se fuera a
Portugal en vez de Roma. A partir de ahí se proyecta un plan puesto que si España entra a favor
de Hitler empezamos a aparecer nosotros, se apoderarían de Canarias, se haría un centro de
resistencia y comenzaría a avanzar la monarquía. Franco se entera y coge a todos los traidores.
Se hablan de 20 K soldados británicos listos para invadir Canarias.

Franco intenta solventar a Hitler y no entrar en guerra pudiendo así quedar bien con los
Aliados. Cuando Hitler invade la URSS es cuando España decide colaborar u se manda la División
Azul. La finalidad de la misma es reforzar a las tropas alemanas en una cruzada contra el
comunismo. En agosto del 41 el Estado Mayor alemán prevé la invasión aliada de la PI. Nos
obligan a artillar las posibles costas atacadas.

En el 42 problema en el falangismo con el Incidente de Begoña. El peor parado es


Serrano Suñer. El futuro del régimen comienza a preocupar emerge la figura de Don Juan. No
hay buenas relaciones. Franco da a Don Juan todas las facilidades para que pudiera conseguir su
objetivo político. Nunca obtiene respuesta. En el 43 Don Juan escribe pidiéndole que
determinara en qué momento iba a transformar su régimen. Momento en el que los
monárquicos no dejaran en paz a Franco.

Conforme la guerra se va decantando a favor a los aliados Don Juan se ve ya como rey
en Madrid. La izquierda va a comenzar una aproximación a la monarquía que eran los
republicanos de derecha que no tenían mucha fuerza. Gil Robles se suma a la causa monárquica.
Franco destituye a los consejeros del régimen. En el grupo de militares que van a aparecer como
firmantes pidiendo la restauración de la monarquía son los militares monárquicos Marela,
Sorchaga, Dávila, Kindegard, Ordaz. Presentan también una serie de firmas de personas de alta
reputación. Duque de Ávila, el Cardenal Mejías. El movimiento monárquico se pone en marcha.
Nos vamos a encontrar que en esos momentos el embajador británico en España visita a Franco
y le pide que retire a la División Azul que suspenda el abastecimiento de minerales al régimen.
Stalin se encuentra a favor de Don Juan. En la Conferencia de Teherán del 43 escribe una carta
España volvería a la monarquía y Don Juan no debe hipotecar su crédito a la monarquía. Don
Juan interpreta más que una estrategia de Franco para que no secundara una invasión aliada
que le quedaba muy poco en el poder. Prohíbe que se publiquen en España las declaraciones de
Don Juan. La invasión va quedando en nada. Le preocupa a Stalin que se volviera a instaurar una
república porque no estaba en condiciones de prestar apoyo a una tercera república.

19-02

Franco al final de la guerra corta el envío de wolframio y mercurio cuando Alemania va


a caer. También clausura la legación alemana en Tánger. Londres y Washington ven el paso de
la no beligerancia a la neutralidad. Franco se asegura el abastecimiento de petróleo
norteamericano. Grandes decisiones en Yalta, en Potsdam…En Yalta deciden la suerte del
mundo (División de Alemania, ONU, nuevas fronteras). Una de las cosas que parecen en el ánimo
de los aliados era quitar a Franco. Churchill y Roosevelt aceptan reinstaurar a Don Juan. La PI
puede convertirse en un foco de tensión si se desestabiliza. Miedo de Churchill de reeditar la
guerra. Por ello se apuntaba una decisión que persiste a lo largo del tiempo en Europa y se
decide no intervenir para nada en España. A Roosevelt no le preocupa España. Estaban
centrados en canalizar con Stalin el fin de la guerra. Este última hace una breve alusión a la
República. Defiende débilmente la república y acepta la monarquía en España pensando que
comunistas derrocarían a los monárquicos. Hay un acuerdo de no intervenir.

Don Juan era un poco ingenuo. Para él todo parecía estar hecho. La Ley de sucesión
aparece la monarquía como seguidora del franquismo. Se intenta legitimar el franquismo por
matrimonio. Franco prohíbe el manifiesto en España. Roosevelt muere en el 45. Le sucede
Truman que odia a Franco y se da cuenta del peligro de Stalin. Le interesa a EEUU que Franco
siguiera. El temor crece en España al conocerse la noticia de la ejecución del Duce. Corre la
noticia de que los soviéticos ocupan el búnker. Franco rompe relaciones con Japón. Hitler se
apresura a romper relaciones con Japón. Se condena al régimen de Franco. Queda fuera de la
comunidad internacional.

Truman siempre teme que se instaurara una monarquía débil que cayera en manos de
los comunistas, lo mismo que Churchill por lo que se deja estar en Yalta. En Potsdam organizan
el nuevo mapa político europeo. Se excluye oficialmente al régimen de Franco de la OTAN. En
esta conferencia se produce un hecho históricamente relevante, el relevo de Churchill por
Attlee. Truman se ve apoyado por UK. Franco se salva. En Madrid el conocimiento de esta noticia
tiene su efecto. Franco comienza a darse cuenta que convendría ir introduciendo en el régimen
aspectos liberalizadores. Aquí es donde entra la Ley de Sucesión del 47. Termina la WWII y no
tiene que contar con el bloque germanófilo del gobierno. Carrero Blanco predice la separación
de los aliados. La guerra fría salva a Franco. Don Juan se va a Estoril y se produce una feroz lucha
por el poder. EEUU no se quiere lanzar de forma decidida contra el Régimen por la amenaza rusa
y que los considera parte de la zona europea.

Siguiente tema

El Régimen de Franco: 1945-59

Termina la guerra. Se intenta desembarazar de los filogermánicos. Tiene que resolver


cuestiones interiores. Falange está rota después del decreto de unificación. Los Carlistas no
pueden ver a los falangistas. Estos no pueden ver a los monárquicos. La base social sobre la que
se organiza Europa es el humanismo cristiano. Franco da chance al Vaticano. Al llegar el 18 de
julio de 1945 cambia de gobierno. Cambia de gobierno cada 3-4 años incorporando de todos los
sectores. Introduce hombres nuevos. Importante Carrero Blanco. Muñoz algo, Ruiz Giménez y
Arias Salgado. Familia democristiana. ACNP. Inspirada por el Cardenal Ángel Herrera Oria. Por
un lado los que siguen a Gil Robles que se oponen al régimen y luego Los del Cardenal que sí
colaboran.

En estos momentos y hasta el año 59 la ACNP es un grupo importante debido a la


influencia que tiene. Es un mal necesario. Los católicos actúan como contrapeso al movimiento
nacional. Evita la radicalidad del movimiento nacional. Al régimen de Franco esto le viene bien
porque reivindica que la democracia cristiana está al lado del régimen. EN el 45 se incorporan
los católicos. Pero no como políticos individuales sino para defender los intereses de la Iglesia.
Montan un aparato comunicativo. La ACNP se llega a considerar la élite política, intelectual y
social que gobierna España. Apoyo que dan las grandes familias el apoyo de la Iglesia al gobierno
de Franco. La oligarquía estaba más inquietada por la demagogia falangista que por cualquier
otra cosa. (lee los 27 puntos de falange).
La WWII cambia incluso la formación del gobierno. Se incorporan los católicos. Se
eliminan a los germanófilos por el resultado de la WWII. Fuero de los Españoles, Ley de
Referéndum, Ley de sucesión a la Jefatura del Estado.

Respecto a la cierta tendencia liberalizadora en ello va a haber elementos nuevos.


Franco se ve rápidamente obligado a cambiar de gobierno cada 3-4 años. En el año 51 hay
tiempo para que determinadas posturas estuviesen depuradas. Tienen mucho que ver las
huelgas de Manresa y Bilbao. Aparecen los primeros tintes pretendidamente aperturistas en el
gobierno de Franco. Pertenecientes a la CNP como eran Martín Artajo y Joaquín Ruiz-Giménez.
Martín Artajo concibe que una liberalización moderada liberaría de la hostilidad de España en el
marco internacional. Aperturismo como necesidad para el reconocimiento internacional.
Convencido de que Franco estaba dispuesto a dejar el poder. Artajo no se había dado cuenta
que la Ley de Sucesión paralizaba la causa monárquica. Reiteraba Artajo la necesidad de eliminar
a Falange. El proyecto de liberalización queda en nada mientras que el ministro Ruiz Giménez
pone en marcha cierta apertura. Ruiz Giménez pretende reformar el plan de estudio. Pretende
nombrar profesores competentes y liberales que desatan hostilidad de Falange e integristas
católicos. Una de las cosas que más fomentan la disidencia entre católicos y falangistas es el
programa de Educación Física para niñas porque la Sección Femenina dicen que no son acorde
a la fragilidad de las niñas.

Franco tiene una conclusión clara, que cualquier movimiento de apertura lleva a los
españoles a lanzarse unos contra otros. Se fijan como objetivo garantizar la libertad con la firma
de un Concordato. Vacilaciones porque el Vaticano considera incompatible el Régimen con el
Vaticano. Se convierten en un estado confesional. A partir de la firma del Concordato las
relaciones entre iglesia y Estado acaban por entrar en conflicto. La Iglesia se queja por cómo el
estado trata a las organizaciones sindicales católicas como HOAC y JOC. No eran el sindicato
oficial.

Situación económica:

Al acabar la Guerra Civil se instaura una autarquía económica. Era necesaria por falta de
reconocimiento. Los efectos son el racionamiento con colas habituales. Cartilla con cupones
donde te especifican a lo que tienes derecho. Hambre. Pobreza. El estado tiene que arbitrar
determinadas medidas. Latas de EEUU. Para comprar en ámbito urbano era necesario dinero.
En el ambiente escolar. En el urbano se come mejor. Enciclopedia en la que se recogen todos los
conocimientos. Sección femenina.

Después de terminada la WWII el régimen era prácticamente una necesidad. La mayoría


de países europeos recurren al racionamiento. Intensidad y amplitud del intervencionismo del
estado. Depende de la concesión de favores por tráfico de influencias. Si conoces a alguien que
te pudiera ayudar te ayudaba. Se estafaba en el peso. Se sacaba parte. Se generaliza la
corrupción y el mercado negro empieza a sustituir al imperfecto mercado libre. El Almirante
Swansea es el líder. Pretende crear una industria nacional fuerte que cubriera las necesidades
de las FFAA usando el INI. La finalidad con la que se crea en aquellos momentos no se cumple.
Al llegar al 51 la autarquía se hace insoportable. Manuel Ambrúa llega a concebir que era un
aparato que impide el crecimiento de la sociedad española. Señala como causa de ese aparato
una serie de elementos. Son más visibles en los 60 cuando termina el despegue en aquellos
momentos. Hay escaso empuje importado, excesivo intervencionismo. En el 52 el porcentaje de
la población que se dedica a la agricultura es un 42%, a la industria un 26% y a los servicios un
28%. La renta per cápita del 41 es la misma que la del 35. Estancamiento económico que empieza
a mostrar cambio en el 51. Política errónea del propio régimen y guerra civil. Todo reglado.
Cuando llega Algurúa plantea que hay que liberalizarlo. Hay subidas salariales, se observan dos
subidas salariales. Entre el 51-54 las cosas cambian porque en el 53 la ayuda yanqui supone un
revulsivo importante. A partir del 55 la estabilidad del 51-54 comienzan a verse unos pequeños
tanteos. Rentas de trabajo muy inferiores al coste real de la vida. Subidas de salario del 30% y el
coste un 500%. En noviembre del 51 se decreta una subida del salario y a las pocas semanas la
inflación lo engulle. Si la periodización económica es hasta el 56 porque empieza a haber ciertos
cambios por remodelación de gabinete.

El año 56 supone un punto de inflexión en el régimen porque se producen unos hechos


en la universidad que cambian el régimen. Congresos, simposios, actividades culturales…van
juntos falangistas y comunistas.

Los disturbios estudiantiles llevan a que la universidad se cerrara durante 3 meses y que
varios artículos del Fuero de los españoles quedaran fuera de vigencia. Se cesa a varias personas.
A partir del cese Ruiz Giménez pasa a la oposición contra el franquismo. Guerra civil entre dos
grupos democristianos en la universidad. En el año 56 se produce un cambio de gobierno y en
este se intenta lo siguiente. A partir del 56 se tiene en cuenta a los propagandistas católicos.
Afecta a dos carteras: educación y Secretaría General del Movimiento. Las Juventudes
Falangistas forman altercados. El nuevo secretario del Movimiento es Arrese. Quiere resucitar
los antiguos ideales de Falange. Intenta preparar un nuevo gobierno de leyes fundamentales.
Hay que encontrar la razón por la que se promulga la ley de principios del movimiento nacional.

Arrese intenta en el 56 cambiar la estructura para reconquistar el tiempo perdido por


Falange. Sus planes chocan con los católicos por entender que no tenían razón de ser.

25/02

Cambio de gobierno del 57. 1957 es el encumbramiento de la gente del Opus. En el 59


hemos dado un salto de dos años para hacer coincidir un cambio político y económico. Opus Dei
como organización católica elitista. Enfrentamiento entre gente del Opus y la ACNP. El Opus
proporciona una serie de técnicos competentes. Impacto de la mala situación económica.
Conflicto por la subida de salario en el 56. 40% de subida. Se engulle por la inflación. No se
corresponde con mayor productividad o ganancias. Muchas empresas recurren a préstamos
para pagar salarios lo que se traduce en inflación que desequilibra la economía. Primeros
conflictos estudiantiles. Falange crea malestar desde la oposición. Aparecen 3 hombres para
solucionar la crisis. Alberto Ullaste en Comercio, Navarro Rubio y Pedro Gual y Villalví. Este
último es el representante de la burguesía catalana en el gobierno de Franco. Presidente de
consejo de economía nacional. Se interpreta su presencia como el deseo de Franco de incorporar
a la burguesía catalana. Desaparece como Ministro de Trabajo José Antonio José de Velasco.
Franco quiere frenar a Arrese porque intentaba refalangizar el movimiento. Se le lleva a Vivienda
y a los dos años dimite. José Solís Ruiz la sonrisa del régimen. Este hecho inicia la
desfalangización del régimen. En exteriores aquel ministro de exteriores Artajo. Firma pactos
con EEUU y Vaticano. López Rodó da al gobierno un lavado de cara con una modernización
económica y administrativo. Se pasa al neofranquismo. Carrero Blanco se convierte en el aval
de los tecnócratas. Estos están contra Falange lo que hace que estos se enfrenten a Carrero
Blanco. Carrero y los tecnócratas apoyan a Don Juan Carlos mientras que Falange juega con la
baza de presentar otro candidato a la sucesión. López Rodó quiere modernizar la administración.
Ministerios como cantones. Ejercicio de racionalización. EN la reforma económica sí hay
problemas por parte de Franco. Peseta sobrevalorada. En España los precios están a un 200%
por encima de los precios internacionales. Se habla de una inminente bancarrota hasta que
convencen a Franco. De este convencimiento surge el plan de Estabilización.

Es un conjunto de medidas. Controlando el gasto público, controlando la devaluación,


eliminando los restos del intervencionismo de la autarquía. Dos partes diferenciadas. La primera
fase pertenece a los años 57-58 y la del 59 hay aplicación efectiva de las medidas. Retractarse
de los excesos anteriores. En los dos primeros años se trata de paliar las crisis. Medidas drásticas
en el 59. Paridad en la peseta y dólar. Se fuerza una devaluación para mejorar las exportaciones.
Se bloquea el sueldo a los funcionarios. Sirven para permitir la entrada en España en organismos
económicos internacionales. Las medidas no son suficientes. En 21 de julio del 59 se promulga
con resistencia la nueva ordenación económica o plan de estabilización. Es el plan de las medidas
económicas enviadas al FMI ese día. El FMI financia. Técnicos del Banco Mundial. Economía
centralizada que da resultado. La mayoría de medidas se llevan al sector público. Comienzan a
venir emigrantes. Empieza el boom turístico. Exportaciones de materias primas, maquinarias,
productos alimenticios. Se devalúa la peseta. A partir del 60 entra en vigor un nuevo arancel de
aduana. Se regulan las inversiones extranjeras en España. Alemania que ya había superado la
guerra potencia que sus empresas pudieran invertir en países en vías de desarrollo.

Para el Plan se empiezan a recibir ayudas. 544 M del FMI, banca privada, organismos
europeos, empresas privadas. Esto supone un punto de inflexión importante. Se estanca el
crecimiento industrial. Caída de precios de entre el 23 y el 25%. EN el año 61 la economía
española comienza a crecer obteniendo un 8%. Se está produciendo una especie de revolución
industrial que moderniza la sociedad española. Aunque esta revolución industrial no se produce
hay críticas al considerar que los planes de desarrollo fueron montajes propagandísticos por
parte del régimen que contribuyen poco al desarrollo ya iniciado.

Respecto a la crítica hay desequilibrio regional, se produce un impulso para las ayudas
de los migrantes. Instituto Nacional de Colonización que concede créditos. Al hablar de
conflictividad y relaciones sociales. Barcelona había quedado paralizada en el 51. Huelgas en
Badalona, Manresa, Sabadell y Tarrasa. Después en Vizcaya, Guipúzcoa…Elecciones para
nombrar enlaces sindicales. En el 54 se permite por primera vez incorporar a militantes
contrarios al régimen. En el 55 se celebra un congreso sindical en el que se piden una serie de
derechos laborales. En las empresas de más de 500 empleados se comienzan a institucionalizar
Jurados de Empresa. Facilitan contactos que no hubieran sido posibles. Permite cierta
flexibilización. Las modificaciones estructurales que producen las estructuras del desarrollismo
hacen lógico que hubiesen conflictos sociales.

26/02

En el 56-7-8 las huelgas ganan relevancia. Importancia de la crisis. La huelga de


transportes en Barcelona fue un claro aviso al gobierno del 57. Se da la coincidencia de que
muere el Capitán General de Cataluña Juan Bautista, de dilatada trayectoria monárquica. Le
piden que saque el ejército a la calle y se niega y al ir a hacer una visita le da un infarto en un
hotel (sospechoso). Huelgas en Asturias. Huelga General del 58. Piden un aumento de la
producción. Se militariza la Cuenca y meten en huelga toda la región. El gobierno suprime el
Fuero de los Españoles. Se extienden las revueltas en la periferia. El gobierno flexibiliza las
relaciones laborales. Ley de Convenios Colectivos del trabajo que facilita el diálogo y crea primas
de productividad y se van sentando las bases del desarrollo. Sirve para afianzar la productividad.
Aumento de productividad por hora de trabajo de 135%. Se moderniza parte de la estructura
industrial y se trabaja más. Las elecciones sindicales de la anterior clase comienzan a permitir
que permee la izquierda. La célula medianamente organizada es la CNT. En esta década por
identificar su presencia es objeto de fuerte persecución. En 1960 se celebra un congreso de las
JOC con éxito. Lleva a la fundación de la USO que se considera ilegal por el régimen. Hubo que
intentar quitarse de encima aquel lastre nacional-sindicalista. Buscan suprimir la lucha de clases
con inspiración fascista. Se supera esta fase.

En cuanto a la tarea legislativa en el 56. En el 58 los fundadores de las cortes


envejecieron. Aparecen nuevos políticos que no tienen que ver con la guerra. Aparecen personas
como Rodó o Fraga. Ese es un primer elemento. Fue fundamental la elaboración de nuevas leyes
fundamentales. El gobierno no negó a las Cortes que fueran ellos los que iniciaran los cambios
de leyes. Eso se debe a que las Cortes estaban llenas de Falangistas. Se intenta refalangizar el
gobierno. Intentan suprimir desde el gobierno la excesiva influencia de Falange. Si se moderniza
la economía y la sociedad se debe modernizar la legislación. La participación del pueblo se realiza
a través de familia, municipio y sindicato. La monarquía era tradicional, católica, social y
representativa. Esto coge a todos los grupos defensores del régimen. Con la Ley de Principios
del Movimiento Nacional intenta juntarlo todo. Empieza a sentirse el pulso de la gente del Opus.
Dar seguridad jurídica a todo proceso. Ley de Régimen Jurídico plantea la delegación de
funciones del Jefe del Estado. La tarea legislativa es apoyada desde el exterior. Necesidad de ir
reduciendo la presencia estatal en el ámbito empresarial. A pesar de la reticencia de Franco las
medidas de los tecnócratas son positivas. Gravámenes sobre productos energéticos. Se pone
tope a los créditos. Hundimiento y desaparición de pequeñas empresas escasamente
competidoras que desaparecen al desaparecer la protección estatal.

EN cuanto a la política exterior meses antes del fin de la WWII se reúnen en Potsdam las
grandes potencias. Cuando se trata el tema de España, la Cuestión Española. (cae en muchas
oposiciones). Con esta declaración de Potsdam se inicia una ofensiva contra España y Franco
hasta final de la década. En el 46 se aprueba en Londres la resolución 32 y añade que Franco no
representa al pueblo español y solicita a todos los países de la ONU que retiren embajadores.
Un mes más tarde se hace pública la declaración tripartita. Está claro que no van a intervenir en
los asuntos internos españoles. Francia cierra la frontera con Francia a finales del 46. El régimen
de Franco tiene imposibilitado participar en política exterior. Franco comienza a suavizar el
régimen. Da pasos que eran más que nada cosméticos. El aislamiento internacional jamás fue
un bloqueo o embargo. A partir de los 47 la doctrina Truman entra en acción. Concordato con
el Vaticano en el 53.

El frente común europeo contra Franco se produce por lo siguiente. Poder de EEUU en
la ONU. No permiten acercamiento a Franco. Franco se erige como firme defensor de la lucha
contra la amenaza comunista. Deciden abrir las fronteras al año. A partir del 48 siguen habiendo
contactos entre Washington y Madrid. Papel fundamental de Carrero Blanco. Al llegar el 50 el
Pentágono fue venciendo todos los escrúpulos, sobre todo los de Truman. Truman organiza en
los 50 una ayuda económica en asuntos militares a España. Se levanta el embargo político en la
ONU. En 1950 primer gesto de EEUU enviando un embajador a Madrid. Mandan a un banquero.
Con este reconocimiento se da la idea de España como pieza clave en una guerra contra la URSS.
Comenzar una tarea más tediosa como es ir articulando comités de defensa. Toman la decisión
en el 51 de establecer bases. En el 55 España entra en la ONU. España como parte de la defensa
occidental. Limitar el carácter antifranquista de Truman. Presiones norteamericanas contra
cualquier acuerdo.
Eisenhower da un giro radical hacia las negociaciones. El nuevo secretario de estado
(defensa) era partidario de ¿?. Artajo y el americano firman los acuerdos dando bases a cambio
de ayuda militar y económica. En este convenio de ayuda económica se contabiliza los ya
prestados del 51 y se amplía. Convenio relativo a la ayuda para la Junta de Defensa. Se
establecen las obligaciones de ambas partes en defensa. El permiso para utilizar las bases parece
ser que fue la contrapartida que se oculta al gobierno. Si se produce una agresión comunista
legitima a EEUU a actuar sin tener en cuenta la opinión del gobierno español. Se entra en la
ONU. La URSS no se opone al ingreso de España a cambio de meter a Mongolia.

Tardini anuncia en España que firman un Concordato con la Santa Sede. Sustituyen el
Concordato de 1851. Gestiones desde el año 51. Se compromete a orar por el jefe del estado.
Entramos en organismos internacionales. No va a detallarlo. Entra en liza el tema de la
independencia de Marruecos. La ONU decreta el proceso descolonizador. Independencia de
Marruecos dentro de esa ola descolonizadora. Controla Marruecos desde 1913. Francia en
Marzo del 56 otorga la independencia de su Marruecos y le otorga la independencia al candidato
Español. Francia da independencia a Marruecos y reconoce a Mohammed V. Concede
independencia a Marruecos excepto Ceuta y Melilla y mantienen tropas varios años. Franco
licencia a la Guardia Mora en palacio. Decisión dura.

La cuestión monárquica es transversal. Las elecciones del 31 son elecciones municipales.


Ganan las candidaturas monárquicas. Ganan los republicanos en las monárquicas. El rey se
marcha. El primogénito de Alfonso XIII renuncia a sus derechos en el 33. Don Jaime también
renuncia. No tienen hijos. Sus descendientes no tienen derecho sucesorio. En el 34 muere Don
Gonzalo el hijo más joven. EN el 39 Don Alfonso Pío. Queda Don Juan. Se constituye en Príncipe
de Asturias. Fallece Alfonso XIII. Don Juan pretende el trono. Don Juan surge de un poder
independiente. Franco había ganado la guerra a la república. Las primeras discrepancias entre
Franco y Don Juan surgen al morir Alfonso XIII respecto al poder. Esperan buscar una forma de
transición que se prolonga hasta el ¿? Don Juan intenta derribar a Franco. Los monárquicos del
interior no lo ven claro.

27-02

Don Juan pone en marcha todo un plan que podía servir para sustituir a Franco. A partir
de Febrero del 46 500 personalidades piden a Franco que restauren la monarquía y mandan un
saludo a Don Juan. En Washington se extiende la idea de que la URSS intenta que se fuerce una
sucesión rápida. La URSS estaba interesada en desestabilizar la dictadura. Proyecto de
Constitución de Don Juan en Estoril. EEUU, UK y Francia dicen no tener interés en intervenir en
España. Franco y Carrero Blanco acentúan su anticomunismo. A EEUU y UK se les podía hacer
creer que éramos de fiar. Fuero de los Españoles, Ley de Referéndum y Ley de Sucesión.

Don Juan está convencido de que no va a ser rey. En aquellos momentos Juan Carlos
tiene 9 años. De acuerdo con la Ley de Sucesión le faltan 20 años más. Franco le envía la Ley de
Sucesión a Don Juan el día antes de la publicación. Da el Manifiesto de Estoril contra la Ley. Tras
el manifiesto los meses pasan en un stalemate. Prieto intenta hacer un pacto entre monárquicos
y socialistas para ir contra Franco. Se intenta que se genere una serie de movimientos pero no
sucede nada. En noviembre del 47 Washington realiza una intervención favorable a la causa
española. Desde el 47 EEUU pide un sistema que genere la aproximación de Franco al resto del
mundo. Se lleva a Juanca para educarlo.

Aunque socialistas y monárquicos siguen sus conversaciones Don Juan comprende que
debía cambiar de estrategia y que lo mejor era que el príncipe se educase en España. Príncipe
que se educa en España. Aval de la pretendida apertura del 47. Don Juan tiene una entrevista
con Franco. Se inicia otra estrategia. Don Juan Carlos pudiera reinar algún día.

En el 54 Juanca termina el bachillerato. Se va otra vez a Estoril. Don Juan comunica que
piensa enviar a su hijo a la universidad a Lovaina. Plantea Franco que primero hiciera los tres
estudios militares. Don Juan pide otra entrevista. En enero del 55 Juan Carlos está preparándose
para el ingreso y luego jura bandera. En el 59 Juan Carlos termina los estudios militares.
Coinciden en que debería ir a Salamanca. Sainz quería tenerlo bajo el ala de Carrero y el Opus.
Propaganda contra los borbones por parte de estos dos. Al llegar a la universidad de Madrid es
mal recibido. Luis María Anzón era el jefe universitario de estudiantes monárquicos. Buscan que
negociara con la asociación socialista universitaria, células comunistas clandestinas y Falange
universitaria para que aceptaran al príncipe. Se puede hacer. Los carlistas son los más
irreductibles. Lo cierto es que se permitió que Juan Carlos se metiera en derecho. Había que
nombrarle sucesor. Una alternativa era una regencia y Don Alfonso de Borbón. Franco acepta
una nueva Ley Fundamental, la Ley de principios del movimiento nacional y cuando Don Juan se
le plantea que su hijo va a ser el sucesor es cuando se plantea qué hace él.

División permanente en la oposición entre los del exilio e interior. Divididos en


republicanos, que quieren reimplantar la república y los monárquicos que daban por legítima la
victoria de Franco. Respecto a los republicanos en México se forma un gobierno en el exilio
presidido por Barrios. Le sucede Giral, Albornoz…Gobierno inoperante, incapaces para articular
las oposiciones en España. Intentan que le reconozcan los gobiernos. A partir del 47 el gobierno
republicano era una pieza de museo.

Respecto a las fuerzas de izquierda no comunista. Se funda la Alianza Nacional de


Fuerzas Democráticas. Constituye un bloque más o menos identificables en cuanto a su
oposición a Franco. Los monárquicos fundan la Confederación de fuerzas Monárquicas.
Mostraba su preocupación ante la resistencia de Franco a delegar poderes a Don Juan.
Encontramos a ABC con Torcuarto. Va generando una serie de elementos que por haber tenido
poder en ciertos momentos ya tenemos una especie de oposición autogenerada. Nos
encontramos una derecha que quería cambiar el sistema con dos actitudes. Una quiere
evolucionar dentro del sistema con ACNP. La otra derecha trata de cambiar el régimen desde
fuera del sistema con Gil Robles. Estos dos grupos vienen a ser los dos grupos que conformaron
la democracia cristiana española.

Se negocia el Pacto de San Juan de Luz. Está firmado por Indalecio Prieto y el Conde de
los ¿? Constaba de un programa de transición. Se pide amnistía, libertades democráticas,
compromiso de no ejercer represalias políticas, asunción de principios ideológicos occidentales,
defensa de la fe, preparación de elecciones para una monarquía constitucional. Don Juan debe
defraudar a Prieto al entenderse con Franco.

En el 49 Prieto se retira. En el 51 los socialistas abandonan los acuerdos con los


monárquicos. El PSOE pasa a convertirse en una fuerza antifranquista más predispuesta a pactar
con quien fuera excepto con los monárquicos. Van conformando oposición al régimen. Aparte
de la hornada de estudiantes que vemos en la Universidad agitando calderas en el 56 aparece
nueva gente. Se funda ETA. En julio del 70 comienza a actuar. En el 59 se celebra el 20 aniversario
de la Guerra Civil. Se hace todo un desfile conmemorativo en Madrid donde se presenta a Franco
como ganador de la Guerra.

11/03
UGT y CNT se alían. Monárquicos. Oposición autogenerada. Derecha dentro del
sistema, derecha fuera…Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas y otros plantean el Pacto de
San Juan de Luz. Desde la derecha del sistema casi todos proceden de la ACNP. Desde la derecha
fuera del sistema el representante más importante es Gil Robles. El nacionalismo catalán los
apoya. La democracia cristiana. Derecha social-cristiana. Unión demócrata-cristiana. Herrera
lideraba una facción y Gil-Robles otra. El esquema de cómo estaba la oposición a finales de los
años 50. Respecto al tema en cuestión.

Los años 60 comienzan la última etapa en el franquismo. Hay un cambio significativo en


la composición e la oposición. A partir de los 60 cambia porque deja de ser el patrimonio de los
enemigos de siempre y ahora mismo encontramos trabajadores, estudiantes, nacionalistas
catalanes y vascos. Si la polarización del régimen marcan la década de los 60. Se distancian de la
oposición interior de la del exilio. La del exilio se convierte en poco más que un adorno
institucional. La oposición presenta dos grupos que propugnan el cambio. La derecha tiene dos
grupos. Una propugna un cambio rápido liderado por Fraga y Castiella. Por otro lado los
tecnócratas del Opus partidarios de cambio menos pronunciados. Liderados pro la gente del
Opus y Carrero Blanco como valedor. Los que traen la democracia son la derecha reformista.
Desde dentro del franquismo se comienzan a producir y operar todo un movimiento de cambio.
El movimiento de la derecha se realiza a partir del Vaticano II. Se intenta desde el propio Concilio
concienciar a la Democracia Cristiana. Por la Izquierda tenemos a Tierno Galván. Funda el Partido
Socialista Independiente.

Cuando llegamos al año 62 cuando tenemos en cuenta el cambio interno de la oposición


se produce una fuerte sacudida política régimen de Franco con el Contubernio de Múnich.
Reunión en esa ciudad en el 62 que es el cuarto congreso del Movimiento europeo vinculado a
la asociación Europa Unida. Van invitados 118 españoles procedentes de la oposición del interior
y el exilio. Primera reunión conjunto de la oposición excepto el PC que no fue invitado. Miembros
de la oposición interna. Gil Robles, Álvarez de Miranda e Íñigo Cavero. De la izquierda demócrata
cristiana y la Unión Española, el PNV y una Acción Democrática, PSOE, FLP, Acción Republicana
Democrática Española. Acuerdo común de todos los que participaron y elaboraron un
documento con 5 condiciones previas según los DDHH para la integración española. Solicitan
instituciones democráticas, garantía efectiva de todos los derechos, defensa de los trabajadores
y posibilidad de organizar corrientes de opinión y partidos políticos. Se les comienza a
denominar traidores. Hubo una violenta campaña de prensa. Se vuelve contra él por darle
importancia. EL gobierno promulga un decreto suspendiendo el artículo 14 del Fuero de los
Españoles que permite fijar libremente residencia. A los asistentes a Múnich se les exilia.

El partido democristiano no funciona en España. Cuando Giménez Fernández choca con


Ruíz Giménez comienza a haber disidencias. Gran cantidad de propagandistas católicos pasan al
PSOE. A Arias Salgado le sustituye Manuel Fraga. Con su Ley de Prensa permite una crítica directa
al régimen. Liberaliza ciertos aspectos. El gobierno del 62 viene a representar la llegada sin
tapujos de la gente del Opus. Relevo de liderazgo. La merma en representación será de la
totalidad de la ACNP. El Opus se afianza y comienza a dar los primeros pasos de la apertura de
España hacia el exterior. Alientan el momento monárquico. Labor de captación del opus para
hacerse de los mejores. Gente preparada en todos los ministerios. Cambios en la composición
de la élite. Termina por alterar la composición del régimen. Propiedad privada siempre al servicio
del estado. A este equipo ministerial les toca asumir la fase final del plan de estabilización. Solís
y Fraga son aperturistas. Nos encontramos con Castiella. Fraga en Turismo. Intentan imprimir
una imagen más moderna. Se les cesará a los 3 en el 69. Los cesan porque Carrero es nombrado
vicepresidente. Eran reformistas. Esto no significa a una apertura liberal. Siguen las ejecuciones.
Alejan todavía más la esperanza de atraerse a la Unión Liberal. En España la policía casi es
descabezado el PC. Se solicitan muchos indultos. Se produce la ejecución. Hay una reacción e
repulsa. Se abren las puertas para ejecutar jóvenes anarquistas. Fruto de la protesta contra la
muerte de Grimau se separan algunos profesores de Cátedra. Siguen más cambios de gobierno
en el 65. Hay cambios importantes en el gobierno.

Elecciones sindicales anteriormente. Se hace realidad. Consejos de trabajadores y


empresarios sin necesidad de tutelaje de Falange. Penalizan a los directores de los periódicos.
Ley Orgánica del Estado que surge como necesidad de codificar todas las leyes anteriores. Se
somete la Ley a Referéndum. Participación del 90%. Bajo el lema de 25 años de paz se toma
como elemento representativo del régimen.

Las Cortes anteriormente eran un brazo del gobierno. No estaban sujetas a una elección.
Estaban compuestos por legisladores elegidos. La actividad política de las cortes las observamos
en las distintas comisiones a las cortes. Aparecen los Consejos. Se encuentra el Consejo Nacional
del Movimiento. El Consejo Nacional del Movimiento se convierte en guardián de la Ideología.
El Consejo del Reino aconseja y nombra candidatos.

Sistema fuertemente centralizado que acaba negando cualquier tipo de peculiaridad.


Los gobernadores civiles son nombrados por el gobierno. Eran los dueños y señores de la
Provincia. Elecciones para cumplir el tercio de representación familiar de los ayuntamientos.
Administración totalmente desorganizada. Aparece la obra del Opus. López Rodó ataja esa falta
de coordinación. Se consigue que la presidencia de gobierno tuviese una estructura concreta.
Problema de las obras públicas. Al llegar el 67 se ha de hacer un pequeño reajuste de gobierno.
Ley orgánica del estado. Se trata de una minicrisis. Se sustituye a Muñoz Grande por Carrero
Blanco. Quien está en la vicepresidencia del gobierno es Carrero Blanco. Ahora empezamos a
ver cambios fundamentales. Le va a sustituir el Villar Palací con la ley que acaba con el
analfabetismo en el país. Problemas con la Iglesia, con ETA.

12/03

Hubo un medio atentado contra Franco. Por lo demás no hay nada revolucionario. Había
que resolver el problema sucesorio. En el 62 se casan Juan Carlos y Sofía. Don Juan manda a Juan
Carlos con su esposa a Estoril. Juan Carlos no soporta Estoril. Don Juan Carlos plantea que quiere
volver a España. Don Juan cede. A partir de febrero del 63 Juan Carlos y Sofía se instalan en la
Zarzuela. En diciembre del 63 Elena nace. En el 64 los miembros del Consejo de Don Juan se dan
cuenta de que Juan no será rey. Cambian de estrategia. Refuerzan la línea de Juan Carlos porque
es lo único que tendría viabilidad segura. El ministro asegura que la monarquía vuelve a España
en manos de Don Juan Carlos. Don Juan se enfada y exige que no se salte la línea dinástica.
Franco dice que son solo palabras de un ministro. Para compensar esa consternación algunos de
los partidarios proponen organizar un acto público de lealtad a Don Juan fijado el aniversario de
la muerte de Alfonso XIII. Juan Carlos se excusa de no poder asistir por ir a la misa del Escorial.
Don Juan cambia la fecha para que esté presente. Juan Carlos sale de la autoridad de su padre.
Las presiones sobre Franco para que nombrasen sucesor casi no tenían efecto. Le hace llegar 3
veces a Don Juan mientras Victoria Eugenia no muera. Había una gran preocupación dentro del
Opus porque Franco muriera sin sucesor. Dejar ese problema sería perderse en la incertidumbre
por candidatos alternativos.

Carrero Blanco y López Rodó ponen en marcha una operación para lograr el
nombramiento de Don Juan Carlos. Esta situación le va a plantear a Juan Carlos un dilema. Sabe
que no debe saltarse la línea dinástica pero aceptar el nombramiento era la única esperanza par
la monarquía en España. Si lo rechaza vendría con otro sucesor. La otra opción era seguir a su
padre. Don juan Carlos acepta el cargo pasando por encima de su padre. Permite un cambio sin
traumas y descongelar la situación política heredada. Detrás de esto está Torcuato Fernández
Miranda. La aceptación del príncipe significa oponerse a su padre. Primero es rey legal, luego
legítimo y luego constitucional.

Carrero presiona a Francio para poner en marcha la Ley Orgánica del estado. Cabe
recordar que los monárquicos estarían legitimados para legitimar la sucesión monárquica. Don
Juan accedió a la educación de Juan Carlos. Al llegar el 68 Juan Carlos cumple los 30 años y nace
don Felipe. La mujer de Alfonso XIII y la de Don Juan y el propio don Juan vienen. La mujer de
Alfonso XIII hace una reverencia de rey a Don Juan. Franco también asiste.

En el 68 Salazar tiene un derrame cerebral. Advierten a Franco. Carrero entrega a Franco


un memorándum sobre la Ley de Sucesión. En el 68 se publica en una entrevista que nunca
aceptaría la Corona mientras don Juan estuviera vivo. Pero era del 65. Resulta peligrosa. Para
solucionar el problema aparece Fraga manda que hiciera una entrevista en la que se afirme que
se acepte el cargo. Franco recibe a Juan Carlos en el 69 y dice que ya está tomado. Antes necesita
que muera Victoria y que Don Juan no molestara. Don Juan recibe una carta comunicando que
va a nombrar a Juan Carlos.

Juan Carlos espera acontecimientos. EL primero es el 24 de junio. En el 69 Don Juan


Carlos recibe una llamada de Franco. Le comunica la decisión de nombrarle sucesor. El príncipe
no llama a su padre hasta un día antes del boletín oficial del estado. Llama pero no lo cogen.
Don Juan se cabrea. El príncipe jura.

Don Juan Carlos jura respetar los principios del movimiento. Don Juan está en contra
pero lo acepta. Aún así no abdica. El PC se opone. El PSOE y la UGT manifiestan su oposición. Los
falangistas son los derrotados. Se desencadenan unos pulsos terribles.

López Rodó presiona ahora a Franco para delegar las labores de gobierno en Carrero.
Falange se da cuenta de que lo ha perdido todo. Uno de los grandes problemas es que la
designación no parece estar segura porque la familia Franco soñaba con perpetuarse con Doña
Carmen y el nieto de Alfonso XIII. Franco nunca se arrepiente de haber nombrado a Franco. Va
a entablarse una verdadera lucha por el poder. Frente al catolicismo del Opus se alza el
falangismo que va siendo marginado. Fraga es falangista. Carrero está en contra de las
infructuosas medidas de Fraga. Carrero se opone a la reforma sindical de Solís Ruíz. Ante estas
circunstancias de tensión entre el Opus y estos ministros surge el escándalo Mantesa. Fue un
signo de desesperación de ese gobierno. El asunto Matesa va a ser utilizado por Fraga y Solís
como arma contra la sentencia que había conseguido el Opus y en particular Pérez Rodó. Al
destaparse la utilización irregular de créditos estatales a la exportación por directivos de Matesa.
Se constata que es un mecanismo de evasión de divisa. Fraga y Solís lo airean y critican la política
del gobierno así como las medidas liberalizadoras. Garbo destapa la liebre. Empresa vinculada
al Opus y se ponía de ejemplo. Consiste no solo el destino del dinero sino también las
implicaciones políticas del mismo. Se comienza una exhaustiva investigación. El pulso lo gana el
Opus porque al final tienen que pagar consecuencia los falangistas. Falange perderá su poder.
Culmina con otra serie de casos.

Multa de 21.000.000 de pesetas por un delito de evasión. Multas y prisión a los que
están involucrados. Al final Juanca les indulta. También el caso Aceite de Redondela. También la
Caja de Crédito Popular de Cataluña. Hay que cambiar de gobierno por Matesa. A partir de estos
momentos el gobierno entra en la fase monocolor a partir del 69. Empiezan a aparecer varios
ministros del Opus que tienen importancia. Aparece Torcuato Fernández Miranda al frente de
la Secretaría General del Movimiento. Todos projuancarlos y Carrero. López Rodó es el ministro
de planes de desarrollo.

13/03

Política exterior en los 60. Lanzamiento económico. El capitalismo español más o menos
se equipara al de distintas naciones europeas. Correlación entre fuerzas nacionalistas y
económicas. Importancia de los lobbys. Favorecen la reactivación económica. Muchos ministros
aparecen en el Consejo de Administración. Se empieza a incorporar gente con formación
técnica.

Intentan integrar España en todas las estructuras internacionales. Aumentan con su


actividad internacional que España tuviera mayor presencia. Se trata de introducir en el sector
público la planificación centralizada. Trata de estimular la iniciativa privada. Veto permanente
de Francia en el Mercado Común hasta que no entran las instituciones democráticas. Introducir
maquinaria provocará desempleo. La falta de previsión respecto a la emigración obliga a ordenar
las ciudades. Se va integrando en el mercado capitalista. Nunca llegó a producirse ese ajuste
entre la superestructura política y la necesidad de una sociedad cada vez más europeizada. El
poder político era incapaz de satisfacer las demandas españolas.

Se manifiesta en las relaciones sociales, laborales, eclesiásticas. Terminan por constituir


la oposición interior. Deseo por parte de los gobiernos de contemplar dentro del telón de fondo
que hay una oposición más numerosa, que la sociedad se recupera desde los 50, la sociedad
protesta. En la etapa final del franquismo los aspectos laborales desestabilizan. El fuero de los
trabajadores fue de los primeros. Al llegar a los 60 se experimenta cierta transformación. Obliga
a los representantes del gobierno a regular el marco del trabajo. Este fue el peor revés del
régimen, Falange pierde el trabajo. Los trabajadores ya habían fundado CCOO. CCOO tendrá
cobertura de la Iglesia. Los que se llaman curas rojos. Esta organización se basa en que desde la
fábrica se demandan las protestas. Si fracasa la negociación se declara en huelga. Pero al ser
peligroso.

Elecciones sindicales. La oposición subyacente. También está USO. Forman la OSO.


Plantean que el régimen quiere romper la unidad de los trabajadores, por lo que montan una
huelga general. La oposición obrera se enfrenta por estar demandando desde el mundo del
trabajo.

En segundo lugar destaca la oposición estudiantil. Reclaman a la universidad un


sindicalismo democrático. El falangista estaba en crisis. Necesario afiliarse al SEU para estudiar.
En el 61 surge la FUDE. En las universidades catalanas surgen los comités de coordinación
universitaria que empiezan a aparecer autonomistas y lucha contra las bases. Los estudiantes se
solidarizan con la huelga asturiana. Proliferan las semanas de renovación universitaria. En el 64
se desploma el SEU.

Varios profesores van a ser invitados a las semanas de renovación universitaria. Se


invitan a grandes nombres. Fueron a llevar las conclusiones al rectorado por lo que se les
detiene. Se les expulsa de la universidad. Se cierran universidades. En el 67-68 el curso
académico está dominado por la actividad política. Impacto revolucionario francés. Prolifera una
obra de Marcuse. Movimiento que rechaza el autoritarismo. Movimiento hippie. En España
hubo situaciones de violencia. Muerte de un estudiante en Madrid. En el 68 la ocupación policial
de las universidades se hace casi permanente. Aumenta la protesta. Se declara un estado de
excepción en el 69 que se junta con ETA. En el 75 la universidad estaba en crisis. Los estudiantes
ya eran indiferentes a Franco. Una vez visto este ámbito el siguiente es el regional.

Franco convierte en nacionalismo castellano. Campaña represiva contra vascos y


catalanes. Se abolen los estatutos pero no sirven sino para fortalecer el nacionalismo. En
aquellos momentos la única amenaza que pone en peligro la amenaza vasca fue ETA.

En cuanto a la oposición eclesiástica cabe destacar la postura desde el monasterio de


Montserrat y algunos vascos acaban desmantelando los movimientos apostólicos. Concilio
Vaticano II que trae voces críticas. Dado que había que revisar el Concordato Franco se niega a
hacerlo en conjunto con el Concilio. Derecho de presentación. Cuando se quiere nombrar obispo
se le presenta a Franco 3 nombres y de esos 3 elevaba esos al Vaticano para que este eligiera
uno.

Política de distanciamiento. Cada vez que se produce una baja de obispo se nombra un
obispo auxiliar sin el nombramiento de la Santa Sede. Le preocupan los movimientos católicos.
La situación llega a tal extremo que en el 66 se desmantelan los movimientos apostólicos. Fue
una gran frustración de muchos de esos católicos que pasan a la izquierda.

En el 71 el Vaticano nombra a Tarancón en Madrid. La Iglesia mantendrá una actitud


radical y este se convierte en portavoz del Vaticano. Era un obispo que había sido poco menos
que castigado por el régimen porque había escrito una carta por la disminución del peso del pan
y el descenso de su peso.

/Fuerzas armadas. Desde el 45 pierden fuerza.

18/03

Se renueva y amplía enormemente el cuerpo diplomático. Se opta por un mayor


acercamiento e integración en Europa Occidental y del este. Búsqueda de soluciones a Gibraltar.
Mayor equilibrio a las relaciones hispanoamericanas. Búsqueda de soluciones descolonizadoras.

Se basa en la pertenencia de España como miembro de pleno derecho en la ONU.


Necesidad de insertar a España en la comunidad internacional especialmente en lo económico.
En el estado en que estábamos las subvenciones y ayuda del BM venían muy bien. España se
mete en más de 40 organizaciones. Será parte activa de las resoluciones de las mismas.
Organización europea de cooperación económica. Respecto a la integración en la Europa
Occidental. En febrero del 62 se había intentado entrar en la CEE. En junio con el Contubernio
de Múnich se niega ese ingreso. Se realiza con las principales potencias europeas. Francia, UK,
Alemania, Portugal y Vaticano.

Francia en el 66 sube de Gaulle. Franco busca el apoyo francés. Se intenta buscar el


apoyo francés. Las reacciones y medidas de Franco con el contubernio de Múnich dificultan ola
relación.

En cuanto a UK el problema es Gibraltar. En el 69 habrá gran tensión.

Con Alemania las relaciones no fueron muy cordiales. Hay cierta constancia de contactos
entre democristianos de Baviera y la ACNP. Entre el 57-45 empiezan a haber ciertas relaciones.
Ya desde el 68 se pudo solucionar el problema de la deuda de guerra con Alemania.
En el caso portugués había cierta sintonía con la creación el Pacto Ibérico en el 55. Por
el desigual desarrollo económico y las discrepancias de la política colonial. El colonialismo
portugués parecía del XIX. Con el Vaticano las relaciones se comienzan a deteriorar. Papa que
convoca e inicia el Concilio Vaticano II. Con Pablo VI se pone de manifiesto una fuerte división
entre la jerarquía eclesiástica en torno a España. En cuanto al ámbito de integración entre
comunidades europeas el gobierno español intenta planificar el segundo ataque a la Comunidad
Europea de forma más estructurada. Conviene llevar aparejado cierta liberalización política con
la económica.

Primera fase entre el 57-62: hay una especie de desinterés ya que se les había rechazado
previamente. Se pone en marcha una comisión interministerial que busca analizar el estudio de
las comunidades europeas y sus posibles repercusiones en España.

Segunda fase entre el 62-64: con una solicitud de apertura de negociaciones para una
asociación con la misma.

La tercera: 64-67 se caracteriza por lo que se denomina por Ullastre conversaciones


exploratorias. Esas conversaciones exploratorias traen como resultado que se vuelva a presentar
aunque también se niega. Queda una puerta abierta a que un mandato comercial quedara algo
libre.

Cuarta: 67-70. Le sustituye un intento de esfuerzo diplomático importante con el


llamado acuerdo preferencial entre España y las CC europeas. El máximo logro diplomático del
Franquismo. De aquí se parte para la entrada en la CEE.

Para qué sirve el acuerdo. A lo largo del proceso queda claro que a pesar de los
inconvenientes de tipo político. La agricultura supone un grave problema.

Estrecha vinculación con EEUU. Las relaciones políticas españolas con el este son de
fobia hasta el 55. En el 57 se reconoce a Polonia. Con Rusia relaciones y gestiones con Moscú en
el 54 para repatriar los voluntarios españoles. Recurrente el tema del oro de Moscú.

En el momento en el que sale una publicación en el Times que España y Alemania Federal
tenían conversaciones secretas para que entrenaran. Se reúnen España y la URSS en el 58.
Queda en entredicho por un enfrentamiento entre la delegación española y soviética. Redobla
el anticomunismo español. En el 63 la URSS manda al Mediterráneo la propuesta de
desnuclearización del Mediterráneo. Mandarán más cartas. A partir del 64 se implica que el
intercambio implica el reconocimiento mutuo. Acuerdos con Yugoslavia y Rumanía. Al llegar el
57 Madrid y Moscú firman un acuerdo pesquero y uno para uso de puertos.

Respecto a la cuestión de Gibraltar en tiempo de Franco siempre fue objetivo. Ponen en


marcha un proceso negociador con UK acompañado del desarrollo económico y social de
Gibraltar. Al llegar 1964 el Comité de los 24 era el Comité de organización de la ONU. Resolución
1514 que busca una solución negociada desde la ONU. El Gobierno expone el Libro Blanco
diciendo que no iba a soltar Gibraltar. Castiella aporta el Libro Rojo. En diciembre del 67. En
mayo del 66 se reanudan las conversaciones. Se convoca un referéndum constitucional en
Gibraltar. Altera todas las relaciones en Utrecht con lo que concede a la Colonia el derecho de
decidir sobre su futuro. Rechazado España decreta unilateralmente el cierre total de las
comunicaciones con Gibraltar y se aísla.

En cuanto a las relaciones con EEUU. Desde los 50 la política exterior española se vincula
a EEUU. Se critican las grandes concesiones. El gran debate sobre si son excesivas las
prestaciones y si así lo son quién toma la iniciativa. Se va agravando la situación. Se polariza con
la crisis de los misiles. Exalta los ánimos en las bases españolas. EN el 63 Washington y Madrid
renueva el pacto bilateral. Escasez de miras por parte de los militares españoles. No estimaron
que la Carrera Armamentística evolucionara de forma en que las bases no serían necesarias. Se
busca un equivalente al Plan Marshall. Viene a Madrid el Secretario de Estado yanqui para tener
cierta delicadeza con el jefe de estado. Accidente militar de las playas de Palomares. Cae un B-
52.

