Está en la página 1de 17

Gestión de Proyectos

C U R S O I N T E R N A C I O N A L

Las 12 Reglas de Oro


del Gerente de Proyecto©
Novena regla

Controle la ejecución

Héctor Sanín - Consultor ILPES


Listos para la EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1. PREPARACIÓN
DE LA EJECUCIÓN
Dirección Superior

Area Funcional 1 Area Funcional 2 Proyecto

EJECUCIÓN

3. TÉRMINO
DE PROYECTO
2. SEGUIMIENTO
Héctor Sanín - Consultor
CONTROL DE LA EJECUCION

• Objetivos del CONTROL:


– Asegurar cumplimiento de la ejecución, de
conformidad con el rumbo: C4
– Mantener la capacidad de ejecución.

• El control exige:
– Verificar sistemáticamente lo realizado versus lo
programado
– Corregir oportunamente para evitar desvíos y
recuperar capacidad de ejecución
– Reprogramar para mantener metas originales o
mejorarlas
Héctor Sanín - Consultor
Control de Ejecución del Proyecto
(Seguimiento físico-financiero)
FASE RESULTADO

EJECUCIÓN DE LA OBRA OBRA TERMINADA

TIEMPO COSTO CANTIDAD CALIDAD

Tablero de Control = C4
Héctor Sanín - Consultor
Control de Avance de la Actividades:
Base del Control de Ejecución
Concepto Indicador Verificación Supuesto

Fin

Propósito

Componente

Actividades
CONTROL
DE AVANCE

Héctor Sanín - Consultor


Ambito de responsabilidad directa Elementos referenciales, bajo observación
La Línea de Base
(Programación Original)

• Es la fotografía de la programación optimizada


• Se establece para iniciar la ejecución
• Se mantiene como referencia para el
seguimiento y la evaluación de la ejecución del
proyecto

Héctor Sanín - Consultor


Control de Tiempo
(Cronogramas)
• Los indicadores de control temporal informan sobre
el avance de las actividades.
• Se aplican a cada actividad y al proyecto total.
• Un buen control focaliza el avance en la Ruta
Crítica.
• Indicador principal:
• IAF=Índice de Avance Físico
• El control temporal implica el Control de la
Cantidad de Obra realizada

Héctor Sanín - Consultor


Control de Avance Físico
Control de Avance sobre la parte realizada del
proyecto:
• Índice de Avance de la Ruta Crítica
• Índice de Avance de las actividades que se han
debido realizar:
– Promedio simple de Índices de Avance
– Promedio ponderado de Índices de Avance
(ponderar por costo).

Héctor Sanín - Consultor


Control de Cantidad

• Control cuantitativo sobre actividades, de


la mano del control temporal
(seguimiento):
– ¿Cuánto se ha realizado de lo
programado?

Héctor Sanín - Consultor


Control de Calidad
• Parámetros y especificaciones técnicas claras y precisas
• Buenos términos de referencia y buenos procesos de
contratación
• Interventoría y Auditoría de Calidad. Condicionar
pagos a verificación de calidad
• Veedurías y control de la comunidad
• CC en cada punto de responsabilidad, no tanto al final
de la cadena: Factor de éxito: “Hacer las cosas bien la
primera vez”
– CC sobre actividades
– CC sobre productos

Héctor Sanín - Consultor


Índice de Avance Físico
Índice de Avance Físico
• IAF=Obra ejecutada/Obra programada
• Expresa la porción relativa de obra realizada
• Control gráfico:

Momento del control (Tiempo transcurrido)

Retraso

Actividad al día

Adelanto
Duración programada Porción ejecutada
Héctor Sanín - Consultor
Índice de Avance Físico

IAF = Índice de avance físico


AFR = Avance físico realizado
AFP = Avance físico programado
Ejemplo:
Hasta el momento de control estaba previsto
realizar el 48% de la obra, pero sólo se ha
ejecutado el 42%.
IAF = ?
Héctor Sanín - Consultor
Controle ejecución de CONTRATOS y de ACTIVIDADES

es Compare
nc ejecutado
va
e a Vs

alic programado
tu
REPROGRAME
Ac Identifique
desfases
(Si fuese
Del caso)

Aplique medidas Analice causas SISEG


correctivas de desfases y
sugiera soluciones
Héctor Sanín - Consultor
Gestión de Proyectos
C U R S O I N T E R N A C I O N A L

Las 12 Reglas de Oro


del Gerente de Proyecto©

GESTIÓN DEL RIESGO

Héctor Sanín - Consultor ILPES


¿Cuáles riesgos?

•¿Internos?

•¿Externos?

Héctor Sanín - Consultor


Gestión del riesgo

1. Identificar y priorizar los riesgos


2. Adoptar medidas para evitarlos o
minimizarlos
3. Desarrollar planes de
contingencia

Héctor Sanín - Consultor


Identificar y priorizar los riesgos
• Riesgos internos: Estar atentos
• Riesgos externos: Monitorearlos
Cuantificación del riesgo:
• Valor Esperado (VE) = Impacto*Probabilidad
• Priorizar por VE y seleccionar riesgos
determinantes
Gerentes de riesgo
Así como cada componente tiene su gerente, cada
riesgo priorizado debe tener un responsable de
monitorearlo y gestionarlo.
Héctor Sanín - Consultor

También podría gustarte