Está en la página 1de 21

ESPAÑOL

Lee con atención el siguiente texto y contesta los reactivos del 1 al 2.


JOSÉ VASCONCELOS (1882-1959)

Filósofo, abogado, escritor, político, historiador y educador, José Vasconcelos es


una de las personalidades con mayor influencia en la conformación del México
moderno.
Nació el 27 de febrero de 1882, en Oaxaca y falleció, en la ciudad de México, el
30 de junio de 1959. Vivió poco tiempo en su ciudad natal, después residió en
Piedras Negras, Coahuila. Viajó por varias ciudades del país y en el Instituto
Campechano hizo sus estudios elementales.
En la ciudad de México ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria y pasó luego
a la de Jurisprudencia. Abogado en 1907, pertenece a la generación del Ateneo de
la Juventud. Tomó parte activa en la revolución de 1910. Se afilió al maderismo y
posteriormente siguió al vivismo.
Al triunfo de la revolución, el presidente Álvaro Obregón lo nombró rector de la
Universidad Nacional, y, de 1921 a 1924 desarrolló extraordinariamente la labor
como Secretario de Educación Pública. Organizó la educación popular, creó
bibliotecas y celebró con gran éxito la primera Exposición del Libro en el Palacio
de Minería; agotó un amplio programa de publicaciones, aprovechó a educadores
extranjeros como Pedro Henríquez Ureña y Gabriela Mistral; hizo otro tanto con
economistas como Alfonso Goldschmidt.
La pintura mural mexicana adquirió trascendencia y calidad universal gracias al
entusiasmo de Vasconcelos, al ofrecer a pintores mexicanos y extranjeros como
Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro
y Jean Charlot, los muros de los edificios de la nación. A causa de dificultades
políticas se alejó del país varias veces y viajó por Europa y Estados Unidos.
En 1929 lanzó su candidatura para presidente de la República y, después del
fracaso, en un nuevo destierro, recorrió Europa, Asia y América del Sur. Volvió a
México en 1940 y se encargó de la dirección de la Biblioteca de México.
Perteneció a incontables agrupaciones culturales extranjeras y del país; fue
miembro del Colegio Nacional y a la Academia Mexicana de la Lengua.
1. En el texto aparecen dos oraciones subrayadas. ¿De qué tipo son?
A) Simples.
B) Coordinadas.
C) Yuxtapuestas.
2. La palabra, que en el texto se encuentra dentro de un rectángulo, es un:
A) nexo.
B) enlace.
C) adverbio.
3. ¿Cuáles son algunos datos que se deben incluir en un guion radiofónico?
A) Locutor, parlamentos, música de fondo y comerciales.
B) Locutor, cortinillas, música en primer plano y música en segundo plano.
C) Actores, música en primer plano, música en segundo plano y panelistas.
4. ¿Cuál de los siguientes enunciados tiene el verbo en tiempo copretérito?
A) El filósofo habría estudiado con mucho detenimiento.
B) Los muralistas plasmaron su obra en los edificios públicos..
C) Vasconcelos escribía en varios géneros literarios.
5. ¿Cuál opción relaciona correctamente el tipo de conjunción con un ejemplo de
su uso?
CONJUNCIÓN EJEMPLO DE SU USO
I. Copulativa w) Esta semana ahorraré algo
A) I y, II x, III w, IV z. de dinero, así que me limitaré
en los gastos.
B) I x, II z, III y, IV w. II. Disyuntiva x) Mañana tendré que ir al
C) I w, II y, III x, IV z. banco y a la escuela de mi
hijo.
D) I x, II w, III z, IV y. III. Adversativa y) Mi papá ha bajado un poco
de peso, sin embargo
necesita comer menos
azúcares.
IV. z) Felipe quiere leer el libro
Consecutiva Ulises criollo o La raza
cósmica.

6. En la clase de español, el profesor pidió a sus alumnos que redactaran


ejemplos en los que se emplearan analogías y estos fueron los ejemplos escritos
por algunos.
Paco: Agua que no has de beber, déjala correr.
Rosa: Corazón corazonado te descorazonaré.
Luisa: El corazón es al ser humano, como un motor a un automóvil.
René:No es reloj, pero hace TIC TAC, (El corazón)

¿Quién realizó bien la actividad?


A) PACO
B) ROSA
C) LUISA
7. Lee el siguiente fragmento de un instructivo para ver cómo se da la expansión
del Universo:
Materiales: un globo grande, 10 círculos de papel de 1 cm
de diámetro, pegamento, una regla y una pinza para ropa.
Los verbos del anterior instructivo
están en: 1. Inflar un poco el globo. Sujetarlo con la pinza para ropa.

2. Pegar los círculos de papel en la superficie del globo.

A) imperativo. 3. Elegir seis de los círculos…

B) infinitivo.
C) declarativo
8. Lee y analiza la siguiente información:
¿Cuál opción presenta los números que mencionan las características de un
reportaje? I. Es uno de los géneros más completos del periodismo.
II. Es un hecho ocurrido durante el día y aparece en los periódicos o en
los programas informativos de televisión y radio.
A) II y III III. Comunica e informa un acontecimiento reciente y responde a las
B) I y II preguntas: ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde?
C) I y IV IV. En él se relata, describe y se expone en forma detallada un
suceso, problema o una determinada situación de interés público.

