Está en la página 1de 1

MAQUINAS DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA UNAB


21 DE FEBRERO DE 2019
Prof. Mario J. Acero Caballero

Seleccione una bomba centrífuga de agua que trabaje lo más cercano posible al punto de máxima
eficiencia para enviar un flujo volumétrico de agua Q entre dos tanques con diferencia de altura Z
separados por una longitud total L.

Z (m) L asp(m) L imp (m) Q[L/s] # Codos # Válv T (°C) Estudiante


8 1 50 20 3 1 20 Antonino Antolinez/Camilo
Delgadillo
30 2 50 3.5 4 1 25
60 1.5 70 2 6 1 18 Guillermo Samudio/Sebastián
Gómez
50 3 62 8 3 1 23 Yesid Gomez/Wilmer Cáceres
12 1.5 23 5 5 1 25 Daniel Moreno/Santiago
Morales
60 1 30 4 6 1 19 Jessica Noriega/Angie Prada
40 2 50 8 3 1 20
6 1.5 8 15 3 1 25 Jose Lora/Yilber Mendez
25 2.2 32 6 4 1 18 Nicolás Mojica/Stefany
Chinomez
12 1.5 16 10 4 1 23 Jesús Sanchez/Angel Duarte
8 1.5 10 30 6 1 19 Jesús Sierra/Andrea Becerra
Para la selección de la bomba busque un catálogo que opere en un punto cercano al de máxima eficiencia.

Realice una descripción detallada de la bomba, con las condiciones de operación y los datos entregados
por el fabricante, y determine:

- Diámetros de tuberías de impulsión y aspiración. Selecciónelos mediante catálogos.


- Eficiencia del sistema
- Velocidad de giro en el eje
- Ecuación característica de la bomba Real (utilice un software gráfico)
- Ecuación característica del sistema
- Ecuación de NSPH disp. Vs NSPH req y determine la altura máxima de aspiración.
- Presión a la entrada y salida del rodete
- Potencia consumida por la bomba
- Potencia hidráulica útil (Entregada al fluido)

Muestre la hoja del catálogo según la bomba seleccionada con el punto de operación y reconstrúyalo en
un software (Matlab o Excel) donde se evidencie el proceso de selección

Nota: El catálogo de selección de bomba es de libre elección. La regulación máxima de flujo no debe
superar el 10%.

También podría gustarte