Ministro de exteriores partidario de cortar las relaciones. Si en septiembre del 70 no se


llega a un acuerdo las bases serían evacuadas. Una de las conclusiones de los americanos es la
sensibilidad de las conclusiones de Castiella. El embajador norteamericano presiona a Franco.
Después de la visita del embajador norteamericano a Franco el Ministro de Asuntos Exteriores
es cesado. Apertura y Neutralidad por parte del nuevo. Se hacen ciertas concesiones. En cuanto
a Hispanoamérica y el mundo árabe la política es similar.

Conformación de la Comunidad Hispánica Nacional. Castiella quiere convertir en algo de


más identidad los lazos históricos. La Comunidad Atlántica intenta crear unas relaciones entre
España, EEUU e Iberioamérica. Desde el ministerio se planifican distintas estrategias, se
fortalece la presencia de diplomáticos españoles en embajadas. En el 67 se designa a un
representante en la Embajada de Estados Americanos.

Por otro lado surgen propuestas para favorecer la colaboración hispanoamericana. Otra
acción fue la acción cultural desde el Instituto de Cultura Hispánica. Se firman 370 tratados en
unos pocos años.

Las únicas relaciones españolas con comunistas fueron con Cuba. Hacen uso de la tesis
de la Doctrina Estrada en que las relaciones entre España y los países iberoamericanos tenían
que estar por encima de las formas políticas. El régimen cubano se toma en España con cierta
expectación.

Gobierno en el exilio. Frente al tema descolonizador el primer elemento en cuestión fue


Marruecos. En el 56 hubo que establecer relaciones diplomáticas en Marruecos. Luego
independencia de Guinea. Importancia de la concesión de independencia a Marruecos por parte
de Francia. El problema de Ifni en el 69. Independencia de Guinea. Las relaciones se cimentan
sobre acuerdos interbancarios con países del este. A partir de ahora la política española se
reduce al mercado común, el mundo árabe, y las relaciones con América.

19-03

Las manifestaciones culturales y los pequeños tics de modernización en España son


reflejo de cierta democracia. Primer gabinete monocolor de después de la guerra. Gobierno que
se tiene que enfrentar a la crisis final del régimen. Se le atribuye a Carrero la creación y
articulación de ese gobierno. Por otro lado se observa un progresivo debilitamiento del régimen
cuando se celebra un juicio contra 16 militantes de ETA. ETA era el problema de orden público
más urgente. Ante el clima de inestabilidad de país vasco se había mandado a ocupar
militarmente a soldados de refuerzo a la calle. En el caso de País Vasco al llegar el juicio sufren
desgaste. Se trata de un Consejo de Guerra. Los obispos de Bilbao y San Sebastián piden al
gobierno que lo lleve la jurisdicción ordinaria. Se declaran 6 penas de muerte. Se levantan unas
oleadas de protestas. Las universidades son escenario de una gran agitación política. Declaran
un estado de excepción en Guipúzcoa. ETA gana en reconocimiento propagandístico. Pablo VI
solicita un indulto. Las presiones ejercidas sobre Franco son la de conmutar la pena de muerte
por Cadena Perpetua. Aúnan socialistas, comunistas, cristianos y socialistas en la lucha contra el
franquismo. Al llegar febrero del 71 el gobierno levanta el estado de excepción que al menos
satisface una demanda que vienen plasmando los obreros. El régimen responde a los disturbios
con montaje de manifestaciones en favor a Franco. Incremento de la represión policial.

Papel de la Iglesia: se cuenta con la ACNP hasta el 59. Se les cambia por el Opus. A lo
largo de la década de los 60 la Iglesia Española comienza con una postura de autocrítica y de
cálculo de cierto distanciamiento del régimen. A principios de los 70 es muy grande el
distanciamiento. Miembros de la conferencia episcopal española. Tarancón agrava la crisis. EN
el 71 se produce un hecho importante. En este año se celebra dentro del proceso de autocrítica
de la Iglesia española la primera asamblea de obispos para desvincularse del régimen. Se
desvincula del régimen de Franco. Prácticamente uno de los elementos que lo manifiestan son
las continuas pastorales de los obispos vascos. La importancia de esta asamblea conjunta hace
eco del comunicado final de la misma.

Dos grandes aspiraciones de la Iglesia Española. Aspira a ser independientes. El clero


español no tenía que seguir siendo protegido por el régimen y fiador del mismo. La Iglesia exige
que Franco abandonase el privilegio de nombrar obispos y que miembros de la Iglesia
presidieran cargos civiles. Cardenal Primado. El Consejo de Regencia. El Arzobispo de mayor
edad será el jefe del Consejo de Regencia. Se renueva el Concordato de 1953. Se refiere a los
derechos de las personas, exigen respeto a minorías, el derecho al trabajo, que se permitiera y
no se castigara, derecho a la objeción de conciencia. Momento en que la Iglesia Española pide
perdón por el apoyo de los alzados.

El punto álgido de las relaciones se alcanza tras la elección de Tarancón como presidente
de la Iglesia Episcopal española. Se van a producir elementos importantes respecto a la sucesión
de Franco. Se pone en marcha el Plan de Desarrollo. Se crea el segundo tribunal de orden
público, año del Sáhara, año en el que Fraga presenta su proyecto de futuro. EN el 72 evidencian
la mala salud del Caudillo.

La familia Franco sueña con perpetuarse mediante el Matrimonio de la nieta de Franco


con Alfonso de Borbón. Esta boda reaviva la esperanza del sector falangista. La familia del
caudillo con la Collares y su yerno Marqués de Villaverde. La familia del caudillo deseaba ser el
sucesor. A Juanca lo apoyan tecnócratas y Carrero. A Alfonso Falange. En el 72 se casa la nieta
de Franco y Falange la apoya.

No solo se amenaza a Juanca de respetar los Principios Fundamentales por parte de


Falange sino también por su primo. Alfonso de Borbón pide a Franco que lo nombren príncipe.
Juan Carlos pide audiencia a Franco y este le hace ver que nada podría cambiar la decisión
tomada. Juanca intuye que no está para este tipo de acciones. A partir del 72 Franco piensa
varias veces en dar marcha atrás pero se mantiene en sus trece. El príncipe Juan Carlos
consciente empieza a entrar en contacto con algunos sectores de la izquierda.

El Tercer plan de desarrollo apenas llega a comenzarse. Conflictividad en todos los


órdenes. El tema del Sáhara salta a la prensa por un choque militar. Fraga presenta su proyecto
de futuro. Su estabilidad social solo se puede garantizar con la creación de estructuras políticas
que fueran su¿? Silva Muñoz plantea incorporar partidos que comulguen con el régimen. El
ataque más directo viene de José María que pide que España se convierta en una democracia.
El Parkinson se confirma de forma oficial.
Al llegar el 14 de abril del 70 dimite Silva Muñoz y la causa del ceses parece consistir en
las divergencias con los tecnócratas. La avanzada edad, el deterioro físico y el clima político
influyen en la decisión de Franco de separar la jefatura del estado y la presidencia del gobierno.
Carrero será el apoyo más firme. En Junio del 73 se le designa presidente. Dura hasta diciembre.
Carrero está muy unido a Franco. Continúa ininterrumpidamente en el cargo. La subsecretaría
de la presidencia no tiene gobierno. En el 67 se nombra vicepresidente del gobierno. Cuando se
nombra a Carrero, que era más radical que Franco. Empieza a promoverse un pequeño debate.
Kissinger visita España 5-6 días antes del asesinato a Carrero.

Cuando se encarga el ministerio de planificación a Cruz Martínez de Teruel parece que


se aspira a un cambio.

20/03

Tímida liberalización con Carrero Blanco. Entre otras cosas habíamos dicho que desde
que el gobierno del 69 se piensa que va a haber una apertura. Presenta un proyecto para realizar
una modificación de la planificación del archipiélago donde todo lo que tiene que ver con el
central se va a Las Palmas. Dimite Chicho y dimite todo el Cabildo.

En junio del 73 el gobierno que crea Carrero tras el enfrentamiento se piensa en asumir
la muerte de Franco. Carrero presenta la lista a Juanca. Se busca leales a Juanca y que fuera un
gobierno más joven y que fueran entrando ministros de la generación del príncipe. Comienza el
14 de junio. Carrero Blanco en la presidencia. Vicepresidente Torcuato Fernández Miranda. La
subsecretaría de la presidencia José María Camaso. Ministro de Marina Sanch que dimite cuando
se legaliza el PC. Julio Salvador ministro de educación. En obras públicas Gonzalo Fernández de
la Mora.

Cuando Carrero toma posesión el discurso de Carrero fue muy ultrafranquista. Un grupo
de reformistas. Grupo de jóvenes que no participaron en la guerra. Querían que Franco se hiciera
cargo de la situación política. Aquello se entiende como que un grupo de jóvenes reformistas
piden prudencia y diálogo.

En el Consejo de ministros se plantea el problema de cesar a los firmantes si tienen cargo


en la administración, pero no se cesa a ninguno. La vida de este gobierno fue efímera. El 20 de
diciembre se cargan a Carrero. Ese mismo día estaba prevista la realización de un macrojuicio
contra 10 líderes de CCOO.

La situación se torna tensa. Primero hay un gran desconcierto. Intenta encauzar el


vicepresidente. Da órdenes. Revoca estas. El vicepresidente revoca una orden de alerta del
Director General de la Guardia Civil. ETA reivindica el atentado como respuesta a la muerte de
9 militantes etarras en País Vasco a manos de la Guardia Civil.

Incluso el Presidente del PNV en el exilio declara que parecía falso el comunicado, pero
hacen un segundo comunicado. Franco preside un Consejo de Ministros. Después de condenar
el atentado. En este Consejo se declaran 3 días de luto, se le conceden honores póstumos. La
repercusión emocional de Franco fue muy evidente. Al día siguiente se produce el entierro.

En esta misa Tarancón va a darle la paz a los ministros y el que le quita la mano es Julio
Rodríguez. Un elemento que pone en evidencia la situación es que a las exequias de Carrero solo
asisten dos altas personalidades, Gerald Ford y Marcelo no se qué. El resto del año se ve la
desaparición de Carrero como un grave contratiempo para el continuismo.
Respecto a quién perjudica la muerte de Carrero, siendo valedor de Juanca, se piensa
que puede tratar de un inconveniente para el Príncipe. Torcuato se retira hasta que le llama el
rey para que presida las Cortes.

Da la impresión de que tras la muerte de carrero se comienza a producir una


descomposición real del régimen. Había sido un elemento crucial del régimen. La amistad
personal hacía que el sistema se tambalease.

A partir de ahí nos vamos a encontrar con falangistas, que se han dividido. Unos se
mantienen en los valores del 18 de julio y otros que se les destiñe la camisa. A finales del 73 hay
dos variantes. Unos son inmovilistas y otros reformistas. La democracia cristiana estaba
representada por el núcleo genuino por la ACNP. Por último el Opus Dei representa a los
tecnócratas.

Búnker representado por la derecha más radical. Los reformistas plantean que el edificio
muere con Franco. La mayoría son jóvenes que se han ido alejando de la tutoría de los popes
del régimen. Aquí es donde se empiezan a gestar los primeros palos de la transición.

Todo lo que hacen los reformistas será en dirección contraria a los inmovilistas. Crea la
Asociación Nacional de Combatientes. Se movían en un pequeño clima de impunidad. Habrá que
ver un tercer grupo que se va alejando del régimen. Poco a poco intentan ir acercándose al
bando que se plantea como futuro ganador, la oposición. Liberales democristianos o izquierda
socialdemócratas y comunistas.

El ministro del Ejército regresa rápidamente. Algunos creen que los militares deben
tomar el poder. Todos los generales se niegan a ser la cabeza de un gobierno militar. Por último
estaba la Iglesia. El régimen se sentía totalmente traicionado por la Iglesia. En el 73 muchos
católicos y seglares (época de los curas rojos). Se pone en evidencia a la Conferencia Episcopal.
Empieza a haber dentro de la Iglesia cierta disidencia. Los curas viejos veían con buenos ojos la
obra de Franco mientras que los jóvenes.

El juicio de Marcelino Camacho et al se suspende por unas horas. El juicio se reanuda a


primera hora de la tarde. Todos más de 15 años de cárcel.

25/03

Pretende ganar terreno Falange. Comienza al morir Carrero una lucha por colocar
candidatos. Todas las facciones coinciden en que Franco no nombrase a Torcuato Fernández
Miranda. Entre otras cosas porque creían que el vicepresidente tendría demasiado poder y no
querían que controlara la vida política. Además era un falangista de camisa desteñida por lo que
Falange se opone. Franco tenía 10 días. Siguiendo la Ley Orgánica del Estado el Consejo del Reino
tenía que proponer 3 candidatos para la presidencia del gobierno. Cada familia tenía
representatividad en ese órgano. Franco era el que se encargaba de decir no a quién poner sino
a quién tenían que poner. Los que en esta ocasión fuerzan la voluntad son su esposa, Médico,
Vicente Gil, José Ramón Gavilán. Lo presionan cuando el atentado contra Carrero hace mella en
el estado. Se le presentan Girón de Velasco (lo más ultra), Rodríguez de Valcárcel presidente de
las Cortes. El último Carlos Arias que era el más liberal. Había sido Alcalde en los años de
desarrollismo. Antúnez se llega a creer que lo van a meter. A Franco la elección entre estos 3 le
parece un disparate. Era volver a abrazarse a Falange. Le vuelve a parecer exagerado dejarle el
poder a Antúnez. Franco hace esa especie de paripé institucional.
Mientras llama a cada candidato. Convencen a Franco para que fuera Arias. ¿Qué
supone la designación de Arias? Supone un triunfo aperturista. Fernández Miranda haced un
discurso que tensa los ánimos al sugerir que Franco se equivoca al sugerir.

El grupo de Girón de Velasco quería que Arias gobernara con mano dura. Girón ante este
planteamiento no se rinde y se convierte en un examinador implacable de Arias. Va a encabezar
la Federación Nacional de Combatiente que busca defender la ortodoxia franquista. La línea
dura del franquismo libra una batalla contra Arias. La presión que recibe del franquismo le hace
inconsistente.

Para su equipo ministerial cuando va a conformar gobierno busca distanciarse del


inmovilismo de Carrero. Arias se enfrenta con una serie de problemas. En primer lugar tiene que
hacer frente a la exigencia de una apertura que tiene que pasar por la legalización de las
asociaciones políticas. También problemas de orden público. Le acaban haciendo dimitir. Para
formar equipo Arias cuenta con Antonio Carro, que no era aperturista. Luis Rodríguez de Miguel,
José García Hernández y Pío Cabanilla. Franco no mete Baza, solo mete a Utrera Molina. No toca
a los ministros del ejército. Mantiene a todos menos los del Opus. Van del 73 al 75. Cesan a Pío
Cabanillas, secundado por el ministro de Hacienda. Sorpresa el que no quisiera a Girón y que
metiera a gente de fuera del Pardo. El gobierno de Arias era muy poco de Franco y nada del
Príncipe. Se aprecia que Arias quiere hacer borrón y cuenta nueva. Hay grandes cambios. El
nuevo equipo de gobierno no era monocolor. Hay falangistas, reformistas, continuistas,
democristianos, capitalistas. La inclusión de los 4 pilares hace pensar en una pequeña apertura
política. Es consciente que se le nombra por ser más aperturista, pero eso no es difícil. La
mayoría de los medios políticos y la prensa se hace con un gobierno democrático. Muchos
elementos de la oposición autogenerada se saben que tienen una enemistad manifiesta. Con la
salida del Opus Dei se va López Rodó. Pone a Francisco Fernández Ordóñez.

Este hombre es ministro de justicia con UCD. Comienza a hacer la declaración de la


renta. Todos estos los vamos a tener como elementos fundamentales en la conformación y
desarrollo de elementos democráticos. Aparecen como leales al régimen pero dan la espalda a
la muerte de Franco. Con relación a Juanca la situación es realmente difícil. Las relaciones entre
Arias y el Príncipe no era buena. Cuando Arias forma gobierno no se consulta al Príncipe. Arias
cumple un mandato de los Franco y su candidato es Alfonso de Borbón. El gobierno tiene que
afrontar la Crisis del 72. Se encuentra también con que con este gobierno Pío Cabanilla que era
un reformista que relaja el control a la prensa. Fruto de la acción de Pío Cabanillas comienzan a
aparecer periódicos una avalancha de artículos sobre el futuro del régimen. Se Consolida la
revista Cambia 16. Aparece también la etapa de mayor esplendor de cuadernos para el diálogo.
Es un instrumento pedagógico importantísimo para sugerir y aplicar cambios.

Después de la construcción del Gabinete hace determinadas concesiones a la sociedad.


Ve que la oposición se fortalece, hay presión internacional. La apertura de Arias. La
administración es reticente a los cambios. Fue una apertura muy tímida como intento de
supervivencia del régimen. El problema reside en que para un determinado grupo cualquier
reforma era vivida como un riesgo de voladura del Franquismo. Llega a haber un momento en
que el Búnker teme más a los aperturistas que a la izquierda. La ley de Asociaciones. Arias parece
que se quiere embarcar en un programa coherente para la sucesión de Franco. Arias hace pie
en el asociacionismo político. Resolver la demanda social. Que las asociaciones al morir Franco
se conviertan en partidos. Hacen hincapié en reformar el régimen local para elegir la elección
popular de los alcaldes.
El tercer elemento es la necesidad de conceder la reforma de los sindicatos. Poner en
marcha unos sindicatos con credibilidad exterior. Se plantea que con el nuevo sindicato no solo
refuerzas la credibilidad exterior sino que podríamos tener presencia en el mundo europeo.
Antes del 30 de junio se estableciera una ley para las incompatibilidades de procuradores en
Cortes. Arias anuncia 4 proyectos. Para el asociacionismo político se queda un poco patidifuso.
Anuncia una nueva ley de Régimen local. Una ley de incompatibilidades. Una ley de reforma
sindical y un estatuto de asociacionismo político. Los dos últimos no tenían fecha por lo que se
entiende que se puede dejar estar.

