Está en la página 1de 16

Documento Base de Postulación

Convocatoria 2013
Rubén Costas Aguilera
GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Paola María Parada Gutiérrez
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Leonardo Demiquel Balcázar
DIRECTOR DE CULTURA Y TURISMO
Gestión 2013
I. Introducción
El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, en base a la Convención sobre la
Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO
y al marco normativo vigente en la Constitución Política del Estado, la Ley Marco
de Autonomías y el Estatuto Autonómico del Departamento de Santa Cruz, genera
políticas públicas de fomento para las expresiones culturales e industrias culturales y
creativas.
Siendo las actividades, los bienes y servicios culturales elementos estratégicos para
el desarrollo local pero a su vez elementos portadores de identidades valores y
significados, merecen un tratamiento especial por parte de las instituciones públicas a
la hora de planificar su acción sobre las mismas.
En ese sentido, con la finalidad de impulsar el desarrollo cultural en el departamento, la
Gobernación de Santa Cruz y el Consejo Departamental de Cultura presenta las bases
del Fondo Concursable de Fomento Cultural.

Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013 3
II. Antecedentes
a. Objeto de los Fondos
El Fondo Concursable de Fomento Cultural tiene la finalidad de financiar
proyectos de la sociedad civil que apunten al fomento y tecnificación de procesos
producción, formación, promoción y difusión para las distintas disciplinas
culturales convencionales y no convencionales.

b. Presupuesto
Los proyectos culturales que se postulen deberán definir un presupuesto no
mayor o igual a Bs. 30.000, tomando en cuenta los impuestos establecidos
conforme a ley. Los tipos de gastos habilitados a ser financiados por los
fondos y su porcentaje en relación al presupuesto general son los siguientes:

Distribución del Fondo


N° Tipo de Gasto %
1 Gastos de Operación 50
2 Alquiler de Equipos 17
3 Servicios de Imprenta 17
4 Alquileres varios 13
5 Alimentación 3
Total 100%

4 Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013
1. Gastos de Operación
Relativo a los gastos de traslado a corta o larga distancia de
personal y/o equipos; viáticos; estadías; alquiler de espacios;
compras pequeñas de material entre otros.

2. Alquiler de Equipos
Relativo al pago de equipos de sonido e iluminación para reuniones,
talleres, seminarios y eventos, entre otros.

3. Servicios de Imprenta
Relativo al gasto en la impresión de material de trabajo, informativo y/o
promocional para las actividades relacionadas con la implementación del
proyecto cultural.

4. Alquileres Varios
Relativo al pago de estructuras, tarimas, toldos, mesas y sