Está en la página 1de 205

DIBUJO MECÁNICO

Ing. José Domenech Torres


Rafael Antón Socorro

EDITORIAL
•PUEBLO Y EDUCACIÓN

1
Este libro,
en tus manos de estudiante,
es instrumento de trabajo
para construir tu educación.
Cuídalo,
para que sirva también
a los compañeros que te sigan.

Edición: Pedro Duran Amores


Diseño: Herberto Alpízar Cruz
Ilustración: Ing. José Domenech

© Ministerio de Educación Superior, 1982


EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN
Calle 3ra A No. 4605, Playa, Ciudad de La
Habana.

Impreso por la Empresa Productora de Libros para la Educación, Palma


Soriano, 1983

2
"El dibujo es el lenguaje del técnico ". Con este pensa- Dibujo mecánico, ya sea para utilizarlo como medio de expresión o
miento queremos destacar la importancia que tiene la asignatura para interpretar las Ideas expresadas por otros especialistas
Dibujo mecánico en el ciclo básico específico de la especialidad mediante planos.
Ingeniería mecánica. La edición del presente libro responde a la necesidad de
proporcionar a los estudiantes de Ingeniería mecánica un material
La rápida asimilación de los conocimientos científicos en la
de estudio metodológicamente orientado y ordenado, según el
Ingeniería moderna ha incrementado la necesidad de representar
programa vigente en la asignatura Dibujo mecánico. Nuestro
en forma clara y concisa la información técnica indispensable a
objetivo en este trabajo no es realizar una enciclopedia de Dibujo
las diferentes ramas de esa actividad.
mecánico, sino atenuar, en cierta medida, la ausencia de un
La construcción de nuevas fábricas y talleres, así como su material de estudio que Incluya, al menos, el contenido del
mantenimiento, exigen que grandes masas de técnicos y obreros programa y que esté acorde con las normas cubanas vigentes,
de todos los niveles establezcan relaciones de producción
mediante pianos de diferentes tipos. Es por esa razón que todo LOS AUTORES
ingeniero o técnico debe dominar cabalmente las reglas que rigen
la formación y el desarrollo del

3
ÍNDICE
Capítulo 1. Aspectos generales para la realización de planos .................... .......1
1.1 Materiales e instrumentos que se utilizan en la confección de planos ........ .......1
1.1.1 Papeles para planos............................................ ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...1
1.1.2 Lápices de dibujo ............................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... 1
1.1.3 Goma para borrar............................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......2
1.1.4 Mesa para dibujar ............................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....2
1.1.5 ReglaT ................................................... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..2
1.1.6 Reglas graduadas ............................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....3
1.1.7 Cartabones ................................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....3
1.1.8 Estuche para dibujo ........................................... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....3
1.1.9 Curvígrafos .................................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....4
Capítulo 2. Reglas generales para la elaboración de planos ...................... ........6
2.1 El dibujo mecánico y la normalización ................................ ...... ...... ...... ..........6.
2.1.1 Clasificación de las normas del SUDP ................................ ...... ...... ...... ........6
2.1.2 Clasificación, estructura y definición de los tipos de artículos ................ ...... ..7
2.1.3 Codificación de los documentos de proyectos .......................... ...... ...... ........8
2.2 Formatos y cajetines. Doblado de planos .............................. ...... ...... ...... .......9
2.3 Escalas ..................................................... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..14
2.4 Letras y números .............................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .14
2.5 Líneas ..................................................... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...........17
2.6 Fundamentos del acotado ........................................ ...... ...... ...... ...... ..............17
2.6.1 Importancia del acotado en los dibujos de artículos ...................... ............. ...17
2.6.2 Terminología utilizada para indicar las medidas en los planos de artículos ....20
2.6.3 Reglas generales para la acotación .................................. ...... ...... ...... ...... ..20
2.7 Proyecciones ortogonales y axonométricas ............................. ...... ...... ...... ....26
2.7.1 Proyección central o cónica ...................................... ...... ...... ...... ...... ...... ...26
2 7.2 Proyecciones paralelas .......................................... ...... ...... ...... ............. ......27
2.7.3 Proyección ortogonal .......................................... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...27
2.7.4 Proyecciones axonométricas ...................................... ...... ...... ...... ...... ...... ..28
2.7.5 Proyecciones axonométricas de piezas técnicas ......................... ...... ...... ......31
Capítulo 3. Construcciones geométricas .................................. ...... ...... ...... ......32
3.1 Inclinaciones y conicidades........................................ ...... ...... ...... ...... ...... ......32
3.2 División de la circunferencia en partes iguales............................ ...... ...... ..........32
3.3 Tangencias .................................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......33
3.4 Trazado de curvas .............................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......35
3.4.1 Curvas circulares ............................................. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......35
3.4.2 Curvas no circulares ........................................... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...35
Capítulo 4. Fundamentos del dibujo de elementos de máquinas .................. ....38
4.1 Particularidades en la representación de planos de piezas de máquinas............38
4.2 Vistas múltiples. Posiciones relativas según NC 02-03-05 del SUDP ...... .... .....38
4.2.1 Convencionalismos y simplificaciones permisibles en la representación de
las vistas ........... ........... ........... ........... ........... ........... ........... ................................ 41
4.3 Cortes y secciones. Convencionalismos según NC 02-03-05 .............................43
4.3.1 Convencionalismos y simplificaciones permisibles en la representación de
los cortes y secciones ................................................. ...... ...... ...... ...... ...... ..........48
4.4 Acotado de planos de trabajo para la construcción de piezas de máquinas ......49

4
4.5 indicación de tolerancias y ajustes en los dibujos ...................................... ........... ..54
4.5.1 Representación de I as tolerancias de forma y posición de las superficies en los
planos........... ........... ........... ........... ........... ........... ........... ........... ........... ........... ..... 59.
4.6 Indicación de la rugosidad superficial en los dibujos ....................... ........... ............61
4.7 Indicación del acabado superficial (recubrimientos) y los tratamientos térmicos
en los dibujos........... ........... ........... ........... ........... .......................................................67
4.8 Indicación de la soldadura en los planos ................. ........... ........... ........................68
4.9 Planos de trabajo y croquis de piezas de máquinas......................... .......................70
Capítulo 5. Representación de piezas de máquinas ........................... ........... .........76
5.1 Representación de resortes ........................................ ........... ................................76
5.2 Representación de roscas y uniones roscadas ........................... ........... ........... ....77
5.3 Representación de chavetas y chaveteros ............................... ........... ........... .......86
5.4 Representación de árboles y ejes .................................... ........... .......... ........... ....88
5.5 Representación de engranajes ...................................... ........... ........... ........... ......88
5.5.1 Representación de las ruedas dentadas cilíndricas de dentado recto ............ .....88
5.5.2 Representación de ruedas dentadas cónicas ..................................................... ..91
5.5.3 Representación de transmisión por tornillo sin fin ....................... ....................... .95
5.5.4 Engranaje de cremallera ......................................... ........... ....................... .........96
5.6 Cojinetes de rodamiento ......................................... ........... ........... ........... ............96
Capítulo 6. Representación e interpretación de planos de artículos ......................98
6.1 Planos de ensamble. Trazado, interpretación y lectura. Despiece ..........................98
6.1.1 Trazado de planos de ensamble .........................................................................100
6.1.2 Interpretación y lectura de los planos de ensamble. Despiece ...........................100
6.1.3 Trazado de los planos de trabajo de las piezas de un plano de ensamble ........100
6.2 Planos de dimensiones máximas ...........................................................................101
6.3 Planos de montaje ..................................................................................................101
6.4 Esquemas ..............................................................................................................104
6.4.1 Concepto de esquema ........................................................................................104
6.4.2 Clasificación de los esquemas ............................................................................104
6.4.3 Definiciones de los tipos de esquemas ...............................................................104
6.4.4 Denominación y codificación de los esquemas ...................................................107
6.4.5 Reglas generales para la elaboración de los esquemas .....................................107
6.4.6 Esquemas cinemáticos ........................................................................................108
6.4.7 Generalidades .....................................................................................................108
6.4.8 Símbolos gráficos convencionales ......................................................................108
6.4.9 Particularidades en la representación de los elementos .....................................108
6.4.10 Inscripciones en los esquemas cinemáticos......................................................112
6.4.11 Convencionalismos de las líneas ......................................................................112
6.4.12 Interpretación de esquemas cinemáticos .........................................................112
Apéndice. Nociones de dibujo de construcciones ..................................................115
1. Aspectos generales del dibujó arquitectónico ..........................................................115
2. Escalas utilizadas en el dibujo arquitectónico ..........................................................115
3. Proyecciones ............................................................................................................117
4. Símbolos ...................................................................................................................117
Bibliografía ....................................................................................................................120
.

5
CAPITULO 1

ASPECTOS GENERALES PARA LA


REALIZACIÓN DE PLANOS
1.1 Materiales e instrumentos que se
utilizan en la confección de planos

Para la confección de planos es necesaria la utilización más negro será el trazado que se obtiene. Los lápices duros
de diversos materiales, instrumentos y adminículos tales se identifican con una cifra seguida de la letra H; cuanto más
como papel, lápices, goma para borrar., mesa para dibujar, alta es la cifra, mayor es la dureza y el trazo que se obtiene
regla T, reglas graduadas en milímetros, cartabones, es más claro.
estuche para dibujo, curvfgrafos; etcétera. Los lápices para el trazado deben ser seleccionados
según el tipo de papel a utilizar y deben posibilitar siempre la
1.1.1 Papeles para planos manera de obtener los tres tipos de líneas establecidas por
Los planos se realizan sobre papel, generalmente la NC 02-03-03 en cuanto a grosor (1, 1/2, 1/4).
blanco. ..Los papeles para dibujar a lápiz son de textura El grueso y la calidad de la línea dependen del afilado de
granujienta;; sin embargo, los que se usan para dibujar a la punta del lápiz y de la fuerza aplicada a la mina sobre el
tinta son lisos. Cuando el dibujo se destina a la papel. El lápiz para el trazado de líneas de contornos o
reproducción de copias, se debe emplear papel traslúcido bordes visibles debe ser blando, para obtener una línea
(papel vegetal) y solamente con este fin debe ser usado, negra. El afilado de la punta puede ser de forma cónica (fig.
pues su costo es superior al de los papeles opacos. 1.1 a) o de paleta (fig. 1.1 b), y se preparará mediante un
afilador provisto de lija fina (fig. 1.1c).
1.1.2 Lápices de dibujo
Para el trazado de líneas de contornos y bordes invisibles
Los lápices utilizados para la confección de planos,
se utilizará un lápiz medio, cuyo afilado se realizará en forma
aun-; que en algunos casos sirven para la escritura
cónica, utilizando un afilador similar al mostrado en la figura
corriente, son fabricados especialmente para el trazado. Se
1.1c. Para el trazado de líneas finas (rayados, extensión,
clasifican en tres grupos principales: blandos, medios y
construcción, acotaciones, etc.) se emplean lápices duros
duros. Los lápices blandos se identifican por una cifra
con punta aguda en forma de cono.
seguida por la letra B; mientras mayor es la cifra, mayor es
su blandura y

Fig. 1.1

1
1.1.3 Goma para borrar
La goma para borrar debe tener una dureza media tal que
facilite el borrado de las líneas trazadas con lápices blandos o
duros. El borrado debe realizarse con sumo cuidado, en el
sentido de la línea y sosteniendo el papel en forma adecuada
para que no sufra deterioro. Las plantillas, metálicas o
plásticas, que se fabrican con diferentes aberturas adecuadas
a la forma de la línea que se desea borrar (fig. 1.2), son de
gran ayuda para el borrado de líneas muy próximas a otras
que no se desea borrar.
1.1.4 Mesa para dibujar
La mesa para dibujar ha de tener un tamaño apropiado.
Debe poseer un tablero liso y sin rasgaduras en la superficie
(fíg. 1.3); su construcción debe ser sólida y rígida. Puede
estar provista de un equipo denominado tecnígrafo, que se
fija en la parte superior del tablero y facilita el trazado de
líneas horizontales, verticales e inclinadas; posee dos reglas
situadas en un cabezal móvil, que pueden ocupar diferentes
posiciones en la mesa (fíg. 1.3).

1.1.5 Regla T
La regla T constituye un auxiliar imprescindible para el
trazado (si no se posee tecnígrafo); en combinación con los
cartabones, facilita el trazado de todo tipo de líneas. Debe ser
de madera dura, con un borde plástico para el trazado. Su
tamaño será aproximadamente igual al del tablero. Al ser
usada debe garantizarse que esté debidamente apoyada la
cabeza en el borde de la mesa (fig. 1.4); su movimiento se
realiza con el dedo meñique. Debe sostenerse firmemente
contra la mesa cuando se estén trazando líneas horizontales
por su borde superior. Fig. 1.3

Fig. 1.4
1.1.6 Reglas graduadas importante la utilización correcta de los cartabones, ya que de
Las reglas graduadas se usan para tomar y aplicar ello depende en gran medida la rapidez y la calidad que se
medidas, y para transportarlas de un lado a otro (fíg. 1.5a). obtiene en el trazado. Para el trazado de las líneas verticales
Generalmente tienen una graduación en centímetros y siempre se debe usar el cartabón apoyado en la regla T (como
milímetros, que son las unidades básicas usadas en el dibujo se observa en la figura 1.6), sosteniéndolo con la mano
mecánico. Existen reglas de diferentes formas, cuyas izquierda a la vez que se presiona la regla T.
secciones transversales podemos ver en la figura 1.5b.
1.1.8 Estuche para dibujo
1.1.7 Cartabones
El estuche para dibujo debe contener, como mínimo, los
Para trazar líneas en cualquier posición se utilizarán
siguientes instrumentos: un compás con su alargadera para el
cartabones, los cuales deben ser preferiblemente de material
trazado de circunferencias grandes (fíg. 1.7a), un puntero o
plástico transparente (fíg. 1.6). Deben poseer un tamaño
compás de puntas secas (fíg. 1.7b) y una bigotera (fíg. 1.7c).
adecuado al tamaño del plano que se esté realizando. Es
muy

Fig.1.5

Fig.1.6
Fig.1.7
El compás se utilizará para el trazado de circunferencias patas en dos puntas que deben tener igual longitud. El pun-
grandes, de aproximadamente entre 30 y 200 mm de radio. tero se utilizará para transportar medidas, así como para
Para obtener un trazado correcto con el compás, este debe dividir segmentos en partes iguales.
ser preparado adecuadamente con la punta de metal ligera- En la actualidad se fabrican toda una serie de plantillas
mente más larga que la del lápiz. La punta de grafito debe de material plástico con circunferencias, elipses, etc., las
ser afilada en forma achaflanada (fig. 1.8). El manejo del cuales resultan de una gran ayuda para el trazado de los
compás ha de ser con soltura, sosteniéndolo por el mango más variados dibujos (fig. 1.10).
estriado con los dedos índice y pulgar, tal como se ilustra
en la figura 1.9. 1.1.9 Curvígrafos
La bigotera es un instrumento que complementa al com- Cuando se desea dibujar otras curvas que no pueden ser
pás; se usa para trazar circunferencias y arcos menores de dibujadas con compás se utiliza el curvigrafo, que es una
30 mm de radio. Tiene forma similar al compás, aunque es plantilla de plástico, generalmente transparente, cuyos
más pequeña; se ajusta mediante un tornillo generalmente contornos tienen diferentes formas curvas (elipses, parábo-
situado en el centro de las dos patas (fig. 1.7c). Su manejo las, hipérbolas, etcétera). Para el uso del curvígrafo, debe-
es similar al del compás. mos plotear previamente los puntos buscados de la curva
El puntero, llamado también compás de puntas secas, en cuestión, para así obtener una curva continua, sin saltos
tiene una construcción similar al compás, terminando sus (fig. 1.11).

Fig. 1.8 Fig.1.9


Fig.1.11
CAPITULO 2

REGLAS GENERALES PARA LA


ELABORACIÓN DE PLANOS

2.1 El dibujo mecánico y la normalización


En el taller, el plano es el documento principal que se En Cuba, el Sistema Único de Documentación de Pro-
utiliza para la fabricación del articulo, por esa razón todos los yectos (SUDP) constituye un conjunto de normas estatales
requisitos que debe reunir dicho artículo (pieza o unidad que establece las reglas y disposiciones relacionadas, entre
ensamblada) tienen que estar representados con precisión y si, referentes al orden de elaboración, presentación y
claridad técnica en el plano. manipulación de la documentación de proyectos que se
Es conocido por todos que a causa del progreso técnico, elaboran y se utilizan en los organismos, empresas,
el volumen de información que se trasmite mediante los instituciones y otras dependencias de la economía nacional.
planos se amplía frecuentemente, por lo que para trazar y 2.1.1 Clasificación de las normas del SUDP
leer los planos industriales, actualmente es necesario Las normas que componen el SUDP se clasifican conven-
dominar las reglas para su ejecución, dadas por las normas cionalmente en ocho grupos, tal como se muestra en la tabla
2.1.
estatales vigentes.
TABLA 2.1

GRUPOS QUE COMPONEN EL SUDP

Grupo Contenido de las normas del grupo

00 Principios generales

01 Principios fundamentales

02 Codificación de los documentos de proyectos

03 Reglas generales de elaboración de planos

Reglas de elaboración de planos de artículos de la industria de construcción de


04
maquinaria

05 Reglas generales de manipulación de los documentos de proyectos

06 Reglas generales de elaboración de los documentos de explotación y reparación

07 Reglas de elaboración de esquemas


Dichas normas se identifican de acuerdo con la codifica- Exponemos a continuación una breve reseña de algunas
ción siguiente: normas del SUDP con el fin de dejar establecido el uso de la
terminología y otros aspectos importantes.
a) Las siglas NC indican la categoría de la norma Bajo la denominación Tipos de artículos, la norma cubana
estatal. NC 02-01-01 establece los diferentes tipos de artículos que
b) A continuación, separado de las siglas por un se tomarán como base para la elaboración de la docu-
espacio, aparecerá el dígito 02, que identifica la clase mentación de proyectos y establece que:
reservada para el SUDP en los catálogos de normas Artículo es el objeto o conjunto de objetos sujetos a ela-
estatales. boración industrial, cuya cantidad puede contarse en ejem-
c) Seguidamente, precedidos por un guión, aparecerán plares.
dos dígitos que expresan el número del grupo del Los artículos, en dependencia de su destino, se dividen
sistema al cual pertenece. en artículos de la producción básica y artículos de la pro-
d) En último lugar, precedidos por un guión, aparecerán ducción complementaria. Los de la producción básica son
dos dígitos que expresan el número consecutivo de la destinados a la comercialización y los de la producción
norma según el grupo a que corresponde. complementaria son los destinados a satisfacer solamente
las necesidades propias de la unidad de producción que los
Veamos un ejemplo de numeración de la norma del elabora. Los artículos destinados a la comercialización, y que
SUDP y sus principios fundamentales: simultáneamente se utilizan en la propia unidad de
producción que los elabora, se considerarán como artículos
NC 02 – 01 – 01 de la producción básica.
Número consecutivo de la norma 2.1.2 Clasificación, estructura y definición de los tipos
dentro del grupo.
de artículos
Grupo a que pertenece. Se establecen los siguientes tipos de artículos:
a) pieza,
Clase de la norma del SUDP.
b) unidad ensamblada,
Categoría de la norma. c) complejo de artículos,
d) juego de artículos.
Estos artículos pueden tener la estructura que aparece en
Fig.2.1 Norma cubana NC 02-01-01
el gráfico de la figura 2.2.

ARTÍCULOS

Pieza Complejo Juego de


Unidad de artículos artículos
ensamblada
Complejo Unidad
Unidad de artículos ensamblada
ensamblada
Unidad
pieza
Pieza ensamblada

pieza
Juego Juego de
de artículos Juego de artículos
artículos
Fig. 22 Estructura de los tipos de artículos
Atendiendo a que posean o no posean elementos compo- Otra norma integrante del SUDP es la NC 02-01-02 Tipos y
nentes, los artículos se dividen en: juegos de documentos de proyectos. Según esta norma, se
1. Artículos que no poseen elementos componentes consideran documentos de proyecto (en lo adelante docu-
(piezas) carentes del documento Especificación téc- mentos) todos aquellos (gráficos y con texto) que por separado
nica. o en conjunto determinan la composición y el diseño de un
artículo dado y contienen la información indispensable para su
El documento Especificación técnica es un modelo que de
elaboración, control, recepción, explotación y reparación.
forma independiente acompaña al plano de ensamble del
Veamos a continuación la denominación de algunos de los
artículo y sustituye a las especificaciones situadas encima
documentos de proyectos más utilizados en el dibujo
del cajetín conocidas tradicionalmente como despiece.
mecánico.
1. Artículos con dos o más componentes (unidad en- Plano de pieza. El plano de pieza es un documento que
samblada, complejo de artículos y juegos de artículos) contiene la representación de la pieza y otras informaciones
que poseen el documento Especificación técnica. que son indispensables para su elaboración y control.
El concepto elemento componente se utilizará sólo con Plano de ensamble. Es un documento que contiene la
respecto a un artículo determinado en cuya composición representación de la unidad ensamblada y otras informaciones
aparece este. Un elemento componente puede ser cualquier que son indispensables para el ensamble y control de dicha
artículo (pieza, unidad ensamblada, complejo de artículos y unidad.
juegos de artículos). Plano de montaje (eléctrico, hidráulico o neumático).
Los elementos componentes de las unidades Contiene la representación de los elementos componentes del
ensambladas pueden ser: otras unidades ensambladas, artículo que se unen en el montaje eléctrico, hidráulico o
piezas o juegos de artículos. neumático y otras informaciones que son indispensables para
Los elementos componentes de los complejos de su elaboración y control.
artículos pueden ser: otros complejos de artículos, piezas, Plano de vista general. Es un documento que define el
unidades ensambladas o juegos de artículos; los elementos diseño del artículo y la interrelación de sus elementos com-
componentes de los juegos de artículos pueden ser: otros ponentes. Además, permite explicar el principio de funcio-
juegos de artículos, piezas y unidades ensambladas. namiento del artículo.
Plano teórico. Determina la forma geométrica del artículo
(contornos) y las coordenadas de disposición de las partes
Definición de los tipos de artículos
componentes.
Pieza. La pieza es un artículo elaborado con un material
Plano de dimensión máxima. Es un documento que
homogéneo sin la intervención de operaciones de ensamble,
contiene la representación simplificada del artículo con las
por ejemplo: eje, tornillo, etcétera.
indicaciones de sus dimensiones máximas.
Unidad ensamblada. La unidad ensamblada es un artículo
Plano de montaje. Contiene la representación simplificada
cuyos elementos componentes han sido unidos mediante
del artículo, así como la información indispensable para el
operaciones de ensamble (atornillado, remachado, soldadu-
montaje de este en su lugar de uso. Los planos de la
ra, etc.) en la unidad de producción, por ejemplo: un auto-
cimentación donde se montará el artículo se consideran planos
móvil, un reductor, una máquina-herramienta, etcétera.
de montaje.
Complejo de artículos. El complejo de artículos lo cons-
Esquema. Es un documento donde se representan con
tituyen dos o más artículos que no han sido unidos mediante
símbolos gráficos convencionales los elementos componentes
operaciones de ensamble en una misma unidad de produc-
de un artículo y las relaciones entre ellos.
ción, pero destinados a cumplir funciones relacionadas entre
Especificación técnica. Determina la composición de una
sien su utilización. Cada uno de los artículos que componen
unidad ensamblada, complejo de artículos o juego de artículos.
un complejo está destinado a cumplir una o varias funciones
básicas entre las establecidas para el complejo; por ejemplo,
2.1.3 Codificación de los documentos de proyecto
el sistema de tornos en cadena, una estación telefónica auto-
mática, etcétera. Con el objeto de facilitar la manipulación y el registro de los
Juego de artículos. El juego de artículos lo constituyen dos documentos de proyecto de los artículos, el SUDP establece
o más artículos que no han sido unidos mediante opera- un sistema de códigos que se utilizará durante el proyecto,
ciones de ensamble en una misma unidad de producción, producción, explotación, reparación y registro de los artículos.
destinadas a cumplir como regla una función común de La norma cubana NC 01-02-01 establece diferentes es-
carácter complementario en su utilización, por ejemplo, juego tructuras para la codificación de los documentos de proyecto.
de llaves, juego de medios de medición, etcétera. En dependencia de las estructuras del artículo, se permite la
La norma Tipos de artículos también define como Ar- utilización parcial o el aumento de la cantidad de dígitos
tículos de compra, a los que una unidad de producción no establecidos. A continuación se muestran los ejemplos de
elabora sino que los adquiere en forma terminada, con dicha codificación.
A 00 00 00 00 2.2 Formatos y cajetines. Doblado de planos
Para la realización de los planos, la norma cubana NC
02-03-01 establece los formatos básicos y los formatos
Elemento componente carente
del documento Especificación
auxiliares utilizables.
técnica, (pieza. Formato básico. Se denomina formato básico AO aquel
Elemento componente con el que posee un área igual a 1 mi, cuyos lados estén en rela-
documento Especificación
ción de 1 189 mm X 841 mm. También se considerarán
técnica de 1er orden.
Elemento componente con el formatos básicos los que se obtienen mediante la división
documento Especificación consecutiva de dicho formato en dos partes iguales, para-
técnica de 1er orden. lelas al lado de menor dimensión del formato correspon-
Elemento componente con el
documento Especificación técnica diente, según se muestra en la figura 2.5.
de 3er orden.
índice del artículo.

