Está en la página 1de 16

Factores socioculturales que inciden en la formación de parejas maritales

prematuras entre los adolescentes del corregimiento de Guayabal- Coveñas


Factores socioculturales que inciden en la formación de parejas maritales prematuras
entre los adolescentes del corregimiento de Guayabal- Coveñas

AUTOR INVESTIGADOR.
Elbis Ramos Montes, Psicólogo Mg en Educación.

COINVESTIGADOR
Williams Antonio Díaz Moreno, Psicólogo, Lic. en Educación.

GRUPO INVESTIGADOR.
Psicosahagun.

UNAD, CCAV SAHAGÚN

Institución Educativa Técnica PIOI XII de Guayabal, Coveñas

Filiación

Elbis Ramos Montes, Psicólogo Social Comunitario, Magister en el Arte de la Educación On


Line, con especializaciones en Pedagogía para el aprendizaje Autónomo y Educación Superior a
Distancia. Nombrado como Tutor H.C del Programa de Psicología en la UNAD, CCAV Sahagún.

Williams Díaz Moreno, Psicólogo Social Comunitario, Lic en Educación filosófica y Religiosa.
Docente de Tiempo Completo en la Institución Educativa Técnica PIO XII de Guayabal –
Coveñas (Sucre)
RESUMEN

Desde el año 2010 se realizó una investigación – intervención con el fin de identificar
los factores socioafectivos que inciden en la relaciones intrafamiliares y escolares de
nuestros estudiantes, encontrándose que aquellos niños que iban mal académicamente
en la escuela y que presentaban conductas agresivas o estados depresivos en el salón
de clases era porque provenían de familias disfuncionales donde muy poco se
practicaban las relaciones socioafectivas.

En la actualidad y luego de hacer un seguimiento a los egresados de básica primaria y


secundaria se encontró con un nuevo problema: jóvenes adolescentes entre los 13
(trece) y 16 (dieciséis) años que se formalizan en una vida conyugal con embarazos
prematuros que ponen en riesgo la salud integral de los adolescentes implicados en
esta situación. Estos(as) jóvenes que toman la decisión de formalizarse conyugalmente
y de manera prematura les ha afectado en su vida social, tal es el caso de abandonar
sus estudios en el peor de los casos estar sentenciados al abandono y maltrato de sus
conyugues.

Partiendo de esta problemática se pretende dar continuidad a este estudio con el fin de
identificar los factores socioculturales que inciden en la formación de parejas maritales
de forma prematura y como afecta este fenómeno el desarrollo integral de los
adolescentes del corregimiento de Guayabal en Coveñas.

El presente estudio se realizó desde un tipo de investigación Cualitativo con un enfoque


descriptivo, donde se describen las actitudes y conductas de los adolescentes frente a
las relaciones maritales prematuras entre los adolescentes. Se aplicó una encuesta
semi estructurada sobre causas y efectos de esta problemática en lo personal, social,
familiar y comunitario.

Palabras Claves: Adolescencia, Vida Marital Prematura, Cultura, Educación Sexual


SUMMARY

Since 2010, an investigation-intervention was carried out in order to identify the socio-
affective factors that affect the intra-family and school relationships of our students,
finding that those children who went badly academically in school and who presented
aggressive behaviors or depressive states in the classroom was because they came
from dysfunctional families where very little socio-affective relationships were practiced.

Currently and after monitoring the graduates of primary and secondary school, they
found a new problem: young adolescents between the 13 (thirteen) and 16 (sixteen)
years that are formalized in a conjugal life with premature pregnancies that put at risk
the integral health of the adolescents involved in this situation. These young people who
take the decision to formalize themselves conjugally and prematurely have affected
them in their social life, such is the case of abandoning their studies in the worst case be
sentenced to abandonment and abuse of their spouses.

Starting from this problem, we intend to give continuity to this study in order to identify
the sociocultural factors that influence the formation of marital couples prematurely and
how this phenomenon affects the integral development of adolescents in the Guayabal
corregimiento in Coveñas.

The present study was conducted from a Qualitative research type with a descriptive
approach, which describes the attitudes and behaviors of adolescents in the face of
premature marital relationships among adolescents. A semi-structured survey was
applied on causes and effects of this problem in the personal, social, family and
community.

