Está en la página 1de 8

PROPUESTA PARA LA CREACION, FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACION DEL FONDO REGIONAL

DEL AGUA

SENA

COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL

Norte y Bajo Cauca


OBJETO

Proyecto para financiación de la factibilidad y elaboración de propuesta para la creación,


funcionamiento y administración del Fondo Regional del Agua (F.R.A) paramo Santa Inés y Área
Metropolitana.

TITULO

Propuesta para la creación, funcionamiento y administración del Fondo Regional del Agua.

OBJETIVO:

GENERAL:

Determinar la factibilidad y las condiciones para la creación de un Fondo Regional del Agua en la
región metropolitana del Valle de Aburra.

ESPECIFICOS:

 Estudiar los mecanismos legales e institucionales que viabilicen la creación del Fondo Del
Agua.
 identificar los eventuales aportantes y participantes de un Fondo Regional del Agua.
 Establecer el contenido y el alcance de los estudios técnicos necesarios para determinar
los beneficios ambientales y sociales de un Fondo Regional del Agua.
 Establecer una estructura de costos y financiación de un Fondo del Agua.
ANTECEDENTE Y SOLUCION.

Las actividades del hombre han impactado notablemente sobre la cantidad y calidad del recurso
hídrico, es por ello que la protección y preservación de este recurso toma fuerza dentro de la
gestión ambiental.

Los ecosistemas de paramo constituyen una fuente reguladora, de allí la gran importancia que
tienen estos ecosistemas. Cabe destacar que el sistema paramuno está expuesto a la presencia de
nubes cerca de la superficie del suelo y por lo tanto capta importantes aportes directos de agua
neblina (Cavalier 1991). Las lluvias entran al bosque en forma de precipitación, la neblina es
interceptada por la vegetación.

Cavalier describe como estos ecosistemas captan y redistribuyen esta agua, reconociendo dos vías
generales que son: una que llega directamente y moja la copa de los árboles y caen al suelo a
través del follaje y los troncos, y la otra vía a través de retención y lenta liberación por las plantas
epidificas, el humus suspendido en los codos de las ramas y en las grietas y cavidades de los
troncos y por último, en la cobertura de hojarasca que cubre el suelo.

El proceso de deforestación modifica este eficiente sistema al provocar una escorrentía superficial
que ocasiona un drenaje muy rápido del agua con grandes consecuencias en pérdidas de capas
suelo por erosión y además una disminución del caudal de las cuencas originadas en esos
ecosistemas, ya que sin la presencia de la cobertura un gran porcentaje del agua corre por la
superficie sin que haya infiltración que alimente las cabeceras y nacimientos de dichas cuencas. Es
importante tener en cuenta los métodos de eliminación de escorrentía promovidos por los
ingenieros, de evacuar los “Excesos de Agua” mediante construcción de curvas a desnivel en
dirección a las vertientes hecho que acelera la escorrentía y evacuación del agua ocasionando una
nula absorción y filtración por parte del suelo, método inmensamente utilizado y a pesar de su
perjuicio.

Además de esto los ecosistemas de paramos son reconocidos por poseer gran diversidad biológica
y por ayudar en la regulación de los ciclos climáticos. Todas estas funciones tienen importante
implicaciones en otros ecosistemas relacionados dentro de los que se cuentan los agrícolas y
urbanos. Nota los ecosistemas agrícolas u urbanos no existen justamente son ejemplos claros de
ruptura del equilibrio

Se ha promovido un gran desconocimiento de los beneficios que provee el paramo, lo que explica
el que durante muchos años se haya hecho un uso irracional de estos ecosistemas.

Todo lo anterior ha conllevado a que se hayan generalizado prácticas como la tala y quema de
bosques y plantas nativas del paramo con el fin de ampliar la frontera agropecuaria, acelerando el
proceso de colonización de tierras baldías; se ha establecido que las comunidades intervienen el
páramo, básicamente mediante el establecimiento de cultivos y pastizales haciendo uso de la
producción convencional de la revolución verde así como piscicultura y caza.
En la mayoría de los casos estas actividades económicas generan conflictos de uso del suelo, en la
medida en que el uso actual no es compatible con el uso potencial del mismo. Pero más allá del
“uso potencial”, los ecosistemas de paramo no deben perder su cobertura boscosa como única
manera de garantizar su trascendental función de captación y redistribución hídrica.

El sistema del paramo Santa Inés comprende, en mayor medida a los municipios de Belmira y San
José de la Montaña, parte de Entrerrios, San Pedro de los Milagros y San Andrés de Cuerquia,
situados en la parte oriental del sistema, en el altiplano norte de Antioquia y, en la parte
occidental, los municipios de Sabana larga, Liborina, Olaya, San Jerónimo y Sopetran. En total tiene
una ext. De 34.578,74 has.