Cuando a Arias se le hace ese encargo se encarga a miembros del Consejo del
Movimiento. Eran representantes del ala más reformista del falangismo. Quien tiene cierto
poder son los del ala aperturista de falange. Otro de los borradores que se encargan se hace con
Girón de Velasco. Asegurar los derechos de sucesión de Felipe era una forma de asegurar a Juan
Carlos.

El discurso de Arias dispara todas las alarmas del Franquismo. Los aperturistas lo reciben
bien. Piensan que si las promesas de Arias no traen la democracia despejan el camino. Entre la
oposición democrática el discurso pasa sin pena ni gloria. En el mundo del trabajo el discurso
fue ignorado porque Arias no tenía credibilidad y sus planteamientos no eran revolucionarios.

Después de esto la intervención en mítines en Ginebra y Roma por Carrillo y la Pasionaria


se caldeara lo suficiente la oposición. Quiebra de las unidades del sistema. Desde los periódicos
inmovilistas falangistas aparecen gran cantidad de ataques contra el aperturismo.

La prensa acoge con relativo interés todo el anuncio aperturista. Se comienza a relajar
la censura. Red nacional de teleclub. En aquellos momentos el espíritu del 12 de febrero el
régimen acepta desde sus raíces más puras que tiene que evolucionar. Lo dice Fernández Suárez.
Pronto se dan dos episodios que manifiestan el proceso de ruptura del 12 de febrero. El 24 de
febrero por la tensión entre Iglesia y Estado con la homilía del Obispo de Bilbao. Juan XXIII dice
que reprimir minorías étnicas violan los derechos. El gobierno plantea que atenta contra la
unidad de la patria.

El gobierno le invita a no abandonar su domicilio. El obispo amenaza con ejercer el


ejercicio de la excomunión de los gobernantes por parte de la Santa Sede. Se llega a preparar un
avión para expulsarlo de España. El Obispo consulta a Tarancón que odia a Franco y le apoya el
Vaticano. La policía lo va a echar y dicen que se le excomulgaría. La situación queda en vía
muerta. Tiene un efecto demoledor para la estabilidad de Arias. Franco no se entera. No
compartía el anticlericalismo. Marca un punto de no retorno en las relaciones Iglesia Estado.

El segundo elemento fue la ejecución de un checo en Barcelona acusado de matar un


Civil y un catalán anarquista que mata un nacional. Caso añobedo. Las penas de muerte matan
otro obstáculo insalvable para que Arias se consolide como jefe del estado. No lo quieren los
ultras, tampoco la oposición. A pesar de ello se aferra al espíritu del 12 de febrero. Impacto de
ataques terroristas. ETA mata a un picoleto. Se da cuenta que es imposible abrir vías
democráticas. Viene la Revolución de los Claveles en el 74. Causa honda preocupación en
Madrid. Franco se convierte en el último dictador. Sirve para que Girón y compañía adviertan a
Arias por su excesiva blandura. Publican un artículo de Girón de Velasco. El gobierno se desune.
Se queda casi solo Cabanillas. Arias se ve obligado a definirse entre sus ministros y Girón. Se
multiplican los signos de involución. Arias no se recupera. Ahora la mayor parte de las victorias
políticas van de manos de los ultras. Este hombre intenta modificar la esencia general del
programa. Realiza unas declaraciones identificando al pueblo español con el movimiento. En
julio del 74 el jefe de la delegación comercial rumana en España invita a Alegría para que fuera
a Bucarest a celebrar una entrevista. Quería que hablara con Carrillo para ver qué papel tendría
el ejército. Se le insinúa si no estaría dispuesto a encabezar un proceso de cambio. Ni se
entrevista con Carrillo ni asume ningún movimiento.

El día dos de junio regresa a España. Informa a Arias y se va a Túnez. Mientras tanto los
generales azules van a ver a Franco exigiéndole de la destitución de Alegría por la cita. Cuando
Franco le pregunta a Arias niega haber autorizado el viaje. Se le expulsa mientras está en Túnez.

Empiezan las enfermedades de Franco. Don Juan Carlos no está muy de acuerdo en
aceptarlas pero lo cierto es que no le queda otro remedio que aceptarla. Entre otras cosas lo
que sí es cierto que lo que tampoco está de acuerdo en las cesiones temporales de gobierno fue
Cristóbal Martínez Bordiú. El entorno de Franco en el verano del 74 pronto comienza a conspirar
y trabajar para que Franco cediera en vida los poderes al príncipe. Otros plantean lo contrario.

A final de verano había un Consejo de Ministros en el pazo de Meiras. La familia de


Franco le recibe con frialdad al príncipe. Le habían pinchado el teléfono. Franco presionado por
Villaverde asume o cede no oí todos los poderes. Decepciona a Arias y al Príncipe. Ya no asume
nunca más la jefatura del estado. Respecto a Arias no era más que una pieza en la conspiración
de la familia Franco. A partir de aquí se inclina hacia los aperturistas. A la semana rectifica. El 13
de Septiembre manda al traste todo el tema asociativo. El terrorismo se lo pone como elemento
justificador. Se produce un nuevo atentado de Eta en una cafetería.

El tema del 12 de Febrero no funciona. Al final se decide aprobar un estatuto por el que
el Pleno nacional vota a favor de aprobar el estatuto de asociaciones. Adolfo Suárez.

Fraga creara su propia asociación que diera prestigio al estatuto. Las condiciones de
Fraga era que se permitieran un mínimo de libertades. No se aceptan porque se consideran
excesivas. El Franquismo evoluciona por la acción de estas asociaciones. El sistema político no
puede seguir igual cuando la vida de Franco dejara de estar al límite. Estas asociaciones suponen
el primer paso para llegar a los partidos políticos en marzo-abril del 77.

Los últimos 5 años ocupa asuntos exteriores Bravo, luego Rodó y por último Mauri. Los
últimos 5 años los hechos más importantes de los que partimos es con el acuerdo preferencial
con el mercado común que nos abre la puerta del comercio. Esto supone el comienzo del
proceso. En octubre del 70 llega Nixon. Sella definitivamente la renovación de acuerdos militares
con costoso y largo trámite.

López Bravo sigue la misma línea. Relaciones con Yugoslavia, la RDA, la República
Popular China. Al ser nombrado Carrero presidente fue sustituido por Mauri. La evolución de la
política española está condicionada por sucesos internacionales. Esos hechos que condicionan
las relaciones con Europa es la única dictadura que queda. Esta situación que se quiere paliar
con Arias, que asiste a la Conferenciad e Seguridad y Cooperación europea.

Negociaciones para un nuevo acuerdo comercial comienzan a tener problemas por las
dificultades que pone Francia. En el 75 la CEE manda una resolución dura. Disensiones entre la
Conferencia episcopal y el gobierno. Están a punto de excomulgar a Franco. Las relaciones con
EEUU tienen mayor relevancia. Desde principios del 75 el gobierno americano comienza a
mostrarse receloso acerca de la situación española.

Se hace notorio el Parkinson. Incidente con el presidente de México. El proceso de crisis


continúa. AL menos si esto es lo que hemos dicho de las relación es exteriores.
El gran Marruecos. El Sáhara es un inmenso territorio. Había sido colonizada desde los
50. Desde el 67 España había permitido que en el Sáhara se creara una asamblea de notables
Saharauis a través de quien se canaliza la administración. Tratar de colonizar a través del
gobernador del Sáhara. Reconocer al pueblo saharaui como propietario de sus recursos. Casi mil
millones de pesetas en recursos el Sáhara. El Estatuto queda visto en primavera del 74. Crisis en
la salud de Franco. Paraliza toda la acción política. Comunica su decisión de realizar en el Sáhara
un referéndum antes del 75. Marruecos pretende al menos desde el 60 anexionárselo,
explotarse e impedir que Argelia consiguiera a través del Sáhara salida al Atlántico. Mauritania
solo quería explotar las riquezas saharauis. Argelia socialista no desea una expansión territorial
de Marruecos y es el único que apoya la independencia del Sáhara. Hassan II hace una ofensiva
diplomática para quedarse con el Sáhara. Pide que se pregunte a la Haya. El gobierno español
no tiene más remedio que emplear ese tiempo para colocar fuerzas militares. Pequeñas
escaramuzas, bombas…Marruecos antes de conocer el dictamen pone en marcha la Marcha
Verde.

Se manda a Solís a Marruecos a pedir a Hassan que parara. Solo cede a que comiencen
las negociaciones. El gobierno estaba en una posición tan débil que no le queda más remedio
que negociar. Hassan presenta un ultimátum. Para la Marcha Verde si España negocia.
Intercambio de notas entre España, marruecos y Mauritania. Arias firma la Declaración Tripartita
de Madrid.

El Príncipe fue instrumentalizado. En un momento en que hace uso de la cesión temporal


de la estructura del estado va a levantar la moral a la tropa. Política que mantiene desde el 74.
La política se agrava con el Sáhara y empeora con la muerte de Franco. Los que tienen poder se
aferran a él como un clavo caliente.

Los hechos se combinan para enmarcar el final de franquismo. Una de las cosas que se
producen ahora es la ejecución de los 5 acusados y la Marcha Verde. En septiembre del 75 ante
la dureza de ETA y las huelgas Arias crea un decreto ley que pone un estado de excepción. Se
hace un Consejo de guerra a los del FRAP y ETA. Ante la imposibilidad de manifestar la oposición
por otras vías los militantes del PC se prestan voluntariamente a defender a los acusados.

El consejo de guerra se celebra en Burgos. Campaña internacional contra ella. Otro


consejo de guerra. 3 penas de muerte. En el tercer Consejo 5 muertos más. Más consejos.
Protestas en capitales. Gestiones para que indulten. EL 26 de septiembre Franco decide 11
sentencias de muertes. Se saquea la embajada de España. Reacción aversa internacional.

Publica Arias un comunicado. La culpa es de rojos y masones. Convoca al pueblo español


al 1 de octubre. Es la última aparición de Franco. Delega en Juan Carlos. Sufre nuevos infartos.
Juanca reúne a 3 ministros en la Zarzuela. No le dice nada a Arias. Hablar del Sáhara. Piensa que
es bueno que Díaz Alegría hablara con Don Juan para decirle que no publique el manifiesto.
Catalogación de chantaje político al presentar la dimisión de Arias al Príncipe. Crea una barrera
de escaso afecto entre Juanca y Arias. El gobierno organiza la operación Lucero para evitar
cualquier descontrol. Las tropas están acuarteladas.

Rodríguez Valcárcel debería formar parte de la terna presentada al rey. Si Franco moría
antes de que se cumpliera el mandato de Valcárcel en las Cortes el rey podía nombrar el
presidente de las cortes que quisiera. Más del 26 se renueva la presidencia de las Cortes. A
Juanca no le agrada tener a Arias y a Valcárcel.
Que se respaldase al príncipe y se respetase la unidad de España. Arias se ve depositario
del franquismo.

01/04

Oposición clandestina. Oposición atomizada. Rescoldos de odio procedentes de la


Guerra Civil. Grupos de oposición clandestina en línea con el PC. Numerosas disensiones y
rupturas. Se dice 30.000 militantes. Enfrentamientos por una decisión de Carrillo. Se dividen en
varios partidos. Asume posiciones eurocomunistas. Tienen como referencia al Partido
Comunista Italiano. Sangría por parte de los votantes más radicales.

En cuanto a la línea socialista el PSOE era mucho más pequeño que el PC. Línea de
Rodolfo. Van a mantener esa pugna. No es un problema de edad ni de interior y exterior sino el
resultado de las discrepancias por la disparidad de análisis político. Los jóvenes querían que se
gestionara desde dentro. Nos vamos a encontrar con el PSOE del interior de Tierno Galván. El
Partido Socialista Popular. Los jóvenes socialistas respaldan que se desbanque a los viejos
militantes. Triunfa Felipe González. Tierno Galván era doctrinario.

Se intenta combinar marxismo y cristianismo. En Cataluña. En el 74 se Crea Convergencia


Socialista de Cataluña. Resulta la fusión de Federación Socialista, POUM y socialistas catalanes.

En País Vasco el gobierno autónomo de la República se mantiene vivo. Presidente del


PNV con coordenadas democristianas. De derecha pero en función de su carácter de veleta da
bandazos. ETA se escinde del PNV en 1959.

Otros grupos. El FRAP. Colectivo hoz y martillo. Movimiento Ibérico de Liberación y ETA.

Los grupos de ultraderecha nacen alentados por las posibles soluciones democráticas.
Guerrilleros de Cristo Rey. Comando Adolfo Hitler. Partido Español Nacional Socialista. Alianza
Apostólica Anticomunista. La Cruz Ibérica. Resistencia en los colegios profesionales. Votos
asociados a CCOO.

Oposición tolerada. Pluralismo bajo control. Por un lado Utrera Molina, Solís Ruiz y
Torcuato Fernández Miranda. Se van a vincular a estas tentativas de diversificar un poco el
monismo político. LO hacen desde la secretaría general del Movimiento.

La oposición de izquierdas entiende que la tendencia no era sino una especie de


pequeño maquillaje para cambiando algunas cosas seguir igual. Estos propósitos culminan en el
espíritu del 12 de febrero con Arias. Buscan reformas. Nieto Antúnez crea una entrevista con
Fraga y Franco explicando a los aperturistas.

Aperturistas que se unen a la causa de Juanca. Muchas formas de entender el


reformismo. El gobierno habla de asociaciones políticas. Ocurre lo siguiente. Todo proyecto
asociativo tiene que pasar por la secretaría general del movimiento. Se van a ir creando más o
menos formalmente. El régimen era consciente de que no todos los cargos eran franquistas. Era
necesario crear pequeños partidos para dar salida a estos partidos.

Respecto a la Unión del Pueblo Español agrupa a muchos aperturistas. En la mayoría de


ellos late la reflexión de que las cosas tienen que cambiar para que todo siga igual. Herrero
Tejedor es el líder.

El otro grupo es democristiano. Junto a los comunistas resulta una importante


fundación. La ACNP. Importancia de Acción Católica y Asociaciones marianas. Importancia de los
democristianos. El estado presiona a la Iglesia para que los controle. Dentro de los
propagandistas opción de Silva Muñoz. Grupo de Ruiz Giménez. También aparte de Silva Muñoz
y Ruiz Giménez grupo independiente consultado por cada uno de los dos.

Grupo de los reformistas. Aperturistas y reformistas. Los reformistas del régimen fueron
todos aquellos posteriores al 30 de nacimiento. Recuerdo difuso de la guerra. Fundadores del
grupo tácito. Propagandista como Marcelino Orejas. Alfonso Osorio fue procurador por el tercio
de representación familiar de Santander. Gente que fue a Múnich. Separación Iglesia estado.
Capitalismo social. Este es el grupo Tácito.

Lleva a la izquierda al convencimiento de ir creando alianzas de oposición. Surge la idea


de por parte de la izquierda de poner en marcha un movimiento aglutinador en que lleva largo
tiempo trabajando Carrillo.

Carrillo presenta la Junta Democrática de España. Partidos próximos al PC, pero era más
una amalgama de otras corrientes. Carrillo manda un mensaje a Don Juan. Mete al PTE. Partido
Carlista. CCOO. PSP. Personalidades independientes. A partir de este momento el PC se
mostraba receloso de Juanca. Potencia la creación de Juntas. La Junta juega un papel importante
en la transición. Los socialistas crean al año la Plataforma de Convergencia Democrática.

Si pregunta por la transición como mínimo hasta el 62.

03/04

Se trata de confluir en un estado democrático. 1975 con la muerte de Franco. El 76, 77,
79, 81 y 82. Hasta el 86 entrando en Europa. OTAN desde el 81. Referéndum de la ley de Reforma
Política. Arias dura hasta junio del 76, que entra Suárez. En el 77 elecciones generales. En el 78
Constitución, 79 elecciones generales. En el 81 el 23-F y en el 82 el PSOE.

Mundo de los estudiantes. Ya hay manifestaciones estudiantiles en las universidades.


Plan de estabilización. Planes de desarrollo. Lo ideal no es identificar los cambios. Saber explicar
los cambios que lo posibilitan. Llegamos al 77 con la Ley de Reforma Política. Los años más
tráficos. Comienza matanza de abogados, legalización de partidos, abdica Don Juan, PC,
Torcuato pugna contra Suárez. Se considera que allí se procede a esa voladura controlada del
estado totalitario. Aparece la etapa de consolidación democrática. Un criterio es transición hasta
el 82. Hasta el 78 transición y luego democracia. Después del 82 consolidación democrática.

Del 75 al 77 fue el momento más intenso de la transición. Se muere Franco. Hubo que
definir proyectos políticos, no siquiera lo tenía la oposición. Todos estaban de acuerdo en que
lo importante era el cambio. Ahora mismo durante esos dos años hay que definir proyectos
políticos. No solo los grupos organizados. Personalidades que por el cargo político que tenían
necesitaban definir su proyecto. El rey tiene que definir esos proyectos políticos. Se asiste a una
amplia movilización social y a la visualización de los enemigos del cambio. Aquellos
denominados Búnker, los más integristas de Falange. Vamos a observar que hay gentes
enemigos del cambio político, continuistas, terroristas de izquierda, de derecha, independientes
que no quieren la transición.