Key Words: Adolescence, Premature Marital Life, Culture, Sex Education


INTRODUCCIÓN

“Factores como la estimulación, las creencias culturales, el nivel económico y el


conocimiento de educación sexual inciden en el comportamiento sexual de los
adolescentes”

En la institución Educativa Técnica PIO XII de Guayabal se viene ejecutando un


proyecto de investigación intervención denominado factores socioculturales que inciden
en la formación de parejas maritales prematuras entre los adolescentes del
corregimiento de Guayabal – Coveñas.

En la actualidad y luego de hacer un seguimiento a nuestros egresados nos


encontramos con un nuevo problema; el 15% de los jóvenes adolescentes entre los 13
y 16 años de edad se han formalizado en una vida marital prematura, situación que los
ha llevado a abandonar sus estudios y desviar de manera incorrecta sus proyectos de
vida.

El 100% de estos (as) jóvenes que han decidido formalizarse en pareja (20 jóvenes)
tienen hijo (as) y muchas de estas jovencitas ya han sido víctimas de la violencia y el
abandono de sus compañeros.

Pero… ¿Qué motiva a los (as) jóvenes de hoy a formalizarse prematuramente en pareja
conyugal?

Este es uno de los interrogantes que motivo al grupo investigador realizar el presente
estudio descriptivo el cual se enmarcó en cuatro variables o categorías de
investigación:

- Estimulación socioafectiva

- Creencias culturales

- Nivel económico de los adolescentes

- Educación sexual en familia

Desde el campo socioafectivo se encontró que muchos de los jóvenes adolescentes


provienen de familias disfuncionales donde manifiesta en un 70% de los encuestados
que sus relaciones afectivas en el hogar son regulares (ver anexo A, gráfica 2)
calificativo que contrasta con la opinión dada por sus padres quienes en un 60% de los
encuestados manifiestan igualmente que son regulares (ver anexo B, grafica 11), solo el
20% de los adolescentes califica las relaciones afectivas en el hogar como buenas y un
5% de excelentes.

Esta situación se convierte en un detonante para que los adolescentes busquen afecto
en otras personas (por lo general son los novios (as) que en algunos de los casos no
son los mejores)

El afecto al igual que la alimentación o la salud es una necesidad básica que requiere
ser practicable en los hogares si queremos ver a nuestros hijos en un desarrollo integral
positivo.

Sumado a esta situación, esto genera en los adolescentes una autoimagen negativa de
sí mismos, y un bajo auto concepto que los lleva a tomar decisiones incorrectas e
inseguras como la de formalizarse prematuramente con otros jóvenes y en otros casos
con personas mayores, pues en la población de estudio hay dos casos presentes donde
niñas adolescentes se formalizan con adultos o mayores que ellas.

Otra de las categorías de análisis que incluyó negativamente en el problema


inicialmente descrito son las creencias o estereotipos culturales que manejan en la
comunidad de estudio, conocedores de la población de la presente investigación y
luego de algunas entrevistas domiciliarias se comprobó que en el corregimiento de
Guayabal creencias culturales entre adolescentes y adultos como: “te vas a quedar
para vestir santo” “te pitó el tren” “mujer sin novio es como flor sin olor” “para ser mujer
y/o hombres debes tener compañero(a) sentimental”. Entre otras creencias culturales
que denotan tanto en adolescentes hombres como mujeres estereotipo de vida
inaceptable para su edad y su proyecto de vida.

En este campo sobre las creencias culturales de la región y tomando otras


investigaciones de referencia como Mackaussen, Ernesto (reportaje crónicas del caribe,
2012) ritmos musicales como el reggaetón y la champeta entre otros llevan en la letra
de las canciones mensajes subliminales sobre la sexualidad, el amor y la muerte en una
región costera como la nuestra si nuestros jóvenes no aprenden a escuchar de manera
crítica los mensajes publicitarios y las canciones con mensajes subliminales tenderían a
imitar o hacerlos que estos mensajes le dictan.

Psicológicamente la música y la publicidad crea en nuestros jóvenes un estado de


éxtasis (más aún si están bajo los efectos del alcohol) llevando a asumir conductas
sexuales inadecuadas con otros jóvenes que seguramente marcaran de manera
negativa su proyecto de vida.
Por otro lado, y en lo que tiene que ver con la situación económica de los adolescentes
y sus padres de familia el 90% son de estrato social bajo en donde no pueden
satisfacer de manera adecuada sus necesidades básicas como alimentación, salud,
vivienda, vestido, educación, entre otros aspectos por la falta de recursos económicos
que padecen las familias de la población en estudio.