9. En la clase de español, a Fernanda le encargaron que entrevistara a una


enfermera. Este es un
fragmento del reporte de su Entrevista a Dolores García (enfermera)

entrevista: El día 15 de noviembre de 2009, acudí a la clínica 82 del IMSS a


entrevistar a la enfermera Dolores García. En primer lugar, ella
mencionó que tiene 15 años trabajando como enfermera, también
En el reporte de entrevista, comentó que su trabajo le ha dado muchas satisfacciones porque
Fernanda utilizó el: ayuda a mucha gente enferma que requiere de atenciones. Ella dijo
que en ocasiones tiene que trabajar de noche, lo cual es difícil porque
A) discurso directo. tiene hijos pequeños….
B) discurso formal.
C) discurso indirecto.
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 10, 11
TE QUIERO UN MONTÓN
GARBANCITO: Mami ¿Puedes jugar conmigo? (Pone su cara triste)
MAMÁ: Hoy no puedo, tengo mucho trabajo, quizá mañana.
GARBANCITO: Entonces… ¿Me lees un cuento? (Casi llorando).
MAMÁ: Voy a preparar la cena, vete a ver la televisión.
NARRADOR: Garbancito muy triste se acuesta en su cama y la mamá se acerca.
MAMA: ¿Qué quieres hijo?
GARBANCITO: Que me digas que me quieres….
NARRADOR: Mamá se da cuenta que por sus ocupaciones, hoy no le ha dado
atención a su hijo y le dice.
MAMÁ: (Con voz alegre y abrazándolo) Claro que te quiero cariño y te adoro un
montón.
10.- En el texto que acabas de leer, se encuentran indicaciones que hace el autor
para que el director y los actores representen lo que se narra. A estas
indicaciones, que por lo general se escriben entre paréntesis, se les conoce como:

A) Libreto.
B) Parlamento.
C) Acotaciones
11.- Al actor que interpreta a Garbancito, se le entregó un guión escrito que debe de
memorizar para decirlo. ¿Cómo se llama al guión que tienen los actores en una obra
teatral?
A) Diálogo o parlamento.
B) Escenografía.
C) Acotaciones.
Francisco Niebla Vargas, director del Consejo
Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), informó
12. En el texto que leíste se dice lo siguiente: que esta entidad el año pasado sólo estuvo por
debajo del D.F. y Nuevo León dentro de la
¿Qué tipo de discurso se utilizó? convocatoria de proyectos de innovación,
alcanzando 103 millones de pesos, de los que el 30
A) Directo.
por ciento fueron para Monclova, con 26 millones.
B) Indirecto.
C) Coloquial.
13. Las partes que componen una obra de teatro son tres:
A) anécdota, diálogos y acotaciones.
B) historia, parlamentos y desenlace.
C) introducción, desarrollo y clímax.
D) fábula, cortinillas y vestuario.
14. ¿Cuál opción presenta la relación correcta entre el reactivo y el tipo de
pregunta que corresponde?

REACTIVO TIPO DE PREGUNTA


I. Escribe en orden cronológico el número que corresponda a los acontecimientos
de la vida de Mariano Azuela.
___Combatió contra Victoriano Huerta.
___Murió en 1952.
___Se exilió en el Paso Texas. w) Opción múltiple
___Regresó a México a la caída de Venustiano Carranza.
___Combatió contra la dictadura de Porfirio Díaz.
___Recibió el Premio Nacional de Literatura.
II. Superlativo de mensual:
A) Mensualísimo.
x) Relación de
B) Mensualérrimo.
C) Muy mensual. columnas
D) Ninguno de los mencionados.
III. Relaciona las obras literarias con el escritor respectivo:
( ) El apando A. Laura Esquivel
( ) Dos crímenes B. Juan Rulfo
( ) Pedro Páramo C. Juan José Arreola y) Respuesta breve
( ) Bestiario D. Jorge Ibargüengoitia
( ) Como agua E. José Revueltas
para chocolate
IV. Lee con atención las siguientes cuestiones y contesta:
Según el texto P. Salinas, ¿qué debe poseer el hombre para
considerarse completo?_______________________ z) Para ordenar
Para poder vivir, el hombre necesita:
________________________________

A) I z, II w, III x, IV y.
B) I y, II z, III x, IV w.
C) I z, II x, III w, IV y.
15. ¿Cuál opción relaciona correctamente las características de una noticia con su
respectivo significado?
Características Significado
A) I x, II z, III y. I. Objetiva x. Brinda información más reciente al
B) I z, II y, III x. momento en que sucedieron los
hechos.
C) I y, II x, III z.
II. Veraz y. Siempre debe decir la verdad.

III. Oportuna z. Que no expresa opiniones


personales en ningún momento. Sólo
da a conocer los hechos.

16. Este es un fragmento del diario que escribió Luisa:


Querido Diario:Hoy me levanté muy tarde: desayuné aprisa café y un rico pan de
dulce: Salí de casa rápidamente, pues vivo lejos, pero aúnasí llegué tarde.Al
llegar noté que la maestra había cambiado a todos de lugar. A mi me sentó
enfrente de su escritorio. ¡Vaya sorpresa! Ahora seremos vecinas todo el mes.
Luisa 11 años
De las palabras en negritas, ¿cuál opción presenta tres adverbios y un adjetivo
calificativo?
A) tarde / aprisa / rico / lejos.
B) muy / rápidamente / tarde / enfrente
C) aprisa / enfrente / muy / lejos
17. ¿Cuál opción presenta correctamente el tipo de oraciones compuestas de
acuerdo al orden en que están escritas?
 Me inscribieron en esta escuela porque mi papá cambió de trabajo.
 Me presenté ante mis compañeros e hice los trabajos en equipo.
 Cuando cumplí seis años, mis papás me inscribieron en la escuela primaria.
A) Yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas.
B) Coordinadas, subordinadas, yuxtapuestas.
C) Subordinadas, coordinadas, yuxtapuestas.

18. La opción que presenta en orden correcto las partes del guión radiofónico que
completan la siguiente información es:
Si el locutor está hablando es preferible usar música en _________________.
El programa va a iniciar y se escucha una melodía que se repite siempre en ese
programa; es una ____________________:
Cuando el locutor termina de hablar, la música se puede subir a
_____________________.
A) cortinilla, primer plano, segundo plano.
B) primer plano, segundo plano, cortinilla.
C) segundo plano, cortinilla, primer plano.
19. ¿A qué tipo de texto hace referencia la siguiente información?

Es uno de los géneros más completos del


periodismo, es sumamente versátil y puede
adoptar formatos diferentes.

A) Noticia.
B) Entrevista.
D) Reportaje.

Lee el siguiente texto y contesta del reactivo 20.


Mahatma Gandhi
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de
Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió
en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi
ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la
resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre de la Nación India.
Los hindúes llamaron a Gandhi, Mahatma, que significa Alma Grande.
A los 15 años se convirtió en el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando
los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de
Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus
actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una
causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades
políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente
sobre la necesidad de ser no-violento.
20. El texto anterior es una…
A) autobiografía, porque se narra la vida de una persona por ella misma y
está escrita en primera persona.
B) biografía, porque relata la vida de alguien en tercera persona.
C) autobiografía, porque se narra la vida de alguien en primera persona

MATEMATICAS.
21. Si se forman cantidades, combinando las siguientes cuatro tarjetas:

Dos Mil
Cuatro
Cientos

¿Cuál es la cantidad mayor que se puede formar?


A) dos cientos cuatro mil
B) cuatrocientos mil dos
C) cuatro cientos dos mil.
22. De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, al menos 2 mil millones
de personas viven en situación de pobreza, y tienen que destinar entre el 70 y el
80% de sus ingresos para su alimentación. Si una persona en esta situación, gana
$ 2 400 mensuales, ¿cuánto dinero utiliza al mes para cubrir los gastos de
alimentación?
A) Entre $ 700 y $ 800
B) Entre $ 1 700 y $ 1 800
C) Entre $ 1 680 y $ 1 920

23. Observa los siguientes cuadriláteros:

I II III

IV V VI
¿Cuáles de las anteriores figuras tiene dos pares de lados paralelos opuestos?
A) I, II, III y VI
B) II, III, IV y V
C) I, III, V y VI
24.- En la clase de matemáticas, la maestra le indicó al
grupo que trazaran un rectángulo, cuyos vértices estuvieran
sobre una circunferencia.Enseguida se presentan las
instrucciones que la maestra dio al grupo, pero están en
desorden:
I. Se traza un segmento perpendicular al segmento que
ya estaba trazado.
II. Se traza un segmento que una los vértices de los dos segmentos
perpendiculares al originalmente trazado.
III. Se traza un segmento cualquiera que toque dos puntos de la circunferencia
y que no sea un diámetro.
IV. Se traza otro segmento perpendicular al segmente originalmente trazado.

¿Cuál es orden correcto de las instrucciones para trazar la figura que pidió la
maestra?
A) III, I, IV, II.
B) I, IV, II, III.
C) III, II, I, IV.
25. El profesor Carlos trazó en el pizarrón una figura como la siguiente, y les pidió
a sus alumnos que calcularan el perímetro y el área:
Después les pidió que trazaran en su cuaderno otra
figura similar, pero que aumentaran el doble a la
medida de sus lados. En base a lo anterior, se
puede afirmar que en la nueva figura:
A) el perímetro aumentará el doble y el área aumentará también el doble.
B) el perímetro aumentará el doble y el área aumentará el cuádruple.
C) el perímetro aumentará el triple y el área aumentará una y media veces.
Lee lo siguiente y contesta las preguntas6, 7, 8
Los alumnos de sexto “A” comentan sobre los eventos de lucha libre de los
programas televisivos y establecen que son mejores los participantes de Smack
Down en comparación con los de RAW, considerando la información que se
proporciona resuelve las preguntas de los reactivos siguientes.
(En todas las operaciones usa tres cifras decimales) PERSONAJE ESTATURA PESO
THE MARINE
(John Cena) 6 ft 2 in 251 lb
THE ROCK
(Dwaynejonhson) 6 ft 5 in 264 lb

GRAN KHALI 7 ft 1 in 420 lb


26.- ¿Cuál es la diferencia en metros entre las estaturas de Gran Khalí y The
Marine?

A) 27..9400 m
B) 0.0279 m
C) 0.2794 m

27.- De acuerdo a la información ¿Cuántos kilos es más pesado Gran Khalí que
The Rock?

A) 0.70824 kg
B) 70.824 kg
C) 7.0824 kg

28.- Si los boletos para poder presenciar una exhibición de ese tipo de eventos
tienen un valor de 38.45 dólares, ¿Cuál será su equivalente en pesos? Si
sabemos que un dólar cuesta $13.15.

A) $ 505.617
B) $ 748.702
C) $ 847.702
El cuerpo geométrico consta de cuatro
29. El profesor Manuel pidió a sus alumnos que
caras. Una de ellas tiene forma de
construyeran un cuerpo geométrico. Para ello, escribió triángulo equilátero de 5 cm de lado. Las
otras tres caras son iguales y tienen
el siguiente mensaje en el pizarrón:
forma de triángulo isósceles de 5cm de
base y 10 cm de altura cada una.
¿Cuál de los siguientes alumnos armó correctamente el
cuerpo geométrico que pidió el profesor Manuel?

A) Raúl B) AntonioC) Alfredo

30. Si queremos forrar de papel lustrina el siguiente prisma, ¿qué cantidad de papel se
requiere?

A) 1 200 cm2
B) 600 cm2 15 cm
C) 470 cm2
5 cm
8 cm
31. La siguiente tabla muestra la información nutrimental de una porción de hojuelas de
trigo: Información nutrimental hojuelas de trigo
Una porción de 40 g aporta:
* % Ingesta Diaria Recomendada para la población *% IDR
mexicana Energía 130 (Kcal) 6.5 %
Grasa 1g 1.8 %
De acuerdo a la tabla, una porción de Azúcar 6g 4.8 %
Fibra 5.5 g 18.3%
hojuelas de trigo proporciona 5.5 g de
Ácido fólico 200 µg 100 %
fibra que equivalen al 18.3% de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR). ¿Cuántos
gramos de fibra es recomendable consumir en un día?

A) 23.8
B) 30.05
C) 45.5
32. A un grupo de 15 personas se les encuestó para saber el número de años que
fueron a la escuela. Estos fueron los resultados:
7, 9, 16, 6, 8, 7, 9, 11, 8, 13, 9, 10, 11, 8, 6.
¿Cuál es la mediana de los datos de la encuesta aplicada?
A) 9
B) 9.3
C) 9.2
Observa el siguiente plano y Y

contesta los reactivos 13 y 14. 9

7
33. ¿Cuáles son los pares de 6
ordenadas en que se localizan los 5

puntos M y N? 4

3
A) M (0,2); N (0,6).
2 
M N
B) M (2,2); N (2,6). 1

C) M (2,2); N (6,2). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
X

34. Los puntos M y N están sobre una recta. Si sumamos 1 a los valores de las
abscisas y trazamos otros dos puntos, y después unimos los puntos en el plano,
¿qué figura se forma?
A) Un rectángulo.
B) Un cuadrado.
C) Un triángulo.
35. Luis va a una tienda de ropa a comprar un
Pantalón “Rike”
pantalón porque ofrecen descuentos, como el
de la siguiente ilustración: De $260, paga
solamente $ 195

¿De qué tanto por ciento es el descuento que se


da como el pantalón anterior?

A) 15%
B) 25%
C) 40%
36. En el siguiente par de rectas secantes, I

identifica el nombre de los cuatro ángulos que se


IV II
forman:

III
A) I agudo, II obtuso, III agudo, IV obtuso.
B) I obtuso, II recto, III obtuso, IV recto.
C) I obtuso, II agudo, III obtuso, IV agudo.

37. En una mueblería tienen la promoción del 30% de descuento en artículos de


línea blanca como las estufas, refrigeradores, etc.

¿Cuál será el precio final de una estufa


como la anterior, si al precio de lista que ESTUFA
se indica se le aplica el descuento,
“IENI”
aunque también se tiene que pagar el
$ 3 800.00
16% de IVA?
A) $ 3 268.00
B) $ 3 192.00
C) $ 2 660.00
38. En una competencia de salto de altura, algunos de los competidores
obtuvieron los siguientes resultados: Jaime: 1.20 cm; Paco: 1 ¼ m; Emanuel:
1.30 m; Julio: 1.25 m; Jonathan: 1 1/3 m; Emiliano: 1.40 m. ¿Cuáles de los
competidores realizaron un salto de altura igual?

A) Emanuel y Jonathan.
B) Paco y Julio.
C) Jonathan y Jaime.
39. En el pueblo de San Rafael se organizó una competencia de caminata de 9
km. A una hora de iniciada la competencia, algunos de los participantes llevan el
siguiente avance: José ha recorrido 2/3 de la distancia total, Manuel 0.75 del
recorrido, Elisa lleva 0.6 de avance, y Raúl se ubica en 5/6 de la distancia total. En
la siguiente recta se representan con números el avance de los participantes
anteriores:
I II III IV

0 km 9 km

¿Cuál opción indica correctamente las distancias recorridas de los participantes


mencionados?
A) I Elisa, II José, III Manuel, IV Raúl.
B) I José, II Raúl, III Elisa, IV Manuel.
C) I Elisa, II Manuel, III Raúl, IV José.
40. Javier y Andrea prepararon una naranjada. Para preparar 6 vasos de
naranjada utilizaron 2 vasos de jugo de naranja y 4 vasos de agua. ¿Cuál opción
presenta todos los datos correctos que faltan en la tabla, considerando que la
naranjada debe tener el mismo sabor?
Vasos de naranjada Vasos de jugo Vasos de agua
6 2 4
12 u= v=
w= 8 x=
y= z= 20
A) u= 4, v= 8, w= 24, x= 16, y= 30, z= 10
B) u= 3, v= 9, w= 12, x= 15, y= 18, z= 21
C) u= 4, v= 8, w= 18, x= 10, y= 36, z= 16

CIENCIAS NATURALES
41. Analiza la siguiente información y relaciona las máquinas simples con una de
sus características principales.