Donde se originan importantes cuencas tributarias del rio Cauca y las del sistema de embalse Rio
Grande II conformada por los ríos Chico y Grande. La vegetación existente en este paramo es la
propia de estos ecosistemas tropicales, entre la que se incluyen frailejón y pajonal, al igual que
bosques con predominio de roble y rastrojos altos (Corantioquia, 1999ª).

Sus aguas abastecen los predios rurales, los caseríos y los cascos urbanos de la mayoría de los
predios localizados en su zona de influencia, y aun gran porcentaje de la población residente en el
área metropolitana del Valle de Aburra a través de sistema de aprovechamiento Múltiple del Rio
Grande II; regiones que debido a sus dinámicas poblacionales y explotaciones industriales y de
servicios, presentan continuos niveles de crecimiento en la demanda de agua y otros servicios
públicos básicos.

Desde el punto de vista ecológico este sistema es importante por tener una gran biodiversidad
florística y faunística. Hasta la fecha se han registrado alrededor de 120 especies de aves y un
centenar de especies de reptiles y anfibios ( Corantioquia 1999ª).

La conservación de los Bienes y servicios ambientales en estas regiones requiere de la movilización


de recursos financieros. Dichos recursos se invierten en obras de mantenimiento de los
ecosistemas para poder garantizar su funcionamiento y el continuo flujo de bienes y servicios
hacia las actividades económicas humanas.

Crear un fondo para la compensación de bienes y servicios ambientales para el beneficio de


nuestro planeta es un proyecto que pretende ayudar a la recuperación y en la conservación
de los recursos naturales y del medio ambiente. Los ecosistemas proporcionan una gran
variedad de servicios ambientales como son la regulación de agua, la mitigación del cambio
climático y la conservación de la biodiversidad todos estos indispensables para el bienestar
humano. Estos servicios son bienes públicos por este motivo corren el riesgo de
deteriorarse o desaparecer, por su consumo indiscriminado.
El antecedente más importante tiene que ver con que este tipo de mecanismos de pago por
servicios ambientales, basados en el principio de justicia territorial y equilibrio regional, ya
están operando en contextos similares al de la presente propuesta: se trata del Fondo del
Agua de Quito, capital del Ecuador y el Mecanismo del Agua en Bogotá. Ambos han sido
promovidos a instancias de The Matutal Conservancy TNC. Algunas características de
estos fondos son:

Por Misty Herrin / Traducción Andrea Egel

Usando estrategias financieras, TNC y sus socios han creado un mecanismo fiduciario de
conservación para proteger las cuencas abastecedoras de agua potable a la ciudad de
Bogotá, capital del país.

Este innovador mecanismo atraerá contribuciones voluntarias de entidades públicas y


privadas para financiar proyectos de conservación que van desde la consolidación de áreas
protegidas hasta la creación de incentivos a propietarios para proyectos de ganadería
sostenible, lo cual evitará la sedimentación y el desbordamiento de algunos ríos de la
región.

Sin tales proyectos, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá tendría que gastar
millones en cubrir los costos de tratamiento para remover los sedimentos del agua y
proporcionar agua limpia a más de 8 millones de habitantes de Bogotá.

El mecanismo, basado en una experiencia piloto ejecutada previamente en Ecuador, estima


recaudar $60 millones de dólares para proyectos de conservación durante los próximos
10 años. TNC pondrá en funcionamiento seis fondos similares en países de Suramérica en
los próximos dos años.

“La mejor parte de esta iniciativa es que es voluntaria y no incrementará los costos de las
facturas de los usuarios de Bogotá” explica Samuel Moreno Rojas, Alcalde Mayor de
Bogotá. “Ayudará a la ciudad a ahorrar en costos de tratamiento”.

Personas y Naturaleza se Benefician


Las plantas de tratamiento de agua de Bogotá se ahorrarán $4 millones de dólares
anuales invirtiendo proactivamente en la protección de las cuencas altas, de acuerdo a
un estudio realizado por TNC y sus socios en Colombia.

TNC reunió diversas instituciones tanto del sector público como privado, muchas de las
cuales nunca antes habían participado en este tipo de iniciativas, con el fin de lograr un
acuerdo concreto. Todos estos esfuerzos culminaron el pasado 16 de abril, cuando el
Alcalde de Bogotá y líderes empresariales y de la comunidad se reunieron para el
lanzamiento del nuevo Mecanismo de Conservación de Agua para Bogotá.

“Salvar las cuencas altas nos ayudará a proteger los ecosistemas claves que proveen el
hábitat para muchas especies en peligro” dice Alejandro Calvache, especialista en fondos
de agua para TNC. “Los osos de anteojos, cóndor andino y diversas especies de aves se
beneficiaran”.