Fig.2.3
A 00 00 A0
Elemento componente carente
del documento Especificación A2
técnica (pieza).
Elemento componente con el A1
documento Especificación técnica A4
de 1ST orden. A3
Índice del artículo. Fig. A5 A5

fig 2.4
Fig. 2.5

Formato auxiliar. Se denomina formato auxiliar aquel


A cada articulo se le asignará un código individual, el cuyos lados son múltiplos de los lados correspondientes del
cual no podrá ser Utilizado para otro artículo o documento. formato A4 y no coinciden con los formatos básicos A3, A2,
Todas las hojas de un mismo documento de proyecto po- A1 y AO.
seerán el mismo código. Símbolos de los formatos básicos. Los símbolos, así
El índice que representa al artículo puede estar com- como las dimensiones de los formatos básicos, se muestran
puesto por números arábigos, por letras, o por ambos a la en la tabla 2.2. Conjuntamente con la forma establecida, se
vez, por ejemplo: permite utilizar la representación con dos cifras separadas
por un punto. La primera cifra indica el múltiplo del formato
FA 3,5 Bomba de flujo axial de 3 500 m3/h
representado con respecto al lado (297 mm del formato A4)
CC 1,2 Combinada de caña de 1,2t. y la segunda lo indica con respecto al lado de 210/77/77 de
dicho formato. Se permite, en caso indispensable, utilizar el
formato A5(148 X 210 mm)
TABLA 2.2 FORMATOS
BÁSICOS

Símbolos

Establecidos Permisibles Dimensiones de los lados

AO 4,4 1 189X841

A1 2,4 594X841

A2 2,2 594 X 420

A3 1,2 297 X 420

A4 1,1 297X210
Cajetines. Para la realización de los cajetines, la norma 13. Número de orden de la modificación.
cubana NC 02-01 -04 establece los tipos de cajetines para 14. Cantidad de modificaciones.
los documentos de proyecto de artículos, sus dimensiones y
15. Número de la notificación.
reglas para llenarlos. Los tipos establecidos son cuatro: 16. Firma de la persona que ha introducido la modifica
cajetín básico para planos y esquemas (Fig. 2.6), cajetín
ción.
básico para documentos con texto (Fig. 2.7), cajetín sim-
plificado para planos, esquemas y documentos con texto
17. Fecha de introducción de la modificación.
(Fig. 2.8) y el cajetín para los datos referentes al registro
(Fig. 2.9).
Estos cajetines se utilizarán de la forma siguiente: el cajetín Contenido del cajetín básico para documentos con texto
básico se situará en la esquina inferior derecha en la 1. Código del documento.
primera hoja de los planos, esquemas y documentos con 2. Denominación del artículo y tipo de documento.
texto. El cajetín simplificado se utilizará en las hojas
3. Unidad que elaboró el documento.
posteriores de los planos, esquemas y documentos, con
textos elaborados en varias hojas. El cajetín de datos 4. Etapas de elaboración correspondientes.
referentes al registro se situará en la parte izquierda del 5. Número de orden de la hoja.
formato, en el área destinada a la costura de la primera hoja 6. Cantidad de hojas en total.
de los planos, esquemas y documentos con textos. 7. Apellidos de los ejecutores.
8. Firmas de los ejecutores.
Contenido del cajetín básico para planos y esquemas 9. Fecha.
1. Código del documento.
10. Número de orden de la modificación.
2. Denominación del artículo y tipo de documento. 11. Cantidad de modificaciones.
3. Código del material (sólo para piezas). 12. Número de la notificación.
4. Unidad que elaboró el documento. 13. Firma de la persona que ha introducido la modifica-
5. Etapa de elaboración correspondiente. ción.
6. Masa del artículo.
Contenido del cajetín simplificado para planos, esquemas y
7. Escalas.
documentos con texto
8. Número de orden de la hoja.
9. Cantidad de hojas en total. 1. Código del documento.

10. Apellidos de los ejecutores. 2. Unidad que elaboró el documento.

11. Firmas de los ejecutores. 3. Número de la hoja.

12.Fecha.
Fig. 2.6 Cajetín básico para planos y esquemas
4. Cantidad de hojas en total. 3. Número de inventario del original testigo sustituido.
5. Número de orden de la modificación. 4. Número de inventario del duplicado en los casos que se
elabore.
6. Cantidad de modificaciones. 5. Firma y fecha del funcionario del SDT que registró el
7. Número de la notificación. duplicado.
8. Firma de la persona que ha introducido la modificación.
Indicaciones fuera del cajetín. Cuando en los cajetines
9. Fecha de introducción de la modificación. básicos o simplificados el espacio dedicado a la introduc-
ción de modificaciones resulte insuficiente, esta informa-
Contenido del cajetín para los datos referentes al registro ción se sitúa en un recuadro cuya forma y dimensiones se
1. Número de inventario del original testigo en cuestión. muestran en la figura 2.10. Este recuadro se repetirá, en
2. Firma y fecha del funcionario del servicio de dependencia de la cantidad de modificaciones por intro-
documentación técnica (SDT) que registró el original ducir.
testigo.
Fig. 2.8 Cajetín simplificado para los planos, esquemas y documentos.

Fig. 2.9 Cajetín para los datos referentes al registro


En los documentos de proyecto elaborados en formatos
A4, los datos informativos referentes a las modificaciones
introducidas se sitúan sobre el cajetín básico o simplificado
(fíg, 2.11). En los documentos de proyecto elaborados en
formatos mayores que A4, se sitúan en el lado izquierdo del
cajetín (fig. 2.12).

En la figura 2.14 se muestra la ubicación de los cajetines


en un formato A4; en la figura 2.15, para formatos mayores
que el A4 y colocados en forma apaisada, y en la figura 2.16
para formatos mayores que el A4, colocados en posición
vertical.

Doblado de planos. El doblado de las copias de los do-


cumentos de proyecto se realiza en concordancia con lo
establecido en la norma cubana NC 02-05-02. Dicha norma
establece que los planos se doblarán primeramente a lo largo
Código Invertido del documento. En el extremo superior
de los límites perpendiculares al cajetín, y después, a lo largo
izquierdo se colocará el código del documento en posición
de las líneas paralelas a este, según el orden dado (por
invertida, el cual estará dentro de un área enmarcada por una
números) en las figuras 2.17 (a y b). En todos los casos, el
línea que forma un rectángulo equivalente al correspondiente
cajetín deberá aparecer en el anverso de la hoja doblada
al cajetín (fig. 2.13).
después de realizado el doblado.
.
Se establecen tres formas de doblado diferentes, en
dependencia de su ubicación en el archivo: doblado para
sobres, carpetas, libros y otros, doblado para la
encuadernación directa y doblado para la encuadernación En la figura 2.17 se ¡lustra el doblado para la
con aleta. encuadernación directa. Los datos referentes a los otros
tipos de encuadernación pueden ser encontrados en la
norma cubana correspondiente.
2.3 Escalas
2,4 Letras y números
Escala es la relación existente entre las dimensiones de
la representación del artículo en el plano y las dimensiones El dibujo industrial es el lenguaje gráfico mediante el
reales del mismo. Los tipos de escalas que se establecen cual obtenemos toda la información necesaria en cuanto a
por la norma cubana NC 02-03-02 se muestran en la tabla forma, dimensiones y especificaciones del proceso de
2.3 y se seleccionarán en dependencia de la complejidad y fabricación de piezas para máquinas.
dimensiones del artículo a representar y del formato ele- Para la descripción gráfica de la forma se emplean las
gido. líneas de dibujo que ya hemos estudiado. Para las dimen-
La escala utilizada para la representación del artículo se siones y especificaciones es necesaria la escritura de
ubicará en la casilla correspondiente del cajetín (ver números, palabras y letreros. En los documentos de
epígrafe 2.2). proyecto todos los letreros y cotas deben ser ejecutados
Cuando una parte de la representación del artículo en el según el tipo establecido por la norma cubana. La norma
plano se dibuje a una escala distinta a la señalada en el cubana NC 02-03-04 establece el estilo gótico de trazo
cajetín, esta se indicará debajo del rótulo de la vista, corte, simple, en sus dos variantes: vertical e inclinada; esta
sección o detalle, precedida por la letra E. última con un ángulo de 67° 30' con respecto a la
horizontal. Las figuras 2.18 y 2.19 muestran las letras
Ejemplos:
latinas y los números arábigos y romanos establecidos por
dicha norma.

Dimensiones de las letras y los números. La norma cu


-baña establece nueve alturas (h) que son las siguientes:
2; 2,6; 3; 4; 6; 9; 14; 21 y 31. El ancho de las letras y de ,
los números está en relación con sus correspondientes dimensiones hasta h = 9. La altura mínima de las letras y
alturas. En la tabla 2.4 se indica esta relación y otras números de cota será de 3 mm.
Fig.2.19

TABLA 2.3
TIPOS DE ESCALAS

Tipos de escalas Series principales Escalas de uso limitado


Escala de ampliación 100:1
50.1
20:1
10:1
5:1
1:1
Escala natural 1:1
1:2 1:2,5*
1:5
1:10
1:1,5**
1:20 1:2,5**
1:50
1:100
1:200
Escala de reducción
1:250***
1:500
1:1000
1:2000 1:2500***
1:5000
1:10000
1:20000 1:25000***
1:50000

* Para un mejor aprovechamiento del área del plano.


** Para elaborar planos de cualquier tipo de estructura metálica.
*** Para elaborar planos de planificación física.
2.5 Líneas Todos y cada uno de estos
En los planos de los tres aspectos (formas,
artículos, las líneas dimensiones y requisitos
desempeñan un papel técnicos) desempeñan un
importantísimo, papel importantísimo en el
dependiendo en gran proceso de fabricación de
medida la calidad del los artículos.
plano de la calidad El estudio de las reglas
obtenida en el trazado de y los métodos para las
las líneas, así como del dimensiones (acotado) de
uso apropiado que se les los planos, representa un
dé. aspecto fundamental en el
La norma cubana NC estudio del dibujo
02-03-03 establece ocho mecánico. Un error en el
tipos de líneas, cuya acotado de un plano, ya
representación, relación sea por desconocimiento
de grosores y ejemplos de de las reglas o por
aplicación se muestran en descuido, puede ocasionar
la tabla 2.5 y en la figura la pérdida de la
2.20. producción de uno o
muchos artículos, según
se trate de una producción
Grupos de líneas. Con simple o seriada, con la
el objetivo de obtener un consiguiente afectación
trazado estético del dibujo económica.
en el plano, la norma
cubana establece cuatro
grupos de líneas que se
denominan, respectiva-
mente: finas, medias,
gruesas y muy gruesas
(tabla 2.6). El grueso de
las líneas que se van a
utilizar en un plano debe
seleccionarse de acuerdo
con el tamaño y la
complejidad del dibujo. Es
importante tener presente
que para todas las vistas
de un artículo dibujadas a
una misma escala, el
grueso de las líneas
corresponderá a un solo
grupo de estas.

2.6 Fundamentos del


acotado

2.6.1 Importancia del


acotado en los dibujos de
artículos
Cuando se ejecuta el
plano de un artículo para
la producción, además de
la representación de su
forma (vistas, cortes, etc.),
es necesario indicar las
dimensiones y requisitos
técnicos de fabricación.
TABLA 2.4
DIMENSIONES DE LAS LETRAS Y LOS NÚMEROS

Dimensiones establecidas
2 2. 3 4 6 9
Tipos de dimensiones Símbolos relación
6
mm
Altura de letras y números h 2 2. 3 4 6 9
6
Ancho de las letras y números exceptuando las b 5/6 h 1. 2. 2. 3. 5 7.
letras 7 2 5 3 5
A,1,M,0,Q,T,V,W,X.Y,Z y el número 1.
Ancho de las letras A, 0, Q, T, V, X, Y, Z b1 h 2 2. 3 4 6 9
6
Ancho de la letra M b2 6,5/6 h 2. 2. 3. 4. 6. 9.
2 8 2 3 5 7
Ancho de la letra W b3 8/6 h 2. 3. 4 5. 8 12
7 5 3
Ancho de la letra 1 y el número 1 b4 0,6/6 h 0. 0. 0. 0. 0. 1
2 3 3 4 6
Altura de las letras minúsculas exceptuando las h1 2/3 h 2 2. 4 6
letras b,d,f,g, h,j, k,l,p,q,t,y 6
Altura de las letras b, d, f, g, h, j, k, I, p, q, y h 3 4 6 9
Altura de la letra t h2 5/6 h 2. 3. 5 7.
5 3 5
Ancho de las letras minúsculas exceptuando las b5 2/3 h 2 2. 4 6
letras c,f,i,j,l,m,r,t,w 6
Ancho de las letras c, f, r, j b6 3,4/6 h 1. 2. 3. 5
7 3 4
Ancho de las letras w, m b7 3 4 6 9
Ancho de letra t b8 1/3h 1 1. 2 3
3
Ancho de las letras i, 1 b9 0,6/6 h 0. 0. 0. 1
3 4 6
Grosor de la línea de letra y número a 0,5/6 h 0. 0. 0. 0. 0. 1
2 3 3 4 6
Altura de los indicadores de desviaciones límite h3 2/3 h 2 2. 4 6
6
l De1/6a1,5/6h 0. 0. 0. 0. 1 1.
3 4 5 7 1. 5
Distancia entre letras y números
0. 0. 0. 1 5 2.
5 7 8 3
Distancia entre las palabras y los números l1 h 2 2. 3 4 6 9
6
Distancia entre líneas base de los renglones l2 2h 4 5. 6 8 12 18
2
Distancia entre las líneas base de los renglones en l3 1/3 h+1 2 2. 3 4
Wa de 3
tolerancia y quebrado
Altura de los Indicadores de grados h4 1/3h 1 1. 2 3
3
Atora total entre los indicadores de desviaciones h5 5/3 h 5 6. 10 15
límite 7
Altura de l as fracciones en quebrados h6 2/3 h 2 2. 4 6
6
TABLA 2.5
TIPOS DE LÍNEAS
Ejemplos de aplicación
Referente a la Relación de grosores Tipo de línea
figura 2.20 respecto a línea A
1 Contornos y bordes visibles
Gruesa continua
1/4 Contornos y bordes aparentes, producto de la intersección de
Fina continua superficies unidas mediante redondeo; Líneas de dimensión,
(recta, ondulada) extensión, construcción y guía; rayados; contornos de
secciones rebatidas en su lugar.
Límite de vistas o corte parcial

Límite de vistas extremadamente largas


Trazos en zigzag

1/2 Trazos cortos Contornos y bordes invisibles


1/4 Trazos largos y Línea de eje
cortos
Trazos largos y Planos cortantes
1 ¼ 1 cortos, gruesos sólo
en los extremos
1/2 Trazos largos y Indicación de superficies que han de recibir un tratamiento
cortos adicional
1/4 Trazos largos y dos Contornos de partes adyacentes, posiciones extrema de partes
cortos móviles, y partes situadas frente a planos cortantes

TABLA 2.6 GRUPOS DE


LÍNEAS
Tipos de líneas Grosor en mm

0,4 0,6 0,8 1,0

0,1 0,2 0,2 0,2

0,1 0,2 0,2 0,2

0,1 0.2 0,2 0,2

0,2 0,4 0,4 0.6

0,1 0,2 0,2 0,2

0,4 0,6 9,8 1,0


0,1 0,2 0,2 0,2
0,2 0,4 0,4 0,6

0,1 0,2 0,2 0,2


e. Cota: Cifra, letra o símbolo con que se indica cada una
de las dimensiones.
f. Cota funcional: Es la cota fundamental en la elaboración
y destino del artículo (fig. 2.22).

Fig. 2.20

Teniendo en cuenta la amplitud de detalles necesarios


para un correcto acotado, recordaremos primeramente las
reglas generales estudiadas en el Dibujo básico y, posterior-
mente, las particularidades en el acotado de artículos. La
norma que rige las reglas de acotación en los planos es la
NC 02-03-07.
Fig. 2.22
2.6.2 Terminología utilizada para indicar las
medidas en los planos de artículos g. Cota auxiliar: Representa una dimensión no esencial
a. Acotar: Indicar las medidas en los planos. Al acotar se para la completa descripción del artículo,
utilizan los siguientes elementos: líneas de pero una información útil que evita el cálculo.
extensión, líneas de dimensión, cabezas de Esta cota se señala entre paréntesis (fig.
flechas y cotas (fíg. 2.21). 2.22).

Línea de dimensión (c)


Línea de ,-7 extensión (b) 2.6.3 Reglas generales para la acotación
Cabeza de flecha (d) Dada la gran existencia de reglas generales para el aco-
tado, las hemos agrupado para su estudio según se rela-
cionen con las líneas de extensión, líneas de dimensión,
flechas, cotas y signos convencionales.

a. Líneas de extensión
1. Las líneas de extensión se prolongarán (2-3 mm)
aproximadamente, a partir del punto de contacto
con la línea de dimensión (fig. 2.23).

Fig. 2.21
b. Líneas de 2. Siempre que sea 2.28).
extensión: posible, debe
Son las evitarse que las b. Líneas de
líneas que líneas de dimensión
limitan los extensión se
contornos corten entre sí; 7. La línea de
de los cuando sea dimensión se
elementos inevitable que traza paralela
a acotar. corten a las a la línea de
Su trazo líneas de dimen- contorno.
es fino y sión, se
continuo. interrumpirán las 8. En el caso en
líneas de que se acota
c. Líneas de un arco de
extensión.
dimensión circunferencia,
3. Las líneas de
: Son las la línea de
extensión deben
líneas que dimensión se
ser perpendicu- Fig. 2.24
indican la traza en forma
lares a las líneas Fig.2.25
dimensión de arco,
de dimensión,
del 5. Si la línea de situando el
exceptuando los
elemento. contorno del signo sobre la
casos en que la artículo está
Su trazo cota (fíg. 2.29
línea de formada por
es fino y
extensión pueda segmentos unidos
continuo; por curvaturas, las
confundirse con
sus líneas de
las líneas de
extremos extensión se
contorno (fig.
terminan trazan desde la
2.24). intersección de los
en
cabezas 4. Cuando se acota segmentos
un arco, las prolongados (fíg.
de flechas 2.26) o se indican
o puntos, líneas de
desde el centro del
sobre los extensión se arco (fíg. 2.27).
que se colocarán como
coloca la muestra en la
medida. figura 2.25.

d. Cabezas de
flechas:
Son
represent
aciones
en forma
de punta
de flecha
que se
utilizan
para in-
Fig. 2.29
dicar el
final de 9. Cuando se acota
Fig. 2.26
las líneas un ángulo, la línea
Fig. 2.27
de de dimensión se
dimensión traza en forma de
arco con el vértice
. 6. Es posible, en en el centro de
casos este ángulo (fíg.
excepcionales 2.30).
, utilizar las
líneas de
contorno con
Fig. línea de
2.23 extensión (fíg.
Fig.
2.32

Fig.
2.30
10. El acotado de la
cuerda se realizará
como indica la figura
2.31.

15. Cuando se emplean


líneas de dimensión
paralelas, la separación
entre las mismas será
no menor de 8 mm y no
mayor de 10 mm (fig.
11. El final de la línea 2.35).
de dimensión (la 16 .Las líneas de dimensión
cabeza de la no deben cruzarse
flecha) toca la línea unas con otras,
de contorno, de exceptuando el caso en
extensión o de eje que se acoten
(Fig.2.32 a,b y c). diámetros en los cuales
12. La línea de las líneas de dimensión
dimensión en la se corten en un punto
representación con del centro de la
ruptura, se representa circunferencia (fig.
en forma continua 2.36).
(fíg. 2.33).
Fig. 2.33 Fig. 2.36

13. Si se representa un objeto simétrico hasta su eje de 17. Las líneas de contorno, de ejes y de extensión, no
simetría, la línea de dimensión se traza 2 o 3 mm pueden utilizarse en calidad de líneas de di-
después de dicho eje y el otro extremo no se mensiones.
representa (fig. 2.34). 18. En los casos siguientes se puede no trazar com-
pleta la línea de dimensión:
— Para la indicación del diámetro de la circunfe-
rencia, independientemente de que la circun-
ferencia esté representada completamente o sólo
en parte (fig. 2.37).

a)
Fig. 2.34
Fig. 2.37
14. Las líneas de dimensión se trazan, preferente-
—En la representación del semicorte de una
mente, fuera del contorno de la representación, a 10
pieza (fig. 2.38).
mm de la parte más cercana del contorno (fig. 2.35).

Fig. 2.38
-Cuando la cota viene
desde un punto lejano,
especificándose dicho
punto al lado de la cota
(fig. 2.39).

22. La representación
de la cabeza de
la flecha en e
plano tiene
preferencia con
respecto a todas
las líneas,
19. Las líneas de dimensión de los radios deincluyendo las de
arco tienen
contorno
dirección radial. Cuando el centro de un arco queda (fig.
fuera de los limites del espacio apro 2.43).
de dimensión de radio puede ser quebrada o
interrumpida, de acuerdo a si es o no es necesario
localizar el centro (fig. 2.40).

23. Las cabezas de


las flechas se
ubican dentro de
le límites de las
líneas de
dimensión; en
caso de
insuficiente
espacio de estas
últimas, podrán
colocarse como
se indica en la
figura 2.44.

21. La parte contraria a


la punta de la
cabeza de la flecha
puede ser recta o
curva, pero toda su
superficie
31. Cuando hay
c. Cabezas de flechas d. Cotas cotas
20. La longitud y el 25. Todas las paralelas,
ancho de las dimensiones estas se
cabezas de las
flechas
colocadas en
los extremos
de las líneas de
dimensiones
estarán en
proporción con
el grosor de la
línea de
contorno (fig.
2.41).
Considérese
que la
deben darse colocan en
dimensión B
en mm, de lo forma alterna,
equivale a dos
contrario, la como se
veces el grosor
unidad indica en la
de la línea de
utilizada figura 2.48.
contorno (B =2
debe
b).
indicarse a
continuación
de la cota.
26. Las cotas se
deben poner
sobre la
línea de
dimensión,
aproximada
mente hasta
1 mm de
separación
de la misma,
y lo más
cercanas a
su centro
(fíg. 2.46).
24. Cuando el
espacio entre
las líneas de
extensión que
limita la
dimensión es
muy pequeño,
se permite
utilizar puntos o
trazos cortos
inclinados, en
vez de cabezas
de flechas (fig.
2.45).
F cotas, las cifras Fig. 2.48 2.51).
i deben colocarse 35. Cuando las cotas
g 32. Todas las líneas
de manera tal de dimensiones
.
que puedan se interrumpirán lineales estén si-
2
. leerse desde para escribir las tuadas dentro de
4 abajo o desde la cotas, con el fin la zona rayada,
6 derecha del de que estas puede utilizarse
plano, según se sean legibles el método
27. La altura de los muestra en la (fíg.2.49). indicado en la
números de las figura 2.47. figura 2.52.
cotas debe
36. Las dimensiones
corresponder
angulares se
con la
indican en
establecida en
grados, minutos
la NC 02-03-04
y segundos; en
(letras, números
segundos sólo
pueden, ser

33. En los casos que


se muestran en la
figura 2.50, las cotas
se colocarán al lado
derecho.

12,55

b)

Fig. 2.47
y signos).
28. La cota puede
ser un número
entero o un nú-
mero decimal.
La parte decimal
se separa de la
entera por una Fi
coma. g.
23. Las dimensiones 2.
5
en pulgadas o 0
magnitudes relativas
34. Las cotas que no
se pueden expresar
correspondan a
en quebrados la escala indi-
simples. cada en el
30. Para facilitar la cajetín se
lectura de las subrayan (fíg.
expresadas como parte decimal de los minutos;
ejemplos: 4°, 4° 30' 30" o 4° 30, 5'. Se permite
45. Los artículos en los que puedan emplearse
indicar el 0°; por ejemplo, 0° 03' 05".
semiproductos normalizados, tales como barras cali-
bradas, secciones estriadas, etc., se acotarán con sus
medidas y estados de rugosidad superficial originales.
46. En los planos de trabajo no deben indicarse los
procesos de producción, a menos que sean esenciales
para asegurar el buen funcionamiento o el intercambio.

e. Signos convencionales
47. Antes de la cota, para un diámetro, se coloca el
símbolo ø (fíg. 2.53).

Fig. 2.51

37. Todas las cotas y tolerancias necesarias para 48. Antes de la cota, para un radio, se
estipular el correcto funcionamiento del coloca la letra/? (fíg. 2.54).
artículo deben ser indicadas directamente en
la representación, conjuntamente con alguna
otra información necesaria para describir
completamente dicho artículo en su forma
final, sin olvidar los requerimientos de
fabricación e inspección.
38. Ninguna cota deberá indicarse en el plano más
Fig.2.54
de una vez, excepto donde sea inevitable.
49. Antes de la cota, para una sección cuadrada, se
39. No debe ser necesario deducir cotas
coloca el símbolo d (fíg. 2.55).
funcionales partiendo de otras cotas, ni tener
que tomarlas del plano con la escala.
40. Las cotas deben situarse en las vistas que
muestran las características más importantes,
de la forma más clara.
41. Debe evitarse, en lo posible, acotar dentro de
las vistas.
50. El radio o el diámetro de una superficie esférica se
42. Las cotas funcionales, con sus tolerancias, se
indica precedido por la palabra ESFERA (fig.2.56).
señalan directamente en el plano.
51. Para acotar el arco de circunferencia se utiliza el signo
43. Las cotas no funcionales deben localizarse en
^, el cual se traza sobre la cota de la longitud del arco
la forma más conveniente para el trabajo y
(fíg. 2.57).
para el control de la calidad del artículo.
44. Siempre que sea posible se emplearán
dimensiones normalizadas, como por ejemplo,
para agujeros taladrados, escariados o
roscados.
Esfera 0 60 54. Cuando se acotan superficies inclinadas, delante de
la cota se escribe el símbolo > con el vértice en la
misma dirección de la inclinación (fig. 2.60).

>1:10

>1:10

Fig. 2.60

2.7 Proyecciones ortogonales y axonométricas


Durante el diseño de cualquier artículo se confeccionan
planos que reflejan los criterios sobre cómo realizar dichos
proyectos, el proceso de fabricación, etcétera.
Existen diferentes métodos de representación gráfica,
Fig. 2.56
entre los cuales se encuentran el Método de Proyección
central o cónica y el Método de Proyección paralela. En el
Dibujo mecánico, se utiliza casi generalmente el Método de
Proyección paralela.
Suponemos que el lector haya adquirido con anterioridad
los conocimientos básicos fundamentales de dichos
métodos, por lo que en este epígrafe nos limitaremos a re-
señar aspectos más generales.

2.7.1 Proyección central o cónica


Si a partir de un punto 5 tomado como centro de pro-
yección pasamos líneas (rayos proyectantes) a través de los
puntos de un objeto, por ejemplo, un triángulo (fig.2.61), estas
se cortarán en el plano (plano de cuadro), dando origen a los
Fig. 2.57 puntos 1', 2', 3', los cuales reciben el nombre de proyecciones
de los puntos 1, 2, 3.
52. Cuando en un dibujo se utilicen líneas guías para
precisar alguna indicación, las mismas deberán
satisfacer las reglas siguientes (fig. 2.58):
— Si penetran en el interior de la figura, su ex-
tremo será un punto.
— Si terminan en el contorno, su extremo será en
semiflecha.

1:15 1:15
Fig. 2.61
Fig. 2.58

53. Cuando el elemento acotado es cónico, se coloca


delante de la cota el símbolo con el vértice orien-
tado en el mismo sentido que el vértice del cono;
además, la cota se situará paralela al eje del cono
(fig. 2.59).
Como se puede apreciar, el conjunto de las proyecciones
de los puntos del objeto nos proporcionará su proyección.
La proyección de un objeto, obtenida por este método,
recibe el nombre de proyección central (o perspectiva).
Este método no tiene gran utilización en el dibujo indus-
trial, pues aunque tiene sus ventajas desde el punto de
vista de ofrecer una gran idea espacial del objeto,
constituye una técnica algo compleja, y además, las
dimensiones del objeto aparecen deformadas (fíg. 2.62).
Este método tiene una gran utilización en las
construcciones arquitectónicas.

Fig. 2.62

2.7.2 Proyecciones paralelas


Este método constituye un caso particular de la proyec-
ción central, en el cual consideramos que el centro de pro-
yecciones se aleja hacia el infinito (fig. 2.63). Las proyec-
tantes son paralelas entre sfy como también son paralelas a
una dirección 5, pueden formar cualquier ángulo con el
plano de proyección P. las proyecciones de los objetos sobre uno, dos o más planos
mutuamente perpendiculares. En esta representación se
considera que el objeto está situado entre el observador y el
plano (fig. 2.65). Esta forma de representar los objetos sobre
tres planos se conoce como dibujo en el primer cuadrante y
sus bases teóricas se estudian en los cursos de Geometría
descriptiva.

Fig. 2.63

2.7.3 Proyección ortogonal


Esta proyección se obtiene cuando las proyectantes
son perpendiculares al plano de proyección (fig. 2.64).
El método de proyección ortogonal es la base funda-
mental establecida por las normas cubanas para la realiza-
ción de los dibujos técnicos y con su ayuda se construyen
ilustrar la forma de algún articulo, y en otros casos, como
base para realizar diseños posteriores. El dominio de los
métodos de construcción de las proyecciones
axonométricas es de gran importancia para los ingenieros y
los técnicos, pues les permite expresar sus proyectos de
una forma rápida y sencilla.
La teoría de la construcción de las proyecciones axono-
métricas se estudia profundamente en los cursos de
Geometría descriptiva, por lo que en este caso
expondremos sólo algunas ideas fundamentales.
La proyección axonométrica es la representación de un
objeto sobre un plano llamado plano axonométrico y se rea-
liza mediante proyectantes paralelas (fig. 2.67) a una di-
rección S dada.
La representación o proyección de los ejes de coorde-
nadas espaciales A, Y, Z sobre el plano axonométrico P se
llaman ejes axonométricos.
La relación entre los segmentos y su proyección deter-
mina la magnitud de la distorsión, de acuerdo con el eje
axonométrico respectivo (X' Y' Z').
En otros países, por ejemplo, en Estados Unidos de
Norteamérica e Inglaterra, existen normas que establecen
Según la relación entre los coeficientes de distorsión, las
otras disposiciones de las proyecciones. En este caso, el
proyecciones axonométricas pueden ser de tres tipos:
objeto se considera situado detrás del plano de proyección,
isométrica, en la cual k = m = n y la distorsión es igual en
que es transparente (fig. 2.66).
los tres ejes; dimétríca, en la que k = n ^m, es decir, la dis-
torsión es igual en dos ejes, mientras que el tercero es dife-
2.7.4 Proyecciones axonométricas
rente, y trimétrica, donde k -^ n ^ m, o sea, la distorsión es
En el dibujo técnico industrial las proyecciones axono-
diferente en los tres ejes,
métricas se utilizan frecuentemente como ayuda para
Fig. 2.66
Para la representación ilustrativa de piezas, Las proyecciones axonométricas ortogonales muestran
generalmente se utilizan tres de las diferentes proyecciones representaciones más ilustrativas, por eso se usan con
axonométricas que se pueden obtener en concordancia con mayo frecuencia.
el tipo, ya sea axonométrica ortogonal u oblicua. Estas son: En la tabla 2.7 se ofrecen datos acerca de estas proyec-
la isométrica, la dimétrica ortogonal y la dimétrica oblicua. ciones.

Fig. 2.67

TABLA 2.7 PROYECCIONES AXONOMÉTRICAS MÁS USADAS

Coeficientes normales de Coeficientes reducidos


Proyección Ángulo entre los ejes
deformación (prácticos)

Isométrica Px=Py= Pz=0,82 Px=Pv=Pz=1

Dimétrica Px=Pz=0,94 Px = Pz = 1
ortogonal P = 0,5
Py = 0,49

Px = Pz = 1
Dimétrica oblicua Py = 0,5 Px = Pz = 1
Py = 0,5
2.7.5 Proyecciones axonométricas de piezas técnicas acuerdo con la forma de la misma, existe más o menos fa-
cilidad en uno u otro tipo. Por ejemplo, si se trata de una
Para delinear proyecciones axonométricas de piezas téc- pieza como la mostrada en la figura 2.69, es conveniente
nicas es necesario saber trazar proyecciones utilizar la proyección dimétrica oblicua, pues en este caso
axonométricas de las figuras planas y cuerpos geométricos las circunferencias se proyectan sin deformación, si son
elementales. En la figura 2.68 se ilustran las proyecciones paralelas al plano frontal.
ortográficas e ¡so-métricas de algunas figuras planas y Como método más general, recomendamos el de
cuerpos geométricos, por ser estos de uso muy común. encaje para el trazado de la axonometría de una pieza
Para el trazado de la proyección axonométrica de piezas técnica. Este método consiste en construir una caja con las
técnicas, primeramente se debe analizar la pieza para dimensiones máximas (largo, ancho y alto) de la pieza e
seleccionar el tipo de axonometría más apropiado, ya que incluir en su interior las distintas formas geométricas que
de integran la pieza, hasta obtener su forma completa (fig.
2.70).

Fig. 2.69
Capítulo 3
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS

45
Durante el delineado de planos hay que trazar diferentes En la figura 3.2 se muestra un ejemplo de construcción
construcciones geométricas, tales como la división de seg- de la conicidad en una espiga cónica, la que puede realizar-
mentos en partes iguales, ángulos y circunferencias, tan- se de la forma siguiente: de la fórmula C = 2 /' obtenemos
gencias, curvas geométricas y mecánicas, etcétera. Todas que /' = 1:10 pues la conicidad, como se puede apreciar, es
estas construcciones se estudian en la enseñanza media y 1:5. Marcamos los puntos B y C y construimos el triángulo
en los cursos de Dibujo básico de la enseñanza superior, BKP, ya que KP.-BK =1:10. Prolongamos BP hasta que se
por lo que nos limitaremos a referirnos a las que más co- corte con el eje del cono, obteniendo el vértice 5, Unimos el
múnmente se presentan en el dibujo de piezas técnicas. punto 5 con el punto C. A continuación medimos por el eje
del cono la altura L = 35 mm y trazamos el segmento EF
3.1 Inclinaciones y conicidades perpendicular al eje del cono, obteniendo el diámetro d =
En ocasiones, en la construcción de ciertos planos es EF =. 13/77/77; queda así definido el cono con la conicidad
necesario representar superficies con determinada inclina- solicitada.
ción o pendiente.
Inclinación. 'Inclinación (i) de una recta BC la relación
que existe entre la altura A C y la base AB de un
triángulo rectángulo ABC (fig. 3.1), es decir, /• =-^ == tan 0.
La inclinación puede darse en porcentaje (20%) o en pro-
porción (1:5).

46
Fig. 3.2

3.2 División de la circunferencia en partes iguales


En muchas piezas (como la que se muestra en la figura
3.3) se presenta la necesidad de situar elementos equi-
distantes en una circunferencia, ya sean agujeros, ranuras,
etcétera. Estos casos se pueden resolver por diferentes mé-
todos. Uno de ellos es el del ángulo central, el cual consiste
Fig. 3.1 en hallar el ángulo (fig. 3.3) correspondiente a cada parte,
conociendo que a =360/n y que n es igual al número de
Conicidad. Conicidad es la relación entre el diámetro (D) partes en que se desee dividir la circunferencia. Es evidente
de la base file un cono y su altura (h). Cuando está referida que este método es más exacto para n igual a 3, 4, 6, 9 y 10
a un cono truncado se puede obtener la conicidad mediante
la fórmula:

(3.1)
donde:
D - diámetro mayor,
d - diámetro menor,
L - longitud del cono.
La conicidad puede estar expresada mediante una pro-
porción (1:5), con el ángulo correspondiente (11° 25' 16") o
en forma de porcentaje (20%). Fig. 3.3

47
48
Existen diferentes métodos geométricos que permiten una recta dada son rectas paralelas a ella (fig. 3.7c) y el
dividir la circunferencia en partes iguales por medio del lugar geométrico de los centros de las circunferencias tan-
compás, pero algunos de ellos pueden realizarse gentes a una circunferencia dada son circunferencias
mediante cartabones, con rapidez y precisión. (fig.3.7d).

49
En la figura 3.4 se ilustran las formas de obtener la divi-
sión de la circunferencia en 3, 6 y 12 partes con el cartabón
de 30° y 60°, situándolo en diferentes posiciones. Esta ope-
ración puede ser realizada también con el compás, tomando
como abertura el radio de la circunferencia y llevándola
convenientemente sobre dicha circunferencia las veces que
sea necesario hacerlo.
Para dividir la circunferencia en 8 partes utilizamos el
cartabón de 45° (fig. 3.5).
Recta tangente
Fig. 3.5

3.3 Tangencias
El contorno del conjunto de piezas que conforman las
máquinas está constituido por líneas de diferentes formas
(rectas, arcos, circunferencias, etc.), las cuales
generalmente se unen mediante arcos de circunferencias
(fíg. 3.6)
Sabemos que la recta tangente a una circunferencia es
aquella que la toca en un punto (fig. 3.7a), los arcos tan-
gentes son aquellos que se tocan en un punto (fig. 3.7b), el
lugar geométrico de los centros de los arcos tangentes a Fig. 3.7
Basados en los principios expuestos anteriormente y del arco tangente), con una distancia igual a R + r, y desde
para resolver con éxito los distintos casos que se puedan el centro O cortamos la paralela y obtenemos el centro O
presentar en el trazado de planos de piezas de máquinas, buscado. Trazamos desde O una perpendicular a la recta y
recomendamos que en los casos de trazado de arcos tan- unimos el centro O con O1 para obtener los puntos de
gentes a circunferencias o a rectas, se cumplan las indica- tangencia. Con radio R y centro en O trazamos el arco tan-
ciones siguientes: gente.
1. Encontrar el centro del arco tangente.
2. Encontrar los puntos de tangencia.
3. Trazar el arco tangente.
En la figura 3.8 se muestran tres casos muy comunes
en el trazado de piezas de máquinas, que son la unión de
dos rectas que se cortan mediante un arco tangente a
ambas. En todos estos casos, para encontrar el centro Q
del arco se deben trazar paralelas a las rectas a una
distancia R igual al radio del arco tangente. Los puntos de
tangencia estarán en la intersección de la perpendicular
trazada a las rectas desde el centro del arco tangente.

Fig. 3.9

En la figura 3.10 se muestran otros casos que tienen un


uso muy común En el caso a), para encontrar el centro O del
arco tangente, sumamos r1 + R y trazamos un arco con
centro en O1; sumamos r¡ + R y trazamos otro arco con
centro en 02, que corte al primero, obteniéndose el punto O
buscado. Para hallar los puntos de tangencia, unimos los
centros O1 y 02 con el centro O del arco tangente. Con radio
R y centro en O trazamos el arco tangente.

Fig. 3.8

En la figura 3.9 tenemos una recta y una circunferencia.


En este caso, para buscar el centro del arco tangente
tracemos una paralela a la recta, a la distancia igual a R
(radio
En el caso b), al radio R del arco tangente le restamos el Simétricamente a los centros 1 y 2 se hallan los centros
radio r1(R — r1) y, haciendo centro en 01, trazamos un arco. 3 y 4 sobre los ejes. Haciendo centro en 1, 2, 3 y 4 traza-
Restamos R — /a y con centro en 0¡ trazamos otro arco que mos las curvas con los radios r1 = 1A; r2¡ = 2C,r3 = 3B y r4=
corte al primero en el punto O, centro del arco tangente. 4D
Para buscar los puntos de tangencia unimos el centro del (fig. 3.12).
arco tangente con los centros O1 y O2 de las circunferencias.
Con radio R y centro en O trazamos el arco tangente.

3.4 Trazado de curvas


En el trazado de planos de piezas de máquinas, frecuen-
temente se presenta la necesidad de trazar diferentes
curvas. En el curso de Geometría descriptiva hemos
estudiado que existen curvas planas y curvas espaciales.
En este epígrafe nos ocuparemos de explicar aquellas
curvas planas de uso más frecuente en la técnica.
Existen varias clasificaciones de las curvas planas, de
las cuales seleccionaremos las que se refieren a su trazado.
Llamaremos curvas circulares a aquellas que se pueden
trazar mediante arcos de circunferencias, y curvas no cir-
culares a aquellas que no se pueden trazar con dichos
arcos, sino mediante el uso de plantillas de curvas. Fig.3.12

3.4.1 Curvas circulares


3.4.2 Curvas no circulares
Espiral de tres centros. Dados tres centros situados en
los vértices de un triángulo equilátero de lado igual a a, Elipse. La elipse es una curva plana y cerrada que tiene
prolongamos los lados del triángulo, y haciendo centro en la propiedad de que la suma de las distancias a dos puntos
el vértice 1 con radio a, trazamos el arco 3B. Después, llamados focos de la elipse es igual a su eje mayor.
desde el centro 2 con radio 2B igual a 2a, trazamos el arco Veamos el trazado de la elipse por el método de las cir-
BC, Así sucesivamente continuamos trazando, cuantas cunferencias concéntricas, dados los e]es AB y CD. Traza-
veces sea necesario hacerlo, aumentando el radio en a mos los ejes, y con radio OA y OC, dibujamos dos circun-
(fíg.3.11). ferencias con centro en O; dividimos dichas circunferencias
en 12 partes iguales y obtenemos los puntos 1,1'; 2,2'; etc.,
de esta forma tendremos los puntos de la curva, como se
indica en la figura 3.13.
Fig.3.11

^
Fig.3.13
Ovalo de cuatro
centros. Dados los ejes-4
Parábola. La parábola
¿? y CD con centro en O,
es el lugar geométrico de
trazamos el arco AF. Con
punto tales que las
centro en C, trazamos el
distancias desde cada
arco FE y el segmento A
uno de ellos hasta la di-
C. Trazamos una perpen-
rectriz y el foco son
dicular por el centro del
¡guales (fíg. 3.14).
segmento AE; donde esta
se corte con el eje mayor
tendremos el centro 1 y
donde se corte con el eje
menor tendremos el
centro 2.
Fig. 3.15

Veamos el trazado de la parábola, dados el eje, el vértice


O y un punto P de la curva. Trazamos el eje y sobre él
marcamos el vértice O. Por el vértice O y el punto P dados,
trazamos dos rectas perpendiculares al eje. Completamos el
rectángulo OAPB trazando por P una paralela al eje.
Dividimos los segmentos OA y AP en un mismo número de
partes ¡guales, numerándolas en el orden en que aparecen
en la figura. Unimos los puntos que se encuentran en el
segmento AP con el vértice O. Desde los puntos que se
encuentran en OA trazamos paralelas al eje, hasta que se
corten con 0-1, 0-2,0-3, es decir, 1 con 0-1, 2 con 0-2,
etcétera. En estos lugares se encuentran los puntos de la
curva. Por último, unimos los puntos obtenidos mediante
una curva continua.
Evolvente del círculo. Es la curva descrita por un punió
de una recta tangente a una circunferencia, cuando dicha
recta se mueve sin resbalar sobre la circunferencia.
La evolvente es una curva que tiene una gran aplicación
en elementos de máquinas, tales como el perfil de los dien-
tes de las ruedas dentadas (fig. 3.15), el perfil de las levas
(fíg. 3.16), etcétera.

Evolvente

Circunferencia básica
encuentra sobre la punto O una línea 0-012 e
circunferencia de un longitud igual a la
círculo generador, el cual circunferencia (w D).
rueda sin resbalar sobre Dividimos la circunferencia
una recta llamada en 12 partes ¡guales y
directriz (fíg.3.18). trazamos por cada punto
paralelas a O-O12.

Fig'. 3.16

Basándonos en su formación, realizaremos-el trazado de


la evolvente dado el diámetro del círculo. Primeramente
trazamos una circunferencia con el diámetro dado (fig.3.17).
Dividimos la circunferencia en 12 partes ¡guales y trazamos
los 12 radios correspondientes. Por el punto O trazamos una
tangente de longitud igual a la circunferencia (TT D) y la
dividimos en 12 partes ¡guales. A continuación trazamos otra
tangente por el punto 1 y llevamos sobre ella una de las 12
divisiones obtenidas en la tangente inicial, marcando el
punto 1o de la evolvente. Se repite el proceso planteado
anteriormente, llevando cada vez una división más,
obteniendo así los puntos 2o, 3o, 4o, etcétera. Por último, se
unen los puntos obtenidos mediante una curva continua,
como se ¡lustra en la figura 3.17.

Fig. 3.17

Curvas cicloidales. Son curvas no circulares que se


engendran por el movimiento de un punto situado sobre
un círculo llamado círculo generador, el cual rueda sin
resbalar sobre una línea llamada directriz.
Las posiciones relativas de! punto, el círculo
generador y la línea directriz, que puede ser recta o
circular, darán origen a diferentes curvas cicloidales,
como son: cicloide, epicicloide e hipocicloide. Por ser la
de uso más frecuente, estudiaremos el trazado de la
cicloide. La cicloide es una curva engendrada por el
movimiento de un punto que se
Fig. 3.19

Fig.3.18 Con centro en Oí


trazamos un arco de radio
Para dibujar la cicloide,
igual al círculo generador,
primeramente trazamos el
que corte a la línea trazada
círculo generador del
desde 1, obteniendo así el
diámetro dado (fig. 3.19).
punto I de la curva.
Trazamos por el
Haciendo centro en
0¡ repetimos la operación
cortando el arco con la
línea desde 2, obteniendo
el punto II y así
sucesivamente hasta
obtener 12 puntos de la
curva. Por último, se unen
los puntos (I, II,..., XI!) con
una línea curva continua.
Capitulo 4

FUNDAMENTOS DEL DIBUJO DE ELEMENTOS DE


MÁQUINAS

4.1 Particularidades en la representación de planos de


piezas de máquinas

posición de las superficies, así como los datos referentes


al material del que debe fabricarse dicha pieza.
Los planos de trabajo de cualquier pieza (ejes, tapas,
ruedas dentadas, etc.), son documentos que sirven para dar 4.2 Vistas múltiples. Posiciones relativas según
la información necesaria a los obreros encargados de NC 02-03-05 del SUDP
fabricar dicha pieza. El plano de un artículo debe ser una representación lo
Por este motivo, el plano de trabajo constituye un do- suficientemente exacta y precisa; ha de poseer todas las
cumento que debe ser tan completo y exacto que no debe medidas y datos necesarios, de forma tal que sea posible la
dar lugar a dudas ni presentar ambigüedades en su inter- fabricación del artículo. En relación con la complejidad del
pretación. Los errores o inexactitudes admitidas en los artículo, es posible el trazado de cuatro tipos de repre-
planos de trabajo pueden ser la causa de defectos en la sentaciones según la norma NC 02-03-05; estas son: vistas,
producción, los que traerán como consecuencia daños cortes, secciones y detalles.
económicos irreparables. Vistas principales. Las vistas principales son seis y se ob-
El plano de cada pieza se elabora en un formato indivi- tienen considerando el artículo rodeado por seis planos de
dual normalizado. En los planos no se permite la utilización proyecciones (fig. 4.1), según el método de proyecciones
de abreviaturas que no sean las previstas por las normas y ortogonales (primer cuadrante), teniendo en cuenta siempre
todos los letreros y cifras utilizadas en ellos deben estar que el artículo se encuentra entre el observador y el plano.
acordes con las normas vigentes.
Las exigencias de la producción moderna han establecido
que los planos de trabajo de las piezas constituyan
documentos de gran importancia en la producción, por lo que
es necesario conocer sus particularidades. Estas parti-
cularidades podemos resumirlas en los aspectos siguientes:

1. El plano de trabajo de la pieza debe contener la can-


tidad mínima indispensable de vistas necesarias para
una correcta interpretación, pero con los suficientes
cortes, secciones, vistas auxiliares y locales, utilizán-
dose en cada caso los convencionalismos y simplifi-
caciones establecidos por las normas del SUDP.
2. El plano de trabajo debe contener todas las dimen-
siones indispensables para poder construir la pieza.
Estas cotas deben estar situadas correctamente desde
los puntos de vista geométrico y tecnológico.
3. El plano de trabajo debe contener las exigencias
técnicas indispensables que debe reunir la pieza ter-
minada, es decir: rugosidades superficiales y recu-
brimientos, tolerancias dimensionales y de forma y
El abatimiento de los seis planos de proyecciones que
representan en este caso las seis caras de un cubo se
realiza
de la forma siguiente: los planos 1, 2 y 3 lo hacen Análogamente hay que proceder si las vistas están sepa-
según la forma estudiada en el Dibujo básico. El plañó radas de la vista principal o si están situadas en hojas dife-
4 se abate hacia la izquierda, hasta coincidir con el rentes.
plano 1.. El plano 5 se abate hacia arriba, hasta Si cualquier parte del artículo, sin alterar sus formas y
coincidir también con el plano 1. El plano 6 puede dimensiones, no puede ser representada en los planos prin-
abatirse junto al plano 3 o junto al plano 4, según sea cipales, es necesario emplear las vistas auxiliares obtenidas
más conveniente (fig. 4.2). en planos de proyecciones que no son paralelos a ninguno
de los principales.
Las vistas auxiliares pueden ser colocadas en cualquier
lugar, tomando en cuenta la utilización racional del área de
trabajo del plano y deben ser destacadas con la nota del tipo
VISTA A; relacionada con la representación de la vista
auxiliar del artículo debe colocarse una flecha que indique la
dirección de la visual con su letra correspondiente de
designación (fig. 4.4).

Vista A

Fig. 4.2

Selección de las vistas: principal, auxiliar y local. La


representación en el plano frontal de proyección 1 se toma
como fundamental y recibe el nombre de vista principal. Hay
que colocar el articulo en relación con el plano frontal, de
Fig. 4.4
forma que la proyección sobre este dé la mayor repre-
sentación de la forma y dimensiones del articulo con la Cuando la dirección de la vista resulta evidente (fig. 4.5), se
menor utilización del área de trabajo del dibujo. Las res- permite no escribir la nota ni la indicación con la flecha.
tantes vistas reciben el nombre de: vista superior (2), vista
izquierda (3), vista derecha (4), vista inferior (5) y vista pos-
terior (6).
La posición de las vistas principales en los dibujos es la
mostrada en la figura 4.2; en el caso en que sea necesario
(por ejemplo, para la utilización racional del área de trabajo),
se permite desplazar las vistas en relación con la vista
principal. Para esto, la dirección de la visual debe ser indi-
cada con una flecha con la correspondiente letra y sobre la
vista en cuestión se coloca la nota VISTA A (fig. 4.3).

Fig. 4.5

La disposición de las vistas auxiliares debe corresponder


con la dirección indicada por la flecha (fig. 4.4). Se permite
girar la vista auxiliar, pero conservando la posición tomada
para el artículo dada en la vista principal del plano. Para esto
debe colocarse en su parte superior una nota que diga
GIRADA (fig. 4.6).
En los lugares estrechos o limitados de la superficie del
artículo, a la representación por separado se le llama vista
Fig. 4.3 local (vistas D y E de la figura 4.7).
La vista local puede ser limitada por una línea de rotura,
tomando las menores dimensiones posibles (vista E de la
figura 4.7), o no se limitan (vista D de la figura 4.7). La vista
local puede ser destacada en el dibujo de forma semejante
a la vista auxiliar.
Detalle. El detalle es una representación complemen-
taria ampliada de una parte pequeña de una pieza que re-
quiera alguna aclaración gráfica (o de otro tipo) con
respecto a su forma, dimensión u otro dato.
Cuando se utilice un detalle, el sitio correspondiente al
mismo se marcará en la vista, corte o sección mediante
una circunferencia o un óvalo trazado con línea fina
continua, a partir de la cual se trazará una línea guía en la
que se indica la letra o la cifra que lo identifica. Sobre la
representación del detalle se indicará la letra o cifra que lo
identifica y la escala correspondiente (fig. 4.8). La
representación del detalle se ubicará lo más próxima
posible al lugar donde se ha indicado.
4.2.1 Convencionalismos y simplificaciones permisibles
en la representación de las vistas
Si la vista es una figura simétrica, se puede dibujar
media representación o algo más de la mitad, limitándola
con una línea ondulada (fíg. 4.8, vista C). En estos casos
se destacará el eje de simetría con dos pequeñas líneas
paralelas en los extremos perpendiculares al eje.
Si el artículo tiene varios elementos iguales uniforme-
mente distribuidos, en su representación se mostrarán
totalmente uno o dos elementos (por ejemplo, uno o dos
agujeros) y los restantes se mostrarán simplificados o de Fig.4.11
manera convencional, como se muestra en las figuras 4.7 y El paso suave de una superficie a otra se muestra con-
4.9. vencionalmente, como se indica en la figura 4.12, o se
omite, como se indica en la figura 4.13.

Fig. 4.12

Las planchas y los elementos de los artículos (agujeros,


biseles, ranuras, profundidades y otros) con dimensiones
iguales o menores de 2 mm, se podrán representar en una
escala que no corresponda a la escala de toda la vista.
Fig. 4.9
Las conicidades o inclinaciones muy pequeñas, en los
También se puede representar la parte de un elemento casos necesarios, pueden representarse aumentadas. En
con las correspondientes indicaciones de la cantidad de aquellas representaciones en las cuales la inclinación o la
elementos (fig. 4.10). conicidad prácticamente no se advierte (por ejemplo, en la
Se permite representar simplificadamente en las vistas vista principal de la figura 4.14a,o en la vista superior de la
las proyecciones de la línea de intersección de las superfi- figura 4.14 b), se puede trazar solamente la línea que
cies, si de acuerdo con las condiciones de la producción no corresponde a la menor dimensión del elemento en la incli-
se exige un diseño exacto de las mismas. Por ejemplo, en nación o la menor base del cono, en la conicidad.
vez de delinear las curvas con curvígrafos, se trazan arcos, Si es necesario destacar las superficies planas del
circunferencias, rectas y otros elementos de la manera que artículo en la vista correspondiente, se trazan diagonales
se indica en la figura 4.11 con líneas finas continuas (fig. 4.15).
Los artículos largos (o
elementos) que tienen una
sección transversal constante
o que varían de acuerdo con
una ley determinada (árboles,
cadenas, barras, bielas, etc.),
se pueden representar con
interrupciones (fíg. 4.16).
En la representación de
los artículos con red
continua, trenzado,
ornamento, relieve,
moleteado y otros, estos ele-
mentos pueden
representarse parcialmente,
con la mayor simplificación
posible (fig. 4.17).

Fig.4.17

Para mostrar los agujeros


en los cubos de las ruedas
dentadas y poleas, así como
Fig.4.15 para las ranuras de las
chavetas, en
lugar de hacer una segunda representación del articulo, colocarse a una distancia de aproximadamente 2a 3 mm del
puede representarse solamente el contorno de los agujeros o extremo de la línea gruesa (fig. 4.22).
de las ranuras, como se indica en la figura 4.18. Es permisible no unir la línea gruesa con la del eje. La línea
En los casos de agujeros situados uniformemente en bri- gruesa no debe cortar el contorno de la pieza.
das de otros elementos, estos pueden ser representados El corte inclinado se obtiene cuando el plano de corte está
simplificadamente, como se muestra en la figura 4.19, es inclinado con respecto al plano horizontal. La representación
decir, se representa un solo agujero con la indicación del corte inclinado se obtiene de forma similar a las vistas
aclaratoria del total de ellos y su dimensión. auxiliares, es decir, por el método de cambio de planos de
proyecciones. Se permite disponer estos cortes girándolos con
respecto al cajetín del dibujo y añadiéndoles la palabra
GIRADO (fig. 4.23).
A los cortes se les llama también longitudinales o trans-
versales si el plano de corte está dirigido longitudinalmente o
transversal mente al artículo (fig. 4.24).
Según el número de planos de corte, los cortes se dividen en
simples y complejos. Los cortes simples se obtienen con ayuda
de un solo plano de corte, como son los verticales, horizontales
o inclinados, explicados anteriormente (figs. 4.20-4.24), en tanto
que los cortes complejos se obtienen con ayuda de dos o más
planos de corte. Estos planos pueden ser paralelos entre sí o
Fig. 4.19.
pueden cortarse. En los cortes complejos, las líneas que
muestran las trazas de los planos de corte se indican en los
4.3 Cortes y secciones. Convencionalismos cambios de dirección, en el inicio y al final. Si los planos de
según NC 02-03-05 corte son paralelos, el corte se denomina escalonado (fig. 4.25).
Corte. Se le llama corte a la representación convencional La posición de cada plano del corte escalonado se indica
de un artículo mentalmente seccionado por uno o varios con una línea de sección que se traza mostrando los escalones
planos de corte. En el corte se representa todo lo que está que forman los planos paralelos. Las letras que forman parte
en el plano de corte y lo que se vea detrás de éste. (^"ÁI de la designación del corte se sitúan sólo al principio y al final
dibujar cortes, el contorno interior del artículo, antes de todos los planos y deben escribirse siempre en posición
invisible, se representa con líneas de contorno visibles, en vertical. En la parte correspondiente al rayado del corte no se
tanto que el material cortado imaginariamente con el plano establece diferencia alguna en los rayados de los diferentes
/de corte se representa rayado. La separación e inclinación planos paralelos. Si el corte complejo se obtiene a partir de
/ del rayado debe ser igual en todos los cortes dados en el í planos que se interceptan, éste se llama quebrado (fig. 4.26).
artículo. Se recomienda una separación uniforme de 3 mm y Al representar un corte quebrado, uno de los planos
una inclinación de 45°. En los casos en que el plano de cortantes es paralelo a uno de los planos de proyecciones, por
corte coincida con el plano de simetría del artículo, se lo tanto su representación no se deforma, pero el otro plano
permitirá no indicarlo. secante, que no es paralelo a los planos de proyecciones, es
Clasificación de los cortes. Atendiendo a la posición del necesario girarlo hasta hacerlo coincidir con el primer plano
plano de corte en relación con e! plano horizontal de pro- cortante. El sentido de la visual se indica mediante flechas que
yecciones, los cortes se clasifican en: verticales, muestran, además, el sentido del giro.
horizontales e inclinados. Corte vertical es aquel en que el Durante el giro, los elementos del artículo que se en-
plano de corte es perpendicular al plano horizontal de cuentran detrás del plano de corte hay que dibujarlos tal y
proyecciones. El corte vertical se denomina frontal si el como ellos se proyectan en los cortes normales (fig. 4.27).
plano de corte es paralelo al plano frontal de proyecciones; Los cortes que-sirven para mostrar la estructura interior del
este corte se sitúa en el lugar de la vista frontal o principal artículo en algún lugar limitado del mismo se llaman cortes
(fíg. 4.20). ; locales (fig. 4.28). Los agujeros, ranuras o canales dispuestos
Si el plano de corte es paralelo al piano lateral de en artículos macizos, se representan por medio de dichos
proyecciones, el corte se denomina lateral (fig. 4.21). cortes.
El corte horizontal se obtiene cuando el plano de corte Si en el eje de simetría de la superficie (exterior o interior)
es paralelo al plano horizontal de proyecciones (fig. 4.22). del artículo se proyecta una arista de un prisma o -pirámide, el
En el caso del corte horizontal, si el plano de corte no pasa corte debe representarse como local (figs.4.28c y 4.28d). El
por el eje de simetría del artículo, es necesario indicarlo corte local se limita en la vista por medio de ¡ una línea fina,
mediante la línea de eje con los extremos gruesos. continua y ondulada, a mano alzada, que no debe coincidir con
Al inicio y al final de las líneas gruesas se sitúan las fle- ninguna otra línea del dibujo. El corte
chas que indican la dirección de la visual, las cuales deben
Se eliminan las
líneas ocultas por
ser evidentes

Por pasar por el eje de simetría de la


pieza 10 se indica la traza del plano
de corte

Fig. 4.20

Fig. 4.23
Fig. 4.22

Fig. 4.21
Fig. 4.24
Fig. 4.25 Fig. 4.26

A-A

Fig.4.27
Fig. 4.28

local no lleva tipo de notación, ni traza de plano de corte, se muestra en la figura 4.29.
ni flechas, ni letras. Sección. Se llama sección a la representación conven-
Si el artículo, por su contorno exterior o interior, se cional del artículo imaginariamente cortado por uno o
proyecta en forma de figura simétrica, conviene unir la varios planos y en la cual se representan solamente los
mitad dé la vista con la mitad del corte correspondiente, detalles que se encuentran en el plano de corte (fig. 4.30
tomando como línea de división el eje de simetría, como

Fig.
4.30
El objetivo fundamental de la sección es mostrar
en el
dibujo de forma transversal de distintos
elementos de los
artículos. Además, con ayuda de las secciones se
puede

Fig. 4.29
mostrar la profundidad y la disposición de agujeros, ranuras,
canales, etc., para cuyas representaciones no es conveniente 3. La posición de la sección corresponderá con la dirección
hacer cortes. indicada por las flechas en el plano de corte, j pudiendo
Clasificación de las secciones. Según sea la posición de la representarse la sección girada según las ^ condiciones de
sección respecto al contorno de la vista, las secciones se utilización del área de trabajo del plano, señalando la
clasifican-en Desplazadas y En su sitio. palabra GIRADA(fig. 4.33).
Las secciones desplazadas se sitúan fuera del contorno
de la vista correspondiente, representándose dicho contorno
con líneas gruesas continuas.
En el trazado de las secciones desplazadas se presentan
algunas particularidades, como son:
1. Los planos de corte hay que seleccionarlos de modo que
se obtengan secciones transversales normales
(perpendiculares a la superficie del articulo) (fíg. 4.31).

4. Las secciones desplazadas se pueden colocar en el


espacio situado entre dos partes de un corte de una
misma vista (fig. 4.34).

Fig.4.31

2. Cuando la sección desplazada no coincida con la traza del


plano cortante, se indicará la posición de este y la nota Fig.4.34
sobre la sección, de la misma manera que en los cortes
5. Si el plano de corte pasa a través del eje de un agujero
(fig. 4.32).
cónico o cilíndrico, no pasante, la sección se
representará según se muestra en la figura 4.35.

Cerrado

Fig. 4.35
6. En los casos en que el plano de corte pase a través de
uno o varios agujeros pasantes y la sección que se
obtiene posea varias partes independientes, su re-
presentación se hará como en los cortes (fig. 4.36).
7. No deben confundirse los casos anteriores con lo que
sucede al cortar el plano, ranuras, canales y
chaveteros (fig. 4.37).
Fig. 4.32
trazos cortos en la parte que le corresponda en el plano de
corte (fig. 4.41).

Fig. 4.36

Fig. 4.37

Las secciones En su sitio son aquellas que se sitúan dentro


del contorno de la vista correspondiente. El contorno de las
secciones En su sitio se representa con línea fina continua, y
en aquellas que son simétricas, se representa su eje de
simetría sin situar letras ni flechas que indiquen la dirección
de la vista (fig. 4.38).

4.3.1 Convencionalismos y simplificaciones permisibles en la


representación de los cortes y secciones
Si el corte o sección es una figura simétrica, se puede
dibujar media representación o algo más de la mitad, limitán-
dola con una línea ondulada (fig. 4.39).
En los cortes se permite representar simplificadamente
las proyecciones de las líneas de intersección de las superfi-
cies, si de acuerdo con las condiciones de la producción no
se exige un diseño exacto de las mismas (fig. 4.40).
En los casos en que sea necesario señalar la parte del ar-
tículo que se encuentra entre el observador y el plano de
corte, esta se representará con líneas de trazos largos y dos
Cerrado
Fig. 4.43
Si para artículos tales como tornillos, chavetas, árboles y
husillos macizos, bielas, manivelas y otros similares, el corte
resultara longitudinal, entonces estos no se representarán
cortados, pero si en ellos aparece un agujero o una concavidad, es
conveniente mostrarlo en un corte local, como se indicó en la figura
4.28b.
Cuando el plano imaginario cortante incide perpendicularmente
sobre una línea de eje circular, la sección resultante se muestra
en forma desarrollada (fig. 4.44).
Fig.4.44
características del artículo lo permiten, en los cortes
Desarrollada
complejos quebrados, se podrán utilizar superficies se-
cantes cilíndricas como las que muestra la figura 4.42.

A -A
Fig. 4.44

4.4 Acotado de planos de trabajo


para la construcción de piezas de máquinas
Actualmente en la producción organizada, el obrero no
determina el procedimiento de trabajo; esta tarea la cumple
el Departamento de preparación de la producción, y espe-
cialmente el tecnólogo, quien entrega al taller las orienta-
ciones para la fabricación, es decir, los llamados procedi-
mientos tecnológicos. Al determinarse el proceso tecnológico
más conveniente se hace más productivo el trabajo en los
talleres y la fabricación se efectúa de manera más rápida y
eficiente.
Los planos se utilizan como base para la elaboración del
procedimiento tecnológico, por lo tanto, tienen que ser
dibujados y acotados de manera tal que correspondan con
los procedimientos tecnológicos más convenientes.

Si la vista superior no es necesaria y el dibujo presenta


vista principal y vista lateral, entonces, en la representación
de los cortes, el rayado de corte y las notas que se relacio-
nan con el mismo se pueden realizar como se ¡lustra en la
figura 4.43.
El procedimiento Fig.
tecnológico parte de la 4.45
base tecnológica. Esta es
la superficie más
importante del artículo, y
las otras partes son Acotado en paralelo.
perpendiculares o Cuando un número de
paralelas a ella. cotas de la misma
Todas las dirección tienen una
dimensiones del artículo característica común de
están relacionadas con la referencias (fígs. 4.46a
base tecnológica, y por y 4.46b) debe usarse el
tanto, tienen que método de acotado en
acotarse a partir de la paralelo. Este modo de
misma. acotar es más complejo
Como base que el anterior, pero
tecnológica pueden
asegura mayor
servir: superficies late-
rales, ejes de simetría, precisión en la
de centros, etcétera. Por fabricación.
esta razón, el modo de
acotar tiene gran
importancia, sobre todo
en la producción de
piezas intercambiables,
ya que influye en la
determinación de las
desviaciones admisibles. Acotación de
Una elección adecuada elementos
de la base tecnológica equidistantes. Cuando
puede reducir el número
en un plano aparecen
de dimensiones
toleradas. elementos
Acotación
Los sistemas de equidistantes, el
combinada. La
acotación más frecuentes acotación combinada es método indicado en la
son: en cadena, en el resultado del uso figura 4.50 puede ser
paralelo, combinado, simultáneo de la usado para simplificar
progresivo, por acotación en cadena y la representación. Si
coordenadas, de en paralelo (fig. 4.47). hay alguna posibilidad
elementos equidistantes, de confusión entre el
de plantillas de artículos paso y el número de
de igual configuración y pasos, se debe acotar
de elementos repetidos. un paso, como lo indica
Acotado en cadena. la figura 4.51.
Las cadenas de cotas
(fig. 4.45) deben usarse
únicamente cuando la
posible acumulación de
tolerancias no haga
peligrar los requisitos Acotación por
coordenadas. En
funcionales del artículo.
algunos casos puede
ser útil, en vez de
acotar (como se
muestra en la figura
4.48), agrupar
separadamente las
cotas del dibujo, según
se indica en la tabla de
la figura 4.49.
pero casi ¡guales por su representación, entonces, en vez
de marcar las dimensiones repetidas, se recomienda
señalar los elementos ¡guales con letras o signos
convencionales, y después indicar las dimensiones para
cada variedad de elemento, pero una sola vez en cada
grupo (figs. 4.55 y 4.56).

Fig. 4.51

Acotación de plantillas. En el plano de una plantilla se


recomienda el método de acotado indicado en la figura
4.52. Si la representación es una vista parcial de una
plantilla simétrica, e! acotado puede simplificarse, como se
indica en .14 figura 4.53.

Fig.4.55

Fig. 4.56
Acotación de biseles. Los biseles se acotan como se in-
dica en la figura 4.57. Cuando el ángulo es de 45° se
puede simplificar, según se muestra en la figura 4.58.

Fig. 4.53

Acotación de piezas de Igual configuración. Cuando


para un grupo de piezas de igual configuración se elabora
un solo plano, entonces las dimensiones de estas se
representan con letras y su significado correspondiente se
incluye en una tabla (fig. 4.54).

Acotación de elementos repetidos. Si en un plano hay


varios grupos de elementos de diferentes dimensiones,
Acotación de las roscas. La dimensión de la longitud
de la rosca (exterior e interior) se indicará sin la salida
(figs. 4.59a y 4.60a). Cuando resulte indispensable
indicar la longitud de la salida de la rosca, la misma se
señalará como se muestra en las figuras 4.59 b y 4.59 c.

Los símbolos de las roscas cónicas y cilíndricas de


tuberías se representarán como se muestra en la figura
4.64.

La salida de la rosca realizada hasta el tope se


representará como se indica en las figuras 4.61 a y 4.61
c. Se permite representar la salida de la rosca realizada
hasta el tope, como se indica en las figuras 4.61 b y
4.61 d.
Fig. 4.64

ACOTADO SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS DE


FABRICACIÓN DE LAS PIEZAS

Actualmente hay gran variedad de posibilidades para


fabricar piezas para máquinas (fundidas, forjadas, maqui-
nadas, etc.) lo que supone que el constructor de
maquinarias debe tener una gran experiencia para
determinar con acierto la tecnología o procedimiento más
económico a ejecutar en la fabricación de una pieza
dada. Todas estas posibilidades influyen sobre la
confección de los planos y muy específicamente sobre la
técnica de acotado a utilizar. A continuación explicamos
algunos ejemplos de acotaciones en función del tipo y el
proceso de fabricación.
Teniendo en cuenta las particularidades de las formas
de las piezas, si se acotan las dimensiones de cada una
de las formas elementales (cilindros, esferas, prismas,
conos) que las componen y se da la situación relativa de
Los símbolos de las roscas se establecerán de cada una de ellas con respecto a la base de medida, se
acuerdo con las normas correspondientes para las puede realizar el acotado de cualquier pieza
dimensiones y desviaciones límites; se referirán en todos sistemáticamente. Como consecuencia de lo
los casos al diámetro exterior, excepto las roscas cónicas anteriormente señalado tendremos dos tipos
y cilíndricas tubulares (figs. 4.62 y 4.63). fundamentales de cotas: cotas de situación, que son
aquellas que nos darán la situación de los elementos de la
pieza (agujero, ranuras, etc.), con respecto a la base de
medidas y cotas de dimensión, que serán aquellas que nos
darán la dimensión de cada elemento en particular.
La base de medidas puede ser una superficie, una línea
(eje) o un punto, los cuales sirven como elemento de par-
tida al realizar el acotado, tomando en consideración el B.M

procedimiento de fabricación de las piezas.


Analicemos el acotado de piezas de diferentes formas.
Para esto, las mismas se agrupan teniendo en cuenta su
forma fundamental, en tres grupos principales: piezas de
caras planas, piezas cilíndricas y piezas de formas planas y
cilíndricas combinadas.

Fig. 4.66
1. A colación de piezas de caras planas
Estas caras, generalmente, se obtienen mediante arran-
que lineal de virutas por aserrado, limado, cepillado,
amortajado, etcétera. Se pueden clasificar en tres grandes
grupos:
a) Piezas simétricas
En este caso, la base de medidas la tomaremos en el
eje de simetría y en un plano perpendicular al mismo. De
esta forma, como se ve en la figura 4.65, se dan las cotas
de dimensión de la pieza y el agujero, así como la cota de
situación del agujero con respecto al plano inferior de la
pieza, ya que en sentido lateral el mismo queda situado en
el eje de simetría de la pieza.
Fig. 4.67 En la figura 4.69 se cada pieza está limitada por
muestra un ejemplo de diferentes superficies,
2. Acotación de piezas acotado de una pieza algunas de las cuales
de formas cilíndricas cilíndrica para ilustrar 10 hacen contacto con otras
Estas piezas se explicado anteriormente. superficies de otra pieza en
elaboran generalmente En este caso, cuando las el mecanismo al que
mediante torneado, es piezas tienen cavidades pertenecen.
decir, mediante arranque interiores, estas deben ser Todas las superficies de
cilíndrico circular de viru- acotadas por la parte una pieza se pueden dividir
tas. superior, es decir, en dos grupos, que son:
En este caso, las separadas de las cotas de superficies libres y
bases de medidas la las partes exteriores que superficies conjugadas.
constituyen e! eje y un deben ser dadas por Superficies libres son
plano (o dos planos). En debajo de la vista. aquellas que en el proceso
la figura 4.68 se puede de
observar fácilmente la
correspondencia entre el
acotado y el
procedimiento de
elaboración, ya que la
b) Piezas pieza se elaborará de
doblemente
derecha a izquierda,
simétricas
comenzando por las
Cuando las piezas
operaciones en el cilindro
tienen simetría en
mayor a toda su longitud.
ambos sentidos,. es
Posteriormente se ela-
conveniente tomar las
borará el cilindro Fig. 4.69
bases de medidas en
intermedio, para lo cual
los dos ejes de simetría. 3. Acotación de piezas
se indica su diámetro y la
Como se aprecia en la de formas planas y
longitud referida a la
figura 4.66, el acotado cilíndricas
base y por último se
resulta racional, ya que combinadas
elabora el cilindro menor
con una sola cota de En este caso, según la
con las dimensiones
situación se define la forma fundamental de la
dadas.
posición de los agujeros pieza desde el punto de
y las cotas de vista de la simetría, se
dimensión son las m determinan las bases de
mimas necesarias. medidas, que pueden sec:
c) Piezas de formas una pieza plana, un eje o
asimétricas un punto, y se acota la
En este caso, las pieza teniendo en cuenta
bases de medidas las estos elementos y los
constituyen dos planos aspectos estudiados
perpendiculares entre anteriormente.
sí, a partir de los cuales
4.5
se dan las cotas de
Indicac
situación de los
ión de
diferentes elementos de
toleran
la pieza (fig. 4.67).
cias y
ajustes
en los
dibujos
Al elaborar una pieza se
obtienen definitivamente
sus superficies, así como
las medidas
preestablecidas en el plano
mediante las acotaciones.
La forma geométrica de
trabajo del mecanismo no ya que siempre era
hacen contacto con necesario un ajuste
ninguna otra pieza. Las posterior entre ambas
dimensiones libres no superficies, lo que
influyen directamente dependía de la habilidad
sobre el carácter de la del operario.
unión de las piezas. Estas Con el desarrollo de la
dimensiones determinan técnica surgió la
la resistencia de la pieza, necesidad del intercambio
su peso, medidas exte- de las piezas, de manera
riores, etcétera. tal que fuera posible
Superficies conjugadas montar todas las piezas
de una pieza son aquellas de una máquina o equipo
Fig. 4.70
que hacen contacto sin necesidad de realizar
directo con las superficies ninguna adaptación entre
de otras piezas durante el las mismas, así como
trabajo del mecanismo. repararlas extrayendo las
En cualquier conjugación piezas defectuosas e
de superficies, la instalando en su lugar las
dimensión fundamental nuevas, sin necesidad de
común para ambas adaptaciones. . Unida a la
superficies de unión se exigencia del intercambio
llama dimensión nominal. surgió la necesidad de
Las medidas de las realizar una fabricación
piezas de máquinas más exacta dentro de
cuyas dimensiones ciertos límites admisibles,
nominales se dan es decir, con ciertas
mediante cotas en los desviaciones.
dibujos, determinando las Al definir las
formas geométricas y las desviaciones se .parte del
posiciones de los hecho de que la medida
elementos, no se pueden efectiva, o sea, la
obtener ni medir con dimensión que ha de tener
precisión absoluta en la la pieza terminada, debe
fabricación, a causa de oscilar entre la medida
los errores de las propias límite superior y la medida
máquinas y equipos de límite inferior, es decir,
medición y de! operario. entre la medida máxima y
En realidad, la práctica ha la mínima determinada
demostrado que no es para la pieza en cuestión
necesaria una precisión y referidas a una línea
absoluta para que una teórica llamada línea cero
pieza funcione con que coincide con la
eficiencia y seguridad; medida nominal. La
para esto basta sólo que diferencia entre las
las medidas se medidas límites superior o
mantengan dentro de inferior es la inexactitud
cierta tolerancia. admitida, o sea, la tole-
Antiguamente, en la rancia (fig. 4.70). La
producción de piezas en tolerancia es siempre un
serie no era posible valor absoluto, es decir,
obtener superficies no tiene signo.
conjugadas por separado,
En la figura 4.70 se tiene: posiciones convenientemente elegidas de las zonas de tole-
D - dimensión nominal, rancia, dando la posibilidad de combinarlas para asi' poder
obtener el ajuste deseado.
B - medida máxima admitida,
A - medida mínima admitida, La magnitud de la tolerancia depende del valor de la
dimensión, del grado de precisión de la producción y de la
AS - desviación superior, Ai -
imprecisión de la medición ocasionada, sobre todo, por la
desviación inferior, elasticidad de los calibres. Se conoce también que la to-
T - tolerancia. Es decir lerancia aumenta con los distintos diámetros, según una
parábola cúbica. Cuanto mayor es la precisión de la pro-
que T = B —A.
ducción, menor es la magnitud de la tolerancia.
En la práctica, las desviaciones (A5 y A/^ pueden ser po- Con el fin de registrar las influencias antes mencionadas,
sitivas, negativas o cero en algunos casos, según la fue establecida una fórmula para calcular la unidad de tole-
posición de la zona de tolerancia en relación con la línea rancia. La unidad de tolerancia está expresada por la re-
cero. Esto se puede ver en la figura 4.71, en la cual lación:
tenemos que en el caso a las desviaciones son positivas
por estar por encima de la línea cero. En el caso b podemos
ver que la desviación superior es de un valor positivo y la
I = 0,45 + 0,001 D
inferior cero. En el caso c, la desviación superior es cero y
la inferior de un valor negativo. En el caso d las donde:
desviaciones son negativas. I - unidad de tolerancia,
D - diámetro medio en el grupo de dimensiones.
En el montaje de las Los valores de las
superficies conjugadas de tolerancias para los grados
las piezas que deberán de tolerancias Oí, O y 1 se
formar determinada unión, calculan por fórmulas
el ajuste de ambas piezas establecidas al efecto y
dependerá de la posición para los grados 2, 3 y 4 se
y del valor de las toleran- hallan por interpolación
cias de cada superficie, entre los valores de las
por lo que en la práctica tolerancias del 1 al 5.
se pueden obtener tres Los grupos de
tipos de ajustes que son: dimensiones son varios, y
móvil, indeterminado y abarcan desde 1 mm
con apriete, hasta 500 mm, como por
entendiéndose por ajuste ejemplo: de 1 a 3, de 3 a
el modo de acoplamiento 6, de 6 a 10, etc., siendo
dimensional de dos piezas calculado el diámetro
determinado por la mag- medio para cada grupo
nitud de los juegos o como la media geométrica
aprietes obtenidos entre entre los extremos de
dichas piezas. cada intervalo de
Ajuste móvil es aquel dimensiones.
en el cual siempre hay un La magnitud de la
determinado juego entre tolerancia fundamental, la
las piezas conjugadas, es cual se designa por IT
decir, este ajuste permite para los grados
un determinado individuales de exactitud
movimiento recíproco del 5 al 17, está
entre establecida por el número
las piezas. de unidades de
Ajuste indeterminado tolerancias, conforme a la
es el tipo de ajuste que tabla 4.1.
puede dar lugar, tanto a De acuerdo con lo
juego como a apriete, en expresado, en la tabla 4,1
dependencia de las se observa que este
dimensiones efectivas de sistema establece 19
las piezas conjugadas. grados de exactitud, no
Ajuste con apriete es estando establecido el
aquel en el cual siempre número de unidades de
hay un determinado tolerancia fundamental
apriete entre las piezas, para los grados Oí, 0,1, 2,
no permitiendo el mo- 3, 4, los cuales se
vimiento recíproco entre obtienen como se señaló
ellas. anteriormente.
Representación
Sistema de afustes y
simbólica de tolerancias y
tolerancias
ajustes. Con el objetivo de
El sistema de ajustes y
dejar perfectamente
tolerancias establecido
definidos un eje o un
por las normas cubanas
agujero, no basta sólo
es un sistema que se
conocer el valor de su
caracteriza por poseer
tolerancia, sino también es
necesario saber cuál es su
posición con
TABLA 4.1