MAQUINA SIMPLE CARACTERISTICAS


I. PALANCA w)-Disminuye el esfuerzo
para levantar cosas pesadas

II. PLANO INCLINADO x)-Rampa para subir y bajar


objetos pesados
III. SISTEMA DE EJE CON y)-Utiliza un punto de apoyo
RUEDAS para levantar y desplazar
cosas
IV. POLEA z)- permite jalar o empujar
una carga y cambiarla de
lugar

¿Cuál opción es la correcta?

A) I y, II w, III x, IV z.
B) I y, II x, III z, IV w.
C) I x, II y, III w, IV z.

42. Analiza el siguiente mapa


conceptual:
Fósiles

¿Qué opción es la que completa


correctamente los recuadros?
A) Mineral, Huesos, Dinosaurios.
B) Ámbar, Mamut, Huesos. Resina Huellas Fósiles en el
fosilizada de fosilizadas de hielo o
C) Ámbar, Pisadas fósiles, Restos árboles animales subsuelo
congelados.
43. Lee con atención:

I. Adolescencia. a. Se adquieren habilidades y conocimientos. El


organismo produce células para el crecimiento de
huesos, músculos, piel y otras partes del cuerpo.
II. Vejez. b. Los órganos van disminuyendo sus capacidades se
pierde la agilidad y fuerza, se es más propenso al
deterioro de la salud.
III. Infancia. c. El cuerpo humano alcanza su máximo desarrollo al
adquirir la capacidad física para la reproducción.
IV. Edad adulta. d. La forma del cuerpo se modifica notoriamente, la
conducta infantil desaparece. Se le considera el
comienzo de la juventud.

Relaciona la etapa del desarrollo con sus características y elige la opción


correcta.
A) I-b, II-a, III-c, IV-d
B) I-a, II-b, III-c, IV-d
C) I-d, II-b, III-a, IV-c
44. ¿Cuál opción Órgano Características
presenta la relación I. Cerebelo w) Órgano más grande del encéfalo.
correcta entre algunos de Recibe, procesa y envía millones de
mensajes por minuto.
los órganos del encéfalo
y sus principales II. Bulbo x) Regula ciertas funciones corporales
raquídeo como dormir, despertar, sudar, etc.
características?
III. Cerebro y) Segundo órgano más grande del
encéfalo, sirve para mantener el
equilibrio.

A) I w, II y, III x, IV z. IV. Hipotálamo z) Es el punto de unión entre el


B) I y, II w, III z, IV x. encéfalo y la médula espinal. Controla
funciones básicas como la respiración,
C) I y, II z, III w, IV x. digestión, etc.

45. Las siguientes opciones mencionan algunas formas de prevenir las infecciones
de transmisión sexual (ITS), excepto:

A) Tener relaciones sexuales solamente con una pareja que no está


teniendo relaciones sexuales con nadie más.
B) Usar condón (sobre todo de uso masculino) cuando se tienen
relaciones sexuales.
C) Tomar antibióticos y algunos métodos anticonceptivos de mujer o
hombre antes de tener relaciones sexuales.

46.-- Proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la Naturaleza


por la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos
microorganismos. Este proceso tiene una duración diferente para cada tipo de
material, y va desde pocos días para residuos como los de jardinería o papel,
hasta 4 000 años en el caso de una botella de vidrio.
A) Combustión.
B) Degradación
C) Fotosíntesis

47. La siguiente información presenta la forma en que trabaja el sistema


inmunológico que nos defiende de los gérmenes invasores:
I. La siguiente defensa se activa cuando los leucocitos acuden a una zona
afectada en defensa, en caso de que un elemento nocivo logre entrar a nuestro
cuerpo, por ejemplo en raspones o heridas.
II. La piel es una barrera protectora que segrega una sustancia para eliminar a los
gérmenes, pero si éstos logran entrar por la boca, la nariz, los oídos o los ojos;
dispone en la saliva, lágrimas, cerilla o mucosidades, sustancias capaces de
matarlos.
III. Cuando un virus entra al cuerpo las células del sistema inmunológico producen
fiebre que ayuda a eliminar a los gérmenes.
¿Cuál es el orden correcto en que actúa nuestro sistema inmunológico para
protegernos de las enfermedades?
A) II, III, I.
B) I, II, III.
C) II, I, III.
48.- ¿Cuál es el método anticonceptivo que en las mujeres tiene menos por ciento
de efectividad?

A) Dispositivo Intrauterino (DIU)

B) Oclusión Tubaria Bilateral (OTB)


C) Pastillas hormonales.

49. Identifica algunos cambios que ocurren durante la adolescencia.


A) Se da el desarrollo de los órganos reproductivos, se crece con mayor rapidez.
B) Se desarrolla a partir de una sola célula, se adquieren destrezas y
conocimientos.
C) Se producen millones de células nuevas, crecen huesos, músculos y se crean
nuevos órganos en el cuerpo.

