Está en la página 1de 62

ANÁLISIS TELEVISIVO

2018

Barlovento Comunicación
twitter.com/blvcom Tel. 91446.17.57 www.barloventocomunicacion.es
facebook.com/barloventocomunicacion/ C/ Manuel Cortina 11, 1º-1ª blvcom@barloventocomunicacion.es
linkedin.com/company/barlovento-comunicacion
28010 – Madrid - España
Análisis Televisivo 2018

Índice
Presentación y metodología _______________________________________________ 4

Compañía .................................................................................................................. 4
Objetivo del informe ................................................................................................. 4
Metodología .............................................................................................................. 4

Cronología Industria TV (2010-2017) ________________________________________ 5

PARTE 1: Situación de la industria Televisiva 2018 ____________________________ 7

1. LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN TELEVISIÓN NO CRECE POR SEGUNDO


AÑO CONSECUTIVO .................................................................................................. 8
2. DESCIENDE EL CONSUMO TRADICIONAL EN LINEAL .................................... 11
3. EL CONSUMO DE INTERNET SE SITÚA EN TRES HORAS DIARIAS ................... 14
4. MEDIASET Y ATRESMEDIA CONSERVAN SU CUOTA DEL MERCADO
PUBLICITARIO AL FACTURAR EL 85 % DE LA INVERSIÓN EN TV ........................... 16
5. TELECINCO, LÍDER DE AUDIENCIA POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO ........ 17
6. LA TELEVISIÓN PÚBLICA MANTIENE SU NIVEL DE AUDIENCIA ANUAL Y BUSCA
SU ESTABILIDAD EN LA ELECCIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA
CORPORACIÓN. ...................................................................................................... 20
7. LAS NUEVAS CONCESIONES DE 2015 NO INCREMENTAN SU AUDIENCIA. ... 22
8. LA TV DE PAGO SE ACERCA A LOS 7 MILLONES DE HOGARES EN ESPAÑA Y
SU AUDIENCIA POTENCIAL ALCANZA LOS 18 MILLONES DE ESPECTADORES. . 23
9. LAS OTT’S DE “STREAMING” CRECEN CON FUERZA EN LA MODALIDAD DE
SUSCRIPCIÓN............................................................................................................ 25
10. LOVESTV UN EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE LA TV TRADICIONAL Y
COLABORACIÓN ENTRE COMPETIDORES............................................................. 29
CONTEXTO Y PERSPECTIVA PARA 2019 ................................................................. 31

PARTE 2: Investigación de Audiencia TV 2018 ______________________________ 37

Consumo TV.......................................................................................................... 37
Cuotas Cadenas y liderazgos ............................................................................ 37
Resultados por Grupos de Comunicación ...................................................... 38
Televisión Pública vs. Privada ............................................................................. 39
Temáticas de Pago ............................................................................................. 39
Resultados cadenas Autonómicas ................................................................... 39

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2
Análisis Televisivo 2018

Autonómicas Privadas ........................................................................................39


Resultados Sistemas de Distribución ..................................................................40
Géneros de programación ................................................................................40
Ránking de emisiones ..........................................................................................40
Resultados informativos .......................................................................................41
Publicidad en TV ..................................................................................................41

PARTE 3: AUDIENCIA EN INTERNET __________________________________________ 59

Informe de Comscore Noviembre 18 ...............................................................59

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3
Análisis Televisivo 2018

Presentación y metodología
Compañía

B
arlovento Comunicación es una consultora audiovisual y digital, con una
amplia experiencia en el mercado televisivo, fundada en 1999 por
Ricardo Vaca Berdayes. Nuestra misión se centra en prestar asesoría
integral del ecosistema audiovisual y somos especialistas en programación y
contenidos audiovisuales, así como en investigacion de audiencia.

Objetivo del informe


El presente documento muestra una visión global de la situación de la industria
televisiva y del ecosistema audiovisual de nuestro país durante el año 2018. Se
hace una recapitulación de los principales conceptos del mercado, en cuanto
a inversión, consumo, operadores, así como la enorme influencia de las
compañías OTT, junto a un análisis del rendimiento de audiencia y
comportamiento de los espectadores.

Metodología
Todos los datos de audiencia recogidos en el informe hacen referencia a
individuos incluyendo “INVITADOS”, variable que Kantar Media comenzó a
medir en marzo de 2017 y que se encuentra consolida en el sector.

Además, en los resultados de consumo en diferido se tiene en cuenta tanto el


visionado en lineal como el diferido (audiencia durante los siete días siguientes
a la emisión en lineal).

FUENTES DE INFORMACIÓN:
• Barlovento Comunicación: Investigación y desarrollos propios.
• Kantar Media.
• InfoAdex.
• CNMC: Comisión Nacional del Mercado de la Competencia.
• EGM: Estudio General de Medios.
• CosmScore.
• Vigía.
• ONTSI, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de
la Información.
• Otras.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4
Análisis Televisivo 2018

Cronología Industria TV (2010-2017)

2010 Acelerada transformación del modelo de negocio de la industria


televisiva–audiovisual. Primer año de televisión digital.

Continúa la profunda transformación del modelo de negocio televisivo–


2011
audiovisual. Comienza el reajuste del mercado.

El mercado televisivo se concentra con récord de consumo en un contexto


2012
de crisis publicitaria.

La industria televisiva-audiovisual, un sector castigado y con grandes


2013
incertidumbres, donde se consolida la concentración.

La inversión publicitaria se recupera tras años de recesión, con predominio


2014 de Mediaset y Atresmedia, la debilidad e interrogantes de la tv pública, el
cierre de nueve canales y la toma de posición de telefónica en la tv de
pago.

2015 Crece la inversión publicitaria manteniéndose la fortaleza de los dos


grandes grupos privados y aumentando el consumo de la oferta de
televisión de pago.

Por tercer año continúa la recuperación de la inversión publicitaria, a la vez


2016 que la tv de pago registra récord de consumo y las empresas de
“streaming” apuestan por el mercado español y desciende por cuarto año
el consumo de tv por persona y día.

La inversión publicitaria, el nutriente económico esencial de la televisión en


2017
abierto, se frena, mientras que el consumo convencional crece, se
mantiene la fortaleza de las grandes cadenas privadas y la TV de Pago
acrecienta su relevancia en el ecosistema audiovisual español.

“LA INVERSIÓN PUBLICITARIA NO CRECE,


2018 DESCIENDE EL CONSUMO TRADICIONAL EN LINEAL
Y SE INCREMENTA LA SUSCRIPCIÓN A LOS SERVICIOS DE “STREAMING”

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5
Análisis Televisivo 2018

PARTE 1:
Situación de la industria Televisiva 2018

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 6
Análisis Televisivo 2018

PARTE 1: Situación de la industria Televisiva 2018

“LA INVERSIÓN PUBLICITARIA NO CRECE,


DESCIENDE EL CONSUMO TRADICIONAL EN LINEAL
Y SE INCREMENTA LA SUSCRIPCIÓN A LOS SERVICIOS DE “STREAMING”

1- LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN TELEVISIÓN NO CRECE POR


SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.

2- DESCIENDE EL CONSUMO TRADICIONAL EN LINEAL.

3- EL CONSUMO DE INTERNET SE SITÚA EN TRES HORAS DIARIAS.

4- MEDIASET Y ATRESMEDIA CONSERVAN SU CUOTA DEL MERCADO


PUBLICITARIO AL FACTURAR EL 85 % DE LA INVERSIÓN EN TV.

5- TELECINCO, LÍDER DE AUDIENCIA POR SÉPTIMO AÑO


CONSECUTIVO.

6- LA TELEVISIÓN PÚBLICA MANTIENE SU NIVEL DE AUDIENCIA ANUAL Y


BUSCA SU ESTABILIDAD EN LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LA
CORPORACIÓN.

7- LAS NUEVAS CONCESIONES DE 2015 NO INCREMENTAN SU


AUDIENCIA.

8- LA TV DE PAGO SE ACERCA A LOS 7 MILLONES DE HOGARES EN


ESPAÑA Y SU AUDIENCIA POTENCIAL ALCANZA LOS 18 MILLONES DE
ESPECTADORES.

9- LAS OTT’S DE “STREAMING” CRECEN CON FUERZA EN LA


MODALIDAD DE SUSCRIPCIÓN.

10- LOVESTV, UN EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE LA TV


TRADICIONAL Y COLABORACIÓN ENTRE COMPETIDORES.

CONTEXTO Y PERSPECTIVA PARA 2019

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 7
Análisis Televisivo 2018

1. LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN TELEVISIÓN NO CRECE POR


SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

La inversión publicitaria registraba un total de 2.143 millones de


euros en 2017, con datos de facturación elaborados por INFOADEX, una
cifra que no superaba el nivel de inflación en dicho ejercicio. Quedaba,
pues, frenada la recuperación de la cifra económica que las marcas y
anunciantes dedicaron a la televisión, rompiendo una tendencia
favorable de incremento de la inversión en los años 2014 (1.890 millones
de euros), 2015 (2.011 m. €) y 2016 (2.121 m. €). Se habían recuperado
420 millones de euros en relación con lo recaudado en el año 2007, con
un registro que se acercaba a los 3.500 millones de euros, récord de
facturación de la inversión publicitaria en nuestro país.

Ya se indicaba en el informe del año 2017 que este frenazo en la


recuperación de la inversión publicitaria era una mala noticia para toda
la industria audiovisual, aunque en ese contexto fuera un frenazo
coyuntural, pues no es baladí afirmar que el nutriente económico de la
misión y actividad del mercado de la televisión es la publicidad.

INFOADEX en su último informe de valoración de la inversión


publicitaria, desde enero a septiembre 2018, ratifica que la inversión
publicitaria total en Medios crece el 0,6 por ciento en los primeros meses
del año para el conjunto de soportes y medios, con una cifra de negocio
que supera los 3.125 millones de euros, frente a los 3.107 millones de euros
de 2017.

Respecto de la inversión publicitaria en televisión, el documento


de INFOADEX indica como primera condición que la TV es el medio más
importante y al que las marcas y anunciantes dedican mayor dotación
presupuestaria al obtener 1.508 millones de euros (para el período enero-
septiembre 2018), que representa algo menos del uno por ciento de
crecimiento respecto de la contabilizado para el mismo período -enero
a septiembre- del año 2017.

Esta ligera merma de lo registrado en 2018, en el período de enero


a septiembre, significa que las cadenas nacionales que emiten en

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 8
Análisis Televisivo 2018

abierto merman el 1,2%. Las Televisiones Autonómicas son las que más
impacto tienen al ponderar un descenso superior al 12 %. Mientras que
las cadenas que operan en Pago incrementan su facturación hasta casi
rozar el 11 % de mejora.

El año 2018 nos deja ya otro titular, que no es un asunto


meramente coyuntural sino ya de tendencia: por segundo año
consecutivo, la inversión de publicidad en el medio televisivo no crece,
situándose por debajo de Índice de Precios al Consumo (IPC: a
noviembre 2018 la inflación se sitúa en el 1,7 %).

El último informe Zenith Vigía de noviembre que dirige Eduardo


Madinaveitia se titula “Se reducen las perspectivas de crecimiento”, con
unos datos para la inversión publicitaria en televisión que oscila en una
horquilla para el conjunto de 2018 de -0,5 % a + 0,5 %. En el
correspondiente a diciembre, se manifiesta que las expectativas
pudieran mejorar levemente.

Es la segunda vez que, con incrementos notables o sobresalientes


de PIB, la publicidad en televisión no crece y se estanca. Debe tenerse
en cuenta que la inversión publicitaria en televisión en el ejercicio de
2017 representaba el 1,07 por ciento del PIB nacional.

Por tanto, se puede prever que la inversión en televisión alcanzará


una cifra prácticamente similar a la obtenida en 2017 en una horquilla
de 2.140 - 2.160 millones de euros, a pesar de que el Producto Interior
Bruto español crecerá el 2,6 %, según estimaciones del Banco de España
en septiembre pasado.

Se confirma pues que esta atonía de la inversión publicitaria no es


una buena noticia para el sector y más con el actual reparto de la “tarta
publicitaria” entre los distintos operadores en competencia.

Este hecho, tan cierto como escasamente positivo para las


inversiones en la producción audiovisual de los distintos operadores de
televisión, no quiere decir que la televisión en abierto goce de mala
salud ni viva una crisis existencial, sino todo lo contrario. Como más
adelante se expone, el consumo -la clave de bóveda del ecosistema

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 9
Análisis Televisivo 2018

televisivo- ha sido muy importante en 2018, aunque desciende, sobre


todo en los menores de 45 años.

Los españoles que cada día sintonizan con “la caja lista”,
alrededor de 31,4 millones de personas cada jornada, dedican más de
5 horas diarias a ver TV, unos registros con los que no se puede afirmar
que la televisión en abierto y gratuita, unida a la oferta de pago, no
mantenga una sobresaliente potencialidad para reunir a audiencias
millonarias.

La cuestión primordial para vislumbrar el futuro respecto de la


inversión publicitaria debe buscarse en el esfuerzo de la televisión
tradicional por encontrar nuevas fórmulas de comercialización y
desarrollo de técnicas digitales con el fin de competir con otros soportes
como internet, muy atomizados y, por ende, donde la existencia del
factor cobertura juega a favor de la televisión en abierto y gratuita.

Hace unos días Atresmedia ha presentado su nueva política de


comercialización poniendo fin al concepto de la “pauta única” que
inició hace diez años. El cambio de estrategia y táctica de la
comercialización intenta rentabilizar mejor el tiempo de emisión
publicitaria eliminando bloques y reduciendo el tiempo de los mismos, lo
que posiblemente lleve a establecer precios más altos en pos de la
máxima eficiencia en el visionado del espectador y de la máxima
oportunidad del retorno de la inversión por parte de los anunciantes.

No es una obviedad poner de manifiesto que los precios en las


inserciones publicitarias de televisión en España son de los más bajos de
todo el mercado europeo al conjugar la inversión publicitaria y su
representación y porcentaje con el PIB de cada país y el número de
audiencia potencial de cada uno de los mercados nacionales.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 0
Análisis Televisivo 2018

2. DESCIENDE EL CONSUMO TRADICIONAL EN LINEAL

El consumo promedio diario de televisión es de 234 minutos por


persona y día para el conjunto del año 2018 sobre un “universo de consumo”
de 44,6 millones de ciudadanos en España de 4 o más años de edad, que
significa un descenso de seis minutos en relación con el registro del ejercicio
precedente en 2017, cuando se alcanzaron 240 minutos por persona y día,
siempre teniendo en cuenta el consumo “en diferido” e “invitados”.

Los 234 minutos por persona y día se desglosan en los siguientes


conceptos: 216 minutos de lineal tradicional (8 minutos menos que en 2017), 12
minutos de “invitados” (1 minuto más que 2017) y 6 minutos de “diferido”,
contenidos televisivos vistos durante los 7 días siguientes de la emisión original
(2 minutos más que 2017).

El número de personas que diariamente contactan con la


televisión en 2018, tanto en el concepto de televisión en abierto o gratuito o
bien en la modalidad de pago, se eleva a 31.433.000 espectadores –la
audiencia acumulada más baja de la historia- cuando el año anterior el
promedio diario registraba 32.337.000 espectadores.

Si se analiza el consumo televisivo, no ponderado por el conjunto


potencial de espectadores en España (el “universo de consumo es de 44,6
millones de personas), y sí sobre los espectadores que ven cada día la televisión
(31.433.000 de promedio diario en 2018), el consumo logra un promedio
ciertamente extraordinario: 5 horas y 15 minutos de promedio. Es decir, 316
minutos por espectador y día como media para todo el 2018. No es necesario
insistir que la fortaleza del consumo de televisión es imposible de igualar para
el resto de medios o soportes tecnológicos.

Si bien en el 2017 el consumo televisivo aumentó en relación con


lo obtenido en 2016 gracias a la nueva medición del concepto “factor
invitados”, que Kantar Media, el operador oficial de audimetría en nuestro país,
y el conjunto del mercado televisivo incorporaron este nuevo concepto en
marzo de ese año.

El consumo televisivo denominado lineal o de flujo, el de toda


la vida, desciende desde 2012, cuando se lograba el récord de consumo

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 1
Análisis Televisivo 2018

televisivo al registrar 4 horas y 6 minutos -246 minutos por persona y día – sin
contar en ese ejercicio las modalidades de medición de consumo en “diferido”
(que se incorpora en el 2015) o “invitados” (que se suma desde en 2017).

El consumo tradicional, como se indicaba, tuvo su cénit anual


en 2012 con una ponderación de cuatro horas y seis minutos.

Desde ese ejercicio y por diversos conceptos: inicio de la


recuperación, con la creación de nuevos puestos de trabajo y una
permanencia menor en el hogar, tras una crisis económica verdaderamente
excepcional, o la revolución tecnológica con la creación de nuevas
plataformas de consumo, junto a unos dispositivos que permiten ver televisión
(o audiovisual, como prefieran) en cualquier momento y en cualquier lugar, el
consumo tradicional de televisivón ha ido aminorando sus registros.

Así en 2013 se consumieron de promedio 244 minutos por


persona y día (dos minutos menos que en 2012); en 2014, 239 minutos (cinco
minutos menos que el año anterior); en 2015, 237 minutos (dos minutos
menos…); en 2016, 233 minutos (cuatro minutos menos…). Es decir, de 2012 a
2016, el consumo aminoró su excepcional fortaleza en 13 minutos. Para subir en
2017 a 240 minutos, como se indicaba previamente, gracias al consumo del
“factor invitados”.

Si la edad es la variable cualitativa más determinante para reunir


o no mayor audiencia por parte de las cadenas, la segmentación de los
diferentes tramos de edad en las que tradicionalmente se segmenta este
concepto: infantil, de 4 a 12 años; jóvenes, de 13 a 24 años; adultos jóvenes, de
25 a 44 años; maduros, de 45 a 64 años; y mayores de 65 años el comparativo
de 2018 respecto del año anterior queda así, como se explica a continuación.

El grupo infantil desciende de 2 horas y 25 minutos en 2017 a 2


horas y 11 minutos, una merma de 14 minutos menos, casi el 10%, en 2018. Los
jóvenes pasan de 2 horas y 2 minutos a 1 hora y 50 minutos, una merma de 12
minutos menos, el 10% menos en 2018. Los adultos jóvenes ponderan 2 horas y
58 minutos, cuando el año anterior sumaban 3 horas y 8 minutos, una merma
de 10 minutos menos, el cinco por ciento menos que 2017. Los maduros, “el
grupo ancla”, marca una media de consumo de 4 horas y 44 minutos en 2018,
cuando en el año anterior era de 4 horas y 50 minutos, 6 minutos menos, que

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 2
Análisis Televisivo 2018

es el 2% menos que 2017. Y el grupo de mayores de 65 años firma una media


de 6 horas y 4 minutos, un índice estratosférico y suman dos minutos más que el
2017, cuando se quedaba en 6 horas y dos minutos.

Debe comentarse porque es muy relevante que, a pesar de que


en los grupos de edad infantil, jóvenes y adultos jóvenes, de 4 a 44 años,
desciende su consumo y son los registros mínimos históricos desde que se mide
el consumo en España, siguen conectados de modo notable con la televisión
tradicional.

Cualquier otra lectura que se haga no corresponde a la


realidad. Los hechos son muy inequívocos. Es muy común que se verbalice y
parezca una verdad absoluta el dicho que “niños”, “jóvenes” o “millenials” ya
no ven la televisión tradicional, que sólo consumen en los nuevos dispositivos,
no en el televisor tradicional, y si en otras opciones consecuencia de la era
digital. Pero no es cierto, sino más bien al contrario, todo ello compatible con
las nuevas formas de visionado en diferentes dispositivos: los niños dedican más
de dos horas a la televisión tradicional; los jóvenes cerca de dos horas; y los
adultos jóvenes rozan las tres horas diarias. Y, por supuesto, los maduros cerca
de cinco horas diarias y los mayores más de seis horas cada jornada.

Es un hecho incontrovertible. Uno de los axiomas que preside la


actividad televisiva es que, “a mayor edad mayor consumo”.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 3
Análisis Televisivo 2018

3. EL CONSUMO DE INTERNET SE SITÚA EN TRES HORAS


DIARIAS

La medición del consumo en internet en nuestro país está


realizada por la compañía multinacional Comscore, de la que emanan como
fuente los datos que a continuación se comentan.

En primer lugar y de acuerdo a los índices correspondientes al mes


de noviembre 2018, el número total de visitantes fue de 32.121.000 personas,
cuando en noviembre 2017 se registraba un total de 31.886.000 personas.

Conocido el número total de personas que durante un mes


interactúan con la red de conexión global es preciso conocer cuánto tiempo
de navegación dedica cada una de las personas que conecta con Internet,
pues es un dato muy revelador y esencial para analizar dicha actividad. Y en
el mes de noviembre 2018 el tiempo promedio de navegación en internet se
eleva a 180 minutos, tres horas como ponderación del consumo promedio. Si
se comparan estas cifras de noviembre 2018 con el mismo mes del año anterior,
cuando se registraban 144 minutos de ponderación de consumo promedio,
representa un importante incremento de dedicación a Internet con 36 minutos
más (cifras en redondeo).

Es decir, en un año, en la comparativa noviembre 2017 con 2018


se verifica que ha subido la audiencia real del soporte en 175.000 personas más,
y, además, todos los internautas incrementan de modo exponencial su
consumo con más de media hora, hasta alcanzar las tres horas de promedio
por cada jornada.

Respecto del análisis por segmentaciones sociodemográficas,


Comscore verifica que en la variable sexo las mujeres dedican 178 minutos por
181 los hombres. Por edades, los niños de 4 a 14 años navegan algo más de un
cuarto de hora diario (17’); de 15 a 24 años navegan un promedio de casi tres
horas (178’); de 25 a 34 años tres horas y treintaiún minutos (211’); de 35 a 44
años tres horas y veinte minutos (200’); de 45 a 54 años navegan tres horas y
veintidós minutos (202’), que es el segmento de edad de mayor tiempo de

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 4
Análisis Televisivo 2018

navegación; y los mayores de 55 años alcanzan dos horas y treinta y ocho


minutos (158’), que no es un índice menor y que pone de manifiesto como la
era digital alcanza ya a todos los segmentos de edad.

Por regiones, tal cual reparte Comscore España por zonas


geográficas queda como sigue: Cataluña con una navegación promedio de
tres horas y seis minutos (186’); en la región Centro promedia dos horas y
cincuenta y cuatro minutos (174’); en la zona Este con dos horas y cincuenta y
ocho minutos (178’); en Madrid con dos horas y cincuenta y seis minutos (176’);
en la zona Norte promedia tres horas y tres minutos (183’); y en la región Sur con
un índice de dos horas y cincuenta y ocho minutos (178’).

Mientras que en los hogares con niños Comscore indica que la


navegación es de dos horas y cuarenta y cuatro minutos (164’), y en los hogares
sin niños la navegación se incrementa hasta las tres horas y diez minutos (190’).

El ranking “sites” en la categoría de “entretenimiento” por


visitantes únicos en la clasificación y sus primeras diez posiciones son las
siguientes:

1. Antena 3 con 21,0 millones de visitantes únicos.


2. Mediaset España promedia 12,3 millones.
3. Spotify con 10,2 millones.
4. Grupo editorial RBA con 9,9 millones de navegantes.
5. RTVE con 9,4 millones
6. Uprox 7,6 millones.
7. VEVO con 7,0 millones.
8. Noxvo con 7,0 millones.
9. DAILYMOTION.com con 6,5 millones.
10. Netflix con 6,4 millones.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 5
Análisis Televisivo 2018

4. MEDIASET Y ATRESMEDIA CONSERVAN SU CUOTA DEL


MERCADO PUBLICITARIO AL FACTURAR EL 85 % DE LA
INVERSIÓN EN TV

No es ninguna novedad en el ecosistema televisivo español el


reparto de la inversión publicitaria sobresaliente que logran las dos
grandes corporaciones televisivas privadas como son Mediaset España y
Atresmedia.

La inversión publicitaria en medios convencionales en 2017


conseguía 5.356 millones de euros, de los que la Televisión, el de mayor
cuota de mercado publicitario, mantenía el 40 % del total y 2.143 millones
de euros. En segunda posición Internet con el 28,9 % del total, con 1.548
millones de euros. La tercera plaza era los Diarios con el 10,6 % del total y
567 millones de euros. En cuarto lugar la Radio con el 8,7 % y un total de
466 millones de euros como facturación. Y en quinto lugar Exterior con el
6,1 % y 327 millones de inversión.

Respecto de los anunciantes más relevantes por el importe de


inversión, en primer lugar El Corte Inglés; en segunda posición Orange;
Tercer anunciante P&G; Cuarto Volkswagen; y quinta mayor inversor por
marca corresponde a L’Oreal.

La suma de ambas compañías representa una cuota de


mercado publicitario que se sitúa cada año en un porcentaje del 85-86 %
del total.

En 2018 la cuota de audiencia de las dos grandes compañías


privadas de televisión suman el 55,6 % del total (Mediaset el 28,8 % y
Atresmedia el 26,8 %), que suben medio punto en relación al año pasado.

Según INFOADEX, para el período de enero a septiembre de 2018,


el reparto de la inversión publicitaria en televisión comparado con enero
a septiembre de 2017, queda del siguiente modo:

1. Mediaset: 43,7 % del total (2017: 43,3 %).


2. Atresmedia: 40,9 % (2017: 41,9 %).
3. Resto de TV’s Nacionales: 5,9 % (2017: 5,2 %).
4. Autonómicas: 4,7 % (2017: 5,3 %).
5. Canales de Pago: 4,9 % (2017: 4,3 %).

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 6
Análisis Televisivo 2018

5. TELECINCO, LÍDER DE AUDIENCIA POR SÉPTIMO AÑO


CONSECUTIVO

Telecinco es la cadena más vista por los españoles por séptimo


año consecutivo desde 2012 y una cuota del 14,1 %, que significa una mejora
de ocho décimas respecto del año 2017, cuando ponderaba el 13,3 por ciento,
que ha sido el índice más bajo en cuota de pantalla para liderar un año
completo.

Antena 3 es la segunda cadena más seguida con una cuota del


12,3 %, idéntica a la obtenida en 2017.

La1 de TVE logra la tercera plaza de la clasificación por cadenas


al registrar el 10,5 % del total, sube una décima.

Después se sitúan las emisoras las emisoras FORTA, las


Autonómicas, que firman el 7,9 % de cuota, tres décimas más, que el año
anterior en 2017 y que representa su mejor índice en los últimos cuatro años. La
oferta global de las Cadenas de Pago registra el 7,6 % y una merma de dos
décimas respecto del año precedente.

La pugna de las segundas marcas de Mediaset y Atresmedia es


favorable a laSexta con el 6,9 %, dos décimas más también que en 2017,
mientras Cuatro pondera el 6,0 %, una décima menor que en 2017.

De las cadenas creadas para la TDT, la primera de ellas es FDF


(Fábrica de Ficción) con el 2,9 % y una merma de dos décimas respecto del
año precedente. Completan las diez cadenas más vistas La 2 con el 2,7 %, una
décima más que 2017 y Nova con el 2,4 %, dos décimas más que 2017.

Por grupos televisivos, Mediaset encabeza el ranking (con siete


cadenas) al sumar el 28,8 % del total, dos décimas que 2017. Atresmedia (con
seis cadenas) alcanza el 26,8 % y tres décimas más que el año precedente.

Las Autonómicas con el 7,9 % suma tres décimas más que el


ejercicio pasado y que como se indicaba con anterioridad es su mejor

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 7
Análisis Televisivo 2018

resultado en los últimos cuatro años. Las cinco cadenas autonómicas de mayor
audiencia son TV3 (13,9% y lidera en su ámbito), TVGalicia (9,9%), Canal Sur
(8,8%), ETB2 (8,3%) y Aragón TV (8,3%).

En este apartado debe significarse que desde el 10 de octubre


se mide y controla la audiencia de la nueva cadena autonómica valenciana
A PUNT, que está alcanzando promedios mensuales de audiencia que se sitúan
en el 1,3 % de audiencia en 2018, todavía con problemas de sintonización de
su señal.

Además, en el conjunto de FORTA registran el máximo de cuota


de pantalla anual de La7TV de la comunidad murciana con el 2,9 %, mientras
que IB3 registra su cuota mínima anual con el 2,5 %.

Las televisiones autonómicas privadas firman el 0,5 % de cuota de


pantalla, dos décimas menos que en el ejercicio anterior.

Por otra parte, respecto a cómo sintonizamos la televisión en los


distintos sistemas de distribución de la señal predomina el visionado en la TDT
convencional con el 75 % del total, un punto menos que el año 2017: es decir,
3 de cada 4 minutos que vemos televisión los españoles los vemos a través de
la Televisión Digital Terrestre.

Empero, el año 2018 nos deja un nuevo récord en el visionado de


Televisión de Pago con el 25 % de cuota en el consumo total, un punto más que
en 2017, que representa que 1 de cada 4 minutos vistos se ven en esta
modalidad de recepción de la señal. Este registro ha sido posible por el
incremento del consumo televisivo en IPTV (televisión por protocolo de Internet)
que ya representa el 12 % del total.

Otra importante novedad que nos deja el comportamiento de los


espectadores de televisión en 2018 es la audiencia de los espacios informativos,
en su ponderación de emisiones de mediodía-sobremesa y noche.

En el cómputo anual se registra un triple empate técnico entre


Antena 3, Telecinco y La1. Empate técnico entre las tres grandes cadenas de

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 8
Análisis Televisivo 2018

nuestro país, ya que la diferencia promedio anual entre las tres opciones (40.000
televidentes) no supera una décima de “rating”, que en nuestro mercado
nacional equivale a 44.600 espectadores.

Antena 3, que ha sido líder mensual de julio a diciembre 2018,


pondera una audiencia media de 1.911.000 espectadores y 14,4 % de cuota
media; Telecinco pondera 1.881.000 y el 14,0%; y La1, líder en el primer trimestre
del año con una audiencia media de 1.871.000 espectadores y 13,4 % de
cuota. En los meses de abril y mayo hubo empate técnico entre La1 y T5 y en
junio empate entre Antena 3 y Telecinco.

El año 2017 se registraba también un empate técnico en la


ponderación de la audiencia media anual entre La 1 (1.983.000 espectadores)
y Telecinco (1.948.000 espectadores), siempre teniendo en cuenta las dos
ediciones principales de los espacios de noticias, de mediodía y noche.

Si el análisis se realiza teniendo en cuenta la modalidad de


“simulcast” a La 1 debe añadirse la audiencia alcanzada por el Canal 24 Horas
(con 112.000 televidentes). El resultado es que La1+24H lideran este apartado
que suman un total de 1.982.000 espectadores y una cuota del 14,2 %.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 1 9
Análisis Televisivo 2018

6. LA TELEVISIÓN PÚBLICA MANTIENE SU NIVEL DE AUDIENCIA


ANUAL Y BUSCA SU ESTABILIDAD EN LA ELECCIÓN DEL NUEVO
PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN.

El comportamiento de audiencia anual de TVE en 2018 es


prácticamente similar al ejercicio de 2017, manteniendo por tanto su nivel de
fidelidad con los espectadores que el año anterior.

La1 alcanza el 10,5 % en el conjunto de 2018, idéntico porcentaje


que el año precedente.

La 2 suma el 2,7 % de cuota de audiencia en 2018, que significa


una décima más que el año anterior.

Clan TV recibe la fidelidad anual del 1,8 %, en este caso con una
merma de dos décimas respecto de 2017. Teledeporte con el 0,6 %, registra
una décima menos que el año 2017. Y el Canal 24 Horas con el 0,9 %, una
décima menos que el año anterior.

Y en la ponderación del conjunto del Grupo RTVE firma el 16,5 %


del total, dos décimas menos que en 2017.

En un ejercicio televisivo tan complejo con cambios en la


Presidencia de la Corporación por el nuevo Gobierno y ésta ser asumida por
Rosa María Mateo, el Congreso de los Diputados evalúa a casi 100
candidaturas presentadas a través del concurso público de méritos
convocado por primera vez para la elección del nuevo presidente de RTVE. Un
Comité de Expertos presidido por el periodista asturiano Diego Carcedo, hace
pocas fechas anunciaba la relación de los 20 candidatos seleccionados a
formar parte del Consejo de Administración de RTVE y entre los que se elegirá
a la persona que presidirá la CRTVE.

Como se ha señalado en anteriores informes anuales sobre el


mercado de industria televisiva, la televisión pública debe reinventar su modelo
de negocio de la nueva era digital en la que nos encontramos, tanto o más
como el resto de operadores y actores principales del ecosistema audiovisual
español. Ganar el futuro para todos y cada uno de los protagonistas esenciales
de nuestra industria, sean de propiedad pública o privada, no será tarea fácil
pero será inexcusable para mantenerse la lealtad a la que aspiran con los

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 0
Análisis Televisivo 2018

ciudadanos, que cada día son más exigentes e informados y cuentan con
herramientas, dispositivos y modalidades de consumo televisivo- audiovisual
muchos más plurales y que pone a nuestro oficio, el de la comunicación
audiovisual en cualquiera de sus facetas y modalidades, en una misión de
extraordinaria dificultad y complejidad.

No debemos olvidar que vivimos en la nueva era digital regidos


por nuevos conceptos disruptivos donde debemos conjugar la volatilidad, la
incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad de nuestra sociedad.

Las Televisiones Autonómicas que, como se ha señalado, han


mejorado sus fidelidades de audiencia en 2018 y eso es una buena noticia para
las cadenas que se aglutinan en la marca FORTA.

TV3 registra el 13,9 %, mejorando su audiencia en 2,2 puntos de


cuota respecto de 2017. Y subidas notables de EiTB 2 en el País Vasco y de TPA
en Asturias que suben medio punto y se sitúan en cuotas de 8,3 % y 5,5 %,
respectivamente. Así como Telemadrid con 4,5 %, una subida de cuatro
décimas. La7 de Murcia e ETB1 mejoran tres décimas cada una de ellas y
registran un dato anual del 2,9 % y 2,3 %, respectivamente.

Canal Extremadura y TP2 mejoran una décima más su


ponderación anual y registran el 5,9 % y 0,8 %, respectivamente.

Como se ha indicado, primeras semanas de la medición de À


PUNT, la nueva autonómica valenciana y registrar el 1,3 % de cuota en sus tres
meses de emisión.

De igual forma que más temprano que tarde las cadenas


autonómicas también deberán reflexionar y poner en marcha un nuevo
modelo de negocio, pues como todos conocemos hay declaraciones políticas
amenazadoras de su viabilidad futura.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 1
Análisis Televisivo 2018

7. LAS NUEVAS CONCESIONES DE 2015 NO INCREMENTAN SU


AUDIENCIA.

Las últimas cadenas concedidas en 2015 por el Gobierno de


Mariano Rajoy como son DKISS (Grupo Radio Blanca), TEN (Secuoya), BEMAD
(T5), ATRESERIES (A3), junto a REAL MADRID TV que iniciaron sus emisiones a partir
de la primavera de 2016 no incrementan su audiencia en 2018.

En el 2017, las emisoras DKISS, TEN, BEMAD, ATRESERIES Y REAL


MADRID HD, mejoraban su audiencia 1,3 puntos con respecto a 2016. Pero el
2018 nos deja una leve merma de dos décimas: del 3,4 % al 3,2 %.

La otra nueva licencia de emisión fue para TRECE TV (Grupo de la


Conferencia Episcopal - COPE), que comenzó en abierto a finales de 2010,
aunque no desde una frecuencia de emisión de su propiedad. TRECE promedia
el 2,0%, una décima menos que el ejercicio 2017.

Como se demuestra año tras año la dificultad de rentabilizar


nuevos canales en nuestro país es de una extrema dificultad. Como sabemos
la propiedad de un canal de televisión tiene un coste económico
sobresaliente. Sólo el coste técnico de emisión para que los ciudadanos
reciban su señal en sus casas tiene un coste muy elevado, nunca inferior a
cinco millones de euros de precio anual, todo ello sin contar todas las demás
partidas económicas inherentes a la misión y actividad de una cadena de
televisión.

El 2018 nos deja otra noticia importante respecto de estas nuevas


concesiones. El Grupo Secuoya ha alcanzado un acuerdo con el Grupo
Mediapro para que ésta se haga cargo de las emisiones de TEN, que en sus
más de dos años de vida no ha encontrado un posicionamiento estratégico
que les permitiera alcanzar una suficiente fidelidad de audiencia.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 2
Análisis Televisivo 2018

8. LA TV DE PAGO SE ACERCA A LOS 7 MILLONES DE HOGARES


EN ESPAÑA Y SU AUDIENCIA POTENCIAL ALCANZA LOS 18
MILLONES DE ESPECTADORES.

El consumo de televisión en la modalidad de Pago logra un nuevo


récord anual en 2018 al captar un porcentaje de una cuarta parte del total:
de cada 4 minutos que vemos televisión 1 se realiza en la modalidad de Pago,
bien sea a través de IPTV, Cable, Satélite o de Web TV.

Debe indicarse que de todos esos minutos anuales que


dedicamos a ver televisión a través de IPTV, Cable, Satélite o Web TV dos
terceras partes, no inferior al 66 % del tiempo total del consumo, se dedican y
se ven las cadenas en abierto y un tercio del mencionado consumo se ven
los canales creados de modo exclusivo y que solo emiten en Pago.

También se debe realzar que España es el país europeo con


mayor despliegue e implantación de la Fibra Óptica. La implantación de la
fibra óptica en España equivale a la suma de Reino Unido, Alemania, Francia,
Italia y Portugal. En España hay 25 veces más Fibra Óptica que en el Reino
Unido. En palabras del presidente de Telefónica-Movistar +, Jose María
Álvarez-Pallete a Iñaki Gabilondo en un programa “La vuelta atrás”, una serie
emitida en 0# y que en varios capítulos narra la realidad de nuestro país sobre
los 40 años de vigencia de la Constitución de 1978.

España cuenta con más 18,5 millones de hogares, con datos de


Kantar Media, en los cuales hay ya registrados 8 millones de hogares con Fibra
Óptica (datos de septiembre 2018), dos millones más que en septiembre de
2017. Un hecho que pone de relieve la importantísima aportación tecnológica
empresarial de nuestro país.

Mientras que la instalación de la tecnología anterior, ADSL, que


contaba hace dos años con 7,2 millones de hogares, para descender el año
anterior a 5,9 millones de hogares y descender hasta los 4 millones de hogares
en 2018.

Los abonados a la TV de Pago en España, según los datos


emanados de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia en su
oleada del primer trimestre indicaba que el número de hogares que

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 3
Análisis Televisivo 2018

mantenían alguna suscripción en alguna modalidad de pago era de


6.723.836.

En la oleada del segundo trimestre de 2018 nos señala el siguiente


ranking de los 6.643.479 hogares en España que mantienen su suscripción a
alguna modalidad televisiva de Pago, comparando estos registros con los del
mismo período del año anterior.

1. IPTV: 4.153.000 hogares. (2017: 3.483.000).


2. TV Cable: 1.421.813 hogares. (2017: 1.512.000).
3. TV Satélite: 761.933 hogares. (2017: 857.000).
4. TV On Line: 387.061 hogares. (2017: 241.000).

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 4
Análisis Televisivo 2018

9. LAS OTT’S DE “STREAMING” CRECEN CON FUERZA EN LA


MODALIDAD DE SUSCRIPCIÓN

“Uno de cada tres hogares conectados a Internet usan


plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales “online”, titula
la CNMC en su comunicación sobre el Estudio de Hogares
correspondiente al segundo trimestre de 2018.

El ranking de compañías OTT’s por “streaming”, según la CNMC,


con posible respuesta múltiple, queda como sigue:

1. MOVISTAR +: 2.200.000 hogares y el 13,4 % del total.


2. NETFLIX: 2.052.000 hogares y el 12,5 % del total.
3. VODAFONE: 954.000 hogares y el 5,8 % del total.
4. ORANGE: 744.000 hogares y el 4,5 % del total.
5. HBO: 478.000 hogares y el 2,9 % del total.
6. RAKUTEN-WUAKI: 154.000 hogares y el 0,9 % del total.
7. SKY: 115.000 hogares y el 0,7 % del total.

La compañía que cuenta con un mayor número de suscriptores


en la modalidad de Televisión OTT (“Over the Top”) por “streaming” es
Movistar + que cuenta con 2.200.000 hogares, que representa el 13,4 %
de todos los hogares que tienen posibilidad de visionado de Plataformas
de Pago para ver contenidos audiovisuales Online, según el informe de
la Comisión Nacional de la Competencia en su Estudio de Hogares
cerrado a 30 de junio de 2018 y que corresponde al conjunto del
segundo trimestre del mismo año.

En segundo lugar, Netflix que cuenta con 2.052.000 hogares con


una cuota de penetración del 12,5 % del total. En el último trimestre de
2015, en su inicio en España, lograba 216.000 hogares suscritos a su
servicio de “streaming”. En el segundo trimestre de 2017 alcanzaba un
total de 1.163.000 hogares.

Es decir, en un año, el período junio 2017 a junio 2018, Netflix ha


incrementado sus suscriptores en casi 900.000 hogares más. Un
crecimiento formidable que representa un porcentaje de crecimiento
superior al 76 %, una subida a tener muy presente por el resto de los
operadores.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 5
Análisis Televisivo 2018

Aunque como sabe todo el sector del ecosistema audiovisual, las


informaciones de Netflix se circunscriben al número total de suscriptores
mundiales (130 millones) y el número de países (190) o su cotización
bursátil en la bolsa estadounidense.

Sería muy importante para toda la industria del ecosistema


audiovisual conocer el tiempo de visionado de cada una de las
personas suscritas a estas plataformas y su permanencia diaria, que si
conocemos muy bien por los estudios de audiencia de la televisión
convencional.

Netflix, según Goldman Sachs y The Economist, dedicará a la


producción de contenidos propios una inversión estimada en 12.000-
13.000 millones de dólares con el fin de tener en su catálogo 1.000 obras
audiovisuales propias a finales de 2018 y no depender de otras fuentes
televisivas o cinematográficas. El anuncio de Disney Plus como OTT de
todo su amplio y profundo catálogo propio está fomentando que Netflix
cuente con el mayor archivo audiovisual posible para la competencia
que se avecina.

Al menos hasta este momento, finales de 2018, no se conocen


más datos corporativos de Netflix, autor material de la mayor disrupción
empresarial en el ecosistema audiovisual mundial.

Además, como ya es público y se ha anunciado en los últimos días


de 2018 en un comunicado de Movistar + y Netflix: la oferta de la
plataforma de “streaming” ya está disponible en la oferta de la
compañía telefónica Movistar +. Hace muy poco tiempo esta
colaboración entre competidores hubiera sido una utopía. Hoy, como
paradigma esencial del nuevo orden económico mundial, se ha pasado
del concepto “enemigo” a “aliado”. Una de las grandes mutaciones de
la economía digital, toda ella ya globalizada e interdependiente.

En tercer lugar, Vodafone que mantiene a cerca de un millón de


suscriptores (954.000) que representa el 5,8 % del total de hogares con
acceso a Internet, siempre siguiendo el Estudio de Hogares de la CNMC
y que corresponde a 30 de junio de 2018.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 6
Análisis Televisivo 2018

En cuarto lugar, Orange con 744.000 suscriptores, que es el 4,5 %,


que como venimos indicando corresponde a los hogares con acceso a
Internet de nuestro país. En quinta posición, Amazon Prime Video con
650.000 hogares y una cuota de representación del 4,0 % del total.

Después HBO con 478.000 suscriptores y el 2,9 %, le sigue la marca


Rakuten-Wuaki con 154.000 hogares y el 0,9 % del total, mientras que
aparece por vez primera la plataforma SKY que fideliza a 115.000
suscriptores y una cuota del 0,7 %.

En el informe de la CNMC se totaliza que 6.643.479 hogares


disfrutan de televisión de pago o a la carta. A continuación, el ranking
por operadores suscritos al mercado de la TV de Pago:

1. Movistar +: 3.943.206 hogares. (2017: 3.604.000)


2. Vodafone: 1.352.358 hogares. (2017: 1.309.000)
3. Orange: 614.163 hogares. (2017: 520.000)
4. Euskaltel: 411.629 hogares. (2017: 276.000)
5. Resto: 322.123 hogares. (2017: 262.000)

El desglose que se presenta a continuación es el ranking referido


al consumo de contenidos audiovisuales online al menos una vez a la semana
y que suelen ver programas de TV a la carta por Internet:

1. You Tube: 9,0 millones de hogares y el 55 % sobre el total.


2. Atresplayer: 5,8 millones de hogares y el 35 % sobre el total.
3. RTVE: 4,9 millones de hogares y el 30 % sobre el total.
4. Mitele: 4,3 millones de hogares y el 26 % sobre el total.
5. Movistar +: 3,2 millones de hogares y el 19 % sobre el total.
6. Bein Channel: 0,5 millones de hogares y el 3 % sobre el total.

Para mayor abundamiento, la nueva sociedad digital nos deja


también otros titulares del uso y disfrute de las tecnologías como el que se
desprende del último Informe sobre las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en los hogares españoles que realiza el Observatorio
Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI)
en colaboración con Kantar TNS, correspondiente al 2º trimestre de 2018.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 7
Análisis Televisivo 2018

1. Casi 10 de cada 10 hogares españoles tienen teléfono móvil.


2. 9 de cada 10 españoles de 15 y más años tienen teléfono móvil: el
80% lo usa a diario y un promedio de 55 llamadas al mes y 5 de cada
6 son “smartphones, con capacidad de acceso a Internet.
3. 7 de cada 10 usuarios de Internet acceden a las Red para consultar
noticias y 6 de cada 10 son usuarios de redes sociales online.
4. 5 de cada 10 conexiones a Internet en el hogar se realizan ya con
fibra óptica.
5. 4 de cada 10 hogares disponen de un servicio de televisión de pago.
6. 3 de cada 10 internautas consumen servicios de “streaming” bajo
demanda.
7. 2 de cada 10 internautas de 15 y más años disponen de cuenta en
Twitter.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 8
Análisis Televisivo 2018

10. LOVESTV UN EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN DE LA TV


TRADICIONAL Y COLABORACIÓN ENTRE COMPETIDORES.

En la era analógica de la televisión, la máxima de cualquier


operador estaba fundamentada en pensar que cualquier competencia era el
enemigo, siempre a batir. Y que la colaboración entre diferentes era imposible.
Un verdadero anatema.

La cuarta revolución industrial que proclama la nueva era digital


deja obsoleto y anula dicho precepto y establece como verdadero
paradigma un axioma superior y de un mayor calado. Se ha pasado de la
competencia “enemiga irreconciliable” (siempre y en todo lugar y condición)
a “aliados y socios de negocio”, una máxima de la revolución digital cuyo
mayor ejemplo en nuestro país se demuestra con la colaboración entre
Movistar + y Netflix, como anteriormente ya pusieron en marcha operadores
como Vodafone y Orange: de “enemigos irreconciliables a aliados y socios” al
ofrecer la oferta conjunta de la mencionada compañía y plataforma de series
y películas junto a la oferta completa de la compañía telefónica de nuestro
país.

Pues bien, también a finales de 2018 ya es un hecho la oferta de


LOVESTV, que es una plataforma de contenidos con tecnología HbbTV creada
conjuntamente por y entre competidores españoles como RTVE, Atresmedia y
Mediaset España, con la compañía Cellnex, que es quien facilita la señal de
televisión a todas las cadenas y hace llegar la misma a todos los hogares de
España, y que en este caso ha actuado como proveedor tecnológico del
proyecto que tiene como nombre LOVESTV.

En los últimos días de 2018 ha comenzado su andadura para un


público potencial de dos millones de televisores. Dicho sistema está disponible
en los televisores con tecnología HbbTV 1.5 o superior y puede ser utilizada a
través de los modelos de receptores de los fabricantes de aparatos de
televisión como Panasonic, Philips, Samsung, o Sony entre otras marcas. Todo
ello gratuito y sin necesidad de búsqueda, descarga o instalación de ninguna
aplicación toda vez que su ADN tecnológico forma parte de la TDT en su versión
standard.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 2 9
Análisis Televisivo 2018

Este excelente ejemplo de colaboración entre competidores


(“enemigos”) es un buen principio en pos de alcanzar una colaboración
pública y privada, de todos los actores protagonistas del ecosistema
audiovisual español, que potencie toda nuestra industria televisiva-audiovisual.
Esta plataforma está abierta a la colaboración futura de otras cadenas de TDT
de nuestro país o de las cadenas autonómicas, que también son actores
fundamentales de nuestro mercado televisivo.

Aunque todavía está lejos de poder ser considerada como una


OTT, al ejemplo de las empresas internacionales, tiene previsto alcanzar esta
modalidad a mediados de 2019, un deseo y una realidad posible para
competir al estilo de Netflix o HBO, por solo citar algunas de las OTT’s más
relevantes.

En esta plataforma estarán disponible los contenidos a la carta de


la última semana, una guía de programación mejorada y con posibilidad de
recomendar contenidos que se ampliarán conforme vayan implementándose
todas las posibilidades de desarrollo establecidas en el proyecto primigenio.

La idea de futuro de este proyecto es potenciar las posibilidades


de la TDT para que la televisión lineal pueda confluir con internet y atraer así a
otro tipo de públicos a la televisión convencional como los jóvenes.

La plataforma fue premiada en los Premios de HbbTV de Berlín


porque “transforma la forma de ver televisión de la gente a gran escala”, según
el jurado.

En algunos medios profesionales ser sorprenden que en este


proyecto haya optado por un modelo de HbbTV y no por la puesta en marcha
de una “app” o plataforma universal para cualquier televisor.

En cualquier caso, bienvenida sea la colaboración entre


diferentes cuyo máximo exponente con este proyecto -independientemente
de la opinión que pueda tenerse al respecto- es que se inicia una nueva etapa
de “aliados” y no “enemigos” entre las tres grandes cadenas de nuestro país
que reúnen al 37 % de la audiencia televisiva que mide la multinacional Kantar
Media.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 0
Análisis Televisivo 2018

CONTEXTO Y PERSPECTIVA PARA 2019

Finaliza el año 2018 y el Análisis Televisivo de nuestra consultora no


puede ni debe obviar la proyección futura del ecosistema televisivo-
audiovisual español para el próximo ejercicio.

Tampoco debe olvidarse que para analizar cualquier


acontecimiento o el devenir de una industria como la televisiva-audiovisual,
que en el siglo 21 global es la industria más potente, la proyección del
inmediato futuro debe armonizarse con tres conceptos fundamentales sobre la
misión y actividad de las empresas de comunicación audiovisual, como son la
percepción, el contexto y la perspectiva.

La percepción que nos ofrece el conocimiento e interpretación


del estado de la cuestión en el ecosistema audiovisual. El contexto y el entorno
para comprender en profundidad los hechos tangibles e intangibles de nuestra
industria. Y la perspectiva que es la visión de nuestro sector y sus posibilidades
futuras.

Así las cosas, lo más sustantivo en esa conjunción de conceptos


a estudiar, la percepción y el contexto ocupan un lugar preferente para todo
análisis. Sería imposible analizar con rigor la industria de la televisión y el
audiovisual sin estos enfoques. Empero, es necesario estudiar nuestro sector de
modo poliédrico, como si estuviéramos analizando cualquier obra pictórica del
cubismo.

La percepción y el contexto de la industria televisiva-audiovisual


han quedado descritos en las páginas anteriores. Para poder avanzar o
transformar nuestra industria es preciso partir de hechos ciertos e
incontrovertibles, siempre los hechos como elemento palanca para la mejora
continua.

Y los hechos, siempre indiscutibles, nos determinan el estudio de


situación de nuestra misión y actividad televisiva. Todos sin excepción vivimos,
nos desarrollamos y mejoramos gracias a los “clientes”. Y los clientes en
televisión son duales: por un lado, la audiencia, siempre se trabaja por y para

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 1
Análisis Televisivo 2018

ellos, para fidelizarlos, para enamorarlos, para que sigan siendo el elemento
fundamental de la misión de la televisión; y, por otro, la publicidad, la inversión
de anunciantes y marcas, que son el nutriente económico de la televisión,
tanto en abierto como en pago.

Y como ha quedado demostrado en las páginas anteriores, la


audiencia sigue manteniendo una fortaleza formidable a pesar de la irrupción
de los nuevos sistemas de recepción de la señal y de la plétora de dispositivos,
porque vivimos en un tiempo de convergencia digital en el cual la televisión ya
no es una, sino triple.

A saber: los operadores de televisión, las empresas de


telecomunicación o telefonía que han mudado su modelo de negocio
tradicional en búsqueda de convertirse en creadores y distribuidores del
contenido audiovisual, junto a las empresas tecnológicas nacidas al albor de
Internet y que dominan el mundo, que son hoy imprescindibles por su carácter
disruptivo en sus modelos de negocio.

Estas empresas tecnológicas, que son conocidas con el acrónimo


de GAFAM, perteneciente a las iniciales de las megamultinacionales como
Google, Amazon, Facebook, Apple y también Microsoft, todas ellas
estadounidenses y compañías que son las que dominan la bolsa de Nueva York
y de mayor valor bursátil, junto a las ya más que emergentes compañías chinas
con Alibaba y Tencent como valores de referencia.

Todo ello con una excepcional potencia de las compañías


GAFAM, que todo lo pueden y de las que somos subsidiarios de su actividad
cada día, con los algoritmos y las matemáticas como herramientas vitales del
nuevo tiempo. La disrupción tecnológica ha provocado una transformación
en el modo de consumir no ya la televisión tradicional sino de todo el
ecosistema audiovisual y, por supuesto, el digital también.

Así, entonces, la realidad nos evidencia una inversión publicitaria


frenada en su crecimiento en los dos últimos años y un descenso del consumo
tradicional en linea, mucho más importante en los grupos de edad inferiores a
los 45 años.

En definitiva, la perspectiva, en el asunto que nos ocupa, es


alcanzar una visión con toda la información disponible y debidamente

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 2
Análisis Televisivo 2018

conjugada sobre cuáles han de ser las posibilidades y los escenarios futuros del
ecosistema televisivo-audiovisual.

Y en la industria audiovisual el componente político, económico,


social y cultural de nuestra sociedad tienen un rol extraordinario para
componer y determinar cómo va a ser el inmediato futuro. Tanto a nivel
internacional como estrictamente nacional.

Y el año 2019 traerá asuntos políticos, económicos y sociales de


enorme relevancia y vinculación con los intereses nacionales, pues como está
más que reiterado la sociedad y la economía de todos los países están
íntimamente relacionadas entre sí y no cabe pensar, sino todo lo contrario, que
los acontecimientos (también disruptivos) de Europa, América, África o Asia nos
sean ajenos.

A nivel internacional varios asuntos modificaran también nuestra


statu-quo y bienestar económico: el Brexit y la fortaleza o debilidad (y las
tensiones de todo tipo, incluidas las de la emigración) en el conjunto de la
Unión Europea; las políticas (también disruptivas) de la presidencia
estadounidense, junto con la particular guerra comercial entre EEUU y China; y
todos los procesos electorales en nuestro continente nos mostrarán las
incertidumbres para alcanzar nuestros objetivos.

En nuestro país, todos los procesos electorales serán


importantísimos en nuestra actividad audiovisual. Las recientes elecciones en
Andalucía han sido también disruptivas, pues los resultados han sido, como
todos sabemos, ciertamente sorprendentes.

Por tanto, a expensas de conocer si habrá o no Elecciones


Generales, y con el mes de mayo como convocatoria de Elecciones
Municipales, Autonómicas y Europeas también determinaran el statu-quo y
bienestar de la sociedad española, siempre pendiente de la problemática
territorial de Cataluña y de los asuntos jurídicos y políticos que pudieran
derivarse de la misma.

A estas consideraciones exógenas a las empresas del ecosistema


televisivo-audiovisual, deben sumarse las consideraciones endógenas de
nuestra industria como es la adaptación de nuevos modelos de negocio para

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 3
Análisis Televisivo 2018

la televisión tradicional, en linea,tanto de carácter nacional o autonómica, de


titularidad pública o privada.

Interrogantes sobre cómo se comportará la inversión de


publicidad, el nutriente económico esencial para las empresas audiovisuales.
Cómo se comportarán (o repartirán) las nuevas modalidades de consumo
televisivo-audiovisual. Cómo y a qué ritmo crecerán las ofertas de suscripción
por “streaming”. Cómo se comportará la televisión pública de nuestro país en
un momento que hace más necesaria su pujanza y liderazgo. Y así,
sucesivamente…

Estamos, pues, “en un momento de mutación antropológica a


causa de la digitalización”, siguiendo a Mariano Maqueda.

Con un asunto cardinal que va a marcar el futuro de todos


nosotros ante la nueva era digital con el desarrollo del 5G, que incidirá de
manera abrupta en todos los sectores de la sociedad y que va a determinar
los nuevos equilibrios (y desequilibrios) sociopolíticos y económicos mundiales.

Y la máxima potenciación de la Inteligencia Artificial y la


robotización que transformarán nuestro diario vivir, con las matemáticas, las
ciencias exactas y el algoritmo como saeta de todo el proceso de cambio que
se desarrollará a una velocidad exponencial en una sociedad disruptiva en
constante transformación.

A lo manifestado con anterioridad, súmese una cuestión esencial


como es “la economía de la atención” en la nueva era digital. Una cuestión
que en el nuevo orden adquiere una importancia extrema.

La atención es el factor clave del conocimiento, que representa


un cambio de paradigma en la forma de comprender la comunicación
humana. Y es un factor clave por cuanto que es un bien escaso.

Todas las compañías, independientemente de su misión


mercantil, tendrán que luchar por obtener réditos en la atención de sus clientes
que cada vez serán más y más consumidores, pero mucho más selectivos y con
una pulsión de gratificación inmediata.

En esta nueva era digital todos los actores y protagonistas del


sector audiovisual deberemos ganar el futuro y no se podrá pertenecer a él si

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 4
Análisis Televisivo 2018

no nos transformamos de modo radical para las demandas de una nueva


sociedad, nunca tan conectada y tan dependiente de los medios y
herramientas digitales.

Por último, también la investigación social de la televisión y del


conjunto del audiovisual debe transformarse, reinventarse, con el fin de ofrecer
una información holística, con la mejor respuesta de los profesionales y de las
empresas ante las demandas de la ciudadanía. Insisto cada vez más
interconectada y demandante de gratificación inmediatas. La investigación
del uso y consumo de toda la industria televisiva-audiovisual es más que
urgente. Con una potente investigación se podrá ofrecer una mejor y más
completa oferta en atención pormenorizada a la demanda de los
consumidores audiovisuales y digitales, cada vez más exigente y específica en
función de las identidades sociodemográficas.

En este asunto, España va retrasada y no está ganando el partido.


El futuro siempre deberá estar en una investigación de vanguardia.

Y otro asunto cardinal para nuestro inmediato futuro:

¿Cómo potenciar la industria televisiva-audiovisual cuando


contamos con 550 millones de hispanohablantes en el mercado global?

Nuestro país tiene que crear y poner en marcha un Plan del


Desarrollo y Potenciación del Ecosistema Audiovisual y Digital para su
internacionalización, que siendo una necesidad ya antigua y no satisfecha, sea
absolutamente prioritaria y urgente y que deba llevarse a cabo como una
Política de Estado.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 5
Análisis Televisivo 2018

PARTE 2:
Investigación de Audiencia TV 2018

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 6
Análisis Televisivo 2018

PARTE 2: Investigación de Audiencia TV


2018
Consumo TV
• El consumo promedio diario de televisión es de 234' por individuo, lo que
supone un detrimento de -6' en relación al año 2017 (240'). Además, el
número de personas que diariamente contactan con el medio es de
31.433.000 espectadores (-904.000 menos que el año anterior).

• La composición del consumo por forma de visionado corresponde a 228'


lineal y 6' en diferido (visionado de los contenidos televisivos a lo largo de
los 7 días siguientes de la emisión en lineal), este último representa por
tanto el 2,6% del total y ha experimentado un ligero crecimiento en la
comparativa con el ejercicio anterior.

• Asimismo, se registra un promedio de tiempo diario de 5:15 horas por


espectador, cifra que apenas muestra variaciones con respecto al 2017.

• Los segmentos demográficos que más tiempo dedican a ver la televisión


son las mujeres, con un promedio diario de 4:09 horas, los maduros de 45
a 64 años con 4:44 horas y los mayores de 64 años con 6:04 horas.

• El mes de mayor consumo diario de televisión es febrero con una media


de 262 minutos por individuo. Mientras que el de menos consumo, como
es habitual, es agosto con 190 minutos.

• En cuanto al zapping, el número promedio al día es de 12 sesiones por


espectador.

Cuotas Cadenas y liderazgos

Ránking cadenas:
• La cadena más vista en el 2018 es Telecinco (14,1%), posición que ocupa
por séptimo año consecutivo. Además, logra una mejora de +0,8 décimas
en relación al año pasado. Le siguen A3 (12,3%), La1 (10,5%), AUT (7,9%),
TEMATICAS PAGO (7,6%), LA SEXTA (6,9%), CUATRO (6%), FDF (2,9%), La2
(2,7%) y NOVA (2,4%), entre las diez primeras.

Ganancias y pérdidas:
• Las cadenas que muestran incrementos en el último año son, por este
orden: T5 (+0,8), AUT (+0,3), NOVA (+0,2), LA SEXTA (+0,1), ATRESERIES (+0,1)
y La2 (+0,1). Mientras que las que registran algún descenso son: 0 (0),

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 7
Análisis Televisivo 2018

CLAN (-0,2), TEMATICAS PAGO (-0,2), AUT PRIV (-0,2), FDF (-0,2),
PARAMOUNT NETWORK (-0,2), DIVINITY (-0,2), BOING (-0,1), CUATRO (-0,1),
MEGA (-0,1),NEOX (-0,1)y TELEDEPORTE (-0,1).

Liderazgos por targets:


• En el desglose por segmentos poblacionales Telecinco destaca como la
cadena más vista en mujeres, mayores de 13 años, "Target Comercial"1 y
en la gran mayoría de regiones. Por su parte, Antena3 lidera en hombres,
en los Índices Socioeconómicos2 más altos y en las regiones de Castilla La
Mancha, Aragón y Valencia (empate con T5). Clan es líder es niños de 4
a 12 años (14,3%), La1 lidera en Castilla y León y TV3 en Cataluña.

Liderazgos por franjas y días de la semana:


• Telecinco lidera en los tramos horarios3 de mañana, tarde, “prime-time”,
“late-night” y madrugada. Y Antena3 es la cadena más vista en la
sobremesa. El conjunto de Temáticas de Pago es la opción más vista en
madrugada.

• En el desglose por días de la semana, Telecinco se impone como la más


vista en todas las jornadas.

Resultados por Grupos de Comunicación


• El liderazgo por grupos empresariales4 ha correspondido de nuevo a
Mediaset España, que alcanza el 28,8% en el 2018, y que además muestra
una subida de +0,1 puntos en relación al 2017.

• Atresmedia obtiene el 26,8% ( +0,3 puntos), Grupo TVE consigue el 16,5%


(-0,2 puntos), Forta el 7,7% ( +0,3 puntos) Grupo Vocento el 2,9% (-0,2
puntos) y Unidad Editorial el 2,6 (-0,1 puntos).

• Los dos grupos de comunicación principales (Mediaset y Atresmedia)


concentran el 55,6% del mercado de la audiencia, una mejora de +0,4
puntos en relación al 2017

1 *Target Comercial: Individuos de 18 a 59 años, dentro del Índice Sociodemográfico A+B+C+D y de hábitats
de más de 10.000 habitantes.
2 * Índices Socioeconómicos: Evolución de las “clases sociales”. A, niveles más altos y E, el nivel más bajo.
3 Total día: 02:30 - 26:30 - Madrugada: 02:30 - 07:00 - Mañana: 07:00 - 14:00 - Sobremesa: 14:00 - 17:00 - Tarde:
17:00 - 20:30 – “Prime-Time”: 20:30- 24:00 – “Late-Night”: 24:00 - 26:30.
4 MEDIASET: T5, CUATRO, FDF-T5, DIVINITY, ENERGY, BOING, BEMADtv. | ATRESMEDIA: A3, LA SEXTA, NEOX,

NOVA, MEGA, ATRESERIES. | RTVE: LA1, LA2, CLAN, TELEDEPORTE, 24H. | VOCENTO: PARAMOUNT CHANNEL,
DISNEY CHANNEL. | UNIDAD EDITORIAL: DISCOVERY MAX y GOL . | FORTA: TV Autonómicas incluidas en la
Federación.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 8
Análisis Televisivo 2018

Televisión Pública vs. Privada


• La suma de cadenas de titularidad pública representan el 19% del total
de la televisión de España en 2018 ( +1,0 puntos en el diferencial con el
ejercicio anterior), mientras que las cadenas privadas suman el 75% de
cuota de pantalla (-1,5 puntos).

Temáticas de Pago
• El conjunto de cadenas Temáticas de Pago firman el 7,6% de cuota en
2018 ( -0,2 puntos en la comparativo con el año anterior).

• Las quince cadenas que registran una mayor audiencia en este grupo son
BEIN LIGA (0,5%), FOX (0,4%), TNT (0,3%), AXN (0,3%), CANAL HOLLYWOOD
(0,3%), COMEDY CENTRAL (0,2%), CALLE 13 (0,2%), #0 (0,2%), FOX LIFE
(0,2%), MOVISTAR LIGA DE CAMPEONES (0,2%) y HISTORIA (0,2%).

• Las Temáticas de Pago son la opción más vista en madrugada con el


11,2% de cuota de pantalla.

Resultados cadenas Autonómicas


• El conjunto de las Autonómicas públicas promedia el 7,9% ( +0,3 puntos
en relación al 2017), su mejor resultado de los últimos cuatro años.

• Comienzo de las emisiones de la cadena autonómica valenciana A PUNT,


con inicio de medición el 10 de octubre de 2018.

• El ránking de cadenas autonómicas está encabezado por TV3 con el


13,9% ( +2,2 puntos con respecto al pasado año), es además, líder en
Cataluña. Le siguen TVG (9,9%, -0,4), C.SUR (8,8%, -0,5), ETB2 (8,3%, +0,5),
ARAGON TV (8,4%, +0,1), EXTREMADURA TV (5,9%, +0,1), CMM (5,7%, -0,3),
TPA (5,5%, +0,5), TVCAN (5,2%, -0,4), TELEMADRID (4,5%, +0,4), LA 7TV (2,9%,
+0,3), IB3 (2,5%, -0,2), ETB1 (2,3%, +0,3), 3/24 (1,8%, -0,2), A PUNT (1,3%, +1,3),

• Máximo de La7TV (2,9%) y mínimo de IB3 (2,5%).

Autonómicas Privadas
• Las Autonómicas Privadas firman el 0,5% de cuota (-0,2 puntos en la
comparativa con el 2017).

• El ránking de cadenas del grupo de Autonómicas Privadas está


conformado por 8TV (1,5%, -1,3), CYL7 (1,2%, -0,2), La 8 (0,7%, 0), TV
MEDITERRANEO (0,6%, 0,1), 8MADRID (0,5%, 0), RAC105 (0,1%, 0), HIT TV
(0,1%, 0),

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 3 9
Análisis Televisivo 2018

Resultados Sistemas de Distribución


• La televisión se sigue viendo mayoritariamente a través del Sistema de
Distribución5 de TDT con el 75%. Sin embargo, la TV de Pago firma su
máximo histórico con el 25% de cuota, gracias al incremento
fundamentalmente del sistema IPTV, que ya representa el 12% del total
del visionado. Además, el Cable desciende al 10% y el Satélite Digital firma
el 3%.

Géneros de programación
• En el conjunto del total de cadenas, el género con mayor presencia en
las parrillas de programación es la ficción, seguida del entretenimiento y
los deportes.

• En el desglose por los tres grandes grupos de cadenas se muestra que


tanto en las nacionales en abierto y las de Pago, el género de mayor
presencia es la ficción; mientras que en las Autonómicas es la
información.

• Dentro del entretenimiento, la especialidad que ocupa una mayor


presencia dentro de las parrillas de la televisión son el “Docu-drama” y los
“magazines”.

Ránking de emisiones
• La emisión más vista del año6 corresponde al partido RUSIA 18:PENALTIS /
ESPAÑA-RUSIA:1/8 (T5, 01/07/2018, DEPORTES) con 14.829.000 y 81,1%.

• La primera emisión no deportiva del ránking ocupa la posición número 15º


y es EUROVISION:VOTACIONES (La1, 12 mayo, MUSICA) con 8.111.000 y
51,2%.15º

• La película más vista del año es JURASSIC WORLD (T5, 6 junio) con
3.765.000 y 25,1%.

• El programa de entretenimiento7 más visto ha sido


EUROVISION:VOTACIONES (La1, 12 mayo) con 8.111.000 y 51,2%.

• El informativo más visto es TELED. FIN SEMANA 2 (La1, 21 abril) con 5.301.000
y 30,7%.

5Televisión Digital Terrestre (DT): TDT | IPTV: Incluye MovistarTV, Vodafone, Orange TV, Jazztelia... | Cable:
Vodafone, Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable...| Satélite Digital (SD): Canal+ | Ot: Movistar, VF, Orange,
Edonon, HBO, Netflix, Amazon Prime, Sky…
6 Sin contar emisiones en simulcast (debates electorales, partidos de fútbol o mensajes del Rey)y
con más de 5 minutos de duración.
7 Géneros según clasificación Kantar Media “Entretenimiento/concurso/música”.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 0
Análisis Televisivo 2018

• La emisión de serie de ficción más vista corresponde a CUERPO DE ELITE


(A3, 6 febrero) con 4.193.000 y 24,6%.

Resultados informativos
Por cadena:

• Empate técnico8 entre los informativos de Antena3 (1.911.000), Telecinco


(1.881.000) y La1 (1.871.000), en la ponderación de la audiencia media de
las dos ediciones de mediodía y noche.

• Antena3 es líder en la edición de sobremesa de lunes a viernes.

• La1 es líder en la edición de sobremesa de sábado a domingo.

• Telecinco es líder en la edición de noche de lunes a viernes.

• Empate técnico entre Telecinco y La1 en la edición de noche de sábado


y domingo.

• laSexta aventaja a Cuatro en 428.000 espectadores.

En simulcast:

• En la modalidad de La1 en Simulcast (emisión de La1 + 24H), los


informativos de La1 son los más vistos con 1.982.000 , en la ponderación
de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.

• La1 es líder en las ediciones de sábado a domingo.

• Telecinco es líder en las ediciones de noche de lunes a viernes.

• Antena3 es lider en las ediciones de sobremesa de lunes a viernes.

Publicidad en TV
• La presión publicitaria este año cosechó un total de 2.354.840 grp’s 20’’
en el total de televisiones de España, correspondientes a 4.413
anunciantes de 21 sectores diferentes, con un total de 9.986 campañas
activas en el 2018.

• El anunciante que ha logrado un mayor número de grp’s 20’’ es PROCTER


& GAMBLE ESPAÑA,S.A..
• La campaña que encabeza el ránking de impacto publicatario es
“DENTIX/CLINICA DENTAL”.

8Se considera empate técnico cuando la diferencia es menor a una décima de ráting, que
equivale a 44.601 espectadores.

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 1
Análisis Televisivo 2018

• La marca con mayor presión publicitaria es “DANONE”.


• El sector “ALIMENTACION” es el que obtiene el mayor porcentaje de
grp’s 20’’ en el año.

2.354.840

Grp's 20'' Spots Anunciantes


2,4 millones 9 millones 4.413

Campañas Marcas Sectores

9.986 6.234 21

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 2
Análisis Televisivo 2018

CONSUMO TV

Evolución anual minut os diarios TV por individuo

246 244 239


234 239 237 233 240 234
218 217 217 223 227 226
214 209 210 213 210 208 211 213
204 210 211
192

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
* Desde el 2015 se suma el consumo en diferido. Desde el 2017 se suman los "Inv itados".

CONSUMO TV 2018 Contactos diarios


Lineal+ADV Lineal ADV MAA(000)
* Diferencial minut os año ant erior

234'
-2,0% -5,9*
228' -7,6*
6'
+1,7*
31.433
-904*

2017 2017 2017 2017

240' 236 5 32.337

Evolución mensual consumo TV 2018


Ind.4+ | Total España | Lineal+ADV

261 262 256


241 237 233 231 242 238
206 216
190

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 3
Análisis Televisivo 2018

CONSUMO TV

Tiempo diario Tiempo diario


por individuo por espectador

3:54 5:15
-5,9* -0,1*

Media consumo diario por INDIVIDUO Media consumo diario por ESPECTADOR
(Lineal+ADV) (Lineal+ADV)

Ind.4+ 3:54 (-2%) Ind.4+ 5:15 (0%)

HOM 3:37 (-3%) HOM 4:58 (0%)


MUJ 4:09 (-2%) MUJ 5:31 (0%)

4-12 2:12 (-9%) 4-12 3:04 (-5%)


13-24 1:50 (-9%) 13-24 3:22 (-3%)
25-44 2:58 (-5%) 25-44 4:12 (-3%)
45-64 4:44 (-2%) 45-64 5:44 (-1%)
>64 6:04 (1%) >64 7:11 (1%)

AND 4:03 (0%) AND 5:22 (2%)


CAT 3:38 (-6%) CAT 5:04 (-2%)
P.VAS 3:43 (-2%) P.VAS 5:06 (1%)
GAL 3:49 (-2%) GAL 5:09 (2%)
MAD 3:44 (-5%) MAD 5:17 (-2%)
VAL 4:11 (-2%) VAL 5:29 (0%)
CLM 4:07 (-3%) CLM 5:20 (-1%)
CAN 3:47 (-2%) CAN 5:16 (0%)
ARA 4:02 (-4%) ARA 5:17 (-1%)
AST 3:57 (-2%) AST 5:21 (0%)
BAL 3:41 (-3%) BAL 5:08 (-2%)
MUR 3:35 (-7%) MUR 4:50 (-4%)
CYL 4:00 (1%) CYL 5:03 (1%)
RES 4:13 (0%) RES 5:30 (1%)

Promedio sesiones
diarias de zapping

12
0*

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 4
Análisis Televisivo 2018

EVOLUCIÓN ANUAL CADENAS

Cadenas Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
T5 15,1 14,6 14,2 13,9 13,5 14,5 14,8 14,4 13,3 14,1
A3 14,7 11,7 11,5 12,5 13,4 13,6 13,4 12,8 12,3 12,3
La1 16,4 16,0 14,5 12,2 10,2 10,0 9,8 10,1 10,4 10,5
AUT 13,6 11,3 10,4 9,8 8,7 8,0 7,5 7,4 7,6 7,9
TEMATICAS PAGO 7,5 7,0 6,8 6,2 5,6 6,2 6,8 7,0 7,8 7,6
LA SEXTA 6,8 6,6 5,7 4,9 6,0 7,2 7,4 7,1 6,7 6,9
CUATRO 8,2 7,0 6,1 6,0 6,0 6,7 7,2 6,5 6,1 6,0
FDF 0,5 1,5 2,6 2,9 2,9 3,5 3,5 3,2 3,1 2,9
La2 3,8 3,1 2,6 2,5 2,4 2,8 2,7 2,6 2,6 2,7
NOVA 0,7 1,5 1,5 1,6 2,1 2,5 2,4 2,2 2,2 2,4
NEOX 1,2 2,2 2,7 2,6 2,3 2,6 2,6 2,5 2,5 2,4
DIVINITY x x 0,7 1,4 1,7 2,1 2,3 2,3 2,2 2,0
TRECE x x 0,4 1,0 1,3 1,6 2,0 2,1 2,1 2,0
ENERGY x x x 0,9 1,2 1,5 1,5 1,9 2,0 1,9
CLAN 1,4 3,2 3,2 2,5 2,4 2,3 2,4 2,2 2,0 1,8
PARAMOUNT NETWORK x x x 0,8 1,4 1,9 2,0 1,8 1,9 1,8
MEGA x x x x x x 0,9 1,8 1,7 1,6
DMAX x x x 1,2 1,6 2,1 2,1 1,9 1,7 1,6
BOING x 0,2 1,1 1,7 1,7 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3
ATRESERIES x x x x x x - 0,8 1,1 1,2
DISNEY CHANNEL 1,4 2,1 1,7 1,6 1,5 1,5 1,4 1,1 1,2 1,2
GOL x x x x x x x 0,2 1,0 1,0
24H 0,4 0,7 0,9 0,9 0,8 0,8 0,9 0,9 1,0 0,9
DKISS x x x x x x x 0,4 0,9 0,8
TELEDEPORTE 0,6 1,1 1,0 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,7 0,6
BEMADtv x x x x x x x 0,4 0,6 0,6
AUT PRIV 0,7 0,7 0,8 0,9 0,8 0,9 0,8 0,8 0,7 0,5
TEN x x x x x x x 0,3 0,4 0,3
REAL MADRID HD x x x x x x x 0,2 0,4 0,3
BOM x x x x x x x x x x
LA SEXTA 3 x 0,1 1,4 1,6 1,6 0,6 0,0 0,0 x x
MARCA TV x 0,2 0,8 1,0 0,6 x x x x x
LA SEXTA 2 x 0,1 0,6 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 x x
INTERECONOMIA 0,5 1,1 1,4 1,2 0,9 0,1 0,0 x x x
NUEVE x x x x 0,7 0,3 0,0 0,0 x x
NITRO x 0,4 1,4 1,6 1,7 0,6 0,0 0,0 x x
MTV x 0,1 0,5 0,7 0,6 0,1 0,0 0,0 x x
CNN+ 0,3 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 x x
LASIETE 0,6 1,4 1,5 1,4 x x x x x x
XPLORA x x x 0,9 1,7 0,6 x x x x

LA1+A3+T5 51,1 46,2 42,2 40,3 38,6 37,0 38,1 38,1 37,3 36,0

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 5
Análisis Televisivo 2018

RESULTADOS CADENAS AÑO 2018

Ránking cadenas
Año 2018
14,1
12,3
10,5

7,9 7,6
6,9
6,0

2,9 2,7 2,4 2,4


2,0 2,0 1,9 1,8 1,8 1,6 1,6
1,3 1,2 1,2 1,0 0,9 0,8
0,6 0,6 0,5 0,3 0,3

DISNEY…
TEMATICAS…

PARAMOUNT…

REAL MADRID…
TELEDEPORTE
NOV A
T5

BOING
DIVINITY
LA SEXTA

NEOX

BEMADtv
FDF
CUATRO

GOL
DMAX
ENERGY

TEN
TRECE

DKISS
A3

CLAN
AUT

La2

MEGA

AUT PRIV
La1

24H
ATRESERIES
Liderazgos por segmentos poblacionales
Cadenas Año 2017 Año 2018 Dif
I nd. 4+ T5 (14,1%)
T5 13,3 14,1 6,0%
A3 12,3 12,3 0% HOM ➔ A3 (11,4%)
Género
La1 10,4 10,5 1,0% MUJ ➔ T5 (17,2%)

AUT 7,6 7,9 3,9% 4-12 ➔ CLAN (14,3%)


TEMATICAS PAGO 7,8 7,6 -3% 13-24 ➔ T5 (11,8%)
LA SEXTA 6,7 6,9 3,0% 25-44 ➔ T5 (12,5%) Edades

CUATRO 6,1 6,0 -2% 45-64 ➔ T5 (13,7%)


FDF 3,1 2,9 -6% >64 ➔ T5 (17%)
La2 2,6 2,7 3,8% I A+I B ➔ A3 (13,5%) Índice
NOVA 2,2 2,4 9,1% I C+I D ➔ T5 (13,5%) Socioeco
nómico
NEOX 2,5 2,4 -4% IE ➔ T5 (15,6%)
TRECE 2,1 2,0 -5%
>50M ➔ T5 (15,3%)
DIVINITY 2,2 2,0 -9%
50-500M ➔ T5 (15,6%) Hábit at s
ENERGY 2,0 1,9 -5%
>500M ➔ T5 (14,6%)
CLAN 2,0 1,8 -10%
PARAMOUNT NETWORK 1,9 1,8 -5% AND ➔ T5 (14,4%)
MEGA 1,7 1,6 -6% CAT ➔ TV3 (13,9%)
P.VAS ➔ T5 (16%)
DMAX 1,7 1,6 -6%
GAL ➔ T5 (14%)
BOING 1,4 1,3 -7%
MAD ➔ T5 (15,5%)
ATRESERIES 1,1 1,2 9,1%
C. VAL ➔ T5 (14,1%)
DISNEY CHANNEL 1,2 1,2 0% CLM ➔ A3 (14,8%)
Regiones
GOL 1,0 1,0 0% CAN ➔ T5 (17,4%)
24H 1,0 0,9 -10% ARA ➔ A3 (13,8%)
DKISS 0,9 0,8 -11% AST ➔ T5 (20,5%)
TELEDEPORTE 0,7 0,6 -14% BAL ➔ T5 (13,9%)
BEMADtv 0,6 0,6 0% MUR ➔ T5 (15,6%)
CYL ➔ La1 (16,4%)
AUT PRIV 0,7 0,5 -29%
RES ➔ T5 (14,3%)
TEN 0,4 0,3 -25%
REAL MADRID HD 0,4 0,3 -25% T.COM ➔ T5 (13,1%) Comercial

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 6
Análisis Televisivo 2018

GRUPOS COMUNICACIÓN

28,8 26,8 16,5 2,9 2,6

Cadenas 2017 2018 DIF

MEDI ASET 28,7 28,8 +0,1

ATRESMEDI A 26,5 26,8 +0,3 Me

GRUPO RTVE 16,7 16,5 -0,2

FORTA

GRUPO VOCENTO
7,4

3,1
7,7

2,9
+0,3

-0,2
55,6 %
+0,4
GRUPO UNI DAD EDI TORI AL 2,7 2,6 -0,1

-MEDIASET: T5, CUATRO, FDF-T5, DIVINITY, ENERGY, BOING, BEMADtv.


-ATRESMEDIA: A3, LA SEXTA, NEOX, NOVA, MEGA, ATRESERIES.
-RTVE: LA1, LA2, CLAN, TELEDEPORTE, 24H.
-VOCENTO: PARAMOUNT CHANNEL, DISNEY CHANNEL.
-UNIDAD EDITORIAL: DISCOVERY MAX y GOL .
- FORTA: TV Aut onómicas incluidas en la Federación.

Cuotas de cadenas por grupos empresariales

GRUPO RTVE 16,4 ANTENA 3 26,8 MEDIASET 28,9


La 1 10,4 A3 12,3 T5 14,1
La 2 2,7 LA SEXTA 6,9 CUATRO 6,0
CLAN 1,8 NOVA 2,4 FDF 2,9
24H 0,9 NEOX 2,4 DIVINITY 2,0
TELEDEPORTE 0,6 MEGA 1,6 ENERGY 1,9
ATRESERIES 1,2 BOING 1,3
GRUPO VOCENTO 2,9 BEMADtv 0,6
PARAMOUNT NETWORK 1,7
DISNEY CHANNEL 1,2
GRUPO UNIDAD EDITORIAL 2,6
* Definición de los grupos TVE, Atresmedia y DMAX 1,6
Mediaset según criterio de Kantar Media GOL 1,0

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 7
Análisis Televisivo 2018

EVOLUCIÓN MENSUAL CADENAS

T5 A3 La1
AUT TEMATICAS PAGO LA SEXTA
CUATRO FDF La2
NEOX ENERGY NOV A
TRECE PARAMOUNT NETWORK CLAN
DIVINITY DMAX MEGA
DISNEY CHANNEL BOING ATRESERIES
18
GOL 24H DKISS
BEMADtv TELEDEPORTE AUT PRIV
REAL MADRID HD TEN
16

14

12

10

0
Marzo 18
Febrero 18

Noviembre 18
Junio 18
Mayo 18
Enero 18

Septiembre 18
Abril 18

Octubre 18
Agosto 18
Julio 18

Diciembre 18

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 8
Análisis Televisivo 2018

COMPARATIVA CUALITATIVO CADENAS

BEMADtv
PARAMO

CHANNE
ATRESERI

AUT PRIV
TEMATIC

MADRID
DIVINITY

ENERGY
CUATRO

TELEDEP
DISNEY
BOING
DMAX
NOVA

MEGA
NEOX
SEXTA

TRECE

DKISS
CLAN

ORTE

REAL
GOL

24H
AUT

UNT
La1

FDF

La2

TEN
A3

AS
LA

ES
T5

Ind. 4+ 14,1 12,3 10,5 7,9 7,6 6,9 6,0 2,9 2,7 2,4 2,4 2,0 2,0 1,9 1,8 1,8 1,6 1,6 1,3 1,2 1,2 1,0 0,9 0,8 0,6 0,6 0,5 0,3 0,3
HOM 10,3 11,4 9,8 7,8 9,2 7,9 6,6 3,3 3,0 1,3 2,5 1,3 2,6 1,6 1,8 2,0 2,3 2,3 1,5 1,1 1,0 1,6 1,2 0,6 1,0 0,6 0,5 0,3 0,5
MUJ 17,2 13,0 11,0 7,9 6,2 6,0 5,5 2,6 2,4 3,3 2,3 2,6 1,6 2,2 1,9 1,6 1,1 1,1 1,0 1,4 1,4 0,5 0,7 1,0 0,3 0,6 0,5 0,4 0,2
4-12 7,6 7,3 5,0 3,8 9,6 2,8 4,5 3,4 0,9 1,7 2,8 1,3 0,5 0,8 14,3 0,7 1,1 1,3 10,9 0,5 10,3 0,9 0,3 0,5 0,3 0,5 0,2 0,2 0,2
13-24 11,8 10,9 7,9 5,0 10,1 4,5 8,1 8,3 1,2 2,5 5,5 2,4 0,8 2,0 1,1 1,3 1,6 1,4 2,1 1,2 1,5 1,0 0,3 0,8 0,5 0,7 0,3 0,3 0,2
25-44 12,5 10,6 7,0 5,7 9,6 6,8 7,5 4,4 1,7 2,2 4,6 2,4 0,8 1,8 2,7 1,3 2,3 2,4 1,4 1,3 1,5 1,0 0,5 1,1 0,5 1,0 0,3 0,5 0,3
45-64 13,7 13,0 10,2 7,1 8,1 7,6 6,5 2,7 2,5 2,5 2,0 2,4 1,6 2,5 0,7 2,3 2,1 1,9 0,5 1,6 0,4 0,9 0,8 1,0 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3
>64 17,0 13,8 14,4 11,4 4,7 7,1 4,4 1,1 4,0 2,6 0,6 1,3 3,8 1,5 0,5 1,7 0,8 0,9 0,3 0,9 0,3 1,1 1,5 0,5 0,7 0,3 0,8 0,2 0,3
IA+IB 12,8 13,5 11,4 8,5 9,3 7,6 6,1 2,2 2,6 1,5 2,4 1,8 1,7 1,6 1,8 1,4 1,4 1,4 1,0 1,3 1,1 0,8 1,0 0,6 0,6 0,5 0,5 0,3 0,2
IC+ID 13,5 11,7 9,9 7,8 7,9 7,0 6,3 3,2 2,5 2,3 2,6 2,0 1,9 1,9 2,0 1,7 1,7 1,7 1,5 1,1 1,4 1,0 0,9 0,9 0,6 0,7 0,5 0,3 0,3
IE 15,6 12,2 10,5 7,5 5,9 6,2 5,7 3,0 2,9 3,1 2,0 2,2 2,4 2,2 1,6 2,1 1,8 1,7 1,1 1,4 1,1 1,1 0,9 0,9 0,7 0,6 0,5 0,3 0,4
>50M 15,3 12,6 10,2 6,9 8,3 7,5 6,0 2,5 2,7 2,0 2,4 2,0 1,8 1,9 1,5 1,7 1,6 1,5 1,2 1,3 1,2 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,3 0,3
50-500M 15,6 12,5 10,2 6,4 8,2 7,3 6,2 2,6 2,6 2,1 2,3 2,1 1,9 1,9 1,7 1,6 1,6 1,5 1,3 1,3 1,3 1,0 0,9 0,7 0,7 0,6 0,3 0,3 0,3
>500M 14,6 12,8 10,2 7,9 8,6 8,0 5,5 2,3 2,9 1,8 2,4 1,8 1,4 1,8 1,0 1,9 1,5 1,6 1,0 1,4 0,9 0,9 1,0 0,9 0,6 0,5 0,8 0,3 0,3
AND 14,4 12,9 9,3 9,3 6,9 6,4 6,4 3,3 2,4 3,1 1,9 1,7 1,7 1,6 2,2 1,4 1,8 1,5 1,6 1,0 1,7 1,0 0,9 0,8 0,5 0,6 0,0 0,3 0,3
CAT 9,7 9,9 7,2 17,6 7,5 6,6 5,6 3,1 2,1 2,0 2,6 2,2 2,0 2,5 1,8 1,5 2,2 1,5 0,9 1,6 0,8 0,8 0,7 1,0 0,6 0,7 1,6 0,4 0,2
P.VAS 16,0 10,0 9,5 11,8 8,8 7,8 5,7 2,2 2,8 1,9 1,9 1,8 1,4 2,1 1,3 1,3 1,4 1,6 1,2 1,3 0,9 1,0 1,1 0,9 0,7 0,6 0,0 0,4 0,1
GAL 14,0 11,3 10,7 10,7 5,6 6,4 5,6 2,7 2,9 2,5 2,8 2,2 2,8 1,6 2,1 2,4 1,7 1,8 1,1 0,9 1,3 1,2 0,8 0,7 0,9 0,4 0,0 0,4 0,3
MAD 15,5 12,7 10,5 5,6 8,9 8,0 6,1 2,2 2,5 1,9 2,4 1,9 1,3 1,9 1,6 1,6 1,6 1,2 1,5 1,2 1,3 0,9 0,9 0,8 0,7 0,7 0,6 0,3 0,5
C. VAL 14,1 14,1 12,7 0,8 6,9 7,4 6,4 2,7 3,1 2,8 2,4 2,4 2,7 2,1 1,9 2,0 1,6 1,9 1,4 1,5 0,9 0,8 0,7 0,8 0,5 0,5 0,6 0,4 0,3
CLM 12,9 14,8 10,7 6,4 7,7 6,1 5,7 3,9 2,5 2,1 1,8 1,8 2,1 1,9 2,4 1,7 1,8 1,9 1,2 1,1 1,6 1,2 0,9 0,8 0,7 0,6 0,1 0,3 0,5
CAN 17,4 10,9 6,8 5,3 9,8 6,1 7,2 4,0 2,0 3,3 2,2 2,2 1,1 1,9 1,6 1,6 1,8 2,4 1,3 1,0 1,6 1,3 1,2 1,0 0,4 0,8 0,0 0,5 0,3
ARA 12,9 13,8 10,3 8,9 6,6 7,8 5,6 2,5 3,2 1,9 3,1 2,0 1,7 1,7 1,3 1,9 1,3 1,8 0,9 1,5 0,8 1,5 1,3 0,9 0,7 0,6 0,0 0,4 0,2
AST 20,5 11,1 9,5 6,4 11,8 7,4 5,7 3,1 2,3 1,7 1,8 2,0 2,0 1,7 0,9 1,4 1,7 1,2 0,5 1,0 0,8 1,1 1,0 0,6 0,6 0,5 0,1 0,4 0,1
BAL 13,9 12,4 12,2 3,6 13,2 5,7 5,3 1,9 2,3 2,2 2,8 2,0 2,5 2,1 2,1 1,8 1,4 1,4 1,9 1,7 1,2 1,0 0,9 0,7 0,7 0,6 0,0 0,2 0,2
MUR 15,6 11,6 13,1 3,6 7,6 6,0 6,8 3,6 3,4 2,5 3,1 2,0 1,5 1,5 1,9 1,4 1,8 1,8 1,5 0,9 1,0 1,0 0,6 0,7 0,5 0,6 0,0 0,4 0,3
CYL 15,0 13,8 16,4 0,2 5,8 6,8 5,4 2,7 3,5 1,3 3,3 2,1 2,7 1,6 2,0 1,3 1,8 1,7 1,1 1,1 1,2 0,9 1,5 0,6 1,1 0,6 2,0 0,3 0,3
RES 14,3 12,2 13,8 5,6 5,4 6,9 5,6 3,0 3,5 2,7 2,2 1,8 3,7 2,1 1,8 2,0 1,3 1,3 0,9 1,4 0,8 1,2 1,0 0,7 0,8 0,6 0,0 0,2 0,5
T.COM 13,1 11,8 8,9 6,1 10,2 7,4 7,4 3,5 2,0 2,0 3,5 2,3 0,8 2,0 1,5 1,5 2,1 2,0 0,9 1,4 0,9 0,9 0,7 1,0 0,5 0,9 0,4 0,5 0,2
JI 10,6 9,0 5,9 4,1 8,9 8,4 7,6 4,6 2,3 1,7 6,7 3,3 0,5 2,2 0,8 1,5 3,5 3,7 1,3 1,4 0,6 1,0 1,1 1,3 0,5 1,6 0,3 0,8 0,4
PJSH 12,4 9,8 6,9 4,4 8,9 8,5 8,7 6,1 2,0 1,2 6,2 2,2 0,6 1,8 0,5 1,7 2,5 2,7 0,5 1,5 0,3 0,7 0,5 1,1 0,5 1,3 0,3 0,5 0,2
PHP 12,8 9,1 5,5 6,4 11,6 5,2 6,4 3,2 1,1 1,2 2,8 1,4 0,5 1,0 9,4 0,9 1,8 1,7 3,6 0,7 4,2 1,0 0,4 0,8 0,4 0,8 0,3 0,3 0,3
PHME 12,5 12,1 9,3 5,1 9,2 5,6 6,9 4,0 1,3 2,1 3,0 2,4 0,9 1,7 2,3 1,6 1,9 1,9 3,2 1,4 2,6 1,1 0,7 1,0 0,6 0,7 0,3 0,4 0,3
PHMA 12,1 14,4 10,7 8,3 9,1 7,4 7,3 2,7 2,1 2,3 2,7 2,8 1,5 2,1 0,4 1,8 1,6 1,5 0,4 1,5 0,3 1,0 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2
HM 14,4 11,8 6,9 6,5 8,4 4,9 6,5 4,6 1,8 4,5 3,3 2,6 1,0 2,7 2,8 1,4 1,5 1,6 1,8 1,4 2,0 0,6 0,5 1,1 0,4 0,8 0,4 0,5 0,1
PASH 14,3 13,4 11,2 8,3 6,5 7,8 5,4 2,8 3,1 2,6 1,6 1,8 2,6 2,4 0,8 2,0 2,0 1,9 0,4 1,3 0,4 0,9 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,3 0,4
AI 13,1 10,6 9,5 5,6 7,4 8,5 6,3 2,9 3,6 2,2 2,1 2,5 1,5 2,9 0,7 2,9 2,2 2,8 0,5 1,8 0,5 1,2 1,3 1,1 1,2 0,4 0,6 0,6 0,5
RET 16,6 13,2 14,4 11,2 4,8 7,4 4,5 1,1 4,1 2,3 0,7 1,3 3,9 1,5 0,6 1,8 0,9 0,9 0,4 0,9 0,4 1,1 1,4 0,5 0,7 0,3 0,8 0,2 0,4

* Se sombrea en azul se sombrean los liderazgos de cada target. En gris, los targets que superan la media
general para cada cadena.

*Target Comercial: Individuos de 18 a 59 años, dentro del Índice Sociodemográfico A+B+C+D y de hábitats
de más de 10.000 habitantes.

▪ JI= Jóvenes Independientes


▪ PJSH= Parejas Jóvenes Sin Hijos
▪ PHP= Parejas Con Hijos Pequeños
▪ PHME= Parejas Con Hijos Medianos
▪ PHMA=Parejas Con Hijos Mayores
▪ HM= Hogares Monoparentales
▪ PASH= Parejas Adultas Sin Hijos
▪ AI= Adultos Independientes
▪ RET= Retirados

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 4 9
Análisis Televisivo 2018

CUOTAS POR FRANJAS Y DÍAS DE LA SEMANA

PARAMOUNT
TELEDEPORTE

MADRID HD

TEMATICAS
ATRESERIES
NETWORK
AUT PRIV

BEMADtv
LA SEXTA

CHANNEL
DIVINITY
CUATRO

ENERGY
DISNEY
DMAX
BOING

MEGA

PAGO
TRECE

NOVA
CLAN

DKISS
NEOX

REAL
AUT

24H

GOL
TEN
FDF
La1

La2

A3
T5

Franjas

Total Día 10,5 2,7 14,1 12,3 6,0 6,9 7,9 0,5 2,0 0,9 1,3 1,8 1,6 1,2 2,0 1,9 2,9 2,4 2,4 1,6 0,6 1,8 1,2 0,6 0,3 0,3 0,8 1,0 7,6
Day Time (07:00 - 20:30) 10,3 3,2 13,5 13,2 5,9 7,2 8,4 0,5 2,1 1,0 1,5 2,3 1,5 1,5 1,9 1,6 2,6 2,4 2,1 1,4 0,7 1,5 1,1 0,5 0,3 0,3 0,7 0,7 7,3
Night Time (20:30 - 26:30) 10,8 2,0 15,5 11,6 6,4 6,7 7,4 0,6 2,1 0,8 0,9 1,1 1,5 0,9 2,0 2,1 3,0 2,4 2,7 1,7 0,5 2,0 1,3 0,6 0,4 0,3 0,8 1,4 7,7
madrugada 7,2 2,1 5,1 3,9 4,5 3,1 3,9 0,4 0,8 1,7 0,9 1,2 6,3 0,8 4,4 5,8 7,1 2,3 3,2 5,5 0,9 3,2 3,2 2,3 0,6 0,4 2,7 0,6 11,4
mañana 10,0 2,5 13,1 12,0 6,1 7,2 6,8 0,4 1,2 1,9 2,3 3,8 2,0 2,3 1,9 2,0 2,4 1,7 1,5 1,7 0,7 1,1 1,2 0,7 0,2 0,5 1,1 0,4 7,6
sobremesa 12,2 3,8 11,2 13,3 6,6 7,4 9,9 0,6 1,7 0,7 1,3 1,9 1,2 1,2 1,9 1,6 3,4 2,9 2,1 1,2 0,6 1,5 0,9 0,4 0,2 0,2 0,6 0,7 6,1
tarde 8,8 3,0 15,8 13,8 5,0 6,9 7,9 0,4 2,9 0,7 1,3 1,9 1,5 1,2 1,9 1,4 2,1 2,2 2,5 1,4 0,7 1,8 1,2 0,6 0,3 0,3 0,6 0,9 8,1
noche I 11,3 2,0 15,0 12,3 6,2 6,9 8,0 0,6 2,2 0,8 1,1 1,2 1,4 1,0 1,9 1,8 2,7 2,3 2,7 1,3 0,6 1,9 1,2 0,5 0,3 0,3 0,6 1,4 7,8
noche II 9,4 1,7 17,0 9,5 6,9 6,2 5,5 0,5 1,8 0,7 0,5 0,8 2,0 0,5 2,5 2,9 4,0 2,5 2,6 3,0 0,5 2,1 1,7 0,9 0,6 0,3 1,2 1,4 7,4

