Está en la página 1de 5

Tipos de Métodos de Investigación

Los métodos de investigación se dividen según las características o situaciones a estudiar,


además de las exigencias que tenga el tema.

A continuación te explicaremos cada uno de estos tipos de métodos de investigación que


existen:

 Método científico

Este método es considerado uno de los más rigurosos y nos brinda diferentes técnicas y
procedimientos que nos ayudará a obtener conocimiento teórico valido y científicamente
comprado.

Al usar el método científico se pueden obtener respuestas que han sido probadas mediante
experimentos y reproduciendo el mismo hecho con otros contextos y ejecutados por
diferentes individuos.

Este método es uno de los procedimientos que permite explicar algunos fenómenos de una
manera más objetiva, además de brindar soluciones a diferentes problemas.

Relacionado: ¿Cuánto Cobrar por Hora Como Freelance?

Debemos tener muy presente que por ser uno de los métodos más rigurosos debe ser aplicado
de forma ordenada, utilizando principios puros que busquen la corrección y así lograr entender
todo lo que se ha obtenido en el camino.

Métodos de investigación Científica


 Método Comparativo

Cuando hablamos de este método sabemos que se utiliza para buscar similitudes y
comparacionesque nos ayudan a verificar algunas teorías, siempre tratando de encontrar
coincidencias.

Principalmente el método comparativo se basa en investigar una gran variedad de casos que
sean útiles para hacer análisis comparativos entre ellos.

Una de las ventajas de este método es la posible aparición de nuevas hipótesis gracias a la
comprensión que nos brinda hacer comparaciones entre distintos casos.

Para poder aplicar el método comparativo de manera adecuada es necesario pasara por varias
etapas, empezando con la observación, luego la descripción, clasificación, comparación y la
respectiva conclusión.

 Método Cuantitativo

Este método se basa en los estudios o análisis de la realidad haciendo uso de distintos
procesos que se basan en la medición.

La meta principal del método cuantitativo es el encontrar un conocimiento más amplio de


algún caso usando datos detallados.

Podemos decir que los resultados que obtenemos con este método se basan en estadísticas,
mediciones, teste y otros mas, además son considerados resultados generalizados.

 Método Cualitativo

A diferencia del método anterior, este tipo de investigación nos proporciona datos no
cuantificablesque se basan principalmente en la observación.

Debemos tener en cuenta que la información que obtenemos con este método de
investigación es muy subjetiva, además no nos permite explicar algunos fenómenos de una
manera más clara.

Aunque los datos no sean del todo precisos, pueden ser utilizados luego para su respectivo
análisis y dando en algunos casos una mejor explicación sobre el caso o fenómeno que se esté
estudiando.

 Método Inductivo

Se puede decir que este método formula algunas hipótesis en base a lo que se ha
experimentado y observado, en otras palabras hablamos de recolectar datos que se ordenen
en variables que busquen regularidades.

Relacionado: Características de un Líder, Cualidades y Funciones Principales


Usando este método podemos estudiar situaciones particulares de manera individual, creando
conclusiones muy generales que pueden ser útiles para descubrir teorías que provienen de
observaciones de la realidad.

 Método Deductivo

Este método empieza desde lo general hasta llegar a lo especifico usando el razonamiento
lógico además de hipótesis que puedan darle credibilidad a las conclusiones.

Cuando hablamos del método deductivo es necesario tener claro que toda la información se
basa en teorías encontradas solamente, no es válido tomar en cuenta lo observado o lo que se
ha experimentado.

 Método Exploratorio

Podemos ver este método como el que se encarga de hacer el primer acercamiento, esto
quiere decir que hace el análisis de algunos aspectos que no se han estudiado con profundidad
anteriormente.

El método exploratorio no tiene teorías muy claras, en este caso se trata de encontrar
patrones dentro de la información que se está analizando y así lograr describir las primeras
explicaciones sobre lo que se está estudiando.

Generalmente luego de esta primera exploración empiezan a aparecer investigaciones sobre el


mismo tema.

 Método Longitudinal

Este método se caracteriza por el seguimiento que se le hace a un mismo proceso o


fenómeno durante un tiempo concreto.

Es uno de los métodos que nos permite ver como es la evolución de algunas características y
cuáles son las variables que van apareciendo a medida que transcurre el tiempo.

 Método de Investigación Aplicada

Se basa principalmente en descubrir estrategias para alcanzar un objetivo en especifico, por


ejemplo curar enfermedades.

Este tipo de método realmente no intenta explicar muchas situaciones, solo intenta solucionar
una situación específica. En pocas palabras, a diferencia de otros métodos este tiene un campo
de aplicación muy específico.
Métodos de investigación – Infografía de la Planificación
 Método Histórico

Se relaciona directamente con las etapas de un objeto y su cronología, es muy útil cuando se
desea conocer cuál ha sido la evolución o el desarrollo del fenómeno que se está estudiando.

Relacionado: Macroeconomía: Conceptos, Objetivos, Características y Ejemplos

Con este método es posible identificar la trayectoria de las teorías relacionadas con el motivo
de la investigación, además de los diferentes periodos en la historia donde ha estado presente.

Aunque son muchos los métodos de investigación que encontramos no todos son útiles en
cualquier momento, recuerda que cada uno de ellos está enfocado a un área muy específica y
de esto depende que los resultados sean los correctos.

Recuerda que esta solo fue una pequeña lista de la gran cantidad de métodos que puedes
encontrar, sin embargo estos son los más utilizados hoy en día y a los que les podrás sacar
mayor provecho.

También podría gustarte