Está en la página 1de 6

TRABAJO EN EQUIPO N°2

DIMANICA CADENA HUMANA VI SEMSTRE

APELLIDOS Y NOMBRES 29/04/19

GUZMAN CHURA GERALDINE

DINAMICA DE CADENA HUMANA

1. OBJETIVOS:
 Confiar en el grupo.
 Ayudar y cooperar al grupo.
2. TEMPORALIZACIÓN:
 La actividad al completo tendrá una duración de 1 minutos.
 La actividad definitiva tendrá una duración de 5 minutos.
3. ESPACIO O LUGAR:
 Plataforma de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Primeramente tiene que haber un dialogo con el grupo, para explicar con calma
las reglas con el objetivo de la dinámica es desenredarse sin soltarse de las
manos. Después de desenredarse, se quedarán de pie de nuevo formando un
círculo normal, sin que ninguna mano quede unida con otra en el centro.

La actividad que vamos a realizar la introduciremos mediante un cuento para que


el grupo se ponga en situación. Dentro del cuento realizaremos una dinámica
con el objetivo de que se pongan en fila de una determinada manera en donde
podamos. Crear un círculo con el resto de los compañeros, de forma que cada
compañero esté de pie cerca de la siguiente. Un compañero tendrá que
atravesar el círculo para formar la cadena humana. Después de formar el círculo,
alcanza y toma las manos de dos personas diferentes que estén en el círculo,
salvo por las dos personas que están justo a ambos lados de ti. Cada mano
izquierda debe tomar una mano izquierda y cada mano derecha debe tomar una
derecha.

Aunque soltarse de las manos durante el juego va en contra de las reglas, es


posible que tengan que volver a ajustar la posición en algún momento. Es
probable que tengan que agacharse y girar para desenredar el nudo. Ajustar de
nuevo la posición es perfectamente aceptable para que los jugadores se sientan
más cómodos durante el juego
El objetivo es, colaborando entre todos, deshacer el nudo sin soltar las manos,
deduciendo en cada momento cuál será el mejor movimiento para liberarlo, ya
sea pasando los brazos por encima o por debajo de los cuerpos, moviéndose
unas cuantas personas en la misma dirección, etc. La parte más positiva de este
juego es que ayuda a socializar y a perder el miedo al contacto con los demás,
fomentando además el trabajo en equipo.

5. PASOS PARA REALIZAR ADECUADAMENTE UN TRABAJO:


1. INFORMARCE
Para realizar la siguiente dinámica, no tuvimos la información, mediante
el método de observación pudimos identificar que se trataba de una
cadena humana.
2. PLANIFICAR
Compartimos opiniones entre compañeros, ya que teníamos dialogar.
Y surgieron muchas hipótesis e intentos.
3. DECIDIR
Optamos ejecutar la dinámica con una hipótesis planteada
4. EJECUTAR
Empezamos a desenvolvernos una manera irregular, cada uno realizaba
la dinámica a su modo
5. CONTROLAR
Cada uno debía calcular los movientes para desenvolvernos y llegar a un
círculo, para ello deberíamos controlar el tiempo
6. BUSCAR O VALORAR
Lamentablemente no salió como esperamos, porque no hubo dialogo en
el momento de ejecutar, en esta dinámica lo primero

1.
Como vemos en esta
imagen, están dialogando
y ven de que trata la
dinámica para ver de qué
manera podemos
deshacernos de la cadena
humana
2.
En esta imagen observamos
que una persona nos está
explicando cómo se debe
realizar la dinámica con sus
respectivas reglas, como
toda dinámica lo tiene.

3.

En este tomemos de las


manos. Crea un círculo con
el resto de los jugadores
caso nos pidieron que nos

4.

Los compañeros y yo
debemos estar listos para
agacharse, girar y moverse
de cualquier forma que sea
necesaria para desenredar
la cadena humana.

5.

A medida que se va
desenredado el nudo,
podrás ver que se empieza a
formar un círculo, al terminar
de desenredarse.
6.