Un Fondo en Crecimiento para el Agua


The Nature Conservancy lideró el desarrollo del primer fondo del agua en la ciudad de
Quito, Ecuador, en el año 2000. De una modesta inversión inicial de $10.000 dólares, el
fondo de Quito ha alcanzado la cifra récord de $7 millones en capital y ya ha invertido
alrededor de un millón de dólares este año en conservación de las cuencas abastecedoras
que proporcionar el agua potable a 2 millones de residentes de Quito.

Donantes de TNC en Estados Unidos proporcionaron el capital semilla que permitió el


lanzamiento de los fondos en ambos países. “TNC en Maine creyó en nosotros, y eso fue lo
que finalmente hizo posible este proyecto” comenta Aurelio Ramos, director de
los programas de conservación de Latinoamérica para TNC y arquitecto del Mecanismo de
Conservación de Agua para Bogotá.

“En Maine entienden la conexión entre la salud de los bosques y la calidad del
agua” expresa Michael Tetreault, director para TNCen el estado de Maine, “y con
proyectos como la restauración del río Penobscot que se esta realizando aquí hay un gran
aprecio por la necesidad de trabajar a gran escala”

Invertir en Conservación Paga


TNC está trabajando para fortalecer y hacer crecer el Mecanismo de Conservación de Agua
para Bogotá asegurando inversiones adicionales de empresas nacionales.

El mecanismo es manejado por un comité, que incluye representantes de TNC, la Empresa


de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y otras entidades clave, incluyendo Bavaria, una
de las empresas privadas mas grandes de Colombia, quién dono $150.000 dólares para
iniciar el mecanismo.

Los lineamientos para el manejo de las inversiones y vigilancia del fondo están siendo
definidos. “Nuestras prioridades de conservación se alinean con las de las otras entidades
que participan activamente en la implementación de este mecanismo, tales como el
Ministerio de Ambiente, la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la
Fundación Patrimonio Natural” explica José Yunis, representante legal de TNC en
Colombia.

“Con esta iniciativa esperamos apoyar una gran variedad de proyectos, entre los que se
incluyen el incremento de numero de guardaparques, el fortalecimiento de los planes de
manejo de los parques naturales, y el financiamiento de actividades productivas sostenibles
para las personas que viven en áreas sensibles”.

Estas donaciones, por ejemplo, pueden permitir que familias ganaderas cambien sus
sistemas productivos por unos sostenibles ecológicamente, comprando ganado de más
alta calidad e invirtiendo en otro tipo de acciones si hay un compromiso de preservar sus
áreas naturales por medio de acuerdos de conservación a largo plazo.
Más leche de menos vacas significa que es menos probable que los ganaderos destruyan los
bosques en busca de tierras adicionales para pastos, lo cual redunda en menos
sedimentación para los ríos.

“En términos financieros y en resultados reales de conservación, estos mecanismos arrojan


un tremendo retorno de la inversión” dice Aurelio Ramos.

Misty Herrin es escritora senior de The Nature Conservancy.

PRODUCTOS

1. Un documento que determina la viabilidad y las condiciones jurídicas e institucionales, de


las entidades promotoras para la creación de un Fondo Regional del Agua.
2. Un documento en el que se identifican los beneficios ambientales y sociales, los estudios
necesarios y los eventuales aportantes (con las actas o cartas de compromiso) a la
creación de un Fondo Regional del Agua.
3. Un documento que contiene la propuesta de creación, funcionamiento de un Fondo
Regional del Agua y un plan para su puesta en marcha.
4. Al menos dos elementos promocionales diseñados para la divulgación de la creación del
Fondo.

DURACION O PLAZO

Seis meses.

COSTOS

RUBLO DESCRIPCION MES COSTO U/M COSTO TOTAL


Secretaria Técnica 4.000.000 24.000.000
Auxiliar 1.200.000 7.200.000
Administrativo
Gastos de 1.000.000 6.000.000
Representación
Papelería y varios 5.000.000
Comunicaciones Y 500.000 3.000.000
trasporte
Viáticos y gastos de 1.200.000 7.200.000
Viaje
Evento Regional con 30.000.000
otros Fondos
Capacitaciones a 40.000.000
comunidades
Algunos imprevistos 10.000.000
Asesorías técnicas 10.000.000
Asesorías juricas 10.000.000

total 152.400.000

FINANCIACION

Se financia con los aportes de las entidades que componen el comité promotor

ENTIDAD COSTO % TOTAL


SENA (*)
CORANTIOQUIA
AREA METROPOLITANA
MUNICIPIO DE MEDELLIN
GOBERNACION ANTIUOQUIA
UNIVERSIDAD NACIONAL (*) 5.000,000
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA(*)
IDEA
EPM
COLANTA
INSTITUTO HUMBOULT
ALCALDIAS DE (6)

La forma de los aportes seria en especie o servicios (*) y / o dinero. Los aportes en dinero serian
administrados por el SENA quien haría la secretaria técnica de este proyecto y la contrapartida
serían los productos indicados, la autoría seria compartida ante los aportantes.

También podría gustarte