Este es otro aspecto que repercute de manera negativa en la situación descrita, Freud
(1995) plantea que “la adolescencia es un período de desequilibrio psíquico conflicto
emocional y conducta errática” donde los jóvenes debido a la misma publicidad, la
sociedad de consumo y como dicen ellos estar a la moda; empiezan a sentir vergüenza
por sus condiciones entre otros compañeros(as) y por estar a la “onda” con el vestido a
la moda o el celular de última tecnología tienden a escapar de sus casas buscando
mejores condiciones de vida; pero esta situación de escape empeora la situación, ya
que muchos venden su cuerpo (chicas prepago) o esperan al primero que les ofrezca o
prometa de manera falsa otras condiciones de vida mejores económicamente, pero al
final terminan embarazadas con una situación peor a la descrita en este aparte.

El adolescente es una persona superficial donde domina el placer antes que la razón,
aunque quieran parecer maduras toman decisiones equivocadas de sus vidas (se dejan
dominar por el placer) de allí la importancia que tanto padres de familia como
profesores eduquen a estos jóvenes a tomar decisiones asertivas más aún cuando se
trata de buscar pareja.

La última categoría de análisis propuesta en este estudio es lo concerniente a la


educación sexual en familia, una vez aplicada las encuestas dirigida tanto a padres de
familia como a sus hijos adolescentes es poca la educación que se da en las familias
sobre el tema de sexualidad.
El 60% de los padres de familia reconoce que no educa a sus hijos(as) en sexualidad
(ver anexo B, gráfica 13) y sus hijos (as) corroboran esta información con un 70% de los
entrevistados (ver anexo A, gráfica 3).

Los padres de familia dicen sentir pena o no saber sobre el tema en particular para
educar a sus hijos, por otro lado y según los adolescentes muchos padres se evaden o
no responde cuando les habla sobre el tema de sexualidad (ver anexo B, gráfica 13)
llevando a estos últimos a buscar consejerías en sus amigos (as) en un 60% de los
encuestados (anexo A, gráfica 4) quienes al no tener información precisa y responsable
sobre esta temática llevan a los otros adolescentes tomar decisiones erradas con
respecto a su sexualidad.
Las consecuencias de esta situación no se dejan esperar jóvenes que se formalizan en
vida conyugal a temprana edad y la decisión de tener hijos (as) cuando aún no están
preparados.
El 50% de los (as) adolescentes califican su vida marital como regulares y en un 25%
como malas (anexo A, gráfica 9) esto fue comprado por testimonio de las mismas
adolescentes embarazadas y el grupo investigador al realizar las visitas domiciliarias en
estas familias. En palabras de Rodríguez (1997) “los mensajes y modelos que reciben
los adolescentes deben ser positivos, que cultiven valores y comportamientos
adecuados para el desarrollo psíquico y social del (la) joven”

En entrevista realizada a los padres de familia de los adolescentes objeto de estudio se


les preguntó la edad en la que se conformaron en pareja marital, encontrándose que
estos al igual que sus hijos(as) también se formalizaron en vida conyugal de manera
prematura situación que deja de manifiesto los modelos y estereotipos que copian los
adolescentes de sus padres al volver a repetir la historia parejas maritales prematuras.

Teniendo en cuenta las categorías y ámbitos del problema descrito y las causas que lo
generan se ésta trabajando la siguiente propuesta de intervención denominada:
formación psicosexual de los (as) adolescentes del Centro Educativo PIO XII de
Guayabal, (ver plan de acción, anexo E).

Esta propuesta abarca tres estrategias de intervención:

- Estrategia psicopedagógica en sexualidad adolescente.


- Escuela de la vida.
- Taller ritual: “el afectograma”

La estrategia psicopedagógica en sexualidad adolescente abarca a su vez cuatro


actividades discriminadas así:

- Exposición: desarrollo psicológico y afectivo de los adolescentes, dirigida a los


padres de familia con el propósito que conozcan los cambios psicológicos,
afectivos y sexuales de los adolescentes con el fin de que conozcan mejores
herramientas para educar a sus hijos (as) y poder ayudarlos en cualquier
problema que a estos se les presente con relación a sexualidad.

- Conversatorio: rol de los padres de familia y profesores en la educación de los


adolescentes; con el objeto de asumir los roles de padres y/o profesores de
forma asertiva en la educación sexual de los adolescentes.

Conferencia: derechos y deberes de los adolescentes (código de la infancia y la


adolescencia) dirigido a adolescentes, padres de familia y profesores por un
funcionario del ICBF para que los entes mencionados conozcan el procedimiento
legal a seguir ante cualquier violación de los derechos y deberes de los
adolescentes.

