Está en la página 1de 10

PROCESO DE LA REPRODUCCION HUMANA

La reproducción es un proceso donde se unen un espermatozoide y un óvulo a


través del acto sexual. Esto sucede porque tanto el cuerpo del hombre como el de
la mujer están adaptados para este proceso. Ambos tienen sistemas
reproductores únicos, con órganos especializados en el depósito y conducción de
las células sexuales que ellos mismos producen.

Si la relación sexual se efectúa cerca del momento de la ovulación, es muy


probable que haya concepción. Esto porque los espermatozoides que fueron
depositados en la vagina inician de inmediato su viaje ascendente hasta cruzar el
cuello uterino y llegar hasta el útero. Los espermios se propulsan gracias al
movimiento enérgico de sus colas, pero no todos llegan hasta el final del viaje, ya
que muchos se deterioran y mueren debido a la acidez vaginal.

Acto sexual
También llamado coito, es el acto procreador y la forma más efectiva que tiene la
naturaleza de transferir los espermatozoides desde el cuerpo masculino al
femenino.

Eyaculación
Es la expulsión del semen en la vagina de la mujer. En este proceso, el hombre
deposita entre 120 y 600 millones de espermatozoides en las proximidades del
cuello uterino. Estos nadan hacia arriba por los movimientos de sus colas y por las
prostaglandinas (ácido prostanoico), que disuelven el tapón mucoso de la entrada
del útero
.
Espermios en el útero
Al llegar al útero, los espermatozoides se encuentran con un medio ambiente rico
en glucosa que les ayuda a llegar a las trompas uterinas, donde, si la mujer ha
ovulado en las 48 horas precedentes, encontrarán un óvulo maduro. El primer
espermio que alcance el óvulo y penetre su superfi cie libera una enzima llamada
hialuronidasa. Luego, se abre paso a través del revestimiento químico del óvulo y
ambas células se fusionan.
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

También podemos distinguir órganos genitales internos y órganos genitales


externos. Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre
hormonas sexuales masculinas (testosterona).

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS

En donde distinguimos, entre otras, las siguientes estructuras:

 Órganos genitales externos

Pene
Órgano copulador. Presenta gran cantidad de terminaciones nerviosas.

Escroto
Bolsa que recubre y aloja los testículos.

 Órganos genitales internos

Testículos
Órgano par. Produce el gameto masculino: el espermatozoide.

Conductos deferentes
Transporta los espermatozoides desde el testículo a la uretra.

Vesículas seminales
Glándulas que producen líquido seminal. Sirve de alimento al espermatozoide.

Próstata
Glándula que produce líquido prostático, permite la supervivencia del
espermatozoide.

Uretra
Conducto que recorre el pene y lleva los espermatozoides al exterior. Forma parte,
también, del aparato excretor.
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Está formado por los órganos genitales internos, los órganos genitales externos y
las mamas. Los genitales internos incluyen el ovario, la tuba uterina, el útero y la
vagina; los genitales externos, en conjunto llamados vulva, incluyen a monte de
Venus, labios mayores, labios menores, clítoris, vestíbulo vaginal e himen.

 Órganos genitales internos


En donde distinguimos, entre otras, las siguientes estructuras:

Ovarios
Órgano par en el que se producen y maduran los óvulos, el gameto femenino.

Trompas de Falopio
Conductos que comunican los ovarios con el útero y en los que se produce la
fecundación.

Útero
Órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto.

Vagina
Canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides.

 Órganos genitales externos

En los que se observan, entre otras, las siguientes estructuras:

Labios mayores
Pliegues de piel cubiertos de vello.

Labios menores
Repliegues de piel sin vello, con muchas terminaciones nerviosas y glándulas.

Clítoris
Órgano eréctil situado en la confluencia superior de los labios menores, con
muchas terminaciones nerviosas.

Himen
Membrana delgada y rosada que bloquea parcialmente la entrada a la vagina.
ORGANOS DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

ORGANOS DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Testículos
Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las
células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran
alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre
y aloja a los testículos en el varón.

Pene
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, una de
sus funciones es la de depositar el esperma durante el coito vaginal en el aparato
reproductor femenino, mediante el orgasmo, y con ello lograr la fecundación del
óvulo.

Epidídimo
Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos.
Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente.
Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en
todos los mamíferos machos.

Conducto deferente
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso,
cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los
conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos.

Vesículas seminales
Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra.
En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen.

Conducto eyaculador
Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada
varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en
la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es
posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.

Próstata
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los
hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida
de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que
protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

Uretra
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta
el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en
ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir
el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta
el exterior.
Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son
dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un
líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del
semen en la eyaculación.

ORGANOS DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

ÓRGANOS INTERNOS

Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de


tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están
situados en la cavidad abdominal.

Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios


con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la
fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las
trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa
al útero se llama ostium tubárico.

Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared


interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales
relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.

Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al
bebé durante el parto.

ÓRGANOS EXTERNOS

En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:


Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo
al glande masculino.

Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores,
pliegues de piel saliente, de tamaño variables, constituidas por glándulas
sebáceas y sudoríparas e inervados.

Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis


púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.

Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el


meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas
parauretrales de Skene.

