Está en la página 1de 6

nuestros

en educarchile

Héroes: “La Gloria tiene su precio”


Nivel: NB4
Contenido Curricular: La Independencia y la formación del Estado Nacional

Pauta de análisis de video:

Bernardo O'Higgins:
“Vivir para merecer su nombre”

Pauta para el profesor

Se recomienda leer el recuadro de contexto antes de observar la película para que los alumnos
sitúen correctamente los episodios que observarán.

Sería conveniente leer también en forma anticipada las actividades para intencionar la observación
de la película.

Recordar a los alumnos que es conveniente anotar cada nombre o situación que no comprendan
para que el profesor pueda explicarla al finalizar la observación del video.

Solucionario:

I. Análisis de contexto

Actividad dirigida a identificar elementos de continuidad y cambio entre el contexto de la Independencia


y la actualidad. Apunta además a fortalecer las habilidades de observación y descripción.

Sería conveniente realizar una puesta en común mediante la cual se pueda llegar a una idea colectiva
del contexto de la Independencia, destacando aquellos aspectos de continuidad que refuercen la
comprensión del proceso de Independencia como el inicio de nuestra vida nacional.

II. Análisis de personajes:

Mediante esta actividad es posible generar un acercamiento empático a los protagonistas de la


Independencia, reconociendo de manera indirecta la postura que tuvo cada uno frente al desarrollo
del proceso de Independencia de Chile. En este sentido, es fundamental realizar una puesta en
común en la que mediante la suma de las características resaltadas por cada alumno, el profesor
pueda ir definiendo el actuar de cada personaje.

En cuanto a las preguntas, sería muy bueno que las respuestas surgieran desde los mismos alumnos
una vez realizada la puesta en común antes descrita. La idea es responderlas poniéndose en el lugar
del personaje.

1
nuestros

en educarchile

III. Analizando la acción del héroe:

1. Solucionario:

a) Orden.
b) Director Supremo
c) Logia Lautarina.
d) Biblioteca Nacional.
e) Perú
f) Manuel Rodríguez

2. Solucionario:

a) Asesinato de los hermanos Carrera, Autoritarismo.


b) Prohibición de las diversiones populares.
c) Manipulación de la Logia Lautarina, creación de la Escuadra Libertadora del Perú, aumento
de los impuestos, ambición de poder.

Sería conveniente profundizar cada uno de estos temas en una puesta en común.

IV. Análisis personal

Además de las preguntas propuestas sería interesante reflexionar acerca de temas como la
participación de la mujer o aspectos de la vida cotidiana como infraestructura, diversiones populares,
etc.

2
nuestros

en educarchile

Actividades para los alumnos:

La película en contexto…

A comienzos del siglo XIX, en nuestro país se experimentaba un clima de tensión. Los criollos,
descontentos por diversos motivos con el sistema colonial, vieron como en el mundo se
desarrollaban importantes acontecimientos que cambiaban el orden de las cosas. Hasta ese
minuto, la situación internacional no los afectaba directamente, pero la invasión napoleónica
a España y la captura del rey Fernando VII los hizo reaccionar provocando el inicio de nuestro
proceso de Independencia.

La Independencia de Chile fue un proceso largo y difícil que se desarrolló en tres etapas:

Patria Vieja (1810 – 1814): Durante estos años, la idea de una emancipación total
de España fue expandiéndose poco a poco entre la población. Luego de la regencia de una
Junta de Gobierno, el Primer Congreso Nacional y el gobierno de José Miguel Carrera, el
sentimiento nacional se generalizó y la Independencia se convirtió en un objetivo concreto.

Reconquista (1814 – 1818): La restitución del rey Fernando VII en el trono de España
significó el inicio de la restauración del orden colonial en nuestro país. Tropas realistas
procedentes del Virreinato del Perú invadieron nuestro territorio y retomaron el control de
Chile. La resistencia emigró a Argentina y se abocó a la creación del “Ejército Libertador de
los Andes”. En Chile, Manuel Rodríguez se hizo cargo de desestabilizar el orden reimplantado
y mantener en alto la moral de los patriotas.