- Socio-taller: roles de género, autoestima y auto-concepto adolescentes. Esta


actividad va orientada a fomentar el autoconocimiento, la valoración de las
potencialidades personales y el desarrollo de la autoestima en los adolescentes.

La segunda estrategia denominada la escuela de la vida, se llama así puesto que los
aprendizajes de las actividades a desarrollar iniciaran con testimonios y experiencias
vividas por adolescentes que iniciaron una vida marital prematura al igual que los
padres de estos.

Para el desarrollo de estas actividades los protagonistas son quienes hayan vivido este
tipo de experiencias y sus testimonios serán objeto de enseñanza para los estudiantes
adolescentes activos del Centro educativo PIO XII.

Esta estrategia contempla cinco actividades:

- Visitas domiciliarias: poniendo en práctica la actividad “el psicólogo en casa”


para desarrollar ésta el talento humano del Centro Educativo PIO XII, cuenta con
dos psicólogos sociales y una psicóloga general quienes se encargarán de hacer
visitas, control y seguimiento de los jóvenes adolescentes potencialmente
vulnerables a ser víctimas de abuso o practicar conductas sexuales
inadecuadas.

- Socio-drama: madres adolescentes, a través de un socio-drama donde se


representa las diferentes situaciones que debe afrontar una madre adolescente,
se educará a los estudiantes sobre lo prohibido frente a lo permitido en la
sexualidad adolescente.

- Conversatorio: mirando hacia el futuro; con esta actividad dirigida hacia los
adolescentes se les educara sobre la mejor manera de formalizar un proyecto de
vida y de tomar decisiones asertivas en su vida (tener o no tener relaciones
sexuales, e hijos).

- Conversatorio: en busca de pareja: esta actividad va dirigida a los adolescentes


para que aprecien las ventajas de analizar cuidadosamente a las personas con
las que podrían establecer un noviazgo, de acuerdo con sus preferencias y
valores.

- Mesa redonda: creencias culturales y publicidad subliminal, esta actividad está


orientada a promover el análisis de algunas creencias culturales sobre
sexualidad y algunos mensajes publicitarios y cómo influyen estos en los
comportamientos y valores adoptados por los adolescentes.

La tercera y última estrategia se denomina:

- Taller ritual: artesanía de la afectividad y el buen trato: esta actividad se


realiza en dos sesiones; una dirigida a los padres de familia con el propósito que
reflexionen sobre la importancia del afecto y del buen trato a los adolescentes
para su desarrollo integral.

Una segunda sesión dirigida a los estudiantes adolescentes denominada “tu primer
amor sea el amor propio” con el propósito que los adolescentes reflexionen sobre la
importancia de elegir una buena pareja (novio(a) o esposo (a)) en la vida para
formalizar una vida moralmente aceptable en la sociedad.

Para concluir: hay que apoyar en los (as) jóvenes la identificación de las desventajas y
los desequilibrios existentes en las relaciones y responsabilidades sociales de
formalizar una vida conyugal prematura.

Tanto docentes como padres de familia deben educar lo (as) adolescentes sobre las
consecuencias de practicar de forma irresponsable la sexualidad en pareja al igual que
orientarlos sobre la forma como tomar buenas decisiones y empezar a construir un
proyecto de vida.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Identificar los factores socioculturales que inciden en la formación de parejas


maritales prematuras, entre los adolescentes del corregimiento de Guayabal –
Coveñas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Analizar cómo afecta el bajo autoconcepto de los adolescentes en su conducta


sexual.

 Describir los efectos que generan las falsas creencias culturales en la formación
de parejas conyugales adolescentes.

 Establecer de qué manera la poca estimulación socioafectiva recibida por los


adolescentes en la familia los motiva a conformar parejas conyugales a temprana
edad.

 Comparar el bajo nivel económico de los adolescentes con la decisión de


conformar una vida marital prematura.

METODOLOGIA

El presente método de estudio es cualitativo con un enfoque descriptivo; el cual parte


de una problemática social que se agudiza por los estereotipos culturales que
erróneamente se practican en la población de estudio, además se describen las
conductas sexuales y afectivas tanto de adolescentes como padres de familias como
una forma de reflexionar sobre la problemática en mención y de esta manera adelantar
un plan de acción que ayude al desarrollo sexual, reproductivo y afectivo de los
adolescentes en forma adecuada.
Por lo anterior, el presente estudio parte de un diseño no experimental puesto que la
intencionalidad del grupo investigador es generar conocimiento a partir de la
descripción de las diferentes categorías enunciadas en el punto anterior como técnicas
de investigación se utilizó la entrevista y la encuesta (ver anexo A y B) dirigida a los
exalumnos adolescentes del centro educativo PIO XII y los padres de familia de estos
con el fin de identificar los factores socioculturales que inciden en la formación de
parejas maritales prematuras entre los adolescentes del corregimiento de Guayabal.