50.- Los alumnos de sexto comentan las acciones que se pueden tomar para
evitar la contaminación del medio ambiente. Concluyen que los desechos deben
triturarse para una más rápida reintegración a la naturaleza, pueden lavarse y
volverse a usar o se pueden clasificar y enviar a una fábrica que los transforme en
otros productos. Esta es una regla muy útil que puede resumirse en:

A) Reintegra, clasifica, transforma.


B) Reciclar, reutilizar, reducir.
C) Triturar, lavar, transformar
GOEGRAFIA

51. Observa y analiza la siguiente tabla Subcontinente Principales Principales Principales


Regiones Religiones Lenguas
incompleta: Naturales

¿Cuál opción completa correctamente los


espacios en blanco? América del I. II. III.
Norte y
A) I. Estepa, selva, manglares. Central
II. Cristianismo, judaísmo.
III. Inglés, portugués, español.
B) I. Desierto, pradera, sabana.
II. Islamismo, cristianismo.
III. Español, náhuatl, zapoteco.
C) I. Estepa, bosque templado, bosque de coníferas.
II. Cristianismo, religiones tribales.
III. Inglés, español, francés.

52. Observa el siguiente plano del


centro de la ciudad de Río Verde,
San Luis Potosí

¿Qué tipo de escala se usa en el


plano anterior?

A) Grande.
B) Pequeña.
C) Numérica.
53. Las siguientes imágenes representan
ejemplos de minorías culturales porque

A) son considerados superiores al resto


de la población del lugar en que viven.
B) por su forma de vida, creencias y
manifestaciones artísticas enriquecen
la cultura nacional.
C) conforman grupos que difieren del resto de la población y se distinguen por sus
características religiosas, étnicas o culturales
54. Analiza la siguiente Pirámide de población México 2005
gráfica:¿Qué conclusión se
puede afirmar a partir de la
gráfica anterior?

A) México es un país
sobrepoblado y con
problemas económicos.
B) La mayor parte de la
población mexicana está
conformada por adultos jóvenes (20 a 34 años).
C) México es un país conformado mayoritariamente por mujeres y niños.

55. De acuerdo a la información de la siguiente tabla, ¿cuál opción presenta la


relación correcta de la zona climática y la región natural que le corresponde?

CLIMA REGIÓN NATURAL


I. Frío w. Sabana. Se caracteriza por tener entre
su vegetación hierbas y arbustos, casi no
hay árboles. Su fauna está integrada por
avestruces, buitres y garcillas.
II. Tropical x. Tundra. Solo crecen algunas hierbas
musgos y líquenes. Entre su fauna se
encuentran zorros azules y roedores como
los lemmings.
III. Seco y. Taiga. Su flora se conforma por abetos,
pinos, alerces y piceas. Su fauna la A) I-z, II-w, III- x, IV-y
constituyen alces, osos pardos, linces y
castores. B) I-y, II-w, III- z, IV-x
IV. Polar z. Desierto. Entre su vegetación, la cual es C) I-x, II-z, III- y, IV-w
escasa, encontramos cactus, agaves y
lechuguillas. La fauna predominante está
formada por roedores, reptiles e insectos.

56. Por su ubicación geográfica, los


países megadiversos ubicados en el
siguiente mapa tienen características
en común.
¿Cuál característica no es común a
todos ellos?

A) Reúnen el 70% de la
biodiversidad en el mundo.
B) Obtienen innumerables recursos naturales para satisfacer diferentes
necesidades.
C) Tienen el 30% de altitud similar que determina las diferentes regiones
naturales y los tipos de climas.
1 2 3 4 5 6
57. Observa el siguiente plano. A A A A A

A
I. Iglesia
A
II. Parque B

III. Museo III


C IV
IV. Universidad A
D
¿En cuál opción se presenta A
E I
correctamente la ubicación de las A
F II
coordenadas de los lugares señalados?
A
A) (I- 2E), (II-4F), (III – 5C), ( IV-2C) G
A
B) (I- 2C), (II-5C), (III – 4F), ( IV-2E)
C) (I- 2E), (II-5E), (III – 2C), ( IV-5C)
58. Lee la siguiente información acerca de los satélites que giran alrededor de la
Tierra.
I. Se reciben y procesan los datos que proporcionan información de
determinada zona geográfica.
II. Los sensores captan las radiaciones que emite la Tierra.
III. La información recibida por los sensores se almacena en un procesador y
se envía a la Tierra.
En cuál opción se señala el orden correcto del proceso de información satelital?

A) I, II, III
B) II, III, I
C) III, II, I
59. En la siguiente proyección cartográfica aparecen señalados algunos
continentes ¿Cuál es el número
que señala el continente africano?
A) 1
B) 2
C) 3
4
60. Para ayudar a definir la
2 3
estrategia “Reconstruir Haití”,
1
¿cuál de las siguientes
representaciones geográficas es
más recomendable utilizar?

A) Mapa Satelital.
. Porque hace posible
visualizar la zona
geográfica dañada

B) Plano Urbano.
Porque ofrece una
vista aérea y a gran
escala e información
detallada de calles y
manzanas.

C) Mapa Temático. Porque en él se representa


el gráfico de la intensidad del sismo así como
una ficha técnica.

