Está en la página 1de 5

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS


QUÍMICA ORGÁNICA
100416

CURSO QUÍMICA ORGÁNICA

FORO DE TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2


Este trabajo corresponde a la preparación de las prácticas de laboratorio
presenciales que deben realizarse en cada CEAD, CCAV, CERES o UDR en el
cual este inscrito.

A través de este trabajo se busca reforzar el trabajo que se realiza


presencialmente en el laboratorio.

Este trabajo es individual y será publicado en el espacio: Trabajo final pre


informes 2, el valor máximo del mismo es 10 puntos.

ACTIVIDAD

Desarrollar los pre informes de las prácticas de laboratorio:

 PRACTICA No. 4 – SÍNTESIS Y PURIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO

 PRACTICA No. 5 – EXTRACCIÓN DE UN ACEITE ESENCIAL MEDIANTE DESTILACIÓN


POR ARRASTRE DE VAPOR

 PRACTICA No. 6 – AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Se presenta un preinforme detallado y por separado de cada práctica (3) en un


solo documento.

Los pre informes pretenden recoger los contenidos teóricos básicos, expectativas
y operaciones a realizar en una práctica de laboratorio.

En tal sentido un pre informe para el Laboratorio de Química Orgánica deberá


contener:

1. Titulo. Corresponde al nombre de la práctica.

2. Nombre del autor.

1
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA ORGÁNICA
100416

3. Formación profesional del autor. (En caso de tenerla)

4. Objetivos. Aclaración de los objetivos generales y específicos que persigue


la práctica.

5. Marco teórico. Es un texto, tipo resumen que el autor toma de diversas


fuentes y ajusta con sus propias palabras respecto a los fundamentos
teóricos que sustentan cada una de las prácticas de laboratorio. No se trata
de copiar textualmente un documento de otro autor. Aunque debe ser corto,
debe mostrar claramente las bases, leyes, teorías o hipótesis vigentes
sobre el tema en cuestión. Debe ser distinto al ya discutido en la guía de
laboratorio.

6. Correlación con la carrera que estudia el autor. En este espacio, el autor


tratara de relacionar los aspectos que abordará en la práctica con su
carrera, poniendo en contexto las interrelaciones que establece la química
con diferentes campos del saber.

7. Metodología. Presentará de forma clara y en diagramas o mapas las


diferentes operaciones o procesos que se ejecutarán en el laboratorio,
deben mostrar completamente y detalle los pasos a seguir. Tampoco se
trata de reescribir la metodología de las guías, por ello se recomienda
ajustarla a diagramas o mapas.

8. Referencias. Reporte de libros, artículos y direcciones web empleadas, en


la realización del documento, se recomienda usar el formato APA.

OBSERVACIONES E INDICACIONES DE PRESENTACIÓN DEL PREINFORME


a. El documento debe ser sintético, por lo cual no debe sobrepasar 9 páginas,
se realiza en interlineado sencillo y fuente arial 10 puntos, hojas tamaño
carta.

b. Los diagramas o mapas se recomienda realizarlos en computador.

c. La forma en la cual quedaría presentado el documento se presenta en la


siguiente página.

A continuación se observa la forma en la cual se debe presentar cada pre informe:

2
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA ORGÁNICA
100416

PRE INFORME
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 1
DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Pedro Pablo Parra 10990909, e-mail: complete aquí


Grupo CV: complete aquí
CEAD: complete aquí
Estudiante del curso de Química Orgánica

Tutor de laboratorio: complete aquí


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá D.C., fecha

1. Objetivos de la práctica
General
1. __________
Específicos
1. __________
2. __________

2. Marco teórico
Texto……

3. Relación de la práctica X del laboratorio de Química con la _ carrera__


La práctica recoge los fundamentos que son aplicables a (distintos a los consignados en la guía de
laboratorio) ______________________

4. Metodología
Para el desarrollo de la práctica se surtió el siguiente proceso, a través de las siguientes
operaciones: Ejemplo
Obtención de la muestra

Procesamiento de la muestra

Efectuar
No disolución
¿La muestra es
soluble? química

Modificar la Si
forma No
química ¿Se puede medir
una propiedad?

Si
Eliminar las interferencias

Medir las propiedades X

Calcular los resultados


Estimar la fiabilidad de los
resultados
Realizar proyecciones

5. Referencias
Libros, revistas, páginas web

3
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA ORGÁNICA
100416

Se deberá publicar un solo trabajo por estudiante en el espacio Trabajo final pre
informes 2, marcado de la siguiente forma:

Grupo CV- nombre estudiante Pre2

Ejemplo:
100416_156- Pedro Pablo Parra Pre2

4
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA ORGÁNICA
100416

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Para la calificación de este trabajo, se usará la siguiente Rúbrica.

Ítem Valoración Máximo


Valoración Baja Valoración Alta
Evaluado Media Puntaje
Se presenta un solo
Aunque se presenta un
No se presenta un solo documento con los tres pre
solo documento con los
documento con los tres informes separados.
tres pre informes
pre informes separados. El documento esta
separados, el documento
1. El documento no esta marcado adecuadamente
no esta marcado
marcado adecuadamente de acuerdo a las
Presentación adecuadamente de
de acuerdo a las instrucciones pedidas y se 2
acuerdo a las
del instrucciones pedidas.
instrucciones pedidas.
adjunto al espacio
El documento no se correspondiente
documento adjunto al espacio
El documento se adjunto
correspondiente
al espacio (2)
correspondiente
(0) (0,5)
Los preinformes no
Los preinformes no Todos los preinformes
cumplen la mayor parte
cumplen con lo solicitado cumplen con lo solicitado
2. Contenido de los ítems solicitados 4
en la guía de la actividad en la guía de la actividad
en la guía de la actividad
(0) (2) (4)
No se realizan mapas o
diagramas que son
Se realizan mapas o
resumen de la
diagramas que son
metodología.
resumen de la metodología
3. Se realizan mapas o
y son fácilmente leíbles.
diagramas pero no son
Marco fácilmente leíbles.
El marco teórico es
producto de una 4
teórico y El marco teórico no es
investigación adecuada y
producto de una
metodología investigación adecuada y
se referencia
adecuadamente
se referencia
adecuadamente (4)
(0)
Total 10

NOTA

a. Cualquier intento de copia entre pre informes de estudiantes del curso


en cualquiera de los apartados será sancionado, con la anulación
completa del trabajo.

b. No serán tenidos en cuenta trabajos grupales.

También podría gustarte