Esa amplia movilización social coincide con sus objetivos de cómo hacer la transición. En
contra del sistema. Quieren imponer su proyecto. Esto es fácil de conseguir. Del 76-77
encontramos que el gobierno toma medidas de dudosa y difícil ¿? Aparece Torcuato en las
Cortes. Actos de cautela aprovechados por la izquierda para desautorizar al rey. Al rey se le
plantea a partir de la muerte el cambio de presidente de Cortes, del gobierno y ministros. Opta
por cesar al Presidente de las Cortes. Estaban llenas de procuradores del movimiento. La prensa
es mucho más abierta. Atentado de Atocha. Gran cantidad de inmuebles adecuados para visitas
que sigue aumentando. Muchos dejan de ser ¿? Iglesias.

En Canarias tenemos algunos edificios religiosos. Monumentos militares. Edificios


civiles. Hay muchos más sitios visitables en yacimientos arqueológicos.

Los conjuntos históricos si tienen un problema grave de conservación es aún más


compleja su interpretación.

08/04

Tres actitudes: continuista, reformista y rupturista. Empresa política compleja. Hay que
romper con una serie de demonios históricos. Sin duda los factores históricamente acumulados
adquieren relevancia. Sociales, económicos, culturales…si uno los analiza el más importante es
el factor humano. El rey juega un papel importante. La sociedad española que junto a la clase
política permite diseñar el rumbo. El rey es la piedra angular de todo el proceso. Los que aquel
entonces asume el gobierno. Toman la decisión política de restaurar la democracia. La sociedad
española recupera la soberanía. Papel de los medios de comunicación. Se constituyen en los
principales adalides de la libertad formando e informando.

Desde la muerte de Franco hasta el 77 como mínimo identificar cada uno de esos pasos
preparatorios que hace posible que se hagan elecciones en una fase con carácter
predemocrático. Desde el punto de vista político el modelo de transición española presenta un
modelo rupturista. Si uno compara el modelo de transición española con el de otros países no
lo identifica con un modelo rupturista como el de Portugal. La mayoría de politólogos plantean
que es imposible que un régimen autoritario se convirtiera en democracia. En España no hay
revolución, sino evolución. Se pasa por reformas de la ley a la ley.

La clave de esta evolución se da por una serie de elementos de gran importancia. Se


desarrollan las clases medias. La situación económica y social en España se convierte en un
elemento de transformación reformista. La posibilidad de transformar el régimen desde dentro
del sistema atendiendo a las propias leyes del régimen. Hace falta que venga gente con voluntad
política de hacer ese cambio. Hace falta iniciativas, que en nuestro caso fue el rey. Posibilita que
entrásemos en un proceso de reforma política. Importancia de remesas de emigrantes y dinero
de turista. Nunca se distribuye un mayor número de bienes a un mayor número de ciudadanos.

En cuanto aparecen estas clases medias surgen nuevos planteamientos sociales, nuevas
ideas políticas…Las clases medias son continuadores de una idea, apoyan las que le dan
estabilidad. La piedra de toque inicial son los del Opus.

Respecto a la industrialización y el crecimiento importancia del Plan de Estabilización. El


desarrollo de los 60 no fue equilibrado. Durante la transición los políticos tienen que asumir este
problema.

Se plantean tomar el pulso al poder financiero. La estructura queda incólume. Ese tejido
de muchos bancos pequeños cuenta con salud económica y se plantean dar estabilidad al
sistema. La aristocracia terrateniente disminuye. Gran parte de los intereses se invierten en
industria. Los grandes hacendados ya no cuentan, sino los banqueros. Al desarrollarse las
inversiones extranjeras hay que prestar atención a la tecnología. Después de los 60 hay
acumulación de capitales a costa de las diferencias entre precios e intereses salariales. La
penetración de capital extranjero que viene a España. Ventajas legislativas y de contratación.
Hay más mano de obra disponible que nunca. La agricultura es una barrera de expulsión de
mano de obra que pasan a industria y servicios. Millones de turistas vienen a España. Remesas
enviadas por emigrantes. Dos millones de trabajadores fuera.

Si uno le echa un vistazo a las magnitudes macroeconómicas hay una gran


transformación. En los 60 el 42% es agrícola y el 23% servicios. En el 73 se invierten los
resultados. Costo social de ese urbanismo descontrolado.

Importancia del auge industrial, en las que sobresale SEAT, el INI, la petroquímica. El
momento del gran incremento de la industria cementera, siderúrgica o naval. Marca Pegaso los
camiones. Se generalizan los electrodomésticos. Industria pesada, textil, armamentística. En el
73 nos afecta la crisis del petróleo. Lo soportamos mejor que otros países europeos. En cuanto
a la situación social el informe Foesa vemos que experimenta un cambio notable en
estratificación, comportamiento y su mentalidad. Surge cierta cultura empresarial. Es así como
se diseña en España una sociedad de clases medias. Estas clases son el eje de esa transformación
política.

Grupo conformado por administradores y directores de nivel medio. Antes de


establecerse económicas. Constituyen una de las profesiones más altas. Alta cantidad de
profesionales de servicios y funcionarios. Grupo de empleados semiautónomos como técnicos
e independientes y el resto de la clase media tradicional. Hay elementos económicos, rasgos
culturales, decoro y prestigio, valores. Importancia de tener un hijo en la universidad. A final del
75 comienza el paro. Un 2.5%. En el 76-77 se dispara.

El franquismo perdura debido a la obstinación política de Franco. Contribuyen la


represión física y el monopolio de los medios de comunicación. Acomodación por la relativa
prosperidad.

Lo cierto es que dos días después de la muerte de Franco se corona rey Juanca. Arias se
convierte en el albacea de Franco. El 22 de noviembre jura el rey. Quiso que fuera de la
institución monárquica los que asistieran a los actos de la familia. Juanca asumen la titularidad
de la Corona y de Jefe de Estado. Muchos de sus procuradores están decididos a mantener las
Cortes. Actuar con cierto tacto. Superar el escollo del inmovilismo.

El rey tenía una preocupación. ¿Podía implantar la democracia si jura los principios? El
rey se modera en su discurso. Se habla de que no quiere asustar al Búnker. No fue ambiguo.
Hace una alusión a su padre. La respuesta al mensaje del rey no es unánime. Le sienta mal a
todos. La aceptación va a ser inequívoca. Para el búnker lo ven negro. Se aferran al juramento
literal. Los antifas hacen comentarios hostiles. Ven un discurso continuista puesto por Franco.
Terminado el acto los reyes se trasladan a la capilla ardiente y luego a Zarzuela. Juanca tiene un
dilema. ¿Quién asiste a la coronación? Le preocupa que su coronación el 27 de noviembre
estuvieran presentes algunos jefes de estado europeos. Está interesado en que estuviera el
presidente de Francia. Manda a Colón de Carvajal a invitar personalmente al presidente de
Francia. A este acto vienen otras personalidades de Europa. No vienen mandamases de naciones
importantes.

Juan Carlos tiene que decidir si cambia a Arias y al Presidente de las Cortes. Pone a
Torcuato de presidente de las Cortes. Le presenta a Adolfo Suárez. Al estar de presidente de las
Cortes queda hipotecado para formar parte de un partido político. En unas cortes democráticas
no se le puede hacer presidente de las Cortes. Se le acaban todas las prerrogativas e influencias.
Al mover al presidente de las Cortes Arias empieza a colaborar en el proceso de pequeña
reforma. No le queda otro remedio que colaborar con Torcuato. En la reunión del Consejo del
Reino donde se preparan las ternas hay que superar muchos obstáculos.

El último pensador de Falange, Girón de Velasco, intenta su último tiro con Arias,
Torcuato y el Rey. Aparecen varios nombres.

La gente está en la calle pidiendo amnistía. El Consejo de Ministros aprueba un indulto


de corto alcance que no satisface a la oposición. Esa primera ley de amnistía era insuficiente.
Beneficia a los presos comunes y poco a los políticos, no permitiendo el regreso a los exiliados.
Sale Camacho y otros. En torno a 300 pesos. Viendo esa insuficiencia empezamos a ver por
primera vez pequeños grupos de la Junta Democrática y la Convergencia democrática. El grupo
que encabeza el PSOE rechaza esta medida y solicita la desaparición de todas las instituciones y
medidas represivas. Inicia una huelga general. Estos dos grupos conforman un frente de
actuación único. El gobierno deroga 15 artículos de la Ley Antiterrorista. Se restablece una
jurisdicción ordinaria. Se introducen pequeñas modificaciones. Casi no se tienen en cuenta en
Euskadi. Otro de los problemas que surgen es el debate en torno a los poderes de la Corona. La
pregunta fundamental es qué alcance otorgan las leyes fundamentales al futuro rey. Vienen
dadas por el papel instrumental del futuro rey. La clave está en la inmutabilidad de las leyes
fundamentales. Todo esto da lugar a una teorización donde destaca Herrero Rodríguez de
Miñón. La soberanía del rey en las leyes fundamentales era clara. Aplicar el artículo 10 y acabar
con lo que no le interesa.

Esta polémica se introduce en el 74 y el 75. El rey puede y quiere. Pertenecen los


inmovilistas. Se niegan a modificar la legalidad franquista. Falange es una organización casi
gubernamental. Mantienen el poder local y el mundo del trabajo. Se pueden encontrar con el
nombre de búnker. Este poder se refugia en las Cortes. Los reformistas pretenden instaurar otra
legalidad partiendo de la franquista. Hay a dos velocidades. Unos preconizan la necesidad de
introducir reformas destruyendo lo menos posible las leyes fundamentales. Nos encontramos a
Eduardo Navarro. Gabriel Cisneros o Fernando Suárez.

Se parte del Artículo 10 y se establece una nueva base. Nos encontramos también una
tercera velocidad. Hay que incluir a los democristianos. Entienden que no pueden dejar pasar su
oportunidad. Tenemos a la ACNP. Dentro de la Asociación aparecen una nueva hornada de
políticos. Creen que hay que actuar en el sistema establecido, propiciar cambios desde dentro.
Los hay mucho más rupturistas. Pone en marcha procesos paralelos, convergentes todos que
nos llevan a la transición.

09/04

 Inmovilistas
 Reformistas
- Lenta
- Profunda
- Tácitos
 Rupturistas
 Socialdemócratas
 Nacionalistas

El rey cuenta con una serie de apoyos institucionales fundamentalmente con Torcuato
Fernández Miranda. Su primer pensamiento es fijarlo como presidente de las Cortes. No
cesa a Arias por prudencia. Respecto a la formación de gobierno al parecer las listas de los
ministros que ocupan cargo ya tenían cargos con antelación. Ya tenía más o menos una idea.
Se sabe que muchos de los ministros ya lo sabían antes. Arias acude a la Zarzuela a rendir
cuentas al rey. Se le confirma y se forma el primer gobierno. Debía haber un representante
del sector ultra como Solís. El general Fernando de Santiago. Almirante Pitalabeirea? Dimite
el primero al legalizar sindicatos. El segundo cuando legalizan al PC. Van a tener que ir
haciendo equilibrios. El primer gobierno será aparentemente equilibrado en función del
esquema de la pizarra. El primer gobierno de la monarquía sigue manteniendo el criterio de
no unificar defensa. Nos encontramos con otros ministros con un perfil puramente técnico
como son el ministro de comercio Calvo Sotelo. Obras públicas como es Antonio Valdés. 2 o
3 ministros con un talante liberal. Fraga, Osorio y otro. Liberal como se entiende al final del
franquismo, es decir, rupturista.

Fraga era un paladín para la reforma desde arriba. Fraga viene a ser un reformista lento.
Está contento con la transición. Plantea que hay que hacerla aunque muchos queden en el
camino. Se van retirando de la política según va avanzando la transición. En ese primer
gabinete se intenta incorporar a ministros para que cada uno buscara consenso en su
campo. Falta un sector, el de los azules de Falange. Los nuevos ministros juran y en el acto
Arias no hace ninguna alusión al rey y dice que a los ministros se les designaba para
perpetuar la obra de Franco. Dos días después el gobierno hace un discurso programático
donde se permitían reformas y reestructurar las instituciones representativas.

Comenzar con las reformas desde la base. Empiezan por los ayuntamientos. Si lo que se
quiere son pequeñas reformas de pequeñas libertades está claro que deja fuera la ruptura.
La oposición no acepta el nuevo gobierno y la oposición va a Europa. En el 75 están Carrillo,
Felipe González, etc. Arias sienta en una reunión a Felipe González y a Carrillo.

La oposición del PC contra el rey fue atroz. El nombre se abuchea en un acto. El rey solo
necesita tiempo por lo que envía a un emisario a hablar con Carrillo y le pide que tenga
paciencia y sea moderado. Carvajal se entrevista en Bucarest. Aunque no le dan mucha
credibilidad Carrillo modera su actuación. Ya el nuevo gobierno en el 76 comienza a
funcionar. Fraga presenta el plan de Reforma Política. Plantea varias opciones. Las
posibilidades eran muy reducidas. Hace varios borradores para modificar leyes
fundamentales modificando la estructura jurídica del régimen. Fraga quiere cambiar casi
todas las leyes. La reforma constitucional plantea cortes bicamerales, con parlamento
democrático y senado orgánico sin permitir comunistas. Fraga entendía que había que
reformar en dos tiempos. Primero hay que posibilitar un marco de legislación y luego ya
aceptarlo. Lo rechaza la derecha e izquierda. Se considera un maquillaje.

Los frustradores de la reforma son los del Búnker. Torcuato Fernández Miranda decide
poner en marcha una comisión mixta para agilizar el proceso de cambio de las Leyes
Fundamentales. Que trabajen juntas ambas instituciones. Esa comisión la preside Fernández
Miranda. Tiene esta comisión la misión de examinar el calado jurídico. La comisión en vez
de agilizar el proceso de reforma dado que había un gran número de representantes
creyendo que la comisión va a servir para agilizar lo que hace es empantanar. Girón de
Velasco demuestra una voluntad de resistencia digna de encomio. Artículos diarios donde
pone el gobierno a parir. Ni el proyecto de Fraga sobrevive a las presiones de la comisión
mixta.
Una vez constatado por el gobierno que la comisión solo empantana algunos ministros
deciden sobre una especie de acción conjunta para vender una imagen favorable de España
en el extranjero. El ministro de asuntos exteriores organiza una entrevista en la BBC. Fraga
comienza a declarar frecuentemente.

Se quiere dejar clara la voluntad reformista del gobierno. Carlos Arias en unas
declaraciones de febrero del 76 en una revista sudamericana da su versión de la transición.
Arias llega a plantear que los partidos eran piezas clave en cualquier sistema democrático.
El 28 de enero pronuncia en las cortes un discurso totalmente contrario plagado de
amenazas e insultos a la izquierda. Arias actúa así intentando tranquilizar al búnker y a
Falange porque con el planteamiento del presidente de las Cortes se hace una ¿? Arias está
haciendo equilibrios. Aboca a que la oposición se le eche encima.

El siguiente paso hace que no funcionen las reformas pretendidas. No da buen resultado
dar a conocer deseos de reforma en el exterior. En la medida en que el gobierno cede la
oposición tensa más desplazando el juego político del gobierno. La derecha empieza a darse
cuenta del juego de la izquierda. La oposición discrepa seriamente en el cómo y el cuando
de la reforma. El gobierno mientras no se desembarace del inmovilismo no lo puede hacer.
Arias no se puede zafar. La oposición busca la ruptura democrática y en menos de un año.
El gobierno busca evolucionar las instituciones en dos o más años.

La izquierda moviliza la calle. La ampliación de la amnistía y en enero del 76 los conflictos


obreros alcanzan una magnitud desconocidas. No a la vez. Detrás de todo están CCOO vs PC
que intentan llevar el movimiento huelguístico desde la Huelga General. El gobierno siente
que está en un desafío político demasiado grande. Se para varias veces el metro. Mandan al
ejército a hacer funcionar el metro. En Madrid la tensión laboral remite muy a finales de
enero.

Episodios de Vitoria. Suárez gestiona la situación que queda en Vitoria, lo que mejora la
situación de Suárez. Efectos políticos demoledores. Aquella reforma no bastaba. Juan Pablo
Fuzzi plantea que Fraga con los sucesos de Vitoria se convierte en la bestia negra de la
oposición. Hay un antes y un después de estos conflictos. Los conflictos laborales remiten
en intensidad y violencia por la acción policial. Fraga sufre desgaste y se desgasta Arias. Arias
y Fraga eran los más desgastados. Arias ya no sabe qué hacer. La izquierda y derecha le dan
palos.

Esto forma parte de un proceso mayor. La excesiva politización de la vida española y los
problemas del desorden público. Gobierno con un presidente y el ministro más importante
neutralizado. Se produce la unión de la Junta Democrática y la Junta de Convergencia.
Grandes discrepancias del PSOE y los comunistas. UCD y PSOE suma más del 50%.

Las plataformas se funden en la Platajunta que plantea su oposición a la continuidad de


un régimen que hace imposible las libertades democráticas. Uno de los problemas que
radica en la platajunta es la amnistía para todos los presos políticos incluidos los comunistas,
pero Fraga no quería dialogar con la platajunta.

Dentro de la acción conjunta de la Platajunta UGT que estaba próximo al PSOE al llegar
la Semana Santa no estaba legalizada, celebrando en Madrid el 30 Congreso. El Congreso se
presenta como jornadas de estudio sobre asuntos sindicales autorizadas por Fraga. UGT
adopta dos conclusiones. Primero el rechazo a los planes reformistas del Sindicato vertical.
Se rechaza el mundo sindical. UGT apuesta por la ruptura sindical. La segunda conclusión
fundamental del congreso de la UGT es la libertad sindical. Desde Cataluña se denuncia el
continuismo del gobierno. El Consejo de Fuerzas Políticas de Cataluña aglutina a toda la
oposición. Entre ellos Convergencia. También había otros partidos como Esquerra. Otros
comunistas como el PSUC.