Símbolo de la tolerancia 1T5 IT6 IT7 IT8 IT9 IT 10 1T11 IT12 1T13 IT14 IT15 IT16 IT17
fundamental

Valor de la tolerancia 7i 10i 16i 25 i 40 i 64 i 100i 160i 250 i 400i 640 i 1000 i 1600 i
fundamental

respecto a la línea cero. Para esta definición se establece a) La medida nominal (D).
un conjunto de agujeros y ejes que se indican por diferentes b) El símbolo (una o dos letras) de la posición de la zona
letras, de acuerdo con la posición de sus zonas de toleran- de tolerancia.
cias respecto a la línea cero; en el caso de los agujeros se c) El número que representa el grado de exactitud.
indican con letras mayúsculas (fig. 4.72), y en el de los ejes,
con letras minúsculas (fig. 4.73). Veamos el ejemplo Ø50H7:
Las letras que se utilizan para indicar la posición de la En-este caso, por ser la letra mayúscula, sabemos que
se trata de un agujero de 50 mm de diámetro y de grado de
zona de tolerancia de los agujeros son: A, B, C, CD,..., ZB, exactitud 7. Sabemos también que por la situación del
ZC, y para los ejes: a, b, c, cd,..., zb, zc. campo de tolerancia H con respecto a la línea cero, la des-
Indicación de las tolerancias y ajustes en los dibujos. viación superior será de un valor positivo y la desviación
Como hemos visto en ias figuras 4.72 y 4.73, las letras ma- inferior será 0.
También esto puede ser indicado en forma numérica,
yúsculas y minúsculas van a ser índices de la posición de señalándose el valor de las desviaciones para la dimensión
las zonas de tolerancia para los ejes y agujeros, y por tanto, dada y en el grado de exactitud dado, de la forma siguiente:
de los tipos de ajustes, por lo que la indicación de las tole- <t> 50H7 (+30).
rancias de un agujero o eje debe contener lo siguiente:

Fig. 4.72

Fig. 4.73
Para facilitar el trabajo se han establecido tablas según combinando una sola posición de la tolerancia de los agu-
las normas, donde aparecen calculados los valores corres- jeros, la H (de ahí su nombre), con todas las posiciones
pondientes a las desviaciones para los diferentes grupos de posibles de las tolerancias de los ejes, para así obtener dife-
dimensiones y grado de exactitud para agujeros y eje?.. rentes tipos de ajustes.
Para señalar los ajustes entre dos piezas, se escribirán Esto lo podemos observar más fácilmente en la figura
en H6 4.74, en la que tenemos un agujero de diámetro D y varios
en forma de quebrado, por ejemplo: ø 180 H6/f5 o ejes que al acoplarse con él dan diferentes tipos de ajustes.
ø0180 H6/f5, lo que representa un ajuste donde el agujero es 0180 Las características del Sistema de agujero único son las
H6 y el eje 0180 f5. siguientes (fig. 4.75):
En este caso podemos ver que se trata de un ajuste mó-
a) La tolerancia está situada por encima de la línea cero y
vil, por la situación de las zonas de tolerancia en ambos
unida a ella.
casos. Esto puede ser indicado también en forma numérica,
si se obtienen de las tablas correspondientes los valores de b) La desviación inferior es igual a cero (A/ = 0).
las desviaciones para cada caso. c) La tolerancia es igual a la desviación superior
Sistemas de agujeros y ejes únicos. Anteriormente vimos (T=ΔS).
que se establecen 27 posiciones para las tolerancias (letras) d) La medida mínima es igual a la medida nominal (D=A).
de los agujeros y ejes. Es decir, que para un mismo diáme-
tro y grado de exactitud serian numerosas las combinacio-
nes de ejes y agujeros que se podrían plantear para obtener
una variedad limitada de ajustes, lo que no es recomendable
por cuanto hace más compleja la construcción de ma-
quinaria, disminuye considerablemente las posibilidades de
intercambio y eleva el número de calibres y escariadores
necesarios en el proceso de elaboración.
Entre las diferentes posiciones que puede ocupar la to-
lerancia hay una, la correspondiente a las letras h y H, que
está colocada junto a la línea cero; esto se puede ver en las Fig. 4.75
figuras 4.72 y 4.73, y en ellas, una de las desviaciones es
cero y la medida máxima (B) o la mínima (A) va a ser igual a Sistema de eje único. En el Sistema de eje único se
la medida nominal (D). logran todos los tipos de ajustes, combinando el eje h con
Las consecuencias de la existencia de un gran número todas las posiciones de la tolerancia del agujero (fig. 4.76).
de combinaciones de ejes y agujeros y las características Las características del Sistema de eje único son las si-
de las posiciones h y H dieron lugar a la creación de un guientes (fig. 4.77):
sistema que redujera la variedad de ajustes, y con ello, a) La tolerancia está situada por debajo de la línea cero
facilitara en todos los sentidos la construcción de y unida a ella.
maquinaria; este sistema es el Sistema de agujeros y eje
únicos, cuyas características particulares veremos a
continuación.
Sistema de agujero único. El Sistema de agujero único
(H) es aquel en el cual se logran todos los tipos de ajustes,

Fig. 4.74
b) La desviación superior es igual a cero (A5 =: 0). En la mayoría de los países se utiliza con más frecuencia
c) La tolerancia es igual a la desviación inferior el Sistema de agujero único, por todo un conjunto de razo-
(T=ΔI). nes económicas que lo justifican, tales como el uso de
d) La medida máxima es igual a la medida nominal menor cantidad de brocas, barrenas y escariadores, ya que
(B = D). de utilizar el Sistema de eje único estañamos obligados a
obtener los diferentes ajustes variando la tolerancia del
Fig. 4.77

Fig.4.78 Fig. 4.79


agujero y utilizando una gran variedad de herramientas de recuadro (a la izquierda de este) y el contorno del elemento
corte, lo que implicaría un notable aumento del costo de limitado por la tolerancia; a esta línea se le adiciona una
producción. En las figuras 4.78, 4.79 y 4.80 se muestran cabeza de flecha (fíg. 4.82). La cabeza de flecha debe estar
algunos ejemplos de acotado de tolerancias. dirigida hacia la línea de contorno del elemento o a su pro-
longación (línea de extensión) limitada por la tolerancia.
Las bases se representan con un triángulo oscuro unido
al recuadro de tolerancias mediante una línea de unión (fig,
4.83). Este triángulo debe ser equilátero, con una altura
aproximadamente igual a la de los números de cotas.
Fig. 4.80

4.5.1 Representación de las tolerancias de forma y


posición de las superficies en los planos
La indicación de las tolerancias de forma y posición de
las superficies se realiza en los planos mediante símbolos
gráficos convencionales dados por las normas cubanas,
los cuales se muestran en la tabla 4.2.
Veremos a continuación las reglas más importantes
para la indicación de las tolerancias de forma y posición de
las superficies en los planos.
Los símbolos gráficos convencionales y las tolerancias
se colocan en un recuadro dividido en 2 ó 3 partes, en el
cual se ubican en el orden siguiente: en la primera parte se Si el triángulo no se puede unir al recuadro de tolerancia
coloca el símbolo de la tolerancia, en la segunda, la (como se indica en la figura 4.84) entonces la base se
magnitud de la tolerancia (en mm) y en la tercera la letra representa con una letra situada en un cuadro especial,
correspondiente a la base a la cual se refiere la desviación que se escribe en la tercera parte del recuadro (fig. 4.84).
(fig. 4.81). Los recuadros se trazan con líneas finas
continuas, de espesor aproximadamente igual a las cifras y
letras que se inscriben en los mismos.

Magnitud de la desviación

Símbolo de la desviación

Base
Fig. 4.81 Es necesario indicar, delante del valor numérico de la
tolerancia, el símbolo o la palabra correspondiente a los
La altura de las cifras y los símbolos que se colocan en
casos siguientes:
el recuadro será igual a los números de cotas. El recuadro
1. Si el campo de tolerancia es cilíndrico se señala el
y el elemento limitado por la tolerancia se relacionan me-
diámetro o el radio con los símbolos Ø o R (figs.
diante una línea fina de unión entre la primera parte del
4.85a y 4.85b).
2. Cuando el campo de tolerancia es simétrico en rela-
ción con la línea de eje, y la tolerancia posicional
está limitada por dos rectas o planos paralelos, se usa el
símbolo T si está reflejado diametralmente, y el símbolo
T/2 si está reflejado radialmente (Figs.4.85cy 4.85d). En la figura 4.87 se muestra la desviación de la
simetría de la ranura de dimensión 24H7 en relación con
¡a espiga de 030h6.

En la figura 4.88 se da la desviación de la circularidad


en el agujero de 020H8. En este caso se hace referencia a
una sección cualquiera.

4.6 Indicación de la rugosidad


3. Cuando el campo de tolerancia es esférico se utiliza la superficial en los dibujos
palabra esfera (fíg. 4.35e). Toda máquina o mecanismo está compuesta por una
serie de piezas mutuamente unidas, algunas sin
A continuación daremos algunos ejemplos gráficos para movimiento y otras se desplazan durante el proceso
ilustrar el uso de la simbología estudiada: mecánico. En dependencia de las condiciones de
En la figura 4,86 se muestra una pieza en la cual se da la trabajo y del carácter de las uniones entre las piezas de
desviación de la perpendicularidad de la superficie señalada una máquina o mecanismo, sus superficies deben ser
con la flecha relativa a la superficie cilíndrica de 018f7, elaboradas de modo correspondiente, es decir, deberán
señalada, con A. tener mayor o menor grado de rugosidad
Por rugosidad superficial se entiende el conjunto de Altura promedio de las rugosidades (Rz). Es la
asperezas de pasos relativamente pequeños que forman el distancia media entre cinco crestas de rugosidades
relieve de una superficie, en un sector de longitud £ , el cual y sus respectivos valles en una misma longitud de
se escoge en dependencia del carácter de las superficies y medición. Estas alturas pueden ser medidas
se denomina longitud básica de medición. indirectamente sobre la base de una línea de
La sección transversal de estas asperezas forma el perfil referencia (fig. 4.91), paralela a la línea media, sin
de la superficie, el cual puede ser observado (aumentado) que intercepte al perfil
en la figura 4.89.

Para apreciar la aspereza de las superficies se han


establecido, por las normas, dos criterios: Ra y Rz.
Desviación media aritmética (Ra). Es el valor medio de las
ordenadas entre el perfil real y la línea media (fig. 4.90).
Mediante la matemática, el valor de Ra se obtiene por la
integración de los valores absolutos de las ordenadas, es
decir:

La rugosidad superficial puede evaluarse


indistintamente mediante los valores Ra o Rz,
según sea más fácil o factible de medir con los
medios que se posean (tabla 4.3).
.
TABLA 4.3
VALORES DE Ra
100 10,0 1,00 0,100

80 8,0 0,80 0,080

63 6,3 0,63 0,063

50 5,0 0,50 0,050

400 40 4,0 0,40 0,040

320 32 3,2 0,32 0,032

250 25 2,5 0,25 0,025

200 20 2,0 0,20 0,020

160 16,0 1,60 0,160 0,016

125 12,5 1,25 0,125 0,012

0,010

0,008

La norma cubana NC 02-03-09 establece que para la


representación de la rugosidad se utilizarán los siguientes 1. Con el símbolo más el valor numérico correspon-
símbolos (fíg. 4.92): diente, se señalarán las superficies cuando no se esta-
blece el método de elaboración.

2. Con el símbolo más el valor numérico, se seña-


larán las superficies cuando se establece que el méto-
do de elaboración es por arranque de virutas.

3. Con el símbolo más el valor numérico, cuando


el método es sin arranque de virutas.
Los valores del parámetro Ra se indicarán sin dicho
símbolo y los del parámetro Rz llevan el símbolo seguido del
valor numérico (figs. 4.93 y 4.94).

donde:
H = (1.4,..., 3) h, y h = altura de los números de cotas.
El espesor de las líneas de los símbolos será aproxima- Cuando se desee indicar el método de elaboración o
damente la mitad de la línea de contorno. Los símbolos se control, la longitud de la línea básica (en mm) y la dirección
utilizarán de la forma siguiente: de las huellas del maquinado, a los símbolos \/, V se les
agrega una línea horizontal fina, como se muestra en la figura
4.95.
Fig. 4.96 2. Si la rugosidad de
donde: todas las superficies
a - indicación del representadas es la
método de misma, el símbolo se
colocará en la
elaboración o esquina superior
control, b - longitud derecha del plano
de la línea básica, (fig. 4.99). Las
dimensiones y el
c - símbolos
espesor del símbolo
convencionales de la
general serán 1,5
dirección de las
veces mayor que los
huellas del
símbolos aplicados
maquinado.
directamente a la
La altura del símbolo representación.
con que se indica la
3. Cuando las
dirección de la huella
rugosidades de todas
del maquinado será
las superficies de la
aproximadamente igual
pieza no son iguales,
a la altura de los
en la esquina
números de cotas y el
superior derecha del
espesor de la línea será
plano se coloca el
igual a la mitad de la
símbolo de la
línea de contorno. En la
rugosidad predo-
tabla 4.4 se muestran
minante, seguido del
los símbolos
símbolo o los
convencionales para
símbolos de las
indicar los trazos de la
superficies restantes
rugosidad superficial.
entre paréntesis (fig.
Veamos un ejemplo
4.100).
donde se utilizan los
símbolos dados hasta
aquí (fig. 4.96).

Fig. 4.99
Las dimensiones del
símbolo colocado
entre paréntesis
serán iguales a las
del símbolo que se
Regías para indicar los
coloca en la
símbolos de rugosidad
representación; el
superficial en los planos
símbolo que está
1. El símbolo se fuera del paréntesis
colocará en las líneas será 1,5 veces
de contorno, líneas de mayor.
extensión o en el tramo
horizontal de una línea
guía (figs.4-97y4.98).
TABLA 4.4
4. El símbolo de rugosidad de la superficie de trabajo de
los dientes de la rueda dentada y uniones estriadas se
sitúa en la línea del diámetro primitivo, cuando se
muestra el perfil de los dientes (figs. 4.101 y 4.102).

Fig. 4.104
6. El símbolo de rugosidad superficial se coloca en el
plano de forma tal que permita su lectura desde la
parte inferior y el lado derecho del plano, como se
observa en las figuras 4.105 y 4.106.

Fig. 4.101

Fig. 4.102

5. El símbolo de rugosidad superficial del perfil de las


roscas se indica (según las reglas generales estableci- Fig. 4.105
das) en las líneas de extensión o en las líneas guías,
como se muestra en las figuras 4.103 y 4.104.
letra, colocándose las aquellos casos en que
nota: "El recu- dimensiones que éste sea el único que
brimiento...". Se permite determinan la posición pueda garantizar la
también señalar el de ésta, además de obtención de las
símbolo del agregar la nota: "El propiedades requeridas
recubrimiento recubrimiento de la del material; además, en
directamente en la superficie A...". (Figuras
representación del ar- 4.109 y 4.110.)
tículo.

Si en toda la superficie de
la pieza debe ser
aplicado un mismo
recubrimiento, se
indicará en los requisitos
técnicos del plano. Si
una parte determinada
de la superficie del
4.7 Indicación del
artículo será sometida a
acabado superficial
recubrimiento, ésta
(recubrimientos) y los
podrá ser representada
tratamientos térmicos,
con una letra, situando la
en los dibujos
nota: "El recubrimiento
de la superficie A...". "El
Se entiende por acabado
recubrimiento de las su-
superficial todo tipo de
perficies exteriores...".
recubrimiento que
reciben las piezas,
Si dos o más partes de las
encaminado a mejorar su
superficies de una pieza
aspecto exterior o sus
se someten a un mismo
propiedades mecánicas.
recubrimiento, estas se
Entre los diferentes
señalan con una misma
acabados que puede
letra, agregándosele la
recibir una pieza se
nota: "El recubrimiento
encuentran los
de la superficie A..." (fig.
recubrimientos metálicos,
4.107.)
los no metálicos y las
pinturas. Para mejorar
las propiedades Cuando diferentes
mecánicas de las piezas superficies de una pieza
con frecuencia se usa el se someten a diferentes
tratamiento térmico o recubrimientos, se
químico térmico. representarán con
diferentes letras (fig.
4.108), agregándosele la
Los señalamientos de los
nota: "El recubrimiento
recubrimientos y
de la superficie A..."; "El Cuando una zona
tratamientos térmicos se
recubrimiento de la determinada de la
realizan en los dibujos,
superficie B...". superficie se somete a
según la norma cubana,
recubrimiento, ésta se
teniendo en cuenta el
Si una superficie de señalará como se muestra
documento técnico
configuración compleja o en las figuras 4.111 y
normalizativo
una superficie difícil de 4.112, colocándose las
"correspondiente los
determinar con exactitud dimensiones que
datos indispensables
se somete a determinan su posición.
cuando es un
recubrimiento no recubrimiento, la misma
Reglas para la ubicación
normalizado, se encierra con una línea
de los tratamientos
señalándose en este de espesor medio de térmicos
caso en los requisitos trazos largos y cortos y
El tipo de tratamiento
técnicos del plano, con la se representa con una
se señalará sólo en
aquellos casos en que el resultado del tratamiento (por la nota: "HRC 55 ... 60 con excepción de las superficies
ejemplo, recocido o envejecimiento) no será controlado. señaladas" (fíg. 4.115), o también, "HRC 40 ... 44 excepto
En estos casos, la denominación del tratamiento se la superficie A" (fíg. 4.116).
establece sin abreviarlo (fíg. 4.113).
Si toda la pieza se desmontable más utilizado
somete a un mismo tipo en las distintas ramas de
de tratamiento, el mismo la técnica.
se aclara en los requisitos Los planos de las
técnicos, con las notas: uniones soldadas
HRC..., 44 mm; constituyen, de hecho,
planos de ensamble, y en
CEMENTAR h 0,7,.... 0,9
los mismos se indicará el
mm ;HRC 58,..., 62; tipo de soldadura, de
RECOCER. unión, etc., según las
normas correspondientes.
Si una parte de la pieza Los métodos de
debe ser sometida a soldadura más utilizados
son: soldadura por arco
tratamiento o excluida del
eléctrico, por resistencia,
mismo, es conveniente por arco sumergido y bajo
que sea encerrada con protección de gases.
una línea de espesor Cuando se utiliza e!
medio con trazos largos y método de soldadura
cortos, y colocar las manual por arco eléctrico,
no se indicarán letras en la
dimensiones que limitan
representación; sin
dicha parte; además, en embargo, cuando se utilice
una línea de referencia se algún otro método, se
deben colocar los indicará con las letras que
indicadores de las se indican a continuación:
propiedades del material,
Oxiacetilénic
o de lo contrario dar la
representación literal de a
las indicaciones OA
correspondientes en los
requisitos técnicos del Resistencia
plano (fíg. 4.114). a tope
RT

Automática
por arco
sumergido
AAS

Manual bajo
En caso de que una protección
parte de las superficies de
de gas
la pieza se someta a un
mismo tratamiento y las MG.
restantes a otro o se
excluyan de éste, se Según la disposición
colocará en los requisitos recíproca de las piezas a
técnicos unir, las uniones soldadas
pueden ser a tope, en T,
en ángulo y a solapa (fíg.
4.117).
4.8 Indicación de la
soldadura en los
planos