Población Beneficiaria.

Padres de familia, estudiantes adolescentes (activos y egresados) de la Institución


Educativa Técnica PIO XII de Guayabal Coveñas.

Muestra:
20 exalumnos (as) egresados del centro educativo PIO XII, entre los 13 (trece) y 16
(dieciséis) años de edad.

Ámbitos: La presente experiencia investigativa sobre los factores que inciden en la


formación de parejas maritales prematuras entre los adolescentes de Guayabal
Coveñas.

Está enmarcada en dos ámbitos los cuales se han enmarcado así: Dimensión
académica y dimensión familiar.

Categorías De La Investigación.

La presente investigación es de carácter descriptivo y parte de las presentes categorías


de análisis:

- Auto concepto de adolescente


- Creencias culturales
- Estimulación socio afectiva
- Nivel económico
- Educación sexual
RESULTADOS

La presente experiencia investigativa que inicio en el año 2012 y que aún se conserva
desde otra línea de intervención familiar denominada “factores que inciden en la
formación de parejas maritales entre adolescentes” aún se viene trabajando en ella, sin
embargo, se han alcanzado algunos logros significativos como:

- Los padres de familia son conscientes de su rol como formadores de actitudes y


conductas entre ellas las sexuales en el desarrollo psicológico de los
adolescentes.

- Los estudiantes adolescentes reconocen los perjuicios que trae para la vida
familiar formalizarse en vida conyugal a temprana edad.

- Los docentes quienes también son cuidadores de sus estudiantes asumieron un


mayor compromiso para la formación psicosexual de los adolescentes.

Con la presente propuesta de investigación - intervención para la formación


psicosexual de los (as) adolescentes en la Institución Educativa Técnica PIO XII los
adolescentes asumen con mayor responsabilidad su vida sexual, aprendieron a
tomar mejores decisiones en la vida y sobre todo empezaron a construir un proyecto
de vida moralmente aceptable para la sociedad.
CONCLUSIONES

Factores como la estimulación, las creencias culturales, el nivel económico y el


conocimiento de educación sexual inciden en el comportamiento sexual de los
adolescentes.

Los adolescentes que provienen de familias disfuncionales están más propensos a


tener relaciones maritales prematuras.

Muchos adolescentes les dan un calificativo a las relaciones maritales como un escape
a la pobreza y la depresión y no como un acto de amor y responsabilidad entre
personas maduras.

El afecto al igual que la alimentación o la salud es una necesidad básica que requiere
ser practicable en los hogares para prevenir las relaciones maritales prematuras entre
los adolescentes.

El bajo auto concepto que tienen algunos adolescentes los lleva a tomar decisiones
incorrectas e inseguras como la de formalizarse prematuramente con otros jóvenes y en
otros casos con personas mayores.

Algunos imaginarios culturales practicables en la costa caribe que realzan el machismo,


inciden negativamente para la conformación de parejas maritales prematuras.

Los jóvenes tienden a copiar los modelos culturales y de aprendizaje de sus padres con
relación a la sexualidad y a las decisiones de mantener una vida marital prematura
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

CHAPARRO, Victor. Un enfoque didáctico hacia la Educación sexual. Edit Dager


S.A. Barcelona. 2001.

FARRE, José Manuel. Aula de padres. Edit, Océano. México D.F. 2001

FREUD; Anna. Adolescencia y desequilibrio psíquico. Edit. Pearson Educación.


Barcelona 1995.

LEON, Ricardo. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Edit.


FUDESCO. Bogotá D.C. 1998.

MENDEZ, Carlos. Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación.


Edit. Pearson. Barcelona 1992

PHILIP, F. Desarrollo humano, Estudio del ciclo vital. Edit. Pearson. Barcelona.
1995

RODRIGUEZ, Leonardo. Manual de Educación en población educación para la vida


familiar. Edit. M.E.N. Bogotá D.C. 1997

TORRES, Alfonso. Metodología cualitativa de la investigación. Edit. PAIDOS.


Barcelona. 1998.

También podría gustarte