METODO DE PLANIFICACION FAMILIAR

INTERRUPCIÓN DEL COITO


Es un método donde el chico saca el pene de la vagina cuando está a punto de
eyacular o "venirse".
¿Cómo funciona?
Los espermatozoides no entran en la vagina, evitando así que se encuentren con
un óvulo.
¿Cómo se usa?
Mientras el chico tiene el pene dentro de la vagina, él espera a que esté a punto
de eyacular o sea de "venirse". En este punto el chico saca el pene de la vagina
por completo y eyacula o suelta el semen afuera.
EL MÉTODO DEL RITMO
¿Qué es el método del ritmo?
El método del ritmo, también conocido como " determinación del período fértil ", es
un método para la regulación de la fertilidad que utiliza el ciclo menstrual para
predecir tu momento de mayor fertilidad en el mes - es decir, cuando eres más
propensa a quedar embarazada. Una vez que has identificado tu mayor período
de fertilidad, simplemente no debes tener relaciones sexuales o bien debes utilizar
un método barrera como anticonceptivo durante ese tiempo.

EL METODO DEL MOCO


El examen del moco cervical o método Billings es un modo de conocer los
días fértiles y los no fértiles de tu período de ovulación. Los
espermatozoides viven en el moco y la presencia y características de éste te
avisarán de cuando puedes concebir y cuando no. En primer lugar tienes
que aprender a reconocer las características del moco en las diferentes
fases del período a través de la observación diaria. No te preocupes, no es
complicado, simplemente tienes que prestar atención a tu cuerpo. Los días
infértiles del ciclo femenino se caracterizan por una mayor sequedad, donde no
verás ni sentirás moco, o este será denso, escaso y pegajoso. Estos patrones de
sequedad o mucosidad que ayudan a reconocer los días infértiles, aparecen dos o
tres días después del sangrado de la menstruación.
EL PRESERVATIVO MASCULINO
El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica para
cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación -actuando como
método anticonceptivo- y el posible contagio de enfermedades de transmisión
sexual.1 Al preservativo masculino se le ha unido, desde 1993, el preservativo
femenino para su inserción en la vagina.

El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto.
Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano
(utilizado básicamente en casos de alergia al látex).

PILDORA ANTICONCEPTIVA
La píldora anticonceptiva o píldora precoital, también conocida como pastilla
anticonceptiva o pastilla, es un anticonceptivo hormonal oral para uso femenino
que tiene como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y, por
tanto, la fecundación del óvulo y un posible embarazo no deseado. La píldora
anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más utilizados
por su alta eficacia que alcanza el 99,9%. La aparición del anillo vaginal hormonal,
cuya comercialización y uso comenzó en Europa y Estados Unidos en el año
2002, es una alternativa a la píldora anticonceptiva. El anillo vaginal es de un sólo
uso mensual, contiene menor cantidad de hormonas que la píldora y tiene similar
eficacia.
LAS INYECCIONES

Qué es?
La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo reversible y eficaz que
consiste en inyectar una hormona llamada progestina que inhibe la ovulación.

¿Cómo se utiliza?
La primera inyección se aplica el primer día de la menstruación. Se debe observar
la fecha de esta aplicación, y en adelante en esa misma fecha se aplicarán las
siguientes inyecciones, es decir, cada 30 días, independientemente del día que
ocurra la menstruación. Luego de la primera inyección el sangrado menstrual
llegara entre 15 y 20 días después.

EL PRESERVATIVO FEMENINO
El preservativo femenino, condón femenino o condón vaginal es un método
anticonceptivo de barrera de uso vaginal alternativo al preservativo masculino.
Consiste en una delgada funda que se ajusta a las paredes de la vagina y se
puede llevar puesto hasta 8 horas. A diferencia del preservativo masculino no
queda ajustado a tensión y por la humedad y temperatura propias de la vagina se
adhiere cómodamente y su presencia es casi inapreciable. El preservativo
femenino apareció en 1992 en Inglaterra y Estados Unidos e inmediatamente se
difundió su uso por Europa y el resto del mundo.
DIAPOSITIVO INTRAUTERINO

El dispositivo intrauterino o DIU es el método anticonceptivo reversible más


frecuentemente usado en el mundo, -por unos 160 millones de mujeres, más de
dos tercios de las cuales están en China, donde es el método anticonceptivo más
usado, incluso por delante de la esterilización-.

El dispositivo intrauterino debe ser introducido y extraído del útero por un


profesional de la salud, normalmente un ginecólogo. El DIU permanece en el útero
continuamente mientras que no se desee el embarazo. Dependiendo del tipo de
DIU puede tener una permanencia y duración entre 10 y 12 años (el modelo de
cobre T 380A es eficaz hasta por 14 años)

ESPUMA
Puede usarse sola o con el condón. Tiene la ventaja de permanecer mejor en el
orificio cervical que las cremas o jaleas.

Viene en un tubo en aerosol y se coloca con un aplicador.


La espuma anticonceptiva se coloca antes de tener relaciones coitales, la
protección es inmediata y dura aproximadamente una hora después de la
aplicación.
Debe aplicarse más espuma para cada relación coital.
No efectuar lavado vaginal hasta 6 horas después de la relación coital.
Deben guardarse en sitios frescos y secos, y no dejar al alcance de los niños.

También podría gustarte