Patria Nueva. (1817 – 1823): El triunfo del Ejército Libertador de los Andes en
Chacabuco determinó el inicio de nuestra independencia total de España. Luego de esta victoria,
el pueblo de Chile decidió entregarle el mando supremo al General José de San Martín, quién
lo delegó en Bernardo O´Higgins, desde ese momento investido como Director Supremo de
Chile.

La película que observarás, se sitúa en el período de tiempo comprendido entre 1818 y 1823,
etapa de nuestra historia conocida como “Gobierno de O´Higgins”, te invitamos a descubrir
las características de este proceso.

3
nuestros

en educarchile

I. Análisis del contexto:

¿Cómo era nuestro país a principios del siglo XIX?.

Describe cada tema de acuerdo a lo observado en la película y haz un dibujo que represente lo que
más te llamó la atención.

Tema Características Dibujo

Aspecto físico
de Santiago

Elite criolla

Clases populares

Ejército de Chile

Reflexiona…

De los elementos analizados ¿cuáles se mantienen?,


¿cuáles han cambiado?, ¿cómo han cambiado?

4
nuestros

en educarchile

II. Análisis de personajes:

Cada uno de los siguientes personajes desempeñó un papel importante en nuestro proceso de
Independencia. Completa cada recuadro con una descripción que sintetice las características
observadas en la película, luego crea un lema que identifique a cada personaje y finalmente formula
una pregunta sobre algún aspecto que te genere interés.

Bernardo O´Higgins Riquelme

Características

Lema

Yo le preguntaría

José de San Martín:

Características

Lema

Yo le preguntaría

Manuel Rodríguez:

Características

Lema

Yo le preguntaría

5
nuestros

en educarchile

III. Analizando la acción del héroe:

1. Completa cada espacio en blanco con una de las palabras que aparece en el recuadro.

Chile - Armada - Biblioteca Nacional - Guerra - Presidente - Amistad – José


Miguel Carrera – José de San Martín – Orden – Perú – Manuel Rodríguez – Ejército
de Chile – Logia Lautarina – Sra. Isabel Riquelme – Director Supremo

a) Uno de los principales objetivos de Bernardo O´Higgins era lograr _________________ en el país.

b) Bernardo O´Higgins ocupaba el cargo de _____________________ de Chile.

c) La __________________, asesoraba secretamente a Bernardo O´Higgins en su gobierno.

d) Una de las obras del Gobierno de Bernardo O´Higgins fue: _______________________________.

e) Para consolidar la Independencia de Chile, Bernardo O´Higgins organizó una escuadra que ayudaría
a la independencia de: __________________.

f) _____________________, líder de los Húsares de la Muerte, fue uno de los principales opositores
de Bernardo O´Higgins.

2. Durante la película es posible observar un creciente descontento del pueblo de Chile frente a
la conducción de Bernardo O´Higgins. Identifica en cada una de las escenas que aparecen a
continuación, la situación que genera conflicto.

a) Conversación entre Manuel Rodríguez y Bernardo O´Higgins en el patio de la Moneda.


_______________________________________________________________________________________________
___________________________________

b) Conversación entre Rosario Puga y sus amigas en una hacienda a las afueras de Santiago.
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________

c) Representación de los titiriteros:


_______________________________________________________________________________________________
___________________________________

IV. Análisis personal:

Reflexiona y responde de acuerdo a tu propia opinión.

a) ¿Por qué Bernardo O´Higgins es considerado un héroe nacional?

b) Si tú hubieras vivido en esos años, ¿cuál habría sido tu postura frente al gobierno de O´Higgins?
¿Por qué?

c) De acuerdo al título de la serie, “la gloria tiene su precio”. ¿Qué precio tuvo que pagar Bernardo
O´Higgins para ser considerado héroe de la Patria?

También podría gustarte