Está en la página 1de 4

INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS SYSTEM CENTER

FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Y EMPRESARIALES

SOCIENDAD EN COMANDITA SIMPLE

PRESENTADO A
ANDRÉS FIGUEREDO GONZÁLEZ

PRESENTADO POR
GALEANO PUENTES ANGELA GABRIELA
PINEDA FERREIRA LINA
PÉREZ ACOSTA CAMILO ANDRES
OLAVE ORTÍZ LISBETH DAYANA
ORTEGA SÁNCHEZ MALENA ESPERANZA

OCAÑA N.S 2019


SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Las Sociedades en Comandita Simple se conforman por dos tipos de socios, uno
que es el denominado socio gestor el cual asume una responsabilidad ilimitada en
la sociedad y otro que es denominado el socio comanditario el cual sólo asume
una responsabilidad hasta el monto de sus aportes.
Denominación: El nombre completo o el solo apellido de uno o más socios
gestores y la expresión “y compañía” o la abreviatura “& Cía.”, seguida en todo
caso de la indicación abreviada “S. en C.”
Constitución: Por escritura pública ante notario otorgada por los gestores con o
sin intervención de los comanditarios, especificando nombres, domicilios y
nacionalidades de éstos, así como el aporte de cada socio especificando si es en
efectivo o en bienes inmuebles.
Accionistas Mínimos: Un socio gestor, se rige como sociedad colectiva y un
comanditario reglamentado por la legislación de la sociedad Limitada. Máxima: Sin
límite
Responsabilidad: - El gestor responde ilimitadamente por las operaciones
sociales. Los comanditarios hasta el monto de sus respectivos aportes.
- Hasta el límite de su respectiva responsabilidad, todos responden solidariamente
por obligaciones que emanen del contrato de trabajo.
-Todos responden solidariamente por impuestos, actualización e intereses a cargo
de la sociedad, a prorrata de sus aportes y durante el tiempo del período gravable
en el cual los hubiere poseído.
Administración: Estará a cargo de los socios colectivos, quienes podrán ejercerla
directamente o por sus delegados, con sujeción a lo previsto para la sociedad
colectiva.
Representación: Los comanditarios no podrán ejercer funciones de
representación de la sociedad sino como delegados de los socios colectivos y
para negocios determinados.
Distribución Utilidades: Se distribuirán entre los socios gestores y comanditarios
en la forma estipulada en el contrato. A falta de estipulación, se repartirán entre los
comanditarios a prorrata de sus cuotas, pagando previamente el beneficio de los
socios gestores
Causales de Disolución y Liquidación: - Por las causales dispuestas en el
artículo 218 del Código de Comercio.
- Por las causales especiales de la sociedad colectiva, cuando ocurran respecto
de los socios gestores.
Por desaparición de una de las dos categorías de socios.
Por pérdida que reduzca su capital a la tercera parte o menos.

PASO A PASO PARA CONSTITUIR LEGALMENTE UNA SOCIEDAD EN


COMANDITA SIMPLE

Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre de la compañía, es decir,


que está disponible por no ser el de ninguna otra. Se debe hacer la consulta a
través de la siguiente página habilitada para tal fin
https://www.vue.gov.co/ConsultasPrevias/Homonimia.aspx

Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el


contrato que regulará la relación entre los socios; y entre ellos y la sociedad.
Recomendamos cualquiera los siguientes.

Paso 3. PRE-RUT. En la Cámara de Comercio, puede tramitar el PRE-RUT


antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios
diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.

Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un


estudio de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario
cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del
capital asignado.

Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a


abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no
procederá a registrar el RUT como definitivo.

Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.


Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio
para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya
no figure como provisional.
Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio
manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.

Paso 9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de


Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de
registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.

Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para


poder contratar empleados.
Se trata de procedimientos que están constantemente acompañados por
funcionarios tanto de la DIAN como de la Cámara de Comercio, lo cual facilita la
realización de los trámites.

Fuentes:
Constituya su empresa como persona natural, persona jurídica o establecimiento
de comercio, Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado de:
https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Constituya-
su-empresa-como-persona-natural-persona-juridica-o-establecimiento-de-
comercio
Consulta de nombre, Ventanilla Única Empresarial. Recuperado de:
https://www.vue.gov.co/ConsultasPrevias/Homonimia.aspx

También podría gustarte