Está en la página 1de 1

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

Son aquellas que pueden considerarse inagotables debido a que se renuevan de forma
continua, se pueden regenerar de manera natural o artificial.
De este tipo son el agua embalsada, el agua del mar, el Sol, el viento, la biomasa y el
calor interno de la Tierra.
EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA:
También llamada energía geotérmica. Esta energía se manifiesta, especialmente, en
zonas volcánicas. Sale al exterior, en forma de gases en las fumarolas, como vapor o
agua hirviendo en los géiseres, o como agua caliente en las fuentes termales.
Actualmente, este tipo de energía se utiliza para:
la calefacción y estufas, calentamiento de agua para el uso doméstico y de servicios,
calefacción de los invernaderos, de ganado y las instalaciones de agricultura, el secado
de productos agrícolas y la climatización del ambiente a través de los ciclos de absorción.
Extracción de los minerales que los fluidos termales arrastran y acumulan en la
superficie o bien a profundidades someras
• Ventajas:
Se renueva de forma continua
Apenas genera residuos.
• Desventajas:
Su aprovechamiento está limitado a determinadas zonas geográficas en las que se den
temperaturas muy elevadas a poca profundidad.
Emisiones tóxicas.
Fumarola: es una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán
(o sea en la superficie volcánica) a temperaturas altas.

Geiser: es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua
caliente y vapor al aire

También podría gustarte