Los independentistas piden un mayor grado de autonomía. Piden que se restituye la


Generalitat. El resto de puntos eran amnistía y libertad. En Cataluña tiene lugar una
manifestación para exigir una amnistía total.

El gobierno tiene la percepción de que no son manifestantes, sino ciudadanos pidiendo


democracia o autonomía.

El Rey ve lo que está pasando. Tiene aquellos poderes que le son propios al jefe del
estado. Sigue una línea de actuación muy clara. Comienza una serie de viajes por todas las
provincias para darse a conocer. Ya comenzó los últimos años del franquismo. Buscan
ganarse el afecto y cercanía de los españoles. El rey se dirige a los asistentes en catalán.

Luego van a Andalucía. Se les recibe con entusiasmo. En Asturias dice que la monarquía
no va a ser la emanación de un régimen excepcional. Juanca tiene legitimidad real. Le falta
la monárquica y la democrática. La monárquica cuando abdica el padre, la democrática con
la Constitución.

Juanca recibe la visita de un enviado de su padre para hacerle saber que Juan lo
aceptaba. A pesar de las diferencias se entiende que lo más prudente es buscar el momento
de mayor prudencia para esa monarquía. Desde el comienzo de su reinado sabe que es
descendiente legítimo de los Borbones. Se comienza a preparar la Reforma Política.

Cambio en la sociedad española. Consejo del Reino. En manos de procuradores en


Cortes la mayoría inmovilistas. Lo que se quiere ahora es que el Consejo del Reino tenga un
funcionamiento periódico donde no llamase la atención la Convocatoria. Se pretende poner
a funcionar de forma habitual. Estrategia de Fernández Miranda. Algunos procuradores
dejan de ir. Se aprueba por la vía rápida. Recuerda que el cometido del Consejo del Reino
solo era asesorar al jefe del estado, no andar obstruyendo. De continuar con el inmovilismo
el monarca puede proceder sin tenerlos en cuenta.

En marzo del 76 el Consejo del Reino cambia de costumbres. Miranda intenta que se
comprometan con la reforma, regulando las sesiones cada 15 días. A Arias hay que
cambiarlo. El otro organismo son las Cortes. Fernández Miranda comienza a introducir
cambios para hacer posible la Reforma. Se constituyen grupos parlamentarios. Forman
según tendencias. Cada uno puede hablar en la cámara con el respaldo de su grupo.
Adscribir procuradores a comisiones, buscando mayorías. Esto se resuelve en febrero. El
presidente era Raimundo Fernández Cuesta de Falange Española Auténtica. Lo sustituyen.

Para reformar la Ley Fundamental el proceso es largo, por lo que se reducen los plazos
por un procedimiento de urgencia.

10/04

Los proyectos de reforma política impiden que las comisiones empantanen todo. Una
vez se aplica el procedimiento de urgencia se aprueban rápido. La primera es la de reunión.
Reforma desde arriba que consiste en que el gobierno elabora un proyecto de ley de reforma
política, se le da rango de ley fundamental, se aprueba por las cortes. En un tiempo preciso
se organizan los partidos y se convocan elecciones. La otra opción es la reforma desde abajo.
El pueblo debe elegir representantes del parlamento eligiendo representantes. Se hacen
ambas cosas. Carlos Arias no era el más adecuado. Se plantea el cese del presidente. Juanca
y Fernández Miranda estaban convencidos de que era necesario remover a Arias de la
presidencia del gobierno.

Están en crisis Arias y Fraga. El gobierno de Arias no tarda en entrar en crisis por las
desavenencias entre ministros y con el presidente. Las discrepancias vienen de las reformas
políticas y la economía. Causan enorme desasosiego entre círculos financieros. Recordar el
encuentro de Fraga con Felipe González. Entrevista tensa. La entrevista entre Fraga y Felipe
González tiene dos perspectivas. El secretario general de un partido ilegal se entrevista co
el presidente de la gobernación. Se establecen una serie de entrevistas programadas que
esperarán a que cese Arias para continuarse. Sucesos de Montejurra con la aparición de un
nuevo bando carlista, en el que hay muertos, la policía casi no interviene, se los acusa…en
Enero del 77 se cierra el caso por el Tribunal de Orden Público.

En Junio del 76 se defiende el proyecto de Ley de Asociaciones públicas defendido por


Adolfo Suárez. Juanca da un discurso. El rey en EEUU despeja cualquier incógnita respecto
al futuro de España. A su regreso provoca la dimisión de Arias. En junio del 76 la
incompatibilidad entre Arias y la apertura ya era terrible. El 1 de junio manda llamar a la
Zarzuela. Dimite Arias y le concede el título de Marqués que nunca usará. Fernández
Miranda comunica al Consejo del Reino. Es bien recibida por todo el mundo menos el
búnker. El 2 de junio se reúne el consejo. Se elabora la terna eligiendo a Suárez. Requiere
desactivar el enorme poder de Arias sobre el aparato del Estado. Lo logran Torcuato
Fernández Miranda y Adolfo Suárez. Se va preparando las instituciones. Emerge Suárez.

Una vez se decide a Suárez se inicia el procedimiento legal para la terna. Los
presidenciables eran Fraga y Areirce. Fernández Miranda indica que en la terna debía haber
representantes de todas las familias. Por los azules ponen a Suárez. Terna con Federico Silva
Muñoz por los democristianos. López Bravo por tecnócratas del Opus y Adolfo Suárez. Piden
no entregarle al rey la lista con los votos de cada uno.

Se hace presidente en julio del 76. Fue recibido con sorpresa y criticado nacional e
internacionalmente. En la derecha lo reciben peor. El rey apuesta fuerte. Gran confianza del
rey. Suárez elige gobierno. Hay algunos desplantes. Fraga no acepta un ministerio. El rey
quería que la tercia estuviera en el gobierno. Ambos mandan carta de renuncia. El rey llama
a Fraga. A Arrielsa? No lo llama el rey porque no tiene ninguna familia detrás. Sale el nuevo
gobierno llamado de los penenes. Significa profesor universitario sin oposición. En pocos
meses saca la reforma política. Fernando de Santiago, Alfonso Soria, Marcelino Orejas,
Landelino Lavilla?. Álvarez Arena, Carriles, Rodolfo Martín Villa. Calvo Sotelo, Aurelio
Meléndez, Álvaro Rengifo. Pérez Lembricio? Martorell. Todos estos políticos tienen una vida
efímera y ellos sabía que iba a ser así. Cuando Suárez ofrece un ministerio a Marcelino Oreja
el rey adelanta que le pedirían formar parte del gobierno con quienes no hicieron la guerra.
Excepto los militares todos son de la batería de nombres que coge Adolfo Cano con personas
que eran con capacidad y amigos comprometidos del rey. Marcelino Oreja acepta.

Desde que Suárez entra en el gobierno se celebra el primer consejo de Gobierno. Aquel
gobierno hace la transición política, ley sindical, legalización de partidos, las primeras
generales. Se compromete a que las cámaras elaboraran una constitución.
Se obliga a corregir todas aquellas normas contra el ejercicio de libertades públicas. El
gobierno se compromete a dialogar con todos los afines y de la oposición. Hay inestabilidad
económica por la crisis del petróleo que incide desde el 73.

Lo primero es el proyecto de ley de reforma política. La monarquía es la forma de estado.


Esto se hace entre grandes tensiones. Se secuestra al presidente del Consejo de Estado y el
Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar. Se asesina a los abogados de Atocha. Un
grupo de líderes de la oposición democrática aprecian el lenguaje y recogen una invitación
al diálogo pero le niegan legitimidad democrática. El gobierno una vez plantea y clarifica el
método toma una serie de decisiones. En primer lugar respecto a los exiliados. Existen los
del bando republicano. Otros sí podía expedírsele pasaportes pero tenían cuentas
pendientes con justicia o policía. En el ministerio de la gobernación había una comisión que
era quien concedía los pasaportes.

La calle se llena de gente reivindicando la amnistía total. En ningún caso se aplica la


gracia real a quien tuviera delitos de sangre. No incluye a ETA pero era una amnistía de
verdad. Se acoge de forma positiva y se da a partir de este momento un plazo para las
elecciones generales y se anuncia por primera vez que ha de será antes de julio del 77. Las
asociaciones políticas se consideran ilegales. EL gobierno lleva a efecto lo que se había
prometido. Suprimir la alternativa que prohíbe. Se realiza la votación. Se aprueba.

La persona que defiende la Ley de reforma política es Miguel Primo de Rivera, el nieto.
Amplio despliegue del gobierno a favor del sí. La comisión política del parlamento europeo
pide el no en el referéndum. El Búnker y el PC solicitan el no al referéndum. En vísperas al
referéndum el 14 de diciembre Suárez se dirige al pueblo. Acude a votar el 77 %. Vota
favorablemente la ley el 94% y el 2% en contra. Al día siguiente se publica en el BOE.

23/04

Ley para la Reforma Política. Después del Referéndum del 76 tenía que existir un cambio
de gobierno. Desde septiembre del 76 en uno de los consejos de ministros ya se estaba
planteando la necesidad de plasmar líneas básicas para la libertad sindical. El General Santiago
dimite por las medidas de Suárez. Lo sustituye por otro militar, Mellado. Era un militar sin
aprecio a las fuerzas armadas. El nombramiento agradó a la prensa y crea un conflicto político
porque Santiago firma una carta explicando los motivos de su dimisión. La ultraderecha cierra
filas en torno a Santiago. El gobierno decide mandando a este general a la reserva y a otro,
Iniesta Cano que es del Búnker.

Por otro lado el terrorismo sufre un recrudecimiento. Estamos intentando salir de una
dictadura, desde noviembre del 75 cambiamos presidente de las Cortes, del gobierno, creando
una espiral de reformas, ahora el ejército estaba en contra. Añade el terrorismo. Estaban
secuestrados dos altas personalidades políticas. Se asesina a un miembro del Consejo del Reino.
No convoca estado de excepción. ETA busca reacción.

El 11 de diciembre del 76 Urquijo que estaba secuestrado. El proceso de


democratización sigue. Ahora mismo se plantea un dilema. Suárez se juega mucho. Al llegar el
15 de diciembre y ve que triunfa la Ley de Reforma Política no hace mucho caso a Miranda ni al
rey porque no tener en cuenta el parecer de la oposición era un disparate. Se produce una
especie de reequilibrio entre las percepciones respectivas de Suárez y la oposición. Serie de
contactos de Suárez y la oposición. Había recibido antiguos ministros franquistas, socialistas, Gil
Robles, Álvarez de Miranda o Ruiz Giménez, nacionalistas…
Faltaba entrevistarse con los pesos pesados. Deja para el final Felipe González y Santiago
Carrillo. En Agosto del 76 se entrevista con Felipe González.

En esas reuniones se debate la legalización de los partidos viendo que hay ahora un
problema. El gobierno era quien legalizaba los partidos. El PSOE se opone a esto. Se da cuenta
de que la imagen de Suárez depende de la oposición. Se modifica la Ley de Asociaciones con lo
que los partidos a partir de este momento no se aprueban por el gobierno. Se legalizan
socialistas y comunistas.

Suárez se da cuenta de que la incongruencia de la oposición le deja pequeños espacios


y los propios socialistas constituyen una federación de pequeños grupúsculos enfrentados.
Cuando Franco muere Carrillo quiere venir a España. Se dispone a hacerlo en febrero del 76.

Carrillo no insiste demasiado en ponerle contra las cuerdas para no aislarse. Si no se


acepta a comunistas y socialistas la democracia española se vería desacreditada. Carrillo
empieza a darse cuenta de que hay que cambiar de táctica. Mentalizan al partido de dejar las
armas y comenzar el diálogo. A partir de estos momentos prácticamente se está hablando con
todos los partidos. Cuando se aprueba la Ley de Reforma Política el gobierno ha tenido contacto
con todos. La oposición que estaba metida dentro de la Platajunta. Constituyen la Plataforma
de Organismos democráticos.

Nos encontramos con un grupo de ultras que forman parte de una actitud continuista y
conservadora. Son grupos sindicalistas. GAS, PENS, MSE, CEDADA, FES, FENS, CI, SCC, GCR, PI,
HNM.

La extrema derecha tiene la Confederación Nacional de Asociaciones y hermandades de


excombatientes. VG. OJE, antiguos miembros del SEU y Frente Nacional de Alianza Libre.

Círculo Eugenio Dórs, agrupación juvenil CIES y Partido Carlista.

Las asociaciones del Estatuto

Tácito, Libra, Felisa…

Democristianos el PNV, UDC, UDPV, FPD e ID

Estos estarán en UCD.

Regionalismo conservador son carlistas en Cataluña y Valencia.

El Centro Liberal con USDE, PSD, PDP, PLP, ALD y AI.

Regionalismos avanzados con Consell de Forces Politiques de Catalunya, imitaciones en


Valencia, Baleares, Galicia, Asamblea democrática de Euzkadi.

Socialistas: Confederación socialista, Conferencia socialista ibérica

La izquierda siempre presenta un excesivo fraccionamiento, los comunistas tienen el


PCE, PCOE y CCOO. A la izquierda del partido está el PTE, ORT, MCE, CNT, PSAN,LCR-ETA VI y LC.

Anarquistas

Ultraizquierda nacionalista: UPG, FAC, ETA y MPLAC

Impacto del terrorismo. La acción de gobierno se encamina en poner rapidez a ese


proceso.
Se logran avances sindicales. Se aprueba un decreto ley que constituye un nuevo indulto.
La ley electoral es una de las aportaciones de la superplatajunta. La oposición va formando parte
de todo el proceso de apertura. Se abolen los decretos más conflictivos de la censura. Se aprueba
la ley sindical. Desde el 2 de junio del 77 el sindicato franquista desaparece.

El 1 de abril del 77 el Movimiento Nacional se disuelve para siempre. Los funcionarios


que habían trabajado allí pasan a depender de otros ministerios. Desaparecen los símbolos
nacionales. Se legaliza al PC.

El PC solicita unos estatutos renovados. Carrillo se da cuenta de la debilidad de la


Corona. El 1 de abril del 77 el TS cuando estudia los estatutos del PC se inhibía y el gobierno
tiene que afrontar el problema. Suárez deja que se vaya todos los ministros de Semana Santa
menos el de Gobernación y Justicia. El procedimiento jurídico consiste en apoyarlo. El dictamen
de la Junta de Fiscales es favorable.

El ministerio de justicia manda que vuelva al ministerio fiscal. Se lo pasan como una papa
caliente. La Junta de fiscales emite un informe favorable. El sábado el ministerio de la
gobernación legaliza el PC. Coge por sorpresa a media España. Se teme la reacción militar. Se
salda con la dimisión del Almirante de Marina. Convocan las elecciones del 15 de junio del 77.
Antes de las elecciones se producen algunos hechos importantes. Vuelta de los exiliados, la
renuncia de Juan de Borbón y la de Torcuato Fernández Miranda.

El rey accede a la legitimidad democrática. Se convierta en monarquía restaurada.


Dimite Torcuato el 30 de mayo del 77. No fue efectiva hasta después de las elecciones. Las
relaciones con Suárez eran las mismas.

A las elecciones del 77 se presenta todo el mundo. Se reagrupan. Se celebra el 15 de


junio. Vota el 78%. La UCD obtiene un 33,4% de los votos del congreso.

30/04

El parlamento tenía como objetivo prioritario poner en marcha una constitución.


Parlamento Bicameral. En julio del 77 los diputados son constituyentes. Fraga se convierte en el
principal animador del proceso constitucional. La sesión inaugural tiene lugar el 13 de julio del
77. Eligen presidente del Congreso Fernández de Miranda. Suárez va tomando decisiones
consecutivas. Lanza la idea de que el Congreso discutiera sobre un borrador para que elaboraran
un proyecto de Constitución sobre el que discutir. Ante las protestas del PSOE y Comunistas
propone que se elaborara una propuesta técnica. Aquello no satisface ni a unos ni a otros. La
situación se resuelve aceptando la solución socialista que estuviera redactada y decidida por
diputados libres. Torcuato marca el rumbo. Este llega hasta las elecciones y se retira. Una vez se
acepta la solución del PSOE se pasa a ver quiénes y cuántos los llenan. Habrá 7 plazas. 3
diputados de UCD, uno en representación del resto de los grupos (PSOE, PC, AP y Catalanes).
Queda fuera Tierno Galván. A tierno Galván se le encarga el preámbulo de la Constitución. Jordi
Soletura, Rodríguez de Miñón.

Hay que crear la Comisión Institucional. Se pone en marcha esa comisión constitucional.
La comisión la constituyen 36 personas. Se empiezan a observar determinados
comportamientos. Llega el momento en que se corre el riesgo de ocurrir polarización dentro de
esos miembros. En los ponentes de UCD carecen de comisiones precisas. Herraro de Miñón era
el único coherente. Los del PSOE sí tenían un anteproyecto concreto. Lo hicieron ateniéndose a
los criterios de Felipe González. UCD quiere una Constitución corta. El PC quiere que queda
perfectamente explicitado todo lo relativo a derechos y libertades. A los nacionalistas les da
igual, solo quieren que aparezca el autogobierno.

Lo más sorprendente de este proceso es que no había tensiones. La cosa fluye. La UCD
deja clara su voluntad de llegar a un acuerdo.

Los socialistas, en contra del parecer de Tierno van a tomar una actitud distinta. Van a
defender la república en cuantos trámites fueran precisos. El PSOE acataría la monarquía si se
acepta constitucionalmente.

