Está en la página 1de 3

Verónica Mayerly Zambrano Pedraza 20182574130.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (NEW CONCEPT)

1. CORRIENTE ELÉCTRICA (A)

Intensidad de una corriente constante que, mantenida en dos conductores paralelos


rectilíneos de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a
una distancia de un metro uno del otro, en el vacío, produciría entre estos conductores
una fuerza igual a 2 × 10−7 newton por metro de longitud.
De aquí resulta que la constante magnética, también conocida con el nombre de
permeabilidad del vacío, es exactamente 4π × 10-7 H/m.

2. MASA (Kg)

Masa del prototipo internacional del kilogramo, adoptado por la Conferencia General de
Pesas y Medidas y depositado en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas,
en Sèvres, Francia.
Este prototipo es un cilindro de 39 mm de altura y 39 mm de diámetro de
una aleación 90 % de platino y 10 % de iridio; tiene una densidad aproximada de 21 500
kg/m3.

3. METRO (m)

Longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío en un intervalo de tiempo de 1/299
792 458 segundos.
De aquí resulta que la velocidad de la luz en el vacío es exactamente 299 792 458 m/s.

4. TEMPERATURA TERMODINAMICA

Fracción 1/273.16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.


De aquí resulta que la temperatura termodinámica del punto triple del agua es
exactamente 273.16 K (0.01 °C).
El punto triple del agua, está a 273.16 K (0.01 °C) y a una presión de 611.73 Pa ITS90.
Esta temperatura, debido a que es un valor constante, sirve para calibrar las
escalas Kelvin y Celsius de los termómetros de mayor precisión.
5. TIEMPO (s)

Duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre


los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
De aquí resulta que la frecuencia de la transición hiperfina del estado fundamental del
átomo de cesio 133 es exactamente 9 192 631 770 Hz.
una estructura hiperfina es una pequeña perturbación en los niveles de energía (o del
espectro) de los átomos o moléculas debido a la interacción de un dipolo magnético,
proveniente de la interacción del momento magnético nuclear con el campo magnético
del electrón.

6. CANTIDAD DE SUSTANCIA (mol)

Cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales


como átomos hay en 0.012 kilogramos de carbono 12. Cuando se emplea el mol, las
entidades elementales deben especificarse y pueden
ser átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o agrupaciones específicas de
tales partículas.
De aquí resulta que la masa molar del carbono 12 es exactamente 12 g/mol.

7. INTENSIDAD LUMINOSA (cd)

Intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 540 × 1012 hercios y cuya intensidad energética en esa
dirección es 1/683 vatios por estereorradián.
De aquí resulta que la eficacia luminosa espectral de una radiación monocromática de
frecuencia igual a 540 × 1012 Hz es exactamente 683 lm/W.

8. ESTEREO RADIAN

El estereorradián es la unidad derivada del sistema internacional de unidades que


mide ángulos sólidos. Es el equivalente tridimensional del radián. Su símbolo es sr.
El estereorradián se define haciendo referencia a una esfera de radio r. Si el área de una
porción de esta esfera es r2, un estereorradián es el ángulo sólido comprendido entre esta
porción y el centro de la esfera.
9. RADIAN

Es una unidad de ángulo en el plano en el Sistema Internacional de Unidades. El radian


mide el ángulo presentado como central a una circunferencia y su medida es igual a la
razón entre la longitud del arco que comprende de dicha circunferencia y la longitud
del radio, es decir, mide la cantidad de veces que la longitud del radio cabe en dicho arco.
Su símbolo es rad. Hasta 1995 tuvo la categoría de unidad suplementaria en el Sistema
Internacional de Unidades, junto con el estereorradián. A partir de ese año, y hasta el
momento presente, ambas unidades figuran en la categoría de unidades derivadas.

 UNIDADES NO INCORPORADAS POR EL S.I.


La siguiente tabla incluye las unidades no pertenecientes al SI cuyo uso con el Sistema
Internacional está aceptado, dado que son ampliamente utilizadas en la vida cotidiana.
Incluye las unidades tradicionales de tiempo y de ángulo. Contiene también la hectárea,
el litro y la tonelada, que son todas de uso corriente a nivel mundial, y que difieren de las
unidades SI coherentes correspondientes en un factor igual a una potencia entera de diez.
Los prefijos SI se emplean con varias de estas unidades, pero no con las unidades de
tiempo.

Magnitud Nombre Símbolo Relación


Ángulo plano Grado º (π/180) rad
Minuto ' (π/10800) rad
Segundo " (π/648000) rad
Tiempo minuto min 60 s
hora h 3600 s
día d 86400 s
Volumen litro loL 1 dm3=10-3 m3
Masa Tonelada t 103 kg
Área Hectárea ha 104 m2

También podría gustarte