Está en la página 1de 6

El Cáncer en Biodescodificación

El nacimiento de la Biodescodificación como metodología consecuente a la Nueva Medicina


Germánica, tuvo como base el descubrimiento del Doctor Ryke Geerd Hamer con respecto al
impacto de las emociones en nuestro organismo, y cómo, por medio de la gestión de éstas, se
puede desarrollar enfermedades.

El Doctor Hamer llegó a su descubrimiento tras dos casos de cáncer; el suyo de próstata y el de
su esposa en los senos.

La historia es ya conocida, y si bien ha derivado ya en toda una metodología de tratamiento, el


tema "cáncer" sigue siendo recurrente en la mayoría de las personas.

En el ámbito de la medicina alópata, el cáncer debe descubrirse a tiempo, tratarse con


quimioterapias o radioterapias y esperar de 5 a 7 años, que no haya metástasis, que no vuelva y
que no invada otros órganos.

Aquí es donde la mayoría de las personas que lo padecen o conviven con alguien que lo
padezca, quedan básicamente "desanimados".

Muchas personas lo consideran una enfermedad "grave", "mortal" y están equivocadas, ya que
no lo es. Lo que es grave y mortal, es la emoción previa vivida por la persona

Si una simple discusión de pareja nos provoca una bronquitis o una tos, ¿qué emoción se debe
vivir para desarrollar un cáncer?

El Doctor Hamer nos señala que para sufrir un cáncer deberán darse las siguientes condiciones:

1 - El Impacto emocional es totalmente inesperado, sorpresivo. Sin una experiencia previa


siquiera parecida, algo totalmente nuevo.

2 - El Impacto emocional es grave, vivido en soledad, en aislamiento. Algo que no comento con
nadie, no lo expreso, me lo guardo.

3 - Situación sin solución, no puedo hacer nada para solucionarlo, no veo la salida.

1
4 - Situación vivida dramáticamente

Imaginen el dolor, la impresión, la desilusión, el grado de traición, el sentir profundo que se


experimenta para sufrir un cáncer.

Eso es lo que las personas "no razonan", ya que creen que les dio cáncer porque sus hábitos
alimenticios no eran los más saludables, porque viven cerca de una antena de teléfonos móviles,
porque se asolearon, o por otros motivos.

Debieron haber vivido algo similar a "sentirse muertos en vida".

- La muerte de un hijo

- La separación inesperada de su pareja

- La pérdida de una propiedad, dinero, trabajo que les haya costado tener

- La traición de un gran amigo.

- Descubrir la infidelidad del “amor de su vida”.

- La humillación, traición y vejación de la familia.

- Un asalto a mano armada

Piensen en una situación que ustedes "no serían capaces de soportar o controlar", y eso
precisamente es, lo que a ustedes les provocaría un cáncer. (Bueno, ahora, ya no será así,
porque, por cierto, acaban de tomar consciencia de ello).

Las personas que viven sintiéndose los "pobrecitos" los que han sufrido tanto y soportado tanto,
los que se la han visto difícil para sobrevivir, los que hablan de querer cambiar, los que se
lamentan, esas personas difícilmente presentarán un cáncer.

Pero si la persona es alegre, feliz, todo va bien, tiene dinero, familia, y todo le va bien, es una
persona "no preparada" para "imprevistos". Es alguien que no espera tener que vivir algo
desastroso o doloroso. Por lo tanto, ante cualquier revés, enferma. Porque emocionalmente no
puede procesarlo.

2
La esposa que vive dependiendo del marido, que no sabe hacer nada, que depende del cheque
del esposo para vivir, y que de pronto recibe una llamada avisándole que su marido ha sufrido
un infarto y ha muerto: ¡eso es cáncer! (emoción de carencia) (hígado)

El hombre que vive ahorrando para comprarse su “casita”, que limita sus gastos y sus lujos para
amueblarla y tener un hogar lindo para su familia y que la casa se queme por un corto circuito:
¡eso es cáncer! (expectativas) (páncreas)

La madre o padre que con cuidados y esfuerzos cuidaron y criaron a sus hijos y un día éstos les
gritan en la cara que los odian, que no fue suficiente, que ellos querían más: ¡eso es cáncer!)
(aceptación) (estómago)

No es una suma de impactos: es sólo uno y tremendamente fuerte, desgarrador

Por lo tanto, no se arregla con quimioterapias ni radioterapias, que, dicho sea de paso, son
tremendamente tóxicas y dañinas.

Por lo tanto, no existen las metástasis, porque un gran impacto no se divide en "impactitos" ni
pasa del hueso al páncreas.

Lo que sí existe son las posibilidades de grandes impactos diferentes, que obviamente, impactan
órganos diferentes en situaciones diferentes.

No es lo mismo un cáncer de huesos, a causa de una desestructura y apoyo familiar o traición


familiar, que un cáncer de páncreas por un conflicto de herencia, o un cáncer de seno por
sentirme separada de.... o desprotegida de ....

El cáncer en Biodescodificación es simplemente un programa activado de supervivencia; es


biológico, es animal.

Los humanos no somos diferentes biológicamente hablando, de los animales, ya que


reaccionamos biológicamente del mismo modo.

Vamos a poner el ejemplo de un lobo y compararlo con un hombre:

3
El lobo sale a cazar, captura un conejo, se lo comienza a comer y por accidente, un hueso de la
pata del conejo le obstruye el paso del estómago hacia el intestino. Grave, sí, porque al no
poder digerir y procesar el alimento, morirá.

Inmediatamente su cuerpo, activa lo que llamamos "El programa de supervivencia" Y desarrolla


células capaces de "moler" dicho hueso, de acabar con él, de destruirlo, para poder seguir
comiendo y digiriendo con normalidad.

Estas nuevas células producidas, tendrán una capacidad digestiva mayor, y si logran desbloquear
el paso del alimento eliminando el hueso, el lobo sanará.

Una vez logrado esto, el lobo continúa con su vida normal, pero ¿Y qué pasa si éstas nuevas
células no consiguen destruir el hueso atorado?, pues que el programa de supervivencia seguirá
activo, las células se seguirán reproduciendo, crearán un tumor más grande y producirán la
muerte del lobo.

En el hombre, la situación es biológicamente igual, sólo que, en la mayoría de los casos, no es un


hueso el que se nos atora, es una emoción.

Y a diferencia del lobo o de cualquier otro animal, en nuestro caso, intervienen nuestras
creencias, nuestro intelecto, nuestra consciencia.

En el caso de un tumor en el estómago, podría generarse sí, a nivel biológico, por un alimento
mal digerido, pero en el 99.9% de los casos será por una emoción "mal digerida" y "atorada" que
no podemos solucionar y nos llevará a la muerte.

Sería algo así como: “No puedo digerir esto, no puedo tragar esto, no sé cómo asimilar lo que
me han hecho”.

Si la emoción y los pensamientos son intensos, el cerebro activa inmediatamente el programa


biológico de supervivencia y se comienzan a producir células cancerosas para intentar digerir
aquello que se está sintiendo como: "no puedo digerir".

El problema en este caso reside en que, en el estómago, realmente no hay nada físico que
impida la digestión, y el programa seguirá activo hasta que la persona deje de sentir que lo que
ha vivido o está viviendo no es digerible.

4
Por lo general, en el caso de los seres humanos, un cáncer aparece de 6 a 8 meses después del
día preciso del conflicto emocional. Hay casos que aparecen hasta un año después.

Es el tiempo que demora activado el programa biológico de supervivencia, produciendo células


malignas, mientras la persona ya se "olvidó" del problema (pero no lo ha resuelto).

Y algo importante, no todos los impactos emocionales producen cáncer, ya que va a depender
de su fortaleza, de cómo lo afronte o sufra un hecho.

Lo que a mi madre le puede producir un cáncer, a mi vecina no, ya que todas las personas
reaccionan emocionalmente diferente ante un mismo conflicto.

Hay madres que pierden a sus hijos y si bien les duele, lo asimilan, lo aceptan, y salen adelante.
Hay madres que no, que se derrumban totalmente.

La Biodescodificación ayuda a las personas con cáncer a encontrar ese conflicto emocional que
detonó la enfermedad para luego, ayudar a la persona a expresar su dolor, a sacar su resentir, a
liberar metafóricamente, ese "hueso" atorado...

Una vez que la persona con cáncer ha tomado consciencia del hecho que provocó su
enfermedad, una vez que la persona expresa su dolor, su frustración, su miedo. Inmediatamente
el cáncer entra en remisión.

El programa biológico de supervivencia se desactiva y las células del organismo comienzan a


regenerarse.

Y, si bien casi el 80% de los casos de cáncer se deben a impactos emocionales propios, también
hay casos en que el conflicto programante (el impacto emocional vivido), pertenece a un
ancestro en el árbol genealógico. Y ante una situación similar, yo lo detono, padeciéndolo.

Por esa razón, es de gran ayuda analizar el transgeneracional de la persona

El cáncer es totalmente curable, y no por lo que dice todo el mundo: "si se descubre a tiempo".

El cáncer es totalmente curable cuando la persona que lo padece enfrenta la situación


emocional que lo enfermó, deja aflorar sus profundos y verdaderos sentimientos y se libera, ya

5
que sólo el enfermo de cáncer tiene el botón para desactivar el "programa biológico de
supervivencia".

También podría gustarte