PARAMOUNT
TELEDEPORTE

MADRID HD

TEMATICAS
ATRESERIES
NETWORK
AUT PRIV

BEMADtv
LA SEXTA

CHANNEL
DIVINITY
CUATRO

ENERGY
DISNEY
DMAX
BOING

MEGA

PAGO
TRECE

NOVA
CLAN

DKISS
NEOX

REAL
AUT

24H

GOL
TEN
FDF
La1

La2

A3
T5

Días semana

Lunes-Domingo 10,5 2,7 14,1 12,3 6,0 6,9 7,9 0,5 2,0 0,9 1,3 1,8 1,6 1,2 2,0 1,9 2,9 2,4 2,4 1,6 0,6 1,8 1,2 0,6 0,3 0,3 0,8 1,0 7,6
Lunes-Viernes 10,3 2,6 14,9 13,0 5,6 7,3 8,0 0,5 2,1 0,9 1,2 1,8 1,6 1,1 2,1 1,8 2,9 2,5 2,7 1,6 0,6 1,7 1,2 0,5 0,3 0,3 0,8 1,0 6,6
Sábado-Domingo 10,8 2,7 12,1 10,7 7,1 5,9 7,4 0,4 2,0 1,0 1,5 1,9 1,8 1,5 1,9 2,1 3,1 2,1 1,7 1,7 0,8 2,0 1,2 0,8 0,4 0,5 0,8 1,0 9,8
Lunes 11,2 2,6 14,7 12,8 5,7 7,4 7,9 0,5 2,1 0,9 1,2 1,8 1,5 1,1 2,0 1,8 2,9 2,3 2,7 1,7 0,5 1,7 1,2 0,5 0,3 0,2 0,8 1,2 6,2
Martes 10,1 2,6 15,1 13,8 5,6 7,1 8,1 0,5 2,1 0,9 1,1 1,7 1,6 1,0 2,1 1,8 2,9 2,4 2,7 1,6 0,5 1,7 1,2 0,5 0,3 0,3 0,8 0,7 6,4
Miércoles 10,3 2,7 14,4 13,0 5,4 7,6 8,1 0,5 2,0 0,9 1,1 1,8 1,6 1,0 2,1 1,8 2,9 2,5 2,8 1,7 0,6 1,6 1,2 0,5 0,3 0,3 0,8 0,9 7,0
Jueves 10,3 2,6 16,1 12,4 5,3 7,1 8,0 0,5 2,0 0,9 1,2 1,8 1,6 1,1 2,0 1,7 2,9 2,6 2,6 1,6 0,6 1,7 1,2 0,6 0,3 0,2 0,8 1,0 6,5
Viernes 9,5 2,7 14,2 12,8 5,7 7,2 8,1 0,5 2,0 0,9 1,4 1,9 1,6 1,2 2,2 2,1 2,8 2,6 2,7 1,5 0,6 1,6 1,4 0,6 0,3 0,2 0,8 1,0 6,9
Sábado 10,6 2,7 12,0 10,7 7,1 6,0 7,6 0,4 2,0 1,0 1,6 2,1 1,7 1,6 1,9 2,2 3,0 2,1 1,6 1,5 0,8 1,9 1,1 0,7 0,3 0,5 0,8 1,1 9,7
Domingo 11,1 2,8 12,2 10,7 7,1 5,7 7,3 0,4 2,0 1,0 1,3 1,7 1,8 1,3 1,8 2,1 3,1 2,1 1,8 1,8 0,8 2,0 1,2 0,8 0,4 0,5 0,8 1,0 10,0

Liderazgos por franjas horarias

Madrugada (De 02:30h a 07:00h) TEM.PAGO (11,2%)


Mañana (De 07:00h a 14:00h) T5 (13,2%)
Sobremesa (De 14:00h a 17:00h) A3 (13,2%)
Tarde (De 17:00h a 20:30h) T5 (15,8%)
Noche1 (De 20:30h a 24:00h) T5 (14,9%)
Noche2 (De 24:00h a 26:30h) T5 (17%)

Lunes T5 (14,8%)
Martes T5 (15,1%)
Miércoles T5 (14,4%)
Jueves T5 (16%)
Viernes T5 (14,2%)
Sábado T5 (12%)
Domingo T5 (12,1%)

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 0
Análisis Televisivo 2018

RESULTADOS CADENAS AUTONÓMICAS


RNK Cadena 2017 2018 DIF
 AUT 7,6 7,9% +0,3
1 TV3 11,7% 13,9% +2,2
2 TVG 10,3% 9,9% -0,4
3 C.SUR 9,3% 8,8% -0,5
4 ETB2 7,8% 8,3% +0,5
5 ARAGON TV 8,3% 8,4% +0,1
6 EXTREMADURA TV 5,8% 5,9% +0,1
7 CMM 6,0% 5,7% -0,3
8 TPA 5,0% 5,5% +0,5
9 TVCAN 5,6% 5,2% -0,4
10 TELEMADRI D 4,1% 4,5% +0,4
11 LA 7TV 2,6% 2,9% +0,3
12 I B3 2,7% 2,5% -0,2
13 ETB1 2,0% 2,3% +0,3
14 3/24 2,0% 1,8% -0,2
15 A PUNT 0,0% 1,3% +1,3
16 SUPER3/33 1,2% 0,9% -0,3
17 LAOTRA 0,8% 0,8% 0
18 TPA2 0,7% 0,8% +0,1
19 TVG2 0,7% 0,6% -0,1
20 ETB4 0,7% 0,6% -0,1
21 ESPORT3 0,7% 0,5% -0,2
22 TV3CAT 0,5% 0,5% 0
23 AND-TV 0,4% 0,4% 0
24 ETB3 0,5% 0,3% -0,2
25 CSUR-AND 0,4% 0,3% -0,1
26 GALI CI A TV 0,2% 0,1% -0,1

Cuota total Autonómicas por Comunidades Autónomas:

6,4%
11,8%
10,7%

17,6%
8,9%

5,6%
3,6%
6,4% 0,8%
6,5%

3,6%

9,3% Por encima del promedio.


Por debajo del promedio.
Sin TV Autonómica propia

5,3%

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 1
Análisis Televisivo 2018

RESULTADOS POR SISTEMAS DISTRIBUCIÓN

Fecha DT TV PAGO IPTV CABLE SD Ot


2017 76% 24% 10% 11% 3% 1%
2018 75% 25% 12% 10% 3% 1%
Dif> -1,1 +1,1 +2,2 -0,7 -0,3 0

Cuota% Sistemas Distribución (Lineal+ADV)

2017 2018
76% 75%

Máxi m o de l a TV de Pago
24% 25%

10% 12% 11% 10%


3% 3% 1% 1%

DT TV PAGO IPTV CABLE SD Ot

IPTV: Incluye MovistarTV, Vodafone, Orange TV, Jazztelia... | Cable:


Vodafone, Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable...| Satélite Digital (SD): Canal+
| Ot: Movistar, VF, Orange, Edonon, HBO, Netflix, Amazon Prime, Sky…

Cuota Sistemas Distribución por Regiones

DT IPTV CABLE SD Ot

100
4,3 7,3 4,9 5,1 5,9 6,5 4,7
10,6 14,3 12,2 15,2 12,2
11 8,1 17,5 8,8 8,4
25,8 13 13,1
9,8 4,5 16,9 30
8,4 4,8
6
19
7,4
9,9

50

80,8 82,9 81,4 83,5


75,9 79,2 76,6 77,2 77
73,8 73 72,7
63,4 64
56

0
ESP. AND CAT P.VAS GAL MAD C. CLM CAN ARA AST BAL MUR CYL RES
VAL

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 2
Análisis Televisivo 2018

RESULTADOS TEMÁTICAS DE PAGO

Ránking 30 Temáticas Pago cuota TTV%: Ev olución últimos 5 años


Ind. 4+ (inv) | LINEAL | TSD | ESPAÑA
Temáticas de Pago
RNK Cadenas 2018 DIF
7,8% 7,6%
 TEMATICAS PAGO 7,6% -0,2 7,0%
6,8%
1 BEIN LIGA 0,5% 0 6,2%
2 FOX 0,4% -0,1
3 TNT 0,3% 0
4 AXN 0,3% 0
5 CANAL HOLLYWOOD 0,3% 0
6 COMEDY CENTRAL 0,2% 0
7 CALLE 13 0,2% 0
2014 2015 2016 2017 2018
8 #0 0,2% 0
9 FOX LIFE 0,2% 0
10 MOVISTAR LIGA DE CAMPEONES 0,2% +0,2
11 HISTORIA 0,2% 0
12 NATIONAL GEOGRAPHIC 0,1% 0
Perfil% Tem. Pago sexos
13 AMC 0,1% 0
14 MOVISTAR PARTIDAZO 0,1% 0
15 SYFY 0,1% 0
HOM
16 #VAMOS 0,1% +0,1 46%
17 DISCOVERY 0,1% 0 54% MUJ

18 AXN WHITE 0,1% 0


19 NGC WILD 0,1% 0
20 COSMOPOLITAN 0,1% 0
21 NICK JR 0,1% 0 Perfil% Tem. Pago edades
22 MOVISTAR ESTRENOS 0,1% 0
23 EUROSPORT 0,1% 0 7% 4-12
7%
24 TCM 0,1% 0 20% 13-24
25 BEIN SPORTS 0,1% 0 25-44
28%
26 CANAL COCINA 0,1% 0 38% 45-64
27 NICKELODEON 0,1% 0 >64
28 ODISEA 0,1% 0
29 DISNEY JUNIOR 0,1% 0
30 VIAJAR 0,1% 0

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 3
Análisis Televisivo 2018

RÁNKING 50 EMISIONES MÁS VISTAS


nº Título Descripción Cadena Fecha Día semana Inicio Fin Género Cuota AM(000)
1 RUSIA 18:PENALTIS
ESPAÑA-RUSIA:1/8 T5 01/07/2018 Domingo 18:31:09 18:41:10 DEPORTES 81,1 14.829
2 RUSIA 18:PRORROGA
ESPAÑA-RUSIA:1/8 T5 01/07/2018 Domingo 17:51:48 18:31:09 DEPORTES 76,3 13.835
3 RUSIA 18:FUTBOLESPAÑA-RUSIA:1/8 T5 01/07/2018 Domingo 16:00:10 17:51:48 DEPORTES 72,4 12.790
4 RUSIA 18:FUTBOLESPAÑA-MARRUECOS:PREVIA
T5 25/06/2018 Lunes 20:00:34 21:55:37 DEPORTES 70,3 11.560
5 RUSIA 18:FUTBOLIRAN-ESPAÑA:PREVIAT5 20/06/2018 Miércoles 20:00:13 21:53:38 DEPORTES 68,9 11.481
6 RUSIA 18:FUTBOLPORTUGAL-ESPAÑA:PREVIA
T5 15/06/2018 Viernes 20:00:15 21:52:35 DEPORTES 68 10.402
7 FUTBOL:CHAMPIONS
R.MADRID-LIVERPOOL
LEAGUE A3 26/05/2018 Sábado 20:45:39 22:38:11 DEPORTES 55,3 9.291
8 FUTBOL:CHAMPIONS
R.MADRID-BAYERN
LEAGUE MUNICH
A3 01/05/2018 Martes 20:45:08 22:38:41 DEPORTES 44,6 8.749
9 FUTBOL:CHAMPIONS
PARISLEAGUE
ST.GERMAIN-R.MADRID
A3 06/03/2018 Martes 20:48:03 22:39:08 DEPORTES 41,8 8.564
10 RUSIA 18:PRORROGA
CROACIA-INGLATERRA:SF
T5 11/07/2018 Miércoles 21:50:27 22:37:17 DEPORTES 53,1 8.492
11 RUSIA 18:PENALTIS
COLOMBIA-INGLATERRA:1/8
T5 03/07/2018 Martes 22:39:12 22:52:21 DEPORTES 48,2 8.355
12 RUSIA 18:FUTBOLFRANCIA-CROACIA:FINAL
T5 15/07/2018 Domingo 17:00:16 18:53:52 DEPORTES 57,3 8.247
13 EUROVISION:VOTACIONES La1 12/05/2018 Sábado 23:37:20 24:48:00 MUSICA 51,2 8.111
14 CHAMPIONS TOTAL A3 01/05/2018 Martes 20:11:01 22:43:02 DEPORTES 39,9 7.393
15 FUTBOL:CHAMPIONS
JUVENTUS-R.MADRID
LEAGUE A3 03/04/2018 Martes 20:45:32 22:34:40 DEPORTES 38,4 7.264
16 RUSIA 18:POST PORTUGAL-ESPAÑA:PREVIA
T5 15/06/2018 Viernes 21:52:35 22:06:29 DEPORTES 43 7.243
17 FESTIVAL EUROVISION La1 12/05/2018 Sábado 21:00:09 24:49:10 MUSICA 43,5 7.170
18 CHAMPIONS TOTAL A3 06/03/2018 Martes 20:07:05 22:41:50 DEPORTES 37,1 7.071
19 RUSIA 18:PENALTIS
RUSIA-CROACIA:1/4 T5 07/07/2018 Sábado 22:36:59 22:50:37 DEPORTES 53 6.975
20 FUTBOL:COPA DELSEVILLA-BARCELONA
REY La1 21/04/2018 Sábado 21:30:27 23:16:30 DEPORTES 40,8 6.962
21 RUSIA 18:PRORROGA
COLOMBIA-INGLATERRA:1/8
T5 03/07/2018 Martes 21:57:57 22:39:12 DEPORTES 42,2 6.698
22 FUTBOL:CHAMPIONS
CHELSEA-BARCELONA
LEAGUE A3 20/02/2018 Martes 20:46:29 22:36:31 DEPORTES 33,5 6.675
23 RUSIA 18:PREVIOESPAÑA-RUSIA:1/8 T5 01/07/2018 Domingo 15:41:19 16:00:10 DEPORTES 44,5 6.580
24 EL MUNDIAL SE JUEGA EN MEDIASETT5 20/06/2018 Miércoles 22:00:44 22:11:31 DEPORTES 35,7 6.579
25 RUSIA 18:PENALTIS
CROACIA-DINAMARCA:1/8
T5 01/07/2018 Domingo 22:31:59 22:46:01 DEPORTES 37,8 6.368
26 FUTBOL:AMISTOSOESPAÑA-ARGENTINAT5 27/03/2018 Martes 21:32:47 23:20:48 DEPORTES 34,8 6.344
27 RUSIA 18:FUTBOLFRANCIA-ARGENTINA:1/8
CUATRO 30/06/2018 Sábado 16:00:10 17:53:22 DEPORTES 45,7 6.245
28 RUSIA 18:FUTBOLFRANCIA-BELGICA:SFT5 10/07/2018 Martes 20:00:10 21:53:57 DEPORTES 49,8 6.185
29 RUSIA 18:FUTBOLURUGUAY-PORTUGAL:1/8T5 30/06/2018 Sábado 20:00:41 21:55:22 DEPORTES 51,4 6.061
30 CHAMPIONS TOTAL A3 03/04/2018 Martes 20:08:14 22:37:55 DEPORTES 34,3 5.972
31 RUSIA 18:FUTBOLNIGERIA-ARGENTINA:PREVIA
T5 26/06/2018 Martes 20:00:18 21:53:27 DEPORTES 45,6 5.909
32 RUSIA 18:FUTBOLBRASIL-SUIZA:PREVIAT5 17/06/2018 Domingo 20:00:15 21:54:57 DEPORTES 41,3 5.857
33 RUSIA 18:PRORROGA
RUSIA-CROACIA:1/4 T5 07/07/2018 Sábado 21:54:54 22:36:59 DEPORTES 48 5.855
34 RUSIA 18:FUTBOLCROACIA-INGLATERRA:SF
T5 11/07/2018 Miércoles 20:00:11 21:50:27 DEPORTES 47,8 5.762
35 FUTBOL:CHAMPIONS
ROMA-BARCELONA
LEAGUE A3 10/04/2018 Martes 20:45:31 22:34:52 DEPORTES 29,9 5.712
36 FUTBOL:UEFA NATIONS
ESPAÑA-INGLATERRA
LEAGUE La1 15/10/2018 Lunes 20:45:18 22:38:56 DEPORTES 31,8 5.658
37 CAMPANADAS DE FIN DE AÑO La1 31/12/2018 Lunes 23:39:23 24:05:29 OTROS 34,4 5.609
38 CHAMPIONS TOTAL A3 20/02/2018 Martes 20:13:04 22:39:44 DEPORTES 29,8 5.590
39 RUSIA 18:POST FRANCIA-CROACIA:FINALT5 15/07/2018 Domingo 18:53:52 19:38:43 DEPORTES 43,4 5.530
40 RUSIA 18:FUTBOLARGENTINA-CROACIA:PREVIA
T5 21/06/2018 Jueves 20:00:15 21:51:49 DEPORTES 44,6 5.521
41 POST FUTBOL:COPA
SEVILLA-BARCELONA
DEL REY La1 21/04/2018 Sábado 23:16:30 23:34:55 DEPORTES 32 5.491
42 FUTBOL:UEFA NATIONS
ESPAÑA-CROACIA
LEAGUE La1 11/09/2018 Martes 20:47:41 22:38:55 DEPORTES 34,1 5.399
43 CHAMPIONS TOTAL A3 26/05/2018 Sábado 19:15:31 24:34:45 DEPORTES 36,2 5.298
44 FUTBOL:UEFA NATIONS
CROACIA-ESPAÑA
LEAGUE La1 15/11/2018 Jueves 20:45:49 22:37:32 DEPORTES 29,4 5.295
45 RUSIA 18:FUTBOLBRASIL-BELGICA:1/4 T5 06/07/2018 Viernes 20:01:11 21:53:18 DEPORTES 47,3 5.089
46 RUSIA 18:PRORROGA
CROACIA-DINAMARCA:1/8
T5 01/07/2018 Domingo 21:50:39 22:31:59 DEPORTES 31,5 4.993
47 UEFA NATIONS LEAGUE La1 15/10/2018 Lunes 20:18:14 22:39:51 DEPORTES 29,4 4.959
48 UEFA NATIONS LEAGUE La1 11/09/2018 Martes 20:29:44 22:39:27 DEPORTES 32,3 4.937
49 EL MUNDIAL SE JUEGA EN MEDIASETT5 01/07/2018 Domingo 18:45:00 19:41:20 DEPORTES 36,9 4.915
50 FUTBOL:AMISTOSOALEMANIA-ESPAÑA T5 23/03/2018 Viernes 20:47:45 22:36:36 DEPORTES 28,5 4.892

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 4
Análisis Televisivo 2018

PRESENCIA DE LOS GÉNEROS DE PROGRAMACIÓN

% Duración TTV
ABIERTO
Género TTV NACIONALES
AUT, AUT PRIV PAGO
FICCIÓN 41,5 39,0 18,0 53,0
ENTRETENIMIENTO 16,1 21,9 19,6 12,1
DEPORTES 14,0 11,1 6,7 18,5
CULTURALES 13,3 10,9 17,7 12,5
INFORMACIÓN 9,1 10,5 27,8 0,1
MUSICA 2,9 3,3 3,5 2,5
CONCURSOS 2,0 2,4 4,4 0,7
OTROS 0,4 0,5 0,1 0,6
TOROS 0,4 0,0 1,7 .
* %DURACIÓN. Programas de Nivel 1, de más de 10 min, ámbito general.
Se excluyen repeticiones codificadas, publicidad y continuidad.