Aquí podemos observar que


se cumplió con el objetivo de
forma un círculo

RESULTADOS:

Los resultados que se obtuvieron son el trabajo en equipo poniendo de


acuerdo como vamos a realizar escuchando las opiniones de nuestros
compañeros. A pesar que no hubo información pero con practica logramos el
objetivo

CONCLUSION:

 Se pudo Confiar en el grupo ya que teníamos que coordinar bien los


movimientos.
 Nos ayudamos para tener resultados adecuados y cooperamos entre
todos para tener resultados logrados.

DINAMICA DE “HUEVO DE COLON”

1. OBJETIVO:

Desarrollar habilidades y destrezas personales en trabajo de equipo.

Experimentar el funcionamiento de equipo, las formas de
organización de la confianza, entre otros.
2. TEMPORALIZACIÓN:
 La actividad al completo tendrá una duración de 5 segundos.
 La actividad definitiva tendrá una duración de 5 minutos.
3. ESPACIO O LUGAR:
 Plataforma de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
4. MATERIALES:
 3 Huevo
 5 cuerdas de 1 metro
 2 botellas de vidrio
 3 ligas
 Reloj (Para el control del tiempo)

5. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Primeramente tiene que haber un dialogo con el grupo, para explicar con
calma las reglas, el objetivo de esta dinámica es trasladar el huevo de una
lado a otro. Sin poder entra en el círculo, ya que para eso tenemos cuatro
grupos donde solo dos grupos separados hacemos la dinámica en cada
grupo tiene que haber 5 integrantes, para poder trasladar el huevo a una
cierta distancia, se tenía que utilizar 5 pitas, una liga y por ultimo 1 botella de
cada grupo. Para ellos no dieron un tiempo para donde coordinar como
podíamos trasladar el huevo sin hacerlo caer ni tocarlo. Por eso se tenía que
trabajar en equipo y sacar todas las ideas para lograr con el objetivo
planeado. En este caso mi grupo si lo logro ya que hubo mucha coordinación,
donde cada uno tenía que amarrar la pita con la liga, para poder estirar con
cuidado la liga e insertárselo al huevo y en cada grupo se formara un circulo
por para tener dificultades donde cada integrante de cada grupo debe
ponerse en la posición adecuada y ponerla botella en medio del círculo, y
por eso se requiere de mucha paciencia y dejar el nerviosismo a un lado, para
no hacer caer el huevo.

6. PASOS PARA REALIZAR ADECUADAMENTE UN TRABAJO:


1. INFORMARCE
Para realizar la siguiente dinámica, no tuvimos la información, mediante
el método de observación pudimos identificar que se trataba de la
dinámica del huevo de colon.
2. PLANIFICA
Compartimos opiniones entre compañeros del grupo, ya que teníamos
dialogar. Y surgieron muchas hipótesis pero en este caso el grupo donde
integraba yo si lo logramos a la primera, y no teníamos que repetir la
dinámica.
3. DECIDIR
Optamos ejecutar la dinámica con una hipótesis elegida para ejecutarlo,
y sin errores.
4. EJECUTAR
Empezamos a desenvolvernos correctamente y logramos con el objetivo
5. CONTROLAR
Cada uno debía calcular los movientes teniendo paciencia para no hacer
caer el huevo y llegar al círculo donde nos destinaron desenvolvernos y
llegar a un círculo, y deberíamos controlar el tiempo.
6. BUSCAR O VALORAR
Si logramos con el objetivo ya dialogamos en grupo y decisión y al mando de
una compañera para que nos dirija bien los movientes que cada uno debería
dar.
1 2

3 4

RESULTADOS:

Los resultados que se obtuvieron son el trabajo en equipo poniendo de


acuerdo como vamos a realizar escuchando las opiniones de nuestros
compañeros. Después tomar una decisión para así pueda ser ejecutado de
adecuadamente.

CONCLUSION:

Al realizar esta dinámica se logró desarrollar las habilidades de cada


compañero y así buscamos alternativas de solución donde logramos con el
objetivo.

Esta dinámica nos ayudó a trabajar en grupo y con paciencia

También podría gustarte