Está en la página 1de 3

Laboratorio de procesos de fabricación

Jonathan Javier contreras reyes 014-15-5231

Partes del vernier


Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas en milímetros y en fracciones
de pulgada, a través de una escala llamada Nonio o Vernier.

Está compuesto por una regla fija que es donde están graduadas las escalas de medición ya
sea en milímetros, en pulgadas o mixtas.

Regla: Graduada en los sistemas métrico e inglés.


 Pata fija: Con superficie de contacto a la pieza para medir exteriormente.
 Pata móvil: Con superficie de contacto móvil a la pieza para medir exteriormente.
 Punta fija: Parte fija de contacto con la pieza, para medir interiormente.
 Punta móvil: Parte móvil de contacto con la pieza para medir interiormente.
 Impulsor: Apoyo del dedo pulgar para desplazar el cursor.
 Tornillo de fijación o freno: Fija la medida obtenida actuando sobre la lámina de ajuste.
 Nonio: Escala que otorga la precisión del instrumento según su cantidad de divisiones.
 Reglilla de profundidad: Está unida al cursor y sirve para tomar medidas de profundidad.
Partes del micrómetro

La palabra micrómetro está creada por el prefijo micro, que hace referencia a la millonésima parte
de algo; y al vocablo “metro” que proviene del griego antiguo y significa medida. Este término
puede tener dos significados. Uno que alude directamente a su etimología, y que hace referencia a
una unidad de medida de longitud, la cual también se conoce como micra y que equivale a una
millonésima parte del metro.

Manguito: Es la pieza por la que se sostiene el micrómetro. Es también la parte a través de la cual
el usuario de dicho instrumento tendrá que desplazar para conseguir realizar la medición ajustada.

Yunque: Es el lugar desde donde se comienza a medir el objeto que se desea. Es una especie de
tope de un material resistente, normalmente metálico, sobre el que se coloca el cuerpo que se
desea calcular.

Husillo: Es el elemento que se sitúa al extremo contrario del yunque, el cual tiene la movilidad
necesaria para ajustar el objeto y lograr su correcta medición.

Seguro: También conocido como palanca de fijación, trinquete o freno.

Perilla del trinquete: Es una parte que está unida al husillo y que se utiliza a la hora de ajustar el
objeto que se quiere medir entre las piezas denominadas yunque y husillo.

Marco: Una la parte más significativa del micrómetro. Tiene forma de “C” y representa el armazón
de esta herramienta.

Escala graduada: Los medidores de escala son de dos tipos. El primero, está inscrito de forma
horizontal y mide los objetos cada 0.5 mm. Por otro lado, hay una escala vertical la cual funciona
para medir las centésimas de milímetro.

También podría gustarte