HISTORIA

61. Las siguientes ilustraciones representan algunos procesos que se originaron


en la prehistoria:
¿Cuál opción presenta el orden cronológico
en que sucedieron?
A) I, III, IV, II.
B) II, I, IV, III. I. Producción de II. Se desarrolla el
fuego homo habilis
C) IV, III, II, I

III. Domesticación IV. Paso hacia


de animales América
62. En el siguiente mapa vienen señaladas las regiones en donde se desarrollaron
las civilizaciones agrícolas de Oriente. ¿Cuál opción indica la relación correcta?
A) I Egipto, II Mesopotamia, III India, IV China.
B) I Mesopotamia, II China, III Egipto, IV India.
C) I Egipto, II India, III Mesopotamia, IV China.

II III IV
I

63.- 0bserva la siguiente línea del


tiempo:

¿Cuáles son algunas de las

1 000 d.C.

1 500 d.C.
500 d.C.
500 a.C.
1 500 a.C.

1 000 a.C.

1 d.C.
civilizaciones americanas que se
desarrollaron en los períodos
históricos que se representan?
PRECLÁSICO CLÁSICO POSCLÁSICO

A) Preclásico: Zapoteca, Tolteca.


Clásico: Mexica, Inca.
Posclásico: Olmeca, Maya.
B) Preclásico: Teotihuacana, Nazca.
Clásico: Olmeca, Paracas.
Posclásico: Tolteca, Chavín.
C) Preclásico: Olmeca, Chavín.
Clásico: Teotihuacana, Maya.
Posclásico: Mexica, Inca
64. ¿Cuál opción relaciona correctamente el período de la prehistoria con sus
características?

Edad o Período Características


w. El ser humano elaboraba herramientas y armas de
I. Paleolítico piedra pulida y de sílex o pedernal. Comprende entre
el 6 000 y el 4 500 a. C.
x. Inició hacia el 4 500 a. C. Se extendió el uso de
II. Mesolítico
herramientas y armas de bronce.
y. En esta etapa el ser humano era recolector
cazador. Abarca desde hace 5 millones hasta
III. Neolítico
aproximadamente el 12 000 a. C. Elaboró
herramientas de piedra tallada.
z. Los humanos empezaron a fabricar herramientas
IV. Edad de los metales de piedra provistas de mango. Comprende del 12 000
al 6 000 a. C.

A) I z, II x, III y, IV w.
B) I y, II w, III x, IV z.
C) I y, II z, III w, IV x.
65. ¿Cuál opción señala
correctamente la ubicación
I
geográfica de algunas
III
civilizaciones mesoamericanas?
A) I Olmeca, II Zapoteca, III
Mexica, IV Maya. II
B) I Maya, II Mexica, III
IV
Olmeca, IV Zapoteca.
C) I Zapoteca, II Maya, III La evolución de los seres humanos
Mexica, IV Olmeca.
66. Analiza el siguiente esquema
incompleto:
¿Cuál opción menciona en orden correcto
el nombre de los homínidos que
completan el esquema?
A) I. Homo habilis, II. Homo erectus,
III. Homo sapiens, IV. Homo
sapiens sapiens.
B) I. Homo sapiens, II. Homo erectus,
I. II. III. IV.
III. Homo sapiens sapiens,
IV. Homo habilis.
Representa Existió Presentó Evolu-
C) I. Homo erectus, II. Homo habilis, la primera hace 1.5 mayor cionó
especie del millones desarrollo hace
III. Homo sapiens, IV. Homo genero de años. físico hace
sapiens sapiens. Homo, Fabricó 130 mil 40 000
vivió hace herra- años, es
años.
aproxima el
Cazaban
damente mientas hombre
67. Observa la siguiente línea del tiempo mamíferos
2.5 como el actual.
árticos.
incompleta: millones de hacha de
años en piedra.
África.
I II. III. IV.
4000

3800

3600

3400

3200

3000

2800

2600

2400

2200

2000

1800

1600

a. C.

¿En cuál opción se indica en orden correcto el surgimiento de las primeras civilizaciones
de Oriente?
A) I. India, II. Egipto, III. Mesopotamia,
IV. China.
B) I. Egipto, II. Mesopotamia, III. India, IV. China.
C) I. Mesopotamia, II. Egipto, III. India, IV. China.

68. En la civilización romana existieron cinco grupos sociales. ¿Cuál opción


relaciona correctamente a cada grupo social y la forma en que estaban integrados
Grupo social Integración
u. Considerados como posesiones y no como seres
I. Los patricios
humanos.
II. Los plebeyos w. Integrado por plebeyos con ciertos privilegios.
x. Integrado por personas con privilegios que podían
III. Los clientes
votar en los comicios.
IV. Los libertos y. Conformado por trabajadores libres.
z. Formado por la población latina que fue
V. Los esclavos
conquistada.

A) I y, II u, III x, IV z, V w.
B) I x, II z, III w, IV y, V u.
C) I w, II z, III u, IV x, V y.
79. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye una característica de la
organización económica de la civilización inca?
A) Los principales cultivos agrícolas eran el maíz, la papa y la coca.
B) En la ganadería destacaban los rebaños de llamas y alpacas.
C) La práctica común para el comercio era el trueque.
10. El siguiente esquema representa los diferentes sistemas por los que pasó el
gobierno en Atenas, Grecia: I. El rey es II. El III. Continúa IV. El
¿Cuál es el nombre de cada uno de el jefe gobierno es el gobierno gobierno lo
político, encabezado de los ricos, ejerce un
ellos? militar, juez por las pero representante
A) I: Monarquía, II: Oligarquía, III: y sacerdote. personas llegaron al de la sociedad
más ricas. poder por la elegido por
Tiranía, IV: Democracia. violencia. los
B) I: Tiranía, II: Democracia, III: ciudadanos.