2,0
TTV
0,4 0,4
2,9
FICCIÓN
9,1 ENTRETENIMIENTO
DEPORTES
41,5 CULTURALES
13,3
INFORMACIÓN
MUSICA
14,0 CONCURSOS
OTROS
16,1 TOROS

% Duración Entretenimiento - total cadenas % Duración Ficción - total cadenas

48,1 51,4

23,4 23,7
12,2 15
8,1
3,6 1,2 1 0,9 0,8 0,5 0,2 6,4
1,2 1,1 0,7 0,4 0,2 0,1
OCULTA/SEGMENTOS /…
REALITY-SHOW

GALA / FESTIVAL
HUMOR
MAGAZINE

DEBATE SHOW

VARIOS
OTROS

TALK-SHOW
VARIEDADES
DOCU-SOAP/DOCU-

SITCOM

TV-MOVIES/TELEFILM
SERIES

OTROS ANIMACION
DIBUJOS ANIMADOS

TELENOVELAS

MINISERIES

CORTOMETRAJES
SERIES DE GRAN
LARGOMETRAJES

FORMATO
DRAMA

CAMARA

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 5
Análisis Televisivo 2018

RESULTADOS INFORMATIVOS POR CADENAS

EN SIMULCAST (La1+24h)
LUNES - DOMINGO, EDICIONES SOBREMESA Y NOCHE

20 AM(000) Cuo ta% 2.500


14,2 14,4 14 2.000
15
10,2 1.500
10
6,5
1.982 1.911 1.881 1.000
5 1.104 500
676
0 0
La1(s) A3 T5 LA SEXTA CUATRO

LUNES - VIERNES, SOBREMESA LUNES - VIERNES, NOCHE


Cadena Nº AM(000) Cuota% Cadena Nº AM(000) Cuota%

A3 261 2.135 17,1 T5 245 2.411 16,3


261
La1 simultáneo 1.977 15,7 257 2.007 13,1
La1 simultáneo
T5 261 1.591 12,7 A3 254 1.834 12,8
LA SEXTA 260 1.362 13,3 LA SEXTA 261 1.062 9,3
CUATRO 255 788 8,2 CUATRO 252 388 3,6

SÁBADO - DOMI NGO, SOBREMESA SÁBADO - DOMINGO, NOCHE


Cadena Nº AM(000) Cuota% Cadena Nº AM(000) Cuota%

104
La1 simultáneo 1.983 15,8 101 1.901 12,7
La1 simultáneo
A3 104 1.762 14,3 T5 96 1.822 12,7
T5 102 1.564 12,8 A3 103 1.631 11,6
LA SEXTA 104 986 10,7 LA SEXTA 103 902 7,4
CUATRO 101 877 9,8 CUATRO 104 711 5,8
BARLOV E NT O C O MU N I C A C I Ó N

Ediciones Informativas (por cadenas)


LUNES - DOMINGO, EDICIONES SOBREMESA Y NOCHE
AM(000) Cuota%
20 2.500
14,4 14 2.000
15 13,4
10,2 1.500
10
6,5
1.911 1.881 1.871 1.000
5 1.104 500
676
0 0
A3 T5 La1 LA SEXTA CUATRO
LUNES - VIERNES, SOBREMESA LUNES - VIERNES, NOCHE
Cadena Nº AM(000) Cuota% Cadena Nº AM(000) Cuota%
A3 261 2.135 17,1 T5 245 2.411 16,3
La1 261 1.878 14,9 La1 257 1.886 12,3
T5 261 1.591 12,7 A3 254 1.834 12,8
LA SEXTA 260 1.362 13,3 LA SEXTA 261 1.062 9,3
CUATRO 255 788 8,2 CUATRO 252 388 3,6

SÁBADO - DOMI NGO, SOBREMESA SÁBADO - DOMINGO, NOCHE


Cadena Nº AM(000) Cuota% Cadena Nº AM(000) Cuota%
La1 104 1.870 14,9 T5 96 1.822 12,7
A3 104 1.762 14,3 La1 101 1.786 11,9
T5 102 1.564 12,8 A3 103 1.631 11,6
LA SEXTA 104 986 10,7 LA SEXTA 103 902 7,4
CUATRO 101 877 9,8 CUATRO 104 711 5,8
BARLOV E NT O C O MU N I C A C I Ó N

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 6
Análisis Televisivo 2018

LA PUBLICIDAD EN TV

Top 5 de los Spots más vistos (Grp's 20'')


Total
1 FERRERO/ROCHER 83
2 SESDERMA/PRODUCTOS DE COSMETICA Y BELLEZA
64
3 LAE/SOR.EXTRA.NAVIDAD 61 10
4 LAE/SOR.EXTRA.NAVIDAD 58 millones

5 SEAT/AUTOMOVILES 56

Top 5 Anunciantes (Grp's 20'')


Total
1 PROCTER & GAMBLE ESPAÑA,S.A. 76.171
2 SOCIEDAD NESTLE,A.E.P.A. 36.216
3 RECKITT BENCKISER 33.240 4.413
4 L'OREAL ESPAÑA 33.875
5 RECKITT BENCKISER HEALTHCARE S.A. 31.997

Top 5 Campañas (Grp's 20'')


Total
1 DENTIX/CLINICA DENTAL 26.675
2 MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA 16.383
3 L.DIRECTA/SEGUR.AUTOM 15.178 9.986
4 LIDL/SUPERMERCADO 14.547
5 JAZZTEL/WOW! 11.777

Top 5 Marcas (Grp's 20'')


Total
1 DANONE 26.550
2 DENTIX 26.680
3 GALERIA DEL COLECCIONISTA 26.499 6.234
4 NESTLE 23.926
5 LINEA DIRECTA ASEGURADORA 23.161

Top 5 Sectores (%Grp's 20'')


Total
1 ALIMENTACION 16%
2 BELLEZA E HIGIENE 13%
3 DISTRIBUCION Y RESTAURACION 12% 21
4 AUTOMOCION 8%
5 FINANZAS Y SEGUROS 7%

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 7
Análisis Televisivo 2018

PARTE 3:
La Audiencia en Internet

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 8
Análisis Televisivo 2018

PARTE 3: AUDIENCIA EN INTERNET


Informe de Comscore Noviembre 18

©Barlovento Comunicación.
Fuente: Comscore MMX® Multi-Platform, Total Audience, Noviembre 2018, España

AUDIENCIA TOTAL INTERNET


Noviembre de 2018
Total Digital Population|Multi-Platform|España

Total Unique
Daily Average
Visitors/Viewers
Minutes per Visitor*
(000)

32.061 180
mes ant. 32.121 -60 mes ant. 173 +7
mismo mes año ant. 31.886 +175 mismo mes año ant. 144 +35
*Cálculo propio de Barlovento Comunicación

Average Views per Average Views per


Total Views (MM) Total Visits (000)
Visit Visitor

73.602 5.816.243 12,7 2.296


Average Minutes per Average Minutes per Average Minutes per
Total Minutes (MM)
View Visit Visitor

172.809 2,3 9,6 5.390

En el mes de Noviembre de 2018 el número de visitantes únicos a


Internet es de 32.060.941, lo que supone 175 visitantes más que el
mismo mes del año pasado, es decir, el 1%.

En cuanto al tiempo de navegación, el promedio de consumo por


visitante en el total del periodo es de 5.390 minutos, que de
promedio diario son 180* minutos por visitante, un valor 35*
minutos mayor que el mes de noviembre del 2017.
*Cálculo propio de Barlovento Comunicación

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 5 9
Análisis Televisivo 2018

©Barlovento Comunicación.
Fuente: Comscore MMX® Multi-Platform, Total Audience, Noviembre 2018, España

PERFIL TOTAL INTERNET


Noviembre de 2018
Total Digital Population|Multi-Platform|España

Total Unique Daily Average Average


Visitors/Viewers % Composition UV Minutes per Minutes per
(000) Visitor* Visit

Audiencia total 32.061 100,0 180 9,6

All Males 15.744 49,1 181 11,3


All Females 16.317 50,9 178 8,0

Persons: 4-14 1.632 5,1 17 21,1


Personas: 15-24 4.061 12,7 178 10,9
Personas: 25-34 4.985 15,5 211 9,7
Personas: 35-44 6.993 21,8 200 9,7
Personas: 45-54 6.527 20,4 202 10,0
Personas: 55+ 7.863 24,5 158 8,2

Region: Catalunya 5.288 16,5 186 9,3


Region: Centro 3.609 11,3 174 10,0
Region: Este 5.158 16,1 178 9,2
Region: Madrid 4.753 14,8 176 9,4
Region: Norte 6.038 18,8 183 9,7
Region: Sur 7.215 22,5 178 10,0

Children:No 18.765 58,5 190 9,5


Children:Yes 13.296 41,5 164 9,8
*Cálculo propio de Barlovento Comunicación

% Perfil Internet

5% Persons: 4-14
24% 13%
Personas: 15-24
Personas: 25-34
16%
Personas: 35-44
20% Personas: 45-54
22% Personas: 55+

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 6 0
Análisis Televisivo 2018

©Barlovento Comunicación.
Fuente: Comscore MMX® Multi-Platform, Total Audience, Noviembre 2018, España

RÁNKING SITES CATEGORÍA "ENTRETENIMIENTO" POR VISITANTES ÚNICOS


Noviembre de 2018
Total Digital Population|Multi-Platform|España

Row Entity Type


Medios Total Digital Population

Total Unique Average Average Total Average Average


Total Views Total Visits
Visitors/View Views per Views per Minutes Minutes per Minutes per
(MM) (000)
ers (000) Visit Visitor (MM) Visit Visitor
Total Internet : Total
Audience 32.061 73.602 5.816.243 13 2.296 172.809 10 5.390
Entertainment 31.090 2.792 598.224 5 90 25.186 10 810
1 [P] Atresmedia 21.045 192 69.833 3 9 793 5 38
2 [P] Mediaset España 12.271 225 83.771 3 18 1.063 8 87
3 [P] Spotify 10.717 11 7.712 1 1 4.803 1 448
4 [P] Grupo RBA 10.219 259 37.750 7 25 152 4 15
5 [P] RTVE 9.417 86 28.567 3 9 769 17 82
6 [P] Uproxx 7.588 105 43.239 2 14 351 8 46
7 [P] VEVO 7.047 174 51.148 3 25 542 11 77
8 [P] Noxvo 7.031 48 15.845 3 7 40 3 6
9 [P] DAILYMOTION.COM 6.455 44 17.484 3 7 91 5 14
10 [P] Netflix Inc. 6.363 69 13.940 5 11 2.030 89 319
11 [M] IMDb 5.586 22 7.572 3 4 22 2 4
12 [M] Webedia Movies 4.827 15 8.606 2 3 19 2 4
13 [S] Elmundo.es LOC 4.506 43 22.758 2 9 47 2 10
14 [S] Diez Minutos Sites 3.992 23 12.335 2 6 30 2 8
15 [M] Vanitatis - Elconfidencial.com
3.928 43 19.828 2 11 51 3 13
16 [P] COTILLEO.ES 3.541 30 10.896 3 8 31 3 9
17 [P] VICE Media 3.462 15 8.643 2 4 23 3 7
18 [M] Okdiario - Look 3.159 13 5.918 2 4 11 2 3
19 [P] FILMAFFINITY.COM 3.106 35 11.136 3 11 38 3 12
20 [S] Elmundo.es F5 2.806 7 5.009 1 3 8 2 3
21 [P] CCMA 2.591 27 9.235 3 10 114 8 44
22 [M] Prisa Música 2.589 15 6.429 2 6 36 4 14
23 [P] Vimeo 2.488 11 4.611 2 5 26 6 11
24 [P] Shazam Entertainment Ltd2.444 1 248 2 0 22 1 9
25 [P] FANDOM powered by Wikia 2.335 27 7.265 4 12 33 4 14
26 [M] IVOOX.COM 2.280 11 3.547 3 5 178 3 78
27 [P] AMC Entertainment Inc. 2.212 22 3.825 6 10 14 2 6
28 [S] Fotogramas Sites 2.156 6 3.835 2 3 7 2 3
29 [S] MSN Entertainment 2.003 52 17.836 3 26 24 1 12
30 [P] Ampliffy Sites 1.924 61 19.443 3 32 48 2 25
31 [P] Digiteka 1.852 21 6.204 3 11 41 7 22
32 [C] Eldiario.es - Vertele 1.786 6 3.967 1 3 7 2 4
33 [P] PLAYBUZZ.COM 1.612 28 5.232 5 18 18 3 11
34 [P] Corporacion Publicitaria De1.593
Medios 7 3.621 2 4 9 2 6
35 [P] Time Warner (Excl. Turner/WB)
1.544 4 2.015 2 3 145 2 94
36 [P] TVGUIA.ES 1.516 32 10.470 3 21 17 2 11
37 [G] 20minutos Gonzoo 1.414 3 2.531 1 2 4 1 3
38 [P] GIPHY.COM 1.309 13 1.900 7 10 2 1 2
39 [P] TELEMADRID.ES 1.177 3 1.918 2 3 4 2 3
40 [P] SOUNDCLOUD.COM 1.169 8 4.801 2 6 183 3 156
41 [P] Live Nation Network 1.134 5 2.932 2 5 10 3 9
42 [M] Revistavanityfair.es Sites 1.058 6 1.937 3 5 5 2 5
43 [P] MUSICA.COM 1.042 4 1.395 3 3 2 2 2
44 [P] MEJORTORRENT.ORG 1.016 25 5.131 5 25 17 3 17
45 [M] iTunes Software (App) 1.014 0 0 0 0 0 0 0
46 [P] MEJORTORRENT1.COM 1.005 44 4.322 10 43 18 4 17
47 [S] Cuore Sites 966 7 2.111 4 8 7 3 7
48 [P] Univision Digital 921 12 2.573 5 14 11 4 11
49 [P] GENIUS.COM 920 4 1.869 2 4 5 2 5
50 [M] Prisma Media 916 7 2.018 4 8 3 2 4

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 6 1
Análisis Televisivo 2018

asdfasdf
Twitter: https://twitter.com/blvcom
Facebook: https://www.facebook.com/barloventocomunicacion/
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/barlovento-comunicacion
Web: http://www.barloventocomunicacion.es/

B a r l o v e n t o C o m u n i c a c i ó n | w w w . b a r l o v e n t o c o m u n i c a ci o n . e s P á g . 6 2

También podría gustarte