Enmienda previa al texto. Retira su enmienda republicana. El 11 de mayo del 78 la


Comisión Constitucional aprueba el texto constitucional con lo que la forma política de estado
español queda como monarquía parlamentaria. Respecto a las autonomías Miguel Roca
propone el término nacionalidades. Se aprueba por 6 votos contra 1. Tanto UCD como Alianza
Popular querían que el tema se tratara ¿? En el 77 los miembros de la ponencia acuerdan
establecer un principio de confidencialidad. Pablo Castellano. En aquellos momentos hubo
problemas por la nacionalidad, aconfesionalidad, la capacidad de intervenir en las empresas,
que no se limitan los derechos sindicales, la huelga general. Solamente son las nacionalidades
históricas las que tienen derecho al autogobierno. El título octavo recoge de forma clara y
precisa

La Iglesia se pone en contra del aborto y el divorcio. No hay confesión estatal pero se
coopera con la Iglesia Católica. Concordato. Reacción muy dura de la patronal. El 5 de enero del
78 se publica en el Boletín el Borrador Constitucional y se abre un plazo para la presentación de
enmienda. Una vez pasa el plazo. Cuando se empiezan a producir las votaciones se empantanan
porque dentro de las propias ponencias se da un choque de dos a cinco. Entonces Barba cae en
la idea de que se puede producir la mayoría de UCD-AP. La mayoría UCD-AP puede pasar al PSOE.
La izquierda se va. Cuando se fueron los de UCD no se inmutaron. Plantean que es la mejor forma
de atraerse a los catalanes. 9 días después se cierra el pacto. Los catalanes apoyarían al gobierno
en cuestiones generales excepto en las que fueran de conciencia como la pena de muerte.

En el caso de la relación con el PNV fue más complicada. Tratan de no participar en el


debate. Comienza a iniciar todas las negociaciones que podían afectar al País Vasco. Alfonso
Guerra y bartolé propician esto. Salva el escollo del congreso y del senado. En el congreso hay
325 a favor de 350. De esas 14 abstenciones son 7 del PNV. AP, PNV…

06/05

Se aprueba la constitución. En las elecciones del 69 se cierra la etapa de consenso. El


gobierno tiene la posibilidad de celebrar elecciones, conseguir buenos resultados depende de
que el gobierno estuviera en condiciones de afrontar las elecciones. Suárez estaba on fire y
convoca elecciones. La UCD, al ser una coalición electoral plantea si se va a construir un partido
único. Logra ponerla en marcha, pero más mantenerla. En octubre del 78 se celebra el primer
congreso de UCD. El éxito de la constitución está superado. El 31 de octubre se aprueba la
constitución conjunto congreso-senado. Suárez refuerza su liderazgo en el partido. Lo que dice
Suárez es lo que hacen el gobierno y UCD. Elecciones generales para el 1 de marzo y 3 de abril.
Los resultados le permiten mantener su distancia con respecto al PSOE. Confirman el liderazgo
dentro de la política española dentro del PSOE en las proporciones de junio del 77. A partir de
ese momento el PSOE se convierte en la alternativa real de gobierno. Habla de la radicalidad de
la izquierda para que todo el mundo votara a favor de UCD. La derecha era coalición
democrática. Es la gran derrotada porque debido a la ambición de sus parlamentarios a la hora
de emitir el voto para la constitución. AP vota de forma dividida. Lo cierto es que coalición
democrática es la gran derrotada. Los comunistas ganan 3 escaños pero suena a derrota porque
las expectativas que tenían eran mucho mayores. Incrementa el voto nacionalista. Batasuna,
socialistas de Andalucía. En esta cuarta participación se observa una elevada abstención.
La prensa comienza a calificarlo como desencanto. Tienen escasa trascendencia. Tienen
escaso debate en la tv pública. Las siguientes elecciones había que proceder a las municipales.
La UCD esperaba rentabilizar el triunfo de marzo. Estas elecciones fueron ganadas por el partido
de Adolfo Suárez. Los socialistas sí resultan beneficiados con el pacto del PC. Ya hay cordones
sanitarios desde el 79. La derecha va cediendo poder municipal. La izquierda controla los
ayuntamientos de ciudades importantes.

Si tras las elecciones de marzo finaliza el consenso de la transición es a partir de las


elecciones de marzo se realiza un antagonismo brutal. El acuerdo entre gobiernos y centrales
patronales se firma el Acuerdo Básico interprofesional. En 1980 se publica el Estatuto de los
Trabajadores. Como consecuencia del pacto entre PSOE y comunistas se fortalece la izquierda y
genera una crisis desde marzo del 79 hasta enero del 81 va a ser la etapa que conocemos como
crisis de UCD.

En el 79 y 80. Elaboración de listas de UCD. A partir del 79 habrá problemas de liderazgo


con Suárez. Tenía una forma personalista de gestionar el partido. Elude el debate parlamentario.
En las elecciones del 79 Suárez manda a un representante del Partido. Suárez es elegido
presidente el 30 de marzo. A partir de estos momentos empieza a delegar en sus ministros.

La erosión de Martorell afecta al partido. Ese reforzamiento del poder presidencialista


de UCD rompe con la concesión de poder a los Barones. Se ignoran ciertos sectores pero cuando
hace falta votos completos y comienzan a no votar. Crea mal rollo. Suárez se tiene que enfrentar
con la cuestión autonómica. Van a tener que empezar a negociarse los distintos estatutos de
autonomía con los entes preautonómicos. Que cada gobierno ponga en marcha su estatuto de
autonomía. La UCD pierde votos y elecciones en elecciones autonómicas. En País Vasco negocia
con el presidente del PNV. Se reestablece el Concierto, la policía autónoma, cooficialidad
castellano-euskera.

Suárez ya había negociado con Tarradellas. El estatuto catalán y vasco se someten a


referéndum. El Galicia el gobierno racionaliza el proceso autonómico aplicando la vía lenta. Se
corría el riesgo de perder la labor vertebradora del estado. Pareció una acción correctora que
no se pudo imponer. Se plantea un problema. UCD tenía diputados gallegos en el parlamento
nacional. Esta acción que el estado quiso poner en el Estatuto Gallego algunos barones de UCD
son los defensores de que se posibilitara dar ventajas a la autonomía gallega y catalana.

Andalucía. El gobierno, después de permitir la vía rápida rectifica y comienza la 143. A


pesar de la oferta de Andalucía del 151 tenía más que ver con el apoyo que venía prestando UCD
al Partido Socialista de Andalucía. Dimite el ministro de cultura y pierden credibilidad por haber
cambiado de opinión. La acción dubitativa de UCD lleva a un sí arrollador salvo Almería, por lo
que se tumba el 151. Es un descalabro para la UCD. UCD comienza a fracasar. Martorell recibe
el veto de algunos miembros de UCD. Convoca la Comisión Permanente de UCD.

Suárez no explica la ruptura del anterior gobierno. Suárez está tocado. Comienza a
caminar solo. Moción de censura. Todo este deterioro en el seno de UCD se le pone más cuesta
arriba con esta moción de censura. Se debate el marxismo en el POSE y sale el marxismo. Felipe
González dimite como secretario general del PSOE. Giro a la derecha al quedarse botados los
marxistas con un retorno glorioso de González. Presenta la moción de censura. Lo presenta
cuando Suárez da cuenta de la proclama de gobierno.

Teniendo en cuenta las pocas posibilidades de González de lograr apoyo de la Moción


de censura la plantea como un gesto simbólico. El alcance de aquella medida fue muy positiva
desestabilizando la posición política. Acerca y acelera el proceso del 23 F.

Aquellos barones que vimos antes tienen una reunión en un restaurante de la Carretera
Toledo. En esa reunión que debía servir como foro de discusión comienza a celebrarse el foro
de Suárez. Le ponen una serie de condiciones. Los barones a cambio de su presidencia quieren
entrar en el quinto gobierno. Se plaga el gobierno de los jefes de la baronía de UCD.

Los democristianos salen perjudicados frente a la cartera socialdemócrata. A esta


revolución democristiana se les llama críticos. El nuevo portavoz del congreso. Herrero supone
una pérdida de poder socialdemócrata. Suárez controla todo el grupo parlamentario. Lavilla
abandera a los críticos, presidente del Congreso. Todo queda trastocado por sorpresa. Suárez
presenta una dimisión irrevocable en el 82.

El PSOE concibe la esperanza de un regreso triunfal. Papel de la Iglesia en contra. La


patronal era más proclive a pactar con Fraga que con UCD. Los grandes empresarios apoyan a
Fraga. La presión de los militares.

Hay que presentar un candidato y que ese candidato que se presenta se propone al
gobierno. Designa a Calvo Sotelo candidato oficial. Tenía grandes dotes. En la primera votación
del debate de investidura Sotelo no obtiene la mayoría necesaria. En la segunda entra Tejero.
Milans saca las tropas a la calle. El intento de golpe de estado se considera la culminación de ese
descontento por parte de ese sector más intransigente. Descontento por Ley de Reforma
Política., Ley de Reforma Sindical, legalización del PC, las reformas militares de Mellado que
subordinan el ejército al civil conllevan una serie de descontento.

Dentro de las grandes conspiraciones hay tendencias que buscaban dar un golpe duro
que buscaba acabar con la democracia y el Rey. Por otro lado estaba la solución Armada que
formaba parte de la Junta de Jefes del Estado Mayor.

El golpe de estado fracasa por las disensiones dentro del Ejército. No hay un proyecto
coherente. Golpe de los Coroneles que lleva a Mellado a la Reforma Militar Completa
estableciendo los 55 años para pasar a la reserva activa. Se han dado muchas explicaciones.
Cuando falla el gobierno están los Directores Generales y Secretarios de Estado. Martorell da
instrucciones a través de una diputada. El Capitán General de Madrid llama preguntando por
Armada. Importantísimo el Capitán General de Madrid.

Calvo Sotelo quiere crear un gobierno de coalición con UCD. Forma un gobierno con muy
pocos cambios. Se intenta que ninguna región se sienta perjudicada. La Loapa funciona. Ministro
de relaciones con la comunidad europea. Se da cuenta de la necesidad de iniciar una política
pactista para entrar en la CEE. Los grandes temas dan consistencia a la UCD. Se habla de la OTAN.
En el 81 fue presentada la solicitud de entrada en Europa.

07/05

Presenta un momento de no retorno el 82. Los socialistas gobiernan durante 4


legislaturas. 82-86, 86-89, 89-93, 93-96. Los resultados de octubre del 82 ponen inicio al período
de consolidación democrática. El apoyo del PSOE se prolonga durante varias legislaturas. Resulta
adecuado para que las reglas de juego de la Constitución se fueran institucionalizando. Entre el
82-93 el PSOE gobierna con mayoría absoluta en solitario. En la del 89-93 le hace falta un voto.
Después del 93 gobierna con nacionalistas catalanes hasta que gana el PP en marzo del 96. Etapa
socialista de 1982-1996. Antes de comenzar todas estas cuestiones conviene echarle un vistazo
a los grandes hechos que condicionan el año 82. A lo largo de los 70 y principios de los 80 hay
una serie de factores que afectan al PSOE. Hay que recordar la antigua dimisión de González. La
OTAN supone un cisma. En los primeros años de los 70s los socialistas españoles promulgan un
socialismo democrático separándose de la línea marxista. Se oponen al socialismo del este. En
segundo lugar se diferencia de la socialdemocracia del norte de Europa para dar a entender que
había que ser un poco más duro con el capitalismo. Iniciar una vía hacia el socialismo con
mecanismos democráticos más duros. Cuando el PSOE llega al poder se producen importantes
cambios. Después de una época dorada en la que el pensamiento hegemónico en Europa
Occidental se va derrumbando el marxismo. Plantea a finales de los 70 el abandono del
marxismo.

Los socialistas se reforman al poco tiempo orgánicamente. A su vez se sustituye al


partido del exilio. Se monta con muy pocos cambios ideológicos. Los socialistas permutan
doctrinarismo por pragmatismo. Se pretende hacer comprensible el mensaje para que pudieran
votar. Como partido Catch all busca un apoyo de todas las clases sociales. Se sustituye la clase
obrera por un bloque social de progreso interclasista que le apoya.

Se combinan con distintas estrategias políticas. Promesa de 800.000 puestos de trabajo,


la OTAN…El PSOE tendrá 202 diputados. UCD 12 diputados. AP 106. PC 4. Ciu 12, PNV 8, CDS 2.
El PSOE aparece como Partido predominante. El voto socialista está favorecido por la
proporcionalidad, que el PSOE reforma. La situación afecta a la mujer, objeción de conciencia,
habeas corpus, y más. De especial relevancia fue el aborto. Había sufrido gran presión por parte
de la Iglesia. Se establece si la vida de la embarazada corre peligro, malformación y violación.

El Consejo General del Poder Judicial se modifica. Antes los magistrados eran elegidos
por las asociaciones judiciales, ahora se nombran por el Parlamento. El PSOE intenta dar grandes
pasos con la idea de completar el modelo de organización territorial. Se aprueban los estatutos
de las regiones que faltan (Extremadura, Madrid, Baleares y Castilla y León). Paso de un estado
centralizado a uno autonómico. Se declara anticonstitucional una parte de la LOAPA. Aún así
estabiliza y homogeneiza el proceso autonómico. Se desarrolla el gobierno y cada una de las
Comunidades Autónomas.

Se realizan transferencias competenciales. Sin embargo no se traspasan competencias


económicas, por lo que algunas no las quieren. Al final se queda como estaba y con la mejora de
la situación económica se acaban de transferir esas competencias. Es prioritaria la normalización
militar. Dentro de ese proceso deja clara la supremacía del poder civil al militar. La OTAN se
convierte en un elemento amortiguador de cualquier deseo. Aseguran el control militar. El
ejecutivo reforma y reafirma su actividad con un plan de reforma y modernización del Ejército.
En esa Ley Orgánica de Defensa Nacional se plantea de forma clara la superioridad del gobierno
sobre el ejército.

Se potenció la lucha contra el terrorismo. En aquellos momentos la monopoliza ETA. El


PSOE pone en marcha una gran presión militar. Se busca cooperación con Francia. La economía
había estado supeditada a la actividad política. Se busca pasar de un estado totalitario a uno
democrático. El tratamiento que se da a lo económico es intentar evitar cierta indisciplina
económica. La COE estaba preocupada. El PSOE tuvo que demostrar un viraje ideológico. Entre
la experiencia socialista francesa partidaria de socialización y el neoliberalismo de Thatcher y
Reagan. Toman como ejemplo a la socialdemocracia. Era la mejor para el ajuste duro.
Protagonismo estatal que junta al liberalismo. NO descuida los principios sociales igualitarios.
Intentan aunar ambas cosas. Es cierto que esto va a explicar que aunque la tendencia
mayoritaria del gobierno era tendente a aliviar el gasto público pone a Boyer como ministro de
economía. Solo se nacionaliza la red eléctrica. Rumasa se justifica por el temor a un efecto no
deseado sobre la economía y provocar una crisis sin control. Aquello genera incertidumbre. A
partir del 86 habrá tensiones porque el apoyo de UGT al gobierno le pasa factura frente a CCOO.
Luego apoyan ambos un acuerdo y en el 85 ya no lo apoyarán. Reconversión de los Altos Hornos
del Mediterráneo y los astilleros de Ferrol con mucha oposición. El principal problema sigue
siendo el empleo. Redondo secretario general de la UGT.

Esas medidas de ajuste y reconversión señalan la política económica del gobierno de


esta legislatura. En cuanto a las grandes cuestiones el anclaje internacional de España viene
dado por lo siguiente. En la primera legislatura socialista ya vienen con un proyecto global de
política exterior. Una serie de principios en los que el PSOE quería que apareciera España en el
escenario Atlántico. España había ingresado en la OTAN. Es este ingreso y la permanente
petición de entrar con las peticiones va perfilando la política occidental. Intenta poner fin a 150
años de aislamiento exterior. Existía un acuerdo político con ánimos de entrada europea. El
ingreso en la OTAN divide a la sociedad española. González acepta esa vinculación. Lo anuncia
en el 84 en forma de decálogo. Resume la idea de que España debe estar en el Bloque de Defensa
Occidental. Se sustituye por Francisco Fernández Ordóñez. Estaba más en consonancia con
González.

El PSOE tiene que explicar el viraje. El 12 de junio del 85 se firman las Actas de Adhesión
a la CEE. El proceso negociador desde el 82 concluye en la firma en el 85 siendo miembros de
pleno derecho de la CEE. Aprovecha Felipe González su popularidad por el ingreso de España en
la OTAN y convoca el referéndum de la OTAN en marzo del 86. El referéndum para la OTAN es
el principio de todos los males caracterizados por la política española como es la corrupción. Los
partidos deben asumir el coste de campaña en los referéndums. Al PSOE hace un gran apoyo
propagandístico. El referéndum fue para la permanencia en la OTAN.

De esa primera legislatura socialista pasamos a la del 86. Elecciones. Es fácil entender su
inicio. Ponen un proyecto a nivel nacional que no saca ni un escaño. Fracasa porque no llega al
1% de los votos. Éxito del CDS que triplica sus datos en el 82. Fraga se va hacia una derecha más
radical. Posibilita la ruptura de la coalición y llevan a su dimisión. El PCE llega debilitado. Carrillo
cae bajo. Uno de los principales problemas era el consumo de drogas. Basa su campaña en la
despenalización de la marihuana. No logran ni un escaño.

Cierta decepción por la política económica del PSOE. Por otro lado la UGT venía dando
muestras de conformidad con la política económica del ministro de economía. El gobierno trata
inútilmente de dialogar con ETA. Numerosos atentados.

También podría gustarte