Actualmente, las
uniones soldadas son el
tipo de unión no
En cualquiera de estos tipos de uniones, las costuras Para obtener un amplio conocimiento acerca de este parti-
soldadas pueden ser por un lado o por ambos, así como cular, recomendamos al estudiante consultar la norma
continuas o discontinuas. cubana correspondiente.
Según las necesidades tecnológicas de resistencia y La norma cubana establece dos tipos de
hermeticidad de la costura así como el espesor del representaciones para las uniones soldadas. Estas son:
material, se define la forma de preparación de los bordes, a) Representaciones fundamentales, que se escriben en
cuyas características aparecen en la norma cubana los planos o en otra documentación técnica.
representadas en forma gráfica y numérica para los
b) Representaciones auxiliares (letras y números), que
diferentes tipos. En la tabla 4.5 podemos ver algunos
se recomiendan por la correspondiente literatura
ejemplos, extraídos de la norma cubana, sólo para mostrar
técnica.
ligeramente este aspecto.
En este texto nos ocuparemos solamente de las repre-
sentaciones fundamentales que se escriben en los planos.
La representación fundamental comprende:
a) signos auxiliares que caracterizan la costura (tabla
4.6),
b) símbolo gráfico del tipo de costura (tabla 4.5), En la figura 4.120 podemos ver el orden de
colocación de los distintos elementos del símbolo de
c) medidas de la costura en su sección transversal,
soldadura, representados por rectángulos.
d) longitud de los segmentos de la costura, En la tabla 4.6 se señalan los signos auxiliares para la
e) signos auxiliares que caracterizan la posición mutua representación de las costuras soldadas.
de los segmentos de la costura, de acuerdo con la El ejemplo de la figura 4.121 significa: costura en T por
tabla 4,6, ambos lados, simétrica discontinua, sin preparación i
f) paso entre los segmentos. bordes, con un cateto de 5 mm, alterna con una longitud del
segmento de 50 mm y con un paso de 150 mm, efectuada a
En los planos, el lugar donde ha de efectuarse la solda-
pie de obra con soldadura manual por arco.
dura se señala mediante una flecha quebrada cuya parte
oblicua termina en forma unilateral (fig. 4.118).
4.-9 Planos de trabajo y croquis de piezas de
máquinas
Se llama plano de trabajo de una pieza a aquel que con-
tiene la representación de la misma conjuntamente con los
requisitos técnicos e indicaciones para construir y controlar
Fig.4.118 dicha pieza.
En la producción, el plano de trabajo constituye un
La representación fundamental se colocará encima o
debajo del segmento horizontal de la flecha, según sea
la costura visible o invisible (fig. 4.119).
documento fundamental con cuya ayuda se elabora el y precisión. Todos los errores o inexactitudes que
tecnológico de fabricación de la pieza. Es por esta posean los planos pueden ser causa de defectos en
todos aquellos datos referentes a la fabricación de la la producción de la pieza. En la figura 4.122 se
pieza deben ser representados en el plano con muestra un ejemplo del plano de una pieza.
claridad
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, los planos de Un criterio muy importante que debe tenerse en cuenta al
trabajo deben presentar tres aspectos fundamentales para seleccionar la vista principal, así como la posición de la pieza
que su utilización no conduzca a errores. Estos aspectos en el plano de trabajo, es el de la posición en que la pieza
son: recibe el tratamiento mecánico de acuerdo con las
1. Debe estar totalmente determinada la forma de la operaciones básicas. Así, por ejemplo, las piezas cilíndricas
pieza mediante la cantidad mínima de vistas, pero con (u otras), limitadas por superficies de revolución que se
el número suficiente de ellas, así como cortes, elaboran mediante torneado o forjado, tales como ejes, ár-
secciones, etc., de manera que no puedan existir boles, manguitos, etc., deben situarse horizontalmente, y
dudas ni ambigüedades en cuanto a la interpretación generalmente con una vista principal combinada con deter-
de la forma de la pieza. minadas secciones se da su representación completa»
2. Deben contener todas las dimensiones necesarias Las tapas, carcazas, armazones y otras piezas que se fa-
para la fabricación y control de la pieza, debiendo brican mediante fundición o troquelado, poseen algunas
estar bien definidas desde el punto de vista geomé- superficies trabajadas que se obtienen mediante torneado,
trico, así como bien situadas desde el punto de vista fresado, cepillado o taladrado. Estas piezas se representan
tecnológico. en la vista principal de forma tal que su superficie básica
3. El plano de trabajo de una pieza debe contener todas maquinada, o sea, la de apoyo, permanezca en posición
las exigencias técnicas que debe reunir la pieza ter- horizontal.
minada. Debe tener bien definida la rugosidad de las Como conclusión podemos decir que la vista principal
superficies, los recubrimientos y tratamientos debe asegurar más claridad, en cuanto a la pieza, que todas
térmicos, las indicaciones sobre tolerancias, las demás representaciones, con más amplia utilización del
dimensionales y de forma y posición de las área disponible en el formato, lo cual es también un factor a
superficies; considerar al elegir la vista principal de la pieza.
también debe señalar las indicaciones sobre el mate- Croquis de piezas de máquinas. El croquis es una repre-
rial que se va a utilizar en la fabricación de la pieza. sentación de la pieza, realizado a mano alzada, proporcional
Todas estas reglas deben cumplirse teniendo en cuenta a la pieza real. Por su contenido no se diferencia en nada de
única y exclusivamente las normas vigentes en cada caso. los planos de trabajo, ya que se ejecuta siguiendo las mismas
Como todos estos aspectos referentes a las exigencias reglas que éstos, desde el punto de vista de las
técnicas de las piezas, tales como indicación de rugosidad, proyecciones, acotado, indicación de exigencias técnicas,
recubrimientos, etc., ya han sido tratados ampliamente; etcétera.
sólo queremos referirnos a un aspecto que debe ser amplia- Generalmente, el trazado del croquis representa la fase
do en este momento en que ya se posee un criterio más inicial del trabajo de dibujo, pues el mismo se toma como
completo sobre los planos de trabajo. Este aspecto se refie- base para la ejecución de los planos de trabajo. El trazado de
re a la elección de las vistas necesarias y de la vista croquis se utiliza ampliamente en la producción, en caso de
principal de la pieza. reparaciones de máquinas, en la proyección de nuevas
máquinas y aparatos y en el perfeccionamiento de los ya
Elección de las vistas necesarias. La correcta selección
existentes. En el primer caso, los croquis se trazan a partir de
de las vistas constituye un aspecto fundamental, que
piezas reales y se denominan croquis del natural. En el
asegura una mejor ilustración y mayor facilidad para la
segundo caso, los croquis se llaman de proyecto y expresan
interpretación del plano.
la idea del autor.
El número necesario de vistas depende de la complejidad
En todos los casos de trazado del croquis, éste conlleva
de la pieza; cuanto más compleja sea la forma de la pieza,
una cuidadosa observación de las proporciones, ya sea de
tanto mayor cantidad de vistas habrá que utilizar, pero
las vistas en su conjunto con la pieza, como entre los deta-
siempre ha de tenerse presente que debe ser el número mí-
lles en particular. Cualquier error en las proporciones o en las
nimo de ellas. La utilización oportuna de cortes, secciones,
dimensiones, puede inducir a errores en el trazado del plano
vistas locales y detalles, ahorra la utilización de una vista
de trabajo o en la interpretación del croquis.
completa.
Orden para la ejecución del croquis. Cuando se va a
Elección de la vista principal. La vista principal debe ser trazar un croquis de piezas del natural es conveniente man-
aquella que ofrezca una idea más completa de la forma y tener un orden en la ejecución del mismo, para así lograr
dimensiones de la pieza. Por ejemplo, si se trata de una nuestro objetivo convenientemente.
pieza maciza, es decir, sin cavidades, se debe escoger Previo al trazado se debe realizar un estudio cuidadoso
como vista principal la parte anterior de dicha pieza. Cuando de la pieza, mediante el cual se identifiquen todas sus
se trata de piezas huecas se debe utilizar un corte frontal formas y detalles, sus dimensiones y la relación entre ellos.
como vista principal, para así mostrar la forma y dimensio- Además de determinar los aspectos referentes a su
nes de las cavidades interiores. Cuando sea necesario mos- forma y detalles que la componen, es necesario determinar
trar en la vista principal la forma interior y la exterior a la el material y el procedimiento de fabricación: por fundición,
vez, debe usarse un corte local, según sea más conve- soldadura, troquelado, etc., la aspereza y los recubrimientos
niente. superficiales, así como identificar las superficies libres, o
sea, las que no tienen estrecho contacto con otras
en la máquina, y las conjugadas, que son aquellas que espacio suficiente para el acotado, situación de vistas
sí tienen contacto con otras y que generalmente locales, etcétera. A continuación (fíg. 4.123b) se determinan
requieren un tratamiento más cuidadoso. los contornos de la pieza, se trazan los cortes y secciones,
Posteriormente se determina el número de proyecciones se sitúan las roscas y se detallan todos los elementos cons-
necesarias, para su mejor representación, así como la tructivos de la pieza: chaflanes, ranuras, etcétera.
vista principal, cortes y secciones, etcétera. Debe
Posteriormente se sitúan todas las líneas de cotas, tanto
observarse atentamente la presencia de simetrías en la
de dimensión como de situación, de toda la pieza (fíg.
pieza.
El trazado del croquis debe comenzar con la preparación 4.123c). Por último se mide la pieza con instrumentos
del formato y el cajetín. El trazado de la pieza comienza apropiados, se rotulan las cotas y se sitúan las rugosidades,
con el trazado de rectángulos proporcionales a sus recubrimientos superficiales y tratamientos térmicos, se
dimensiones exteriores —largo, ancho y alto— (fíg. rotulan todas las exigencias técnicas y cuadros de datos y
4.123a). En estos rectángulos se trazan los ejes de se llena el cajetín, quedando así concluido el croquis
simetría de la pieza y las líneas centros y ejes de (fíg.4.123d).
elementos como agujeros, ranuras, etcétera. Debe tenerse
cuidado especial en dejar
Capítulo 5

REPRESENTACIÓN DE PIEZAS DE MAQUINAS

5.1 Representación de resortes


Los resortes o muelles son elementos que se utilizan A causa de las complejidades que presentan y el tiempo
para amortiguar un golpe absorbiendo la energía del mismo que es necesario invertir en su trazado, los resortes se re-
o para producir un movimiento determinado. presentan simplificadamente mediante el uso de las normas
Los resortes se clasifican según, su forma, en: helicoi- establecidas. La norma cubana establece tres formas de
dales, cónicos, de hojas, etcétera. También, según su fun- representación convencional, que son: en vista (fig. 5.2a), en
ción, se clasifican como resortes de compresión, de tracción sección (fig. 5.2b) y esquemática (fig. 5.2c).
y detorsión (fig. 5.1)

En los dibujos de vistas y secciones se representarán las


primeras espiras y en el lugar de las espiras omitidas se
trazarán líneas de ejes (figs. 5.2a y 5.2b). En caso indis-
pensable se pueden representar todas las espiras del
resorte,
Los resortes helicoidales de compresión y de tracción se
representan siempre con el enrollado en dirección hacia la
derecha. Cuando la dirección de éste sea hacia la izquierda,
se indicará en los requisitos técnicos. En los resortes que
trabajan por compresión se distinguen dos tipos de espiras:
las de apoyo o extremas, las cuales son elaboradas
especialmente para obtener una superficie perpendicular al
eje del resorte, y las de trabajo, que son las restantes espiras
interiores. Los resortes de torsión se representarán de
acuerdo con la dirección del enrollado.
Cuando se utilice la representación esquemática, en ella
se incluirá el símbolo de la sección transversal del alambre
(fig. 5.2c).
En los planos de trabajo, los resortes helicoidales se re-
presentarán en su posición horizontal y en estado libre, es
decir, sin deformación por la acción de la carga. En el plano
de trabajo de los resortes helicoidales con parámetro
de fuerzas controlables se incluirá el diagrama de Las roscas, independientemente de su uso, representan
ensayos, donde se expondrá la relación de la carga con la un conjunto de cavidades y salientes limitados por superficies
deformación y viceversa (fig. 5.3). helicoidales. La teoría de la formación y clasificación de las
superficies helicoidales se estudia en el curso de Geometría
descriptiva, por lo que en este capítulo sólo nos limitaremos a
examinar brevemente la línea helicoidal cilíndrica.
Las líneas helicoidales representan curvas espaciales y se
pueden obtener en superficies cilíndricas o cónicas a causa
del movimiento uniforme de puntos que se desplazan por la
generatriz de la superficie, que gira simultáneamente
alrededor de su eje (fig. 5.5). Una línea helicoidal cilíndrica se
obtiene (en el torno) cuando la punta de la cuchilla se
desplaza uniformemente a lo largo de la generatriz del
cilindro que gira con una velocidad constante alrededor de su
eje (fig. 5.6).
A! construirse una rosca en el torno ocurre lo mismo, es
decir, el movimiento de la cuchilla afilada especialmente
según el tipo de rosca, coincide con la rotación de la pieza.
Esta cuchilla penetra en el cilindro y abre una ranura heli-
Fig. 5.3 coidal, con lo que se obtiene el filete helicoidal o rosca.
Tipos de perfiles de las roscas. En las roscas debemos
Los parámetros no señalados en la representación o en distinguir diferentes tipos de perfiles, los cuales se obtienen
el diagrama se relacionarán en los requisitos técnicos en el por una forma diferente en la herramienta cortante del torno.
orden siguiente: En la práctica tienen un uso muy generalizado los perfiles
-número de espiras de trabajo, triangulares, trapeciales, y planos o cuadrados, entre otros,
-número total de espiras, (fig. 5.7). •
En todas las roscas debemos tener en cuenta los elemen-
-sentido de las espiras,
tos fundamentales, que son: avance, paso, diámetro nominal
-dureza, o exterior, diámetro interior y longitud, (fig. 5.8). Se llama
-recubrimiento, avance de la rosca la distancia que se desplaza un tornillo en
-diámetro de la varilla o casquillo de control, el sentido de su eje para la revolución completa. La distancia
entre dos vértices consecutivos, medida en la generatriz, se
-longitud calculada del alambre.
En la figura 5.4 se muestra el plano de trabajo de un llama paso de la rosca.
resorte helicoidal. Para la rosca de una entrada, es decir, aquella en la cual
se talla un solo perfil, el avance coincide con el paso. Para la
5.2 Representación de roscas y uniones roscadas rosca de entradas múltiples el avance es igual al número de
entradas por la magnitud del paso.
Uno de los elementos más importantes en la construc-
Anteriormente vimos que las roscas pueden tener dife-
ción de máquinas de todo tipo lo constituyen las roscas, a
rentes formas en su perfil. En la construcción de maquinaria,
causa de su gran utilización en elementos de unión des-
en general, las roscas triangulares son las más utilizadas
montables, como: tornillos, espárragos, tuercas, etcétera.
como roscas de fijación o de unión de los elementos entre si.
Podemos decir, sin lugar a dudas, que no hay máquinas
Según la forma de la superficie (ya sea un cilindro o un cono)
sin tornillos; es por eso que todo el que se inicie en alguna
donde se encuentre tallada la rosca, estas pueden ser
rama mecánica debe conocer los elementos principales de
cilindricaza o cónicas, siendo las cilíndricas las más usadas
las roscas y su representación en los dibujos.
en la construcción de maquinaria. Según el sentido que
Las uniones mediante roscas son las más utilizadas de
tengan las espiras de las roscas, estas últimas pueden ser
las uniones separables o desarmables, ya que aseguran
derechas o izquierdas, es decir, un tornillo con rosca derecha
una buena fiabilidad del acoplamiento entre las piezas y
avanza hacia delante (o sea, enrosca) cuando lo hacemos
una gran comodidad en el montaje y desmontaje. Las
girar en el mismo sentido de las manecillas del reloj, y el de
roscas no sólo se usan para unir piezas entre sí, sino
rosca izquierda avanza cuando lo hacemos girar en sentido
también para transmitir el movimiento entre ellas, como en
contrario a las manecillas del reloj. Las roscas se pueden
el caso del gato de rosca, el carro del torno, etcétera. Las
tallar tanto en una superficie exterior (tornillo, eje, etc.), como
roscas que se utilizan para unir piezas entre sí se llaman
en un agujero (tuerca). En el primer caso, las roscas reciben
roscas de fijación y las que se emplean para transmitir el
el nombre de exteriores, y en el segundo caso, de interiores.
movimiento se llaman roscas de movimiento.
Representación convencional de las roscas en los dibu-
jos. La representación exacta de las roscas según curvas
helicoidales resulta muy laboriosa e innecesaria en los di-
bujos por lo que muchos países han establecido normas
para la representación de las roscas, de forma simplificada
y práctica.
En Cuba, la norma NC 02-03-11 establece las reglas
para la representación convencional de los diferentes tipos
de roscas, las cuales exponemos a continuación.

Representación de roscas exteriores. La representación


de la rosca exterior tallada en una varilla cilíndrica (fíg. 5.9)
se indica en el diámetro exterior o nominal mediante una
línea gruesa continua, y en el diámetro interior con una
línea fina continua; estas indicaciones son válidas para la
vista principal o frontal.
En la vista lateral se indicará el diámetro exterior con una
línea gruesa continua y el diámetro interior con una línea
fina continua, formando un arco de aproximadamente 3/4
del perímetro de la circunferencia. Ningún extremo de este
arco debe coincidir con los ejes de simetría de la
circunferencia, como se observa en las figuras 5.9 y 5.10.
La línea que determina la longitud útil de la rosca se
representa por una línea gruesa continua.
Cuando se refiera a roscas exteriores en corte o .
sección, se representarán como se muestra en la figura
5.11. Se permite indicar la longitud útil de la rosca externa
en corte, como aparece en la figura 5.12.

En la vista lateral lndjcará el diámetro menor con


línea gruesa continua y el diámetro mayor con arco
Representación de roscas interiores. Cuando las aproximadamente 3/4 del perímetro de la
roscas interiores no se representen en cortes o circunferencia.
secciones, se representarán con líneas finas de trazos
cortos (fig 5.13 y 5.14), excepto el caso que se indica en
la vista superior de la figura 5.14.

Cuando estas roscas se representan en cortes


longitudinales al eje del agujero (figs. 5.15 y 5.16), el
diámetro menor del agujero se representa con línea
gruesa continua y el diámetro mayor o nominal, con línea
fina continua

Cuando en la representación de una pieza sea


indispensable mostrar la forma del perfil de la rosca,
se indicará según se muestra en las figuras 5.17 y
5.18.
etcétera.

La norma cubana establece, para la construcción de


maquinarias y equipos en general, los tipos de roscas, mé-
trica gruesa o fina y la trapezoidal, cuyas dimensiones se

miden en mm, milímetros, unidad que es de uso obligatorio


en las nuevas construcciones. Sin embargo, hemos
Si las dimensiones son pequeñas se debe utilizar una vista incluido a manera de información otros tipos de roscas, por
ampliada (detalle), según se indica en la figura 5.19. considerar que aún se presentan frecuentemente en los
equipos que se reciben en Cuba procedentes de diversos
países.
Según podemos observar en las tablas 5.1 y 5.2, entre
las roscas de fijación tenemos la rosca métrica, gruesa o
fina, de perfil triangular y de 60° entre los flancos. En la
designación abreviada de estas roscas se incluye la letra
Ivl seguida del diámetro nominal, en el caso de la gruesa
(ejemplo: M 10). La letra v seguida del diámetro nominal y
Fig.5.19
el paso .en el caso de la métrica fina ejemplo: M 20 X 1 5);
en ambos casos, la medida se tomará en milímetros
En los dibujos de ensamble donde aparecen piezas uni-
La rosca unificada nacional gruesa (UNC) y la unificada
das mediante roscas, en la representación en corte o nacional fina (UNF) son roscas cuyo perfil es de 60° entre
sección no se indicará la parte de la rosca interior cubierta los flancos y su forma es triangular se las designa con las
por la rosca exterior, como se señala en las figuras 5.10 y iniciales UNC o UNF seguidas del diámetro nominal en pul-
5.21. gadas (ejemplo: UNC 2").
La rosca Whitworth tiene 55° entre los flancos y es de
Tipos de roscas más usadas y su designación forma triangular. Su designación en el dibujo se realiza
en los dibujos 3" mediante el diámetro nominal en pulgadas (ejemplo;—).
Como hemos visto, la representación convencional de Entre las roscas de movimiento tenemos la plana o cua-
todos los tipos de roscas en los dibujos es la misma, lo que drada, la cual no posee ninguna designación especial en el
dibujo. En esta rosca siempre se detallarán sus
simplifica el dibujo, pero no ofrece una concepción exacta
dimensiones en un corte o en una vista ampliada. La rosca
del tipo de rosca. Por esto, la representación de las roscas diente de sierra es una rosca que recibe su nombre
en los dibujos se completa con una designación conven- precisamente por la forma aserrada que tiene en su perfil.
cional, la cual señala: tipo de perfil, dimensiones, paso, Dicha rosca se
señala con una 5 seguida del diámetro nominal, y el paso, tuerca (fígs. 5.22c y 5.22d). El tornillo representa en sí una
en milímetros. La rosca trapezoidal se señala con Tr seguida varilla cilíndrica con una cabeza en un extremo y una parte
del diámetro nominal y el paso en milímetros. roscada en el otro. La cabeza de los tornillos puede tener
Uniones roscadas. Las uniones roscadas entre los ele- diferentes forma;; la más utilizada es la cabeza hexagonal
mentos de una máquina o aparato se realizan mediante (fig. 5.23a). Las tuercas suelen ser cuadradas, hexagonales o
roscas de fijación métricas (UNC, UNF o Whitworth), de hexagonales ranuradas o a castillo (fig. 5.24). Las arandelas
perfil triangular, el cual es más fácil de elaborar y además se colocan debajo de la tuerca para no dañar la superficie de
brinda suficiente seguridad para el autodesenrosque. Dichas las piezas o para distribuir más uniformemente la presión de
uniones pueden obtenerse de varias formas, ya sea con tor- la tuerca sobre la superficie de la pieza. Las arandelas se
nillos (de cabeza hexagonal, cilíndrica u otras), espárragos o fabrican de diversas formas: planas, biseladas, de presión
mediante roscas elaboradas en las mismas piezas. (fig. 5.25).
En la práctica, la representación de tornillos, tuercas y Los tornillos, tuercas y arandelas se dibujan con dimen-
espárragos se realiza sólo en los dibujos de ensamble, ya siones aproximadas en los planos de ensamble, en relación
que sus tipos, dimensiones y demás detalles están estable- con el diámetro nominal del tornillo.
cidos por las normas correspondientes, y como elementos Los chaflanes que aparecen en la cabeza hexagonal del
normalizados, éstos se construyen en talleres tornillo y en la tuerca se dibujan de forma aproximada, con los
especializados donde sí se realizan dibujos individuales de radios indicados en la figura 5.22c. En la figura 5.22, además
dichos elementos. Si estas piezas aparecen en un dibujo de de la unión con tornillo de cabeza hexagonal, se muestra la
ensamble cortadas longitudinalmente, no deberán aparecer representación del tornillo, la tuerca y la arandela, así como
rayadas. las relaciones para el cálculo aproximado de sus partes.
Las designaciones convencionales de estos elementos son:
Unión con tornillo. Una de las uniones más utilizadas en
el nombre del elemento, seguido de las dimensiones princi-
las máquinas es la unión mediante tornillo de cabeza
pales y las iniciales NC acompañadas del número corres-
hexagonal, tuerca y arandela (fig. 5.22 a). En este caso, el
pondiente.
tornillo pasa con cierta holgura a través de los agujeros
realizados en las piezas, y en el extremo saliente se sitúan
la arandela y la
d = diámetro nominal
I = longitud del tornillo
b = de1,5a2d)
e = 2d '
21 =0,15 d
k=0,7d
S = por construcción
Fig. 5.22
párragos con el señalamiento de sus dimensiones, las cuales
se pueden tomar de las tablas de normas. El extremo seña-
lado con el 2,3 puede ser seleccionado
para tres tipos de montajes diferentes, a saber; e^ para
montaje en acero; e, para montaje en fundición gris y 63 para
montaje en aleaciones de aluminio.
En la figura 5.26 se observa la unión de dos piezas me-
diante un espárrago. Observe que el espárrago pasa con
cierta holgura a través de la pieza que está delante y se
enrosca en la pieza que está a la derecha.

Veamos algunos ejemplos:

Tornillo M8 X 40 NC(...). Esta designación indica que se


trata de un tornillo de cabeza hexagonal, de rosca métrica de
8 mm de diámetro (d) y 40 mm de longitud. La cabeza del
tornillo no forma parte de la longitud del mismo.

Tuerca M8 NC(...). Es una tuerca hexagonal con rosca


métrica de 8 mm de diámetro (d).

Arandela 14 X 24 NC(.,.). Es una arandela plana métrica


de 14/ mm de diámetro interior y 24 mm de diámetro exterior.
Fig. 5.26
Unión con espárrago. Los elementos que se utilizan en la
unión con espárrago son: espárrago, tuerca y arandela. El Otras uniones roscadas. Otras uniones roscadas no me-
espárrago es una varilla cilíndrica con rosca en sus extremos nos importantes son las uniones roscadas de tuberías; estas
(figs. 5.26a y 5.26b). Un extremo del espárrago se enrosca se realizan entre los tubos y los accesorios. Según la dispo-
en una pieza (fig. 5.26c) y en el otro se enrosca la tuerca. sición y los diámetros de los tubos a unir, se emplean acce-
Generalmente los espárragos se fabrican de dos tipos: sorios tales como; codos, manguitos, etcétera.
uno con diámetros en las partes roscadas iguales a la parte
lisa y otro con diámetros mayores en la parte roscada (fígs.
5.26a y 5.26b). Los espárragos se dibujan según las La rosca para tubos cilindricos tiene un perfil triangular
dimensiones que aparecen en las normas de fabricación. isósceles con un ángulo de 55° entre los flancos. Para lograr
La designación convencional de los espárragos es la una unión compacta, estos perfiles tienen forma re-
siguiente: ESPÁRRAGO M24X110X 24 NC (...), lo que dondeada, lo que asegura la hermeticidad tan necesaria en
significa un espárrago métrico con rosca M 24,110 mm de este tipo de unión. En la figura 5.27 podemos observar dos
longitud, dado por la NC(...). ejemplos de este tipo de unión. En el caso a se tiene la
unión de dos tuberfas mediante un codo a 90° y en el caso
b la unión mediante un manguito

En la figura 5.26 se muestra la representación de los es-


5.3 Representación de chavetas y chaveteros
Una de las más importantes uniones desmontables que
se usan para unir los árboles con las ruedas dentadas, po-
leas u otros elementos son las uniones por chavetas.
Las chavetas de cuña y tangenciales se identifican con su
Las uniones por chavetas pueden ser móviles o fijas. En
nombre, seguido del ancho, el alto, el largo y por el número
el primer caso las chavetas no sólo son elementos de unión,
de la norma. Ejemplo: chaveta de cuña 10 X 8 X 50 NC(...^
también sirven como guías para el movimiento de las piezas
Las chavetas de segmento se identifican por el ancho y su
en sentido axial.
desviación, seguidos de la altura y el número de la norma
La chaveta constituye en si' un elemento simple que se
cubana correspondiente. Ejemplo: chaveta de segmento
utiliza para unir dos piezas (árbol con la polea, rueda den-
4h9X5NC.
tada, etc.); penetra parcialmente en el cuerpo del árbol y en
Una variedad de las uniones por chavetas son las uniones
el cuerpo de la pieza montada sobre él (fig. 5.28).
por estrías o ranuras. Éstas representan un conjunto de es-
La ranura que se realiza en el eje o en el cubo del ele-
trías que se disponen longitudinalmente en el árbol y en el
mento (rueda, polea u otro) a montar en el mismo, recibe el
cubo de la rueda dentada o polea (fig. 5.32 y 5.33). Este tipo
nombre de chavetero. La producción de chavetas y
de unión se utiliza cuando se desea asegurar el mejor
chaveteros está normalizada y sus dimensiones están ta-
centrado y transmitir grandes esfuerzos y velocidades en los
buladas.
mecanismos.
Las chavetas que más ampliamente se utilizan son: cha-
En los árboles y cubos ranurados convencionalmente no
vetas prismáticas (fig. 5.28a), chavetas de cuña y chavetas
se dibujan todas las ranuras, sino sólo las líneas que corres-
tangenciales (figs. 5.28b y 5.28c) y chaveta de segmento
ponden a los diámetros exterior e interior, como se puede
(fig. 5.28d).
observar en las figuras 5.32 y 5.33. El diámetro interior se
En las figuras 5.29, 5.30 y 5.31 se muestran las uniones de
dibuja con línea fina continua y con la curva de salida al final
una polea mediante las chavetas indicadas anteriormente.
de la ranura en la vista frontal, cuando se trate del eje (fig.
La representación de la unión mediante chaveta y
5.32). El principio y el final de la curva de la salida se
chavetero se realiza en los planos de ensamble. Las
representa con línea fina.
dimensiones de estos elementos son tomados de las tablas
En los cortes transversales de los agujeros estriados (fig.
normalizadas.
5.33) la línea de fondo de la ranura se dibuja con línea
La identificación de las chavetas en los dibujos es la
gruesa.
siguiente:
Debe observarse que el acotado de la longitud de la ra-
Las chavetas prismáticas se identifican por el ancho, el nura se realiza hasta donde comienza la curva de salida, es
alto y el largo, y por el número de la norma. Ejemplo:
chaveta 16 X 10 X 80 NC(...).
Fig.5.29

Fig. 5.30
C-C
asientan las partes giratorias de una máquina. Los ejes
sirven para sostener los elementos giratorios y pueden ser
inmóviles

Fig. 5.33

decir, se acota sólo la longitud de las ranuras con perfil


completo.
En la representación de la unión con estrías (fig. 5.34), al
igual que en la unión con tornillos, el eje o árbol se re-
presenta delante, pues tiene preferencia en el corte.

Fig. 5.34

5.4 Representación de árboles y ejes


Se llama eje o árbol el elemento sobre el cual se
respecto a los elementos asentados en ellos. Los árboles, a
diferencia de los ejes, además de sostener los elementos
giratorios transmiten el par de torsión.
Los árboles son elementos que generalmente presentan
ranuras para chavetas, entalladuras, roscas, etc., y su
representación en los planos debe realizarse
cuidadosamente, así como su acotado.
La representación de los árboles y ejes en los planos de
trabajo se hace generalmente en una vista, como en la fi-
gura 5.35, y en posición horizontal.
Cuando los árboles poseen cavidades o ranuras, se
usan secciones que se acotan, como se muestra en la
figura 5.36.
En la práctica es común encontrar árboles escalonados,
de grandes dimensiones, los cuales poseen varias ranuras
para chavetas; en estos casos, para obtener una mayor cla-
ridad en la representación, se dispondrán las secciones
debajo de la vista sobre las líneas de ejes que señalan ia
sección en la vista, como se ilustra en la figura 5.37. En
algunos casos, cuando existen elementos pequeños en los
ejes, es conveniente realizar los detalles a mayor escala, lo
que contribuye a una rápida interpretación del plano. Para
mayor claridad no se acotó la figura 5.37.

5.5 Representación de engranajes


Los engranajes son pares cinemáticos compuestos por
ruedas dentadas que se utilizan para transmitir el movi-
miento giratorio entre los árboles de las máquinas.'
Por la forma de las ruedas y la disposición de los
árboles, las transmisiones por engranajes pueden ser
cilíndricas, si sus ejes son paralelos (fig. 5.38a); cónicas, si
sus ejes se cortan (fig. 5.38b), y helicoidales, si sus ejes se
cruzan (fig. 5.38c).
El perfil de los dientes de las ruedas generalmente cons-
tituye una curva envolvente o cicloide. El trazado de estas
curvas resulta algo laborioso, por lo que sólo se realiza en
los casos en que se necesita una plantilla para fundir una
rueda dentada de gran tamaño. En la casi totalidad de los
casos las ruedas dentadas se producen mediante
maquinado, para lo cual no se necesita la construcción
geométrica del perfil del diente.
Para la ejecución e interpretación de los planos de los
engranajes es necesario estudiar y saber todas las reglas
de las representaciones convencionales de las ruedas
dentadas, cremalleras y tornillos sin fin, lo cual veremos a
continuación.

5.5.1 Representación de las ruedas dentadas cilíndricas


de dentado recto
En la figura 5.39 podemos ver los principales elementos
de una rueda dentada, con los cuales es necesario familia-
rizarse para realizar su trazado con buena calidad.
En las ruedas dentadas debemos distinguir elementos
principales, como la circunferencia primitiva, la cual se re-
presenta con líneas de ejes y su diámetro, que se señala
con d. Esta circunferencia divide al diente en dos partes
Fig. 5.35
Fig. 5.37
Fig.5.36

Fig. 5.38 Fia. 5.39


que reciben el nombre de cabeza (o addendum) (ha) y pie por lo que la altura total del diente (h) es igual a la suma de
(o dedendum) (hf) (fíg. 5.39). la cabeza y el pie, o sea,
La longitud del arco de circunferencia primitiva medida
entre dos perfiles homólogos consecutivos se llama paso h = ha +hf= m + 1,25 m= 2,25 m (5.9)
transversal o simplemente paso (p). De la precisión en el
La circunferencia que pasa por la parte exterior de los
cálculo y la obtención de la circunferencia primitiva y del
dientes se llama circunferencia exterior y su diámetro se se-
paso depende en gran medida el funcionamiento correcto
ñala en la figura 5.39. La circunferencia que pasa por la
del engranaje.
parte inferior de los dientes se llama circunferencia de pie y
Resulta fácil ver en la figura 5.39 que la longitud de la
su diámetro se señala con df.
circunferencia primitiva dividida por el número de dientes
Si se tiene en cuenta que la cabeza del diente es ha = m,
(Z) es igual al paso. Es decir que si llamamos Cp a la
se observa que el diámetro exterior dg es mayor que el diá-
longitud de la circunferencia primitiva, tenemos que:
metro de la circunferencia primitiva en 2 m, por lo que
Cp/Z=p (5.1)
dy = d + 2 m (5.10)
Cp = P-Z y como el diámetro de la circunferencia inferior df es 2-hf
(5.2)
veces menor que el diámetro de la circunferencia primitiva,
Según explica la Geometría elemental sabemos que "e tiene que
la longitud de una circunferencia cualquiera (C) es
df=d-2,5m (5.11)
C=wD llamada pie (hf) es Una vez estudiados los dentada generalmente en
(5.3) numéricamente igual a aspectos hasta aquí corte completo. Los
1,25 m, es decir tratados, podemos realizar contornos de los cilindros d
Como vemos, las
la representación de la la cabeza y el pie se
expresiones (5.2) y (5.3)
hf= 1,25m rueda dentada cilíndrica de dibujan con línea gruesa
son iguales a la
(5.8) dentado recto. Debemos continua y el contorno del
circunferencia primitiva de
recordar que con el fin de cilindro primitivo con línea
una rueda dentada, por lo
obtener representaciones fina de ejes. Obsérvese
que serán iguales entre sí,
más simples para el que el plano de corte
y podemos escribir que
trazado, los dientes de las siempre deberá pasar a
ruedas no se detallan, sino través de dos dientes, es
nD = pZ, donde
(5.4) que se utilizan decir, que no se corta, por
representaciones lo que nunca aparecerá
D=p/n*z convencionales. rayado.
(5.5) Los planos de las
Se ha convenido en ruedas dentadas se
usar el símbolo m para dibujan, por lo general, con
expresar la relación -^ y dos vistas, una de las
cuales se traza en corte
llamarla módulo del
completo (fíg. 5.40). Para
engranaje. Por consi- este trazado debemos
guiente, el diámetro de la tener come datos, al
menos, el módulo m, el
circunferencia primitiva se
húmero de dientes Z y el
puede escribir entonces diámetro del árbol, para
obtener, a partir de las
d = m *Z relaciones (5.6), (5.10) y
(5.6) (5.11), los diámetros
necesarios para la
Las dimensiones del
representación de la parte
módulo están
dentada. Recordemos que
normalizadas y aparecen
la magnitud del módulo
en tablas (ver tabla 5.3);
está normalizada y se
éste, conjuntamente con el
selecciona de las tablas
número de dientes (Z), el
(ver tabla 5.3), según las
diámetro del árbol carbol)
consideraciones de diseño
Y e!
y el número de dientes.
ancho del diente (b) son Con el valor obtenido de
datos que se obtienen de! los diámetros (d y dg)
diseño y sirven para trazamos .la circunferencia
determinar las primitiva con línea fina de
dimensiones de cualquier ejes (trazos largos y
engranaje. cortos); la circunferencia
En la figura 5.39 vimos de cabeza se traza con
que una parte del diente línea gruesa continua.
está situada por encima de
la circunferencia primitiva TABLA 5.3
y que la otra parte está por
debajo. La primera parte,
es decir, la que está por
encima de la ' Módulos normales NC (mm)
circunferencia primitiva,
llamada cabeza del diente 1,25 1,5 2 2,5 5
(ha), es numéricamente
igual al módulo
10 12 16 20 25

ha = m
(5.7)
En la vista frontal
La parte inferior dibujamos la rueda
Para dibujar el engranaje cilíndrico se fija el módulo m de
la transmisión y el número de dientes de cada rueda Z\ y Z¡ ,
la longitud del diente b y el diámetro del árbol de cada
rueda. Por las fórmulas (5.6), (5.10) y (5.11) se determinan
los diámetros primitivos d, exterior dg e interior df para cada
rueda.
Conocidos los diámetros de la circunferencia primitiva de
cada rueda se determina la distancia entre los ejes a por la
fórmula:

(5.12)

Es conveniente comenzar el trazado del engranaje por la


circunferencia primitiva de ambas ruedas, que deben tener
un punto común en la línea de centros, es decir, que las
circunferencias primitivas sean tangentes. Posteriormente se
Fig. 5.40 van representando los detalles de cada rueda sucesiva-
mente, como está orientado.
Las ruedas dentadas, de cualquier forma, tienen un con- Generalmente, cuando se trata de engranajes de ruedas
junto de elementos constructivos, tales como: espesor de la dentadas, a la mayor se le llama corona y a la menor piñón.
llanta S ≈ 1,5 m, diámetro del cubo d cubo ≈ 1.8 d árbol ,longitud Estos piñones, cuando son de pequeñas dimensiones, se di-
del cubo L cubo ≈1,5 d árbol' espesor de1 disco SJ w b , etc., los bujan en forma de disco, de espesor igual al ancho de la
cuales se obtienen por las relaciones empíricas señaladas y llanta y su trazado es muy simple.
se indican en la figura 5.41 (a, b y c), donde se pueden ver: Al representar los cortes en las ruedas dentadas que for-
una rueda dentada cilíndrica a), una cónica b) y una para man engranaje, e! diente de la rueda menor se mostrará
tornillo sin fin c). situado delante del diente de la rueda mayor.

Fig. 5.41
En la figura 5.42 se 5.5.2 Representación de
muestra un plano de ruedas dentadas
trabajo de una rueda cónicas
dentada cilíndrica de Hemos aprendido que
dentado recto. los engranajes cilíndricos
La representación de se usar para
la transmisión por transmisiones entre
engranaje cilíndrico de árboles paralelos, pero si
dentado recto aparece en los ejes se cortan
la figura 5.43. formando un ángulo
dado, la transmisión del
cono de referencia divide al diente en dos partes, una
movimiento de rotación se efectuará mediante ruedas
exterior y otra interior, que son, la cabeza hg = m; y el pie
dentadas cónicas. El caso más común de los engranajes
hf = 1,25 m (fig. 5.45). Las dimensiones de los elementos
cónicos es aquel en el cual los ejes se cortan y son
de las ruedas dentadas cónicas con excepción del
perpendiculares entre sí.
diámetro exterior (dg) y el de pie (df), se determinan por
En la figura 5.44 se observa la representación de una
las mismas fórmulas que se emplean en las ruedas
rueda dentada cónica. La rueda dentada cónica puede
cilíndricas.
considerarse generada por un cono (en líneas de ejes, fig.
Para realizar el dibujo de una rueda dentada cónica debe-
5.44) cuyo vértice es el punto O. Este cono recibe el
mos conocer el módulo m, el número de dientes Z y el án-
nombre de cono de referencia. La superficie lateral del
gulo en el vértice del cono de referencia

Fig. 5.43

Fig.. 5.44 Fig. 5.45


Fig. 5.46
El diámetro de referencia (base del cono de referencia,
en línea de ejes en la figura 5.44), será entonces

d =m Z. (5.13)

El diámetro de cabeza dy podemos calcularlo por la


fórmula

da = m (Z+ 2 cos Ỗ). (5.14)

Esta expresión es fácil de deducir si observamos la figura


5.45 y vemos que

da=d+ 2CE, (5.15)

donde:
(5.16)
d=m.Z y CE= h1cos Ỗ
y como ha = m, entonces CE = m cos Ỗ', si sustituimos
estos valores en 5.13 obtenemos que

dg = m (Z + 2 cos Ỗ). (5.17)

De la misma forma podemos obtener la fórmula para de-


terminar el diámetro interior df
df == d - 2 AD, (5.18)
donde:
AD = h2 cosỖ
y como hf = 1,25 m, reducir o aumentar las d
tendremos que AD = 1,25 m velocidades en grandes i
cos Ỗ, valores que si se magnitudes no apropiadas
o
sustituyen en 5.17 se para los engranajes
obtiene corrientes.
df = m (z — 2,5 cos Ỗ) La rosca del tornillo d
(5.19) puede ser de una o varias
e
entradas, con el sentido de
Mediante la utilización de
los filetes a la izquierda o a
las relaciones (5.13), (5.14)
la derecha. l
y (5.18) y el ángulo del cono
Para trazar la rueda a
de referencia ip, puede
dentada de una transmisión
construirse el dibujo de la
sin fin (parte dentada), es
rueda dentada cónica. g
necesario tener los
El ángulo de la generatriz
siguientes parámetros: a
O1A del cono complemen-
1
tario de vértice O, (fig. 5,45) r
con la generatriz OA del .
g
cono de referencia,
a
generalmente es 90°. D
En la figura 5.46 se n
i
muestra un plano de trabajo t
de una rueda dentada á
a
cónica de dentado recto. m
La representación de la
e
transmisión por engranajes (
cónicos se muestra en la t
R
figura 5.48. Para trazar esta r
)
transmisión se necesitan las o
magnitudes siguientes: el .
módulo de la transmisión, el
3. Módulo de la
número de dientes de cada e
transmisión (m).
rueda, el ancho del diente, x 4. Número de dientes
el ángulo entre los árboles,
t (Z).
el diámetro de referencia
e Los demás elementos (e,
(base del cono de
b, s, ¿cubo) se Aculan según
referencia), así como de los r
las mismas relaciones que
círculos de cabeza y de pie i se establecieron para la
que se determinan por las
o rueda dentada cilíndrica de
fórmulas (5.13), (5.14) y
dentado recto, así como los
(5.18). r
valores ded, dg y df, siendo
El trazado es
su trazado similar (fig. 5.49).
conveniente comenzarlo por
los conos de referencia cuyo (
vértice común es el punto o d
(figura 5.47). Posteriormente
se van agregando los .
detalles de cada rueda. e
5.5.3 Representación de x
transmisión por tornillo t
sin fin
)
Reciben el nombre de
transmisiones por tornillo sin .
fin aquellas transmisiones
en las cuales los árboles se
1
cruzan y el movimiento se
transmite con ayuda de un .
tornillo y de una rueda
dentada especial. R
Estas transmisiones se
a
utilizan cuando se necesita
Fig. 5.51

5.5.4 Engranaje de cremallera


Otro tipo de engranaje, no menos importante, es el en-
granaje de cremallera (fig. 5.52), el cual se utiliza para
transformar el movimiento giratorio en movimiento rectilíneo
y viceversa.
Esto se logra generalmente mediante una rueda
dentada cilíndrica de dentado recto y una cremallera. En la
figura 5.52 se muestra la representación de este engranaje.
Fig. 5.49

Para trazar el tornillo sin fin es necesario tener los si-


guientes parámetros (fig. 5.50):
1. Módulo de la transmisión (m).
1. Número de entradas del tornillo (Z).
3. Longitud del tornillo.
Para calcular los diámetros dg, d y df, en este caso, de-
bemos calcular primero d = m», donde q es un parámetro
de diseño que normalmente oscila entre 10 y 12 módulos.
Posteriormente obtenemos dy y df como en los casos
anteriores.
Fig. 5.52

5.6 Cojinetes de rodamientos

Los cojinetes de rodamientos se componen de un anillo


exterior, otro interior y bolas o rodillos alojados entre ambos,
conjuntamente con una lámina metálica que sirve de
separador de las bolas o rodillos.
Fig. 5.50 Según estén constituidos por bolas, rodillos u otros ele-
mentos, reciben el nombre de cojinetes de bolas, de
En la figura 5.51 se muestra un ejemplo de una trans-
rodillos, etcétera. También se conocen, según el esfuerzo a
misión por tornillo sin fin. Para su trazado se necesitan los
que estén sometidos, como cojinetes radiales, axiales o
mismos datos señalados anteriormente para cada elemento
radial-axial. En la figura 5.53 se muestran ejemplos de
de la transmisión y para la distancia entre centros, que se
cojinetes de rodamientos.
obtienen como se hace en la transmisión cilíndrica.
1. El contorno del cojinete se representará con líneas
gruesas continuas, de acuerdo con su configuración
(fig. 5.54). Las diagonales se trazan con líneas finas.
En Dibujo mecánico, la representación de los cojinetes
de rodamientos se realiza en los planos de ensamble de 2. Cuando sea indispensable representar en el plano un
los artículos según la representación convencional dada tipo de cojinete, se incluirá dentro del contorno de este
en la norma cubana correspondiente, la que establece las último el símbolo gráfico convencional que
reglas siguientes: corresponda (tabla 5.4) donde se indican los tipos
más usados.
CAPITULO 6

REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE
PLANOS DE ARTÍCULOS

6.1 Planos de ensamble. Trazado, interpretación y


lectura. Despiece
Conocemos por plano de ensamble los que representan terpretación de los planos de piezas se aplican también a
aparatos, máquinas o grupos de piezas unidas y que contie- los planos de ensamble, sin embargo, existen algunas
nen toda la información necesaria para la ensambladura. particularidades en ellos que veremos a continuación.
En la producción, los planos de ensamble constituyen Los planos de ensamble, al igual que los de piezas, pue-
documentos fundamentales para el proceso tecnológico del den ejecutarse en cortes o secciones de diferentes tipos,
ensamblado de máquinas y aparatos. Estos planos ofrecen con la particularidad de que el rayado de las piezas
información detallada sobre la construcción de un aparato o adyacentes deberá ser diferente. Esta diferencia en el
máquina, el funcionamiento de sus grupos y piezas, cuántas rayado puede ser en el sentido de la inclinación de las
y cuáles son las piezas que componen la máquina o aparato líneas o en la separación entre ellas. También en las
representado y las distintas formas en que están unidas representaciones de piezas adyacentes que tienen
dichas piezas, ya sea mediante tornillos, ajuste, soldadura, contacto entre ellas, sin ningún espacio libre, se dibujará
roscas, etcétera. una sola línea común (fig.6.1).
Casi todas las reglas establecidas para la ejecución e in- Es muy importante recordar que en los planos de en-
samble tampoco se rayarán piezas tales como: ejes, tornillos,
pasadores, nervios, etc., cuando el plano de corte pase por
su eje longitudinal; no será así cuando sean cortados
transversalmente.
Los planos de ensamble contienen sólo las siguientes
acotaciones: dimensiones exteriores del mecanismo, má-
quina o aparatos, posiciones extremas de las piezas móviles
y las cotas necesarias para su instalación; también se
indican los ajustes entre piezas conjugadas y los tipos de
roscas, excepto en los casos de tornillos y espárragos
normalizados.
Cada plano de ensamble debe ir acompañado de la espe-
cificación técnica donde aparecen relacionadas todas las
piezas que componen la máquina o aparato.

Este documento contiene determinados datos referentes a


cada pieza, tales como: nombre, cantidad de las piezas que
componen la máquina, etcétera. Los números de posición
que aparecen en la especificación técnica deben
corresponderse con los indicados en el plano a cada pieza
en particular mediante la línea guía (fig. 6.2).
Se permitirá (según NC 02-01 -08) unir las especifica-
ciones técnicas con el plano de ensamble para los artículos
de la producción complementaria, siempre que los mismos
hayan sido elaborados en formatos A-4 y A-3. En las figuras
6.2 y 6.3 se ha hecho uso de esta licencia por considerarla
apropiada y por razones de economía.

Fig. 6.1

En la práctica, todos los planos de ensamble de la pro-


ducción básica o complementaria que no sean los señalados
deberán ir acompañados de la especificación técnica en
hojas independientes, según lo establecido por las normas
cubanas.
6.1.1 Trazado de planos de ensamble
La ejecución de un plano de ensamble, de una máquina En el trabajo práctico, en las fábricas y los talleres, los
o aparato cualquiera, tomado de su forma natural, debe planos de ensamble se leen cuando se realiza el armado
comenzar con el estudio y el análisis de la estructura y fun- de máquinas, aparatos y dispositivos, al estudiar nuevos
cionamiento del mismo, así como de la construcción de mecanismos o para perfeccionar los existentes.
todas sus piezas, continuando en el orden siguiente; La lectura de estos planos es la primera fase del
a) Desmontaje de la máquina o equipo despico Para trazar el plano de trabajo de una pieza
Al desmontar la máquina o equipo se debe precisar la según su representación en el plano de ensamble, es
forma de unión entre las piezas y su interacción durante el necesario saber qué función cumple la pieza en la
trabajo. Para determinar los ajustes entre ellas, se exami- máquina, cuál es su forma y cómo se interrelaciona con
nan de dos en dos, precisando las superficies conjugadas y las otras piezas. Para esto es necesario realizar la lectura
su calidad. en el orden siguiente:
b) Trazado de los croquis de las piezas a) Lectura del contenido de la especificación técnica,
Una vez realizado el desmontaje se confeccionan los cro- precisando en el nombre del equipo: escala del pla-
quis de las piezas, excepto las normalizadas (tornillos, tuer- no, número de piezas que lo componen, etcétera.
cas, arandelas, cojinetes, etcétera). El croquis de cada b) Estudio de las distintas vistas dadas en el plano. Se
pieza del conjunto se traza en un formato individual. analizan los cortes; se precisa la posición de los pla-
Durante el trazado del croquis debe prestarse atención nos cortantes, y las piezas que convencionalmente
especial a la elaboración de las superficies conjugadas de no se rayan en determinado caso. Por la especifi-
las piezas interrelacionadas. Generalmente se utiliza el cación técnica del plano podemos conocer el
mismo acabado para estas.superficies. nombre de cada pieza, el cual nos proporciona la
Después de concluidos los croquis, y revisados, se debe primera de la forma de la misma. Inicialmente, la
armar la máquina según su esquema inicial. imagen principal la hallamos en la vista donde se
c) Trazado del croquis de ensamble indica el número de la pieza, luego, relacionando las
Para hacer este croquis se establece el número de vistas distintas vistas dadas y el rayado dado a la pieza, se
necesarias: cortes y vistas locales —según la complejidad va determinando su forma. Aclarando la forma
de la máquina— y se determina cuál ha de ser la vista prin- geométrica de cada una de las piezas y el modo en
cipal (la más representativa de la máquina dada debe ser la que se interrelacionan unas con otras podemos
seleccionada). llegar a obtener una idea completa de la estructura y
El trazado del croquis se inicia por la vista principal, funcionamiento del equipo o la máquina, según su
comenzando generalmente por los ejes y contornos princi- plano de ensamble
pales de las piezas mayores (cuerpo, carcaza, etc.), que
sostienen o sirven de apoyo a las piezas y grupos. A
continuación se trazan los contornos de las piezas más 6.1.3 Trazado de los planos de trabajo de las piezas
pequeñas y se rayan los cortes y las secciones. Después de de un plano de ensamble
trazadas las vistas, se sitúan las cotas necesarias para este Conocidos los principios fundamentales para la lectura;
tipo de plano. de los planos de ensamble, ofrecemos algunas
Con la ayuda de los croquis de las piezas y del ensamble recomendaciones que deben tenerse en consideración al
se traza el plano de ensamble a escala. Es aconsejable que efectuar un despiece:
estos planos sean realizados a escala natural, aunque no
1. El formato y la escala se eligen individualmente ;
siempre esto es posible, por lo que deberán utilizarse esca-
para cada pieza, teniendo en cuenta sus
las normalizadas de reducción apropiadas, cuando se trate
dimensiones reales y no las que aparecen en el
de máquinas o equipos de grandes dimensiones. Cuando
plano de ensamble
sean equipos pequeños, pero complejos, deberán represen-
2. Es conveniente comenzar el despiece por la pieza
tarse en escalas de ampliación.
fundamental, con la cual se relaciona el mayor
número. de piezas. Esta pieza generalmente es el
6.1.2 Interpretación y lectura de los planos de cuerpo, un» carcaza u otra similar.
ensamble. Despiece 3. Es muy importante saber que la posición de la pieza
Se le llama despiece al acto de trazar tos planos de tra- en la vista principal del plano de ensamble no
bajo de las piezas de una máquina o equipo según su plano siempre puede tomarse como vista principal en su
de ensamble. Estos planos podrán realizarse sin omisiones plano de || trabajo. Por ejemplo, piezas como ejes,
de detalles y sin errores, sólo si se lee e interpreta correcta- árboles, varillas, etc., pueden estar en posición
mente y con rigor técnico el plano de ensamble de la má- vertical en el plan de ensamble. Sin embargo, en su
quina. plano de trabajo J deben aparecer en posición
La lectura e interpretación de un plano de ensamble se horizontal. 1
realiza para dejar aclarada la estructura de la máquina o 4. Las dimensiones principales e indispensables para
aparato, su principio de funcionamiento y la forma en que se
relacionan todos sus elementos.
trazar las piezas se determinan por el plano de en- piezas 8,5 y 6 dentro de la caja No. 2 a la cual se fija la
samble, teniendo en cuenta su escala. pieza No. 6 mediante los tornillos No. 7.
5. Al acotar los planos se debe prestar atención especial a Conocidos el orden de ensamble, la forma de cada pieza
las superficies relacionadas mediante ajustes y no y la forma en que están unidas, se puede pasar a realizar lo
olvidar que cada par de superficies recíprocamente planos de trabajo de las piezas.
conjugadas tienen las mismas dimensiones nominales Por ejemplo, la pieza No. 6, que es una de las de mayor
y, generalmente, la misma rugosidad superficial. tamaño, puede ser representada en dos vistas (fig. 6.4),
Veamos a continuación la lectura y despiece del plano de frontal y lateral izquierda. En la vista frontal es necesario dar
ensamble del dispositivo mostrado en la figura 6.3, llamado un corte para mostrar las caras planas de la ranura, así'
mandril variable. como los agujeros donde penetra la punta del tornillo No." En
Los planos de las piezas 1, 2, 3, 5 y 6 se muestran en la la vista lateral es suficiente un corte parcial.
figura 6.4. Las piezas 4, 7 y 8, cuya producción es norma- Se muestra también una vista parcial superior para acla-
lizada, no se dibujan aparte del plano de ensamble. El rar la forma del extremo derecho de la espiga No. 6. La
mandril variable se utiliza para elaborar agujeros cuadrados escala 1:1 es suficiente para obtener una clara represen-
con ayuda de una herramienta especial (fig. 6.5). tación de los elementos de la espiga. Las vistas de la espiga
El extremo cilíndrico de Ø 22 de esta herramienta es y de las demás piezas se acotan en concordancia con las
introducido en el alojamiento del casquillo No.1 y ésta es dimensiones del dibujo de ensamble del dispositivo.
fijada mediante el tornillo de cabeza cuadrada No. 4. El resto de las piezas del dispositivo se realiza mante-
El casquillo No. 1 está alojado en el vaso No. 3 en el cual niendo el mismo orden, tomando en consideración todos los
es fijado por el tornillo de cabeza cuadrada No. 4. El vaso aspectos tratados en el tema, referente a las condicione' que
No. 3 está unido al disco No. 5 mediante una ranura y una deben cumplir los planos de trabajo de las piezas de
espiga que posee el disco No. 5. Este disco tiene por su máquinas.
parte derecha otra espiga perpendicular a la primera, la cual
sirve para-unirlo con la espiga No. 6. 6.2 Planos de dimensiones máximas
El extremo derecho de la espiga No. 6 es un cono Morse Los planos de dimensiones máximas son planos que no
No. 3 por medio del cual se fija el dispositivo en el husillo de están destinados a la elaboración del artículo, por lo que no
la máquina-herramienta. Para unir la pieza No. 6 con la No. contendrán datos referentes a la elaboración o ensamble de
2 se emplean los tornillos No. 7. Partes de la pieza No. 6 y dicho articulo (fig. 6.6).
de la No. 1 van alojadas en la No. 2. En los planos de dimensiones máximas se utilizará la
La fuerza axial en el proceso de barrenado es transmitida mínima cantidad de vistas necesarias para ofrecer una re-
por la pieza No. 6 a través de las bolas No. 8 alojadas en el presentación clara de los contornos del artículo, la ubicación
agujero del disco No. 5. de elementos sobresalientes (palancas, volantes, manivelas,
La secuencia en la realización de los planos de trabajo a etcétera).
partir del plano de ensamble, en este caso. es la siguiente: La representación del artículo en el plano de dimensione
máximas se realiza con líneas continuas, mostrando los con
1. Observe la representación de cada parte en las vistas
tornos de los elementos móviles con líneas finas de trazos
del dispositivo.
largos y trazos cortos.
2. Observe con atención los cortes que aparecen en el
En el plano de dimensiones máximas se señalarán las di-
plano.
mensiones del artículo (dimensiones máximas), las de insta-
3. Estudie la forma geométrica de cada pieza teniendo lación y unión de éste y -si es necesario- todas aquellas
en cuenta las descripciones del dispositivo anterior- dimensiones que determinan la ubicación de los elementos
mente explicadas. que sobresalen.
4. Debe observar, al mismo tiempo, la forma de unión de
las piezas entre si'. Por ejemplo, la pieza No. 1 está 6.3 Planos de montaje
unida a la pieza No. 3 mediante el tornillo de cabeza Los planos de montaje son aquellos que están destinados
cuadrada No. 4, etcétera. para la instalación de equipos, aparatos o máquinas, en su
También es importante determinar el orden de ensamble lugar de trabajo o explotación (fig. 6.7).
del dispositivo, el cual ha de tener la secuencia siguiente: Los planos de montaje contendrán:
1. Se sitúan las seis bolas en los agujeros del disco No. 5 — La representación simplificada del artículo que se
y este se sitúa en la ranura de la pieza No. 6. monta.
— La representación de los artículos utilizados durante el
2. La pieza No. 3 se sitúa dentro de la pieza No. 2.
3. Posteriormente se instala la pieza No. 1 dentro de la montaje, así como la representación parcial o completa
No. 3 y se fija mediante el tornillo No. 4. de la instalación (bases) donde estos se fijan.
— Las dimensiones de instalación y de unión, con sus
4. Finalmente se introduce el conjunto formado por las
desviaciones límites.
No 1 CASQUILLO ACERO 50 No 2 CAMISA ACERO 50

No4 VASO ACERO 50 No5 DISCO ACERO 50

No 6 ESPIGA ACERO 50

Fig.6.4
tema a que se refieran, y la dependencia de su objetivo
principal.
Al primer grupo pertenecen los esquemas: eléctricos,
hidráulicos, neumáticos, cinemáticos, ópticos, combinados.
Al segundo grupo pertenecen los estructurales
(llamados también de bloques en los esquemas eléctricos),
funcionales, de principio de funcionamiento, de uniones, de
conexiones, generales, de posiciones, múltiples.

6.4.3 Definiciones de los tipos de esquemas


Esquema estructural. Indica una información de carácter
general y determina las principales partes funcionales de
un artículo, sus propósitos e interrelaciones. Cuando se
trate de esquemas eléctricos, los esquemas estructurales
se pueden llamar esquemas de bloques (fig. 6.8).

Esquema funcional. Define determinados procesos que


transcurren en los diferentes elementos funcionales de un
artículo o en un artículo en general. Los esquemas fun-
cionales se utilizan para estudiar el principio de funciona-
miento de los artículos.

Esquema de principio de funcionamiento. Determina el


contenido total de elementos funcionales de un artículo y la
interrelación entre éstos, y muestra una información
detallada de los principios de funcionamiento del artículo;
se utiliza también para el estudio de los principios de fun-
cionamiento (fig. 6.9).

Esquema de uniones. Muestra las uniones entre los


Fig. 6.6 elementos componentes de un artículo y la distribución de
estos; determina los conductores, cables o tubos, con los
- La relación de los elementos componentes necesarios cuales se realizan dichas uniones, así como los puntos de
para el montaje. unión, acoplamiento y entradas tales como: derivaciones,
— Los requisitos técnicos para el montaje del artículo. conectares, prensaestopas, bridas, etc., que garanticen el
Los planos de montaje se elaborarán para los artículos montaje correcto en el artículo. En ocasiones, este esque-
que se montan en un lugar determinado (instalación, objeto ma se denomina esquema de conexiones interiores (fig.
o base) y también para los artículos que se montan en di- 6.10).
versos lugares.
En el plano de montaje, el artículo que se ilustra se re-
Esquema de conexiones. Muestra las uniones exteriores
presentará de forma simplificada, destacándose las partes
del artículo. Los esquemas de conexiones se utilizan para
indispensables para asegurar la localización del lugar y el
realizar la conexión de los artículos para su uso. En oca-
método de fijación del artículo.
siones este esquema se denomina esquema de
El artículo se representa con líneas gruesas continuas y
conexiones exteriores.
las instalaciones o bases donde se fija se representa con
líneas finas continuas (fig. 6.7). Esquema general. Determina los dispositivos y elemen-
6.4 Esquemas tos componentes de un complejo de artículos y las uniones
entre ellos en el lugar de uso.
6.4.1 Concepto de esquema
Según el SUDP, en la NC 02-07-01 se define como Esquema de posiciones. Determina la posición relativa
esquema "el documento de proyecto en el cual, con ayuda de los elementos componentes de un artículo y en caso
de símbolos convencionales, se representan los elementos necesario de los conductores, cables, tubos, etcétera.
componentes de un artículo y las uniones entre ellos".
Esquema múltiple. Cumple propósitos correspondientes
a varios tipos de esquemas.
6.4.2 Clasificación de los esquemas
Los esquemas se clasifican según la esfera técnica y el
Fig. 6.7
Fig. 6.8
a) Los esquemas se elaboran generalmente sin observar
escalas y sin considerar (o considerando sólo aproxi-
madamente) la disposición espacial real de los ele-
mentos componentes del artículo.
b) Los esquemas deben elaborarse de manera que ocupen
la menor área posible, pero sin perder calidad y
comodidad de interpretación. Los formatos que se
utilicen para la elaboración del esquema serán cómodos
para su uso en la producción y para el uso del artículo.
c) En la elaboración de los esquemas se utilizan las re-
presentaciones gráficas siguientes:
• Símbolos gráficos convencionales establecidos por las
normas del SUDP.
• Cortes esquemáticos.
• Contornos exteriores, incluyendo los axonométricos.
d) Los símbolos gráficos convencionales normalizados que
se elaboren sobre la base de representaciones
normalizadas no se explicarán en el esquema. Los
cortes esquemáticos y los contornos exteriores se
elaboran en correspondencia con la estructura de cada
elemento funcional o dispositivo. Estas representaciones
serán simplificadas y se explicarán en el esquema.
e) Es posible destacar en los esquemas los elementos
funcionales que constituyen grupos funcionales o
Fig.6.10 dispositivos, utilizando líneas finas discontinuas for-
mando puntos y rayas, indicando su denominación al
hacerlo para los grupos funcionales, y para los
6.4.4 Denominación y codificación de los esquemas dispositivos: denominación, número distintivo, tipo o
La denominación y codificación de los esquemas se código.
determinan por su clase y su tipo; por ejemplo: esquema f) Es posible elaborar esquemas dentro de los límites de un
cinemático de principio de funcionamiento. contorno simplificado de la estructura del artículo. En
Los códigos de los esquemas que formen parte de la tales casos, los contornos convencionales se elaborar,
documentación de proyecto del artículo estarán formados con líneas finas continuas.
por letras que definen la clase del esquema y números que g) En esquemas correspondientes a una clase dada es
simbolicen el tipo de esquema. posible representar elementos funcionales aislados de
Por ejemplo: esquema cinemático de principio de fun- otra clase, que influyan directamente en el fun-
cionamiento K3, esquema de uniones E 4. cionamiento del artículo. Por ejemplo, en un esquema
cinemático pueden representarse elementos eléctricos o
hidráulicos.
h) Se pueden incluir en los esquemas distintos datos
técnicos, el carácter de los cuales se determina por la
finalidad o propósito del esquema. Estos datos se
situarán cerca de los símbolos gráficos, por encima o a
la derecha de ellos o en el espacio libre del esquema,
preferiblemente sobre el título principal. Cerca de los
símbolos gráficos de los elementos funcionales y
dispositivos se indicarán los

valores de sus parámetros. En el espacio libre del esquema


se podrán situar diagramas, tablas o indicaciones escritas.
Por ejemplo, diagramas de secuencia de procesos, tablas
para indicar cómo cierran los contactos de un dispositivo de
6.4.5 Reglas generales para la elaboración de los conmutación, indicaciones sobre requisitos específicos para
esquemas el montaje, etcétera
A continuación explicamos algunas de las principales re-
glas generales que se utilizan para la elaboración de los
esquemas, según NC 02-07-01:
. A continuación relacionamos algunas características
principales de los símbolos de los elementos de los esque-
6.4.6 Esquemas cinemáticos mas cinemáticos.
En la elaboración de piezas de máquinas es necesario
realizar operaciones de arranque de material para conformar
las diferentes superficies de las mismas. Estas operaciones
se realizan mediante herramientas accionadas por
máquinas, llamadas máquinas-herramienta.
Durante las operaciones de arranque de materia!, la
pieza y la herramienta deben realizar determinados
movimientos relativos; dichos movimientos (rotaciones,
desplazamientos, etc.), llegan a la pieza o a la herramienta,
en cada caso, a través de los órganos de trabajo de la
máquina (husillos, mesas, etcétera).
Se denomina transmisión al conjunto de piezas y meca-
nismos que llevan el movimiento del motor eléctrico al
órgano de trabajo, y eslabones cinemáticos a los elementos
que intervienen en la transmisión, tales como: dos poleas
conectadas, dos puedas engranadas, etcétera.
Cada elemento cinemático puede representarse gráfica-
mente por medio de símbolos, lo que es muy útil para el
estudio de las máquinas. La representación esquemática de
toda la transmisión de una máquina en un plano recibe el
nombre de esquema cinemático.
Es obvia la importancia que tiene para el ingeniero me-
cánico poder interpretar los elementos que intervienen en la
transmisión del movimiento de una máquina, y además,
dado el caso de tener que representarlos, la simplificación
que se obtiene al poder hacerlo mediante símbolos.
A continuación estudiaremos las particularidades que
existen en la representación de los esquemas cinemáticos.
6.4.9 Particularidades en la representación de los
elementos
6.4.7 Generalidades 1. Cuando se dibujan los engranajes, existen casos en
Como los esquemas cinemáticos de las máquinas- que la representación en forma de rectángulos ofrece
herramienta son representaciones simbólicas cuyo objetivo una idea más clara de su ubicación, como en la figura
fundamental es mostrar cómo se transmite el movimiento 6.11.
mediante sus diferentes elementos, su esquema se repre- En este caso, en la vista frontal (circunferencias), la
senta en una sola vista y sin una escala determinada, es rueda 1 debe tapar a la rueda 3, pero por convención no
decir, conservando proporcionalmente el tamaño entre los se representa así. Es por esto que la vista lateral
elementos. Los contornos exteriores de las máquinas se (rectángulo) proporciona una concepción más clara de
representan en forma muy simplificada. Para poder re- este tipo de representación.
presentarlos e interpretarlos, es necesario conocer los
2. Sin embargo, algunas veces los elementos del engra-
símbolos gráficos convencionales que se utilizan y el modo
naje aparecen más claramente dibujados en la pro-
de conectarlos.
yección en que se representan con círculos, como en la
figura 6.12.
6.4.8 Símbolos gráficos convencionales
Esta figura muestra en su vista lateral las ruedas 1,3 y 4
La tabla 6.1 muestra los principales símbolos gráficos
como si estuvieran montadas en un mismo eje, pero en la
convencionales que se usan para representar las piezas que
vista frontal podemos apreciar que las ruedas 1 y 4 están
más frecuentemente se utilizan en estos esquemas.
montadas en un mismo eje y la rueda 3 en otro diferente.
En este caso, la vista frontal (círculos) muestra una
concepción más clara de la ubicación de las ruedas.
3. En la figura 6.13ª se muestra una transmisión por
engranajes formada por dos pares de ruedas. Los
pares 3 y 4 están situado de la forma tal que la
rueda.
TABLA 6.1
4 oculta parte de la rueda 3, y por consiguiente, la
vista lateral resulta algo confusa.
En estos casos se adopta un método convencional lla-
mado de representación desarrollada.
En la figura 6.13b, la rueda 4 se muestra en su posición
desarrollada (vista lateral), la cual es más clara y más fácil
de comprender que la posición no desarrollada. Para efec-
tuar el desarrollo, se procede de la forma siguiente
(fíg.6.14).

Fig.6.11
Fig.6.13
con respecto a su posición
real o representarlos
desplazados hori-
zontalmente fuera del
contorno del artículo.

Fig.6.12
El centro Oy, de la
rueda 2 se cambia en la
dirección que muestra la
flecha curva, con radio Oí
0¡, es decir, hasta la
posición en que los
centros Oí y 0¡ se
encuentran en la misma
vertical. Una vez hecho
este cambio la rueda 2 se Fig.6.14
proyecta en el plano
lateral. La proyección
resultante es mucho más b) Girar los elementos
clara, pues de esta forma para poder
se ven por completo representarlos más
ambas ruedas en la vista fácilmente.
lateral. En ambos casos, las
Si comparamos estos distintas partes de los
tipos de representaciones pares conjugados que han
que se muestran en las sido representados por
figuras 6.13 y 6.14, separado se unirán por
llegamos a la conclusión una línea de trazos largos
de que las y trazos cortos.
representaciones Si en el esquema
desarrolladas de engrana- cinemático las líneas que
jes no tienen las representan a los árboles
posiciones reales de las y a los ejes se
proyecciones. entrecruzan, estas no se
En los esquemas interrumpirán en los sitios
cinemáticos es importante de intersección. Los
mostrar lo más claramente árboles y ejes que
posible el funcionamiento
de la máquina, o sea,
mostrar el orden de
endentado y las etapas
sucesivas en la
transmisión del
movimiento, y por
consiguiente, se permiten
esas desviaciones en la
situación real de los en-
granajes y otros
elementos de los
mecanismos.
En los esquemas
cinemáticos, siempre que
no se afecte su nitidez, se
permitirá:
a) desplazar los
elementos verticalmente
en el esquema se encuentren ocultos por otros elementos o 6.4.11 Convencionalismos de las líneas
partes del mecanismo, se representarán como elementos En los esquemas cinemáticos, las líneas que se utilizarán
visibles mediante una línea de trazos cortos. Se permitirá para representar los distintos elementos y mecanismos,
girar convencionalmente los ejes tal como se muestra en la serán:
figura 6.15. —Líneas gruesas continuas A para: árboles, ejes, bielas,
manivelas y otros (NC 02-03-03).
—Líneas gruesas continuas A para los elementos repre-
sentados simplificadamente mediante su contorno exterior;
ruedas dentadas, tornillos sin fin, piñones de cadenas,
poleas, levas y otros.
—Líneas finas continuas B para el contorno del artículo
Fig.6.15
dentro del cual se ha dibujado el esquema.
En el esquema, las proporciones entre las dimensiones —Líneas de trazos cortos E para las relaciones cinemáti-
de los símbolos gráficos convencionales de los elementos cas entre las distintas partes de los pares conjugados que
interrelacionados corresponderán aproximadamente a las han sido dibujados por separado.
dimensiones que estos realmente tienen en el artículo. —Dos líneas de trazos cortos E para las relaciones cine-
máticas existentes entre los distintos elementos, o entre
6.4.10 Inscripciones en los esquemas cinemáticos estos y la fuente motriz a través de las partes no mecánicas
Además de los símbolos convencionales para los ele- (energéticas).
mentos de máquinas, en los esquemas también se utilizan —Tres líneas de trazos cortos E para las relaciones
inscripciones. calculadas entre los distintos elementos. Todos estos
En los esquemas cinemáticos se señalará: grosores diferentes de líneas pueden ser observados en la
—En la parte horizontal de la línea guía, la denominación tabla 6.1.
de cada grupo cinemático, considerando siempre su
6.4.12 Interpretación de esquemas cinemáticos
destino funcional básico, por ejemplo, mecanismo de
avance. Vamos a analizar el esquema del taladro, que se muestra
en la figura 6.17. En este esquema podemos ver cómo y en
—Los parámetros y las características principales de los
qué orden se transmite el movimiento de un elemento de la
elementos cinemáticos que determinan los movimientos
máquina al siguiente.
que realizan los órganos de trabajo del artículo o de sus
En el motor eléctrico 1, el movimiento se transmite al
elementos componentes (fig. 6.16).
husillo 5 a través de las piezas 2, 3 y 4 (identifique estas
Se permitirá señalar lo siguiente: piezas y explique cómo se conecta la pieza 2 al eje). El
—Los valores máximos de las revoluciones de los árboles husillo 5 pasa holgadamente por el manguito 25 y termina en
y los ejes del circuito cinemático. Si el esquema se el mandril 26 para las barrenas.
utiliza para el análisis cinemático, en él se señalarán las El manguito 25 no puede girar de manera independiente;
dimensiones y las características necesarias de los sólo puede moverse hacia arriba y hacia abajo, aun cuando
elementos y también los valores de las cargas máximas el eje esté girando. Para esto, el eje está dotado de un dispo-
sobre los elementos motrices principales. En este es- sitivo especial en forma de anillos de presión que obligan al
quema se señalarán los apoyos de los árboles y los eje a moverse con el buje.
ejes de acuerdo con el destino funcional de los mismos. La cremallera 24 que engrana con la rueda 23, se fija al
En los casos restantes, los apoyos de los árboles y los buje 25. La rueda 23 es la que obliga al eje a subir o a bajar,
ejes se representarán mediante símbolos gráficos en dependencia de la dirección en la cual gira. La rueda 23
convencionales. es movida por la rueda impulsora 6, montada en el eje y
conectada a él por la cuña 27. Esta última permite al eje
—A cada uno de los elementos cinemáticos
moverse de arriba a abajo, en cuyo caso la rueda 6
representados se le asignará un número de orden. Esta
permanece en su lugar. Al mismo tiempo, el eje al girar obliga
numeración se iniciará a partir de la fuente motriz.
a la rueda 6 a girar mediante la cuña 27.
— Los árboles se identificarán con números romanos y Moviendo la chaveta de extensión 12 hacia arriba y hacia
los restantes con números arábigos. abajo, los engranajes 9,10 y 11 pueden conectarse suce-
—El número de orden del elemento se colocará en la sivamente con el eje IV trasmitiéndole tres velocidades al
parte horizontal superior de la línea guía, mientras que árbol V. De la rueda 6 a la rueda 23, el movimiento se
las características principales y los parámetros del ele- transmite mediante las piezas 7 a la 22, tal como se muestra
mento cinemático se colocarán en la parte inferior. en el esquema.
—El modelo para la elaboración de la nómina de
elementos componentes del esquema se establece en
la NC 02-07-01.
En la figura 6.18 se muestra el esquema cinemático de En la figura 6.19 se muestra el esquema cinemático de
una caja de velocidad para que el lector realice la interpre- una fresadora universal para realizar su interpretación.
tación del mismo. En este caso, partiendo del motor debe También en este caso, a partir de los motores, debe deter-
ser capaz de explicar cómo se produce el movimiento en minarse cómo se produce el movimiento del husillo y la
el husillo. mesa a través de las diferentes cadenas cinemáticas.
Fig.6.19
APÉNDICE Líneas del dibujo. Las líneas del dibujo de construcciones
tienen algunas diferencias con las estudiadas en el dibujo
mecánico; por ejemplo, en el dibujo de construcciones se
NOCIONES DE DIBUJO DE CONSTRUCCIONES
usa una línea de espesor medio para indicar los contornos
Los estudiantes de las distintas especialidades de inge- visibles y la línea gruesa tiene otros usos. En la tabla 1
niería deben no solamente saber interpretar, sino también pueden verse más claramente estas Líneas y sus
saber delinear dibujos de construcciones, por ejemplo, de espesores.
un taller o de una planta, en los cuales se combinan las di-
ferentes vistas que se usan en este tipo de dibujo así como r

la simbología y los equipos situados en las diferentes áreas. 2. Escalas utilizadas en el dibujo arquitectónico
En el dibujo de construcciones se distinguen dos grupos Las escalas que se utilizan en el dibujo arquitectónico
principales de dibujos: el dibujo arquitectónico de cons- difieren de las escalas del dibujo de máquinas. En el dibujo
trucción y el dibujo de construcciones de ingeniería (puen- arquitectónico se utiliza la escala métrica, donde la unidad
tes, presas, carreteras, etcétera). de medidas es el metro y, por ejemplo, 0,01 = 1,00 m sig-
nifica que un centímetro en el dibujo corresponde a un metro
1. Aspectos generales del dibujo arquitectónico en la edificación. La escala también se puede indicar de esta
forma 1 :100. También se utilizan las escalas
TABLA No. 1
LÍNEAS
0,02 = 1,00 y 0,03 = 1,00, y para representar detalles Cortes y secciones. Los cortes y secciones tienen el
pequeños, se utiliza generalmente 0,05 =1,00. mismo propósito que los ya estudiados en Dibujo mecánico,
es decir, se usan para mostrar la construcción en su f interior.
3. Proyecciones Los cortes se realizan longitudinal y transversal-mente, como
Los principios del dibujo de construcciones, en cuanto a se muestra en la figura 3, y pueden ser realizados con la
la obtención de las proyecciones se refiere, son los mismos ayuda de dos o más planos en forma escalonada.
estudiados hasta ahora en los cursos de Geometría
descriptiva y Dibujo básico, existiendo alguna diferencia en
cuanto a la denominación de las proyecciones que veremos 4. Símbolos
a continuación. Los planos de trabajo para la construcción se componen,
Plantas. Consiste en un corte mediante un plano hori- en gran parte, de símbolos convencionales que representan
zontal a nivel similar a la altura media de las ventanas, cuyo artículos, materiales y otros elementos de la construcción.
propósito es mostrar la situación y espesor de las paredes
a) Símbolos y cotas de niveles
exteriores e interiores, situación de puertas interiores, esca-
leras, etcétera (fig. 1).
Fachada. Denominada también alzado o elevación. Con-
siste en realizar una vista más en un plano vertical. El pro-
pósito de esta representación es dar las alturas de puertas, b) Símbolos gráficos de materiales
ventanas, distancia entre plantas, etcétera (fig. 2).
c) Representación simbólica de puertas y ventanas

En este apéndice, como ha podido observar el lector, so-


lamente exponemos algunos de los símbolos más impor-
tantes.
BIBLIOGRAFÍA

BOGOLIUBOV, S. y A.VOINOV: Dibujo de Ingeniería. Editorial M IR, Moscú, 1968.


DOMENECHJ. y R.ANTÓN: Dibujo básico. Editorial Pueblo y Educación, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1976.
MARÍN, A.; R. ANTÓN y J.DOMENECH: Geometría descriptiva. Editorial! Pueblo y Educación, instituto Cubano del Libro,
a Habana, 1974.
MOGILNI, I. M.: Dibujo técnico. Editorial de Ciencia y Técnica, Moscú, 1963.

POKOVSKAIA, A. N.: Dibujo industrial. Editorial Estatal de Ciencia y Técnica, Moscú, 1960.

SEREBRYAKOV,A.; K. YANKOVSKY y M.PLESHKIN: Dibujo mecánico. Editorial Nacional de Cuba, La Habana, 1965.

También podría gustarte