Monarquía, IV: Oligarquía.


C) I: Monarquía, II: Tiranía, III: Oligarquía, IV: Democracia.

FORMACION CIVICA Y ETICA

71. Mauricio es un niño de nuestro salón y pertenece a un grupo étnico de


Veracruz. Él comparte su dialecto, costumbres y tradiciones con la clase. Todos
mostramos interés ante sus participaciones; con esto estamos tomando en cuenta
la…
A) diversidad natural.
B) diversidad cultural.
C) diversidad grupal.
72. Lee la siguiente información: I. Sentido coherente de “quién
De acuerdo a la información de la tabla, ¿en soy yo”.

cuál opción se mencionan correctamente los II. Capacidad para tener


relaciones maduras y
nombres de cada una de las manifestaciones responsables con otras
del proceso psicológico del adolescente? personas.

III. Actitudes y comportamientos


socialmente responsables.
A) I. Identidad, II. Intimidad,
III. Integridad, IV. Independencia IV. Toma de decisiones y
desempeño sin dependencia
psicológica. total de otros.
B) I. Integridad, II.Intimidad, III. Identidad, IV. Independencia psicológica.
C) I. Intimidad, II. Identidad,III. Integridad, IV. Independencia psicológica.

73. Analiza la siguiente situación: En el grupo de 6º. “A” se han perdido


Si Luis quiere actuar con honestidad y objetos y dinero en varias ocasiones,
Luis se da cuenta de que Pedro su
justicia, ¿qué debe hacer? mejor amigo es quien ha tomado las
cosas, pero le ha pedido que no lo
comente con nadie.
A) Ser solidario y no decir nada.
B) Pedir a Pedro que comparta lo que ha robado.
C) Hablar con el profesor y ponerlo al tanto de la situación.
74. La siguiente imagen representa personas que pertenecen a grupos
minoritarios que sufren discriminación porque:
A) son grupos sociales que incomodan al resto
de la población.
B) viven en desventaja y nos les gusta convivir
con otras personas.
C) se consideran a sí mismos superiores y
gozan de algunos privilegios.
75. ¿En cuál opción se presenta una situación en la que se necesita pedir ayuda
para poder tener un desarrollo físico, social y afectivo óptimo?
A) Lucía asiste a la escuela todos los días y por las tardes ayuda a su mamá a
atender un puesto de tacos en la plaza.
B) Pablo siente que le va a dar gripa y su abuela le da un té caliente porque
no puede llevarlo al doctor hasta el siguiente día
C) Yolanda no quiere salir a jugar y no ha comido bien porque está muy triste y
tiene muchas ganas de llorar.

76. En la capital del estado, una empresa extranjera publicó dos vacantes para el
puesto de supervisor del área de producción. De las siguientes personas, ¿quién
sufrió discriminación en el proceso de contratación?
A) Alma es muy responsable y tiene la experiencia suficiente, pero no fue
contratada porque lleva 5 meses de embarazo.
B) Juan tiene 23 años, acaba de salir de la universidad y no cuenta con la
experiencia en la materia, pero fue contratado.
C) Pedro no concluyó sus estudios en la universidad, está trabajando en otra
empresa, no fue contratado.

77. Observa y analiza la situación que se representa en la siguiente imagen:


¿Cuál es la mejor alternativa que tiene esta persona ¡¡No me quieren
para expresar sus sentimientos y evitar daños en sí comprar los tenis!!
¡¡Pues ya no voy a
mismo y en las demás personas? la escuela!!
A) Encerrarse en su cuarto y llorar hasta que se calme.
B) Tratar de olvidarse del asunto haciendo otra cosa, por ejemplo cantar a
solas.
C) Hablar con sus padres para llegar a un entendimiento mutuo.

I. Discriminación: Distinción,
78.- Lee la siguiente información:
exclusión o restricción basada en
uno o varios factores.
De acuerdo a la información de la
II. Racismo: Vivir separado de
tabla, ¿en cuál opción se mencionan
familia y comunidad por la lengua
correctamente los conceptos de
que habla.
discriminación y racismo?
III. Racismo: Exclusión de las
personas por su origen étnico,
A) I y II
color de piel o lenguaje.
B) III y IV
IV. Discriminación: Proteger y
C) II y IV
defender los derechos humanos
de todas las personas.

79.- Personaje representativo de nuestro país que


gracias a su sentido personal de responsabilidad,
disciplina y perseverancia logró el reconocimiento
internacional al obtener el Premio Nobel de Literatura
en 1990 por sus trabajos como escritor, poeta y
pensador.
A) Genaro Estrada Félix.
B) Octavio Paz.
C) Alfonso García Robles.

10.- Felipe, Josefina, rosa y Arturo han aprendido en la escuela que


afortunadamente en la sociedad se han creado organismos que buscan evitar que
se presente la discriminación, la desigualdad, la injusticia y el trato digno a las
minorías sociales ¿Cuál es el organismo más importante para éllo?

A) PROFEPA.
B) CONAPRED
C) CNDH

También podría gustarte