Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

TEMA:

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON ESTACIÓN TOTAL PARA


EL TRAZO DE UNA CARRETERA EN EL SECTOR DEL CERRO
COCHAS – COCHAS CHICO- TAMBO - HUANCAYO

CURSO : CAMINOS I

DOCENTE : ING. CLEMENTE CONDOR, Luis

ALUMNOS : BULLÓN RODRÍGUEZ, Elmer


SALCEDO COLCA, Veliz
ALVARADO NIETO, Joel
SEMESTRE : VI

Huancayo, Abril del 2018


Introducción

En el presente informe titulado “Levantamiento Topográfico Con Estación Total Para


El Trazo De Una Carretera En El Sector Del Cerro Cochas – Cochas Chico- Tambo
– Huancayo”, se tiene como finalidad la elaboración de un informe sobre el
levantamiento del terreno ubicado en el sector de Cochas con la finalidad de
elaborar un trazo de carretera ; para lo cual se utilizó el método de radiación para
poder levantar los puntos para la obtención de curvas de nivel del terreno
establecido para poder obtener un resultado favorable sobre el terreno levantado
para nuestro trazo.

Por otro lado esta información nos sirve como una referencia para futuros
proyectos que se puedan realizar sobre estos terrenos.
MARCO TEÓRICO

ESTACIÓN TOTAL

“Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en


topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en
la incorporación de un distanciómetro, un microprocesador, un teodolito electrónico.
Algunas de las características que incorpora son: calculadora, distanciómetro,
trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en
formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores
personales.

Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras


capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera
sencilla y eficaz y cálculo de acimuts y distancias.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la


configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos
naturales o instalaciones construidas por el hombre. En un levantamiento topográfico
se toman los datos necesarios para la representación gráfica o elaboración del mapa
del área en estudio.

Existen herramientas necesarias para la representación gráfica o elaboración


de los mapas topográficos, así como métodos y procedimientos utilizados en la
representación de superficies.

El método de campo a utilizar para el levantamiento y representación de


superficies depende de múltiples factores entre los cuales se pueden mencionar:

• Área de estudio.

• Escala del mapa.

• Tipo de terreno.

• Equidistancia de las curvas de nivel.

• Características y tipo de proyecto a desarrollar.

• Equipo disponible.
“De acuerdo con la finalidad de los trabajos topográficos existen varios tipos de
levantamientos, que aunque aplican los mismos principios, cada uno de ellos tiene
procedimientos específicos para facilitar el cumplimiento de las exigencias y
requerimientos propios.

MÉTODO DE RADIACIÓN

El método de radiación es el método comúnmente empleando en


levantamientos de superficies de mediana y gran extensión, en zonas de topografía
accidentada, con vegetación espesa. Este método se apoya en una poligonal base
previamente levantada a partir de cuyos vértices se hacen radiaciones a fin de
determinar la ubicación de los puntos de relleno y de detalles. Los equipos utilizados
para levantamiento por radiación son la estación total y prisma. En caso de utilizar
teodolito y mira vertical, se deben anotar los ángulos verticales y horizontales y las
lecturas a la mira con los hilos distanciométricos. Cuando se usa estación total con
prisma, generalmente los puntos quedan grabados automáticamente por sus
coordenadas, en un archivo con formato ASCII en la libreta de campo electrónica.”

Estudio de Campo

Levantamiento Topográfico del Terreno

Se realizó el trabajo de campo de levantamiento topográfico por radiación en


el sector de la cruz de cochas ubicado en el anexo de Cochas Chico distrito del
Tambo, con la participación de los integrantes de la cuadrilla los cuales realizaron el
levantamiento topográfico el día dos de abril del presente año en lugar ya
mencionado anteriormente.

Integrantes

1.-Salcedo Colca, Veliz


2.- Bullón Rodríguez, Elmer
3.- Alvarado Nieto, Joel
1 2 3

Figura 1: Proceso de levantamiento de trafico


Fuente: Integrantes del grupo
Figura 2: Proceso de levantamiento de trafico
Fuente: Integrantes del grupo

Figura 3: Proceso de levantamiento de trafico


Fuente: Integrantes del grupo

Figura 4: Proceso de levantamiento de trafico


Fuente: Integrantes del grupo
Figura 4: Proceso de conteo de trafico
Fuente: Integrantes del grupo

Figura 5: Proceso de conteo de trafico


Fuente: Integrantes del grupo
Figura 6: Proceso de conteo de trafico
Fuente: Integrantes del grupo
Conclusiones

 En el trabajo de campo realizado se pudo identificar las características orográficas y


topográficas del terreno en el cual se prevé realizar la apertura de un trazo para una
trocha a ejecutar en ese sector con dirección a la cruz de Cochas.
 Se levantaron los puntos en la zona ya indicada por el docente en anteriores clase
logrando obtener los puntos para obtener las curvas de nivel para un trazo de la
carretera prevista.
Bibliografía

 Capítulo 7: Levantamientos Topográficos, Topografía Plana; Leonardo Casanova M


 Ricardo Domingo Amestoy, Métodos Topográficos
 http://www.cartesia.org/comments.php?pid=0&sid=223&op=Reply

También podría gustarte