Está en la página 1de 5
| ~~ + Politica» Sociedad FOCALO Z VS ' www.revistazocalo.com.mx smo en el cine lela a la historia del periodismo, y con relativa frecuencia a, en ocasiones para r lar las tramas ocultas de los pode: sos, a veces reproducir las miserias del periodismo y de las empresas informativas. n esta col ién Jenaro Villamil inicia el andlisis de aquellas huellas filmicas; —junto on Naief Yehya, Vicent s, Carlos Mendoza y Luis Hurtado,— quienes en los uientes textos desarrollan otras aristas de cémo la cinematografia ha abordado el com- ortamienté s medios y a sus protagonistas. * Jenaro Villamil esde la fabula del poder medistico que inva- de la esfera politica en El Ciudadano Kane, | la obra maestra de Orson Welles, hasta el papel de héroe involuntario del periodista Michael Blomvikst, alter ego de Stieg Larson, el escri- tor y reportero sueco, autor de la famosa trilogia Mi- Tenium, el cine ha indagado en més de seis décadas al periodismo y a los medios de comunicacién No hay una linea constante ni esquema tinico en esta historia. Los periodistas son menos socorridos que los detectives, los policfas 0 los abogados como héroes cinematograficos, pero siempre son los indo mables que desafian dictaduras, como en Los Gritos del Silencio, o son victimas de golpes de Estado, como en Desaparecido, la gran pelicula de Costa-Gavras so- bre el ascenso de Augusto Pinochet a Chile. ‘También son cinicos que privilegian la bisqueda de una “nota exclusiva” y la construccién de historias a modo para vender periédicos o buscar audiencias, 0 las piezas involuntarias de tramas de poder m més complejas, como en Los Secretos del Poder, la extraordinaria serie de la BBC Ilevada a la pantal Leones por Corderos, la cinta de Robert Redford que critica las invasiones a Afganistén e Iraq En el caso de las peliculas més exitosas, se ha construido el mito de los periodistas indomabl: incémodos, “perros guardianes” de la verdad. Se ta de documentar hechos reales, como en la cinta Todos los Hombres del Presidente (1976), de Al J. Pakula, que reconstruye la investigacién que dio origen al escdndalo Watergate. Basada en el libro homénimo de Bob Woodward y Carl Beinstein (re porteros de The Washington Post que develaron € sistema de espionaje y escuchas telefonicas qu le costé la presidencia a Richard Nixon), Todos lo Hombres del Presidente también inauguré el género del docudrama para exponer los entretrelones de la relacién entre prensa y poder. Nixon y los medios ha sido una obsesién en el cine estadunidense. Recientemente, en 2010, la pelicula Frost-Nixon revivié la famosa entrevista-confesién en cuatro partes que el defenestrado mandatario le ofre- cié a un periodista televisivo. El filme es una joya por las actuaciones y por la manera como logra transmitir la tensién del género més famoso en el periodismo televisivo: la entrevista, En 1999, Michael Mann dirigié 1a pelicula El Infor- mante, basada en otro caso real: la denuncia de una “fuente” intema de la poderosa industria tabacalera que revela en el programa 60 Minutos de la CBS las trampas para generar adiccién a millones de fumado- res en todo el mundo. Las extraordinarias actuaciones de Al Pacino y Russell Crowe le dieron a la pelicula una notoriedad inmediata Mas recientemente, en 2005, George Clooney, hijo de un periodista perseguido por el macartismo de los afios 50, dirigié Good Night, Good Luck, para relatar la tensa relacién entre el anticomunismo y los perio- distas de televisin de Estados Unidos en esa época La cinta realmente era una metéfora sobre lo ocurrido durante la larga noche para las libertades de prensa que significé el gobierno de George W. Bush y su “gue- rra contra el terrorismo”. No todas han sido peliculas que enaltezcan la labor periodistica. Al contrario, hay una corriente de denuncia para demostrar como a informacién sucumbe ante los poderosos intereses mediaticos y politicos. Las visiones criticas Por supuesto, no todas han sido peliculas que enaltezcan la labor periodistica. Al contrario, hay una corriente de denuncia para demostrar cémo la informacién sucumbe ante los poderosos intereses mediaticos y politicos. Giudano Kane sigue siendo, hasta ahora, el mo- delo de este tipo de filmes. La muerte de Kane (una alegoria del poder de Howard Hughes, el magnate de la prensa estadunidense en la naciente potencia del siglo XX) es noticia en todo el mundo. El periodista Jerry Thompson (William Alland) investiga sobre la vida privada de Kane con el objetivo de descubrir el significado de su tltima palabra al morir. A lo largo de la pelicula se descubrirdn los entretelones de una relacién nada alentadora entre el poder financiero y el poder mediatico, asf como los delirios de gran- deza de Kane, quien se considera a si mismo el mas poderoso de su época Un remake de este filme clasico de Or- son Welles bien podria adoptar al magnate aus- traliano Murdoch o @ la dinastia mexicana de los Azcarraga como protagonistas de una historia que actualice esos mismos delirios. En 1974 Billy Wil- der dirigié una agria satira del periodismo: Primera Plana. En la cinta, los reporteros no estén preocupados por la busqueda de la verdad 0 la revelacién de grandes secretos, sino por las exclusivas escandalosas. La _pe- Yicula anticipa la era del periodismo de es- céndalos, confundido casi siempre con el pe- riodismo de investiga- cién, como el que dio origen al Watergate. Algo similar ocurre con la pelicula Cuarto Poder, también de Cos: ta-Gravas, el cineasta “rebelde” de los afios setenta y ochenta de Hollywood. Filmada en los 90, Cuarto Poder relata el secuestro de unos j6venes en un mu: seo, protagonizada por un trabajador descon- tento y vulnerable (john ‘Travolta, en un gran pa pel). Un reportero tele- visivo (Dustin Hoffman) vive el episodio y ve la oportunidad de conver- tir el suceso en un gran reality show que man- tenga la aterfci6n nacio- nal y mundial. Primera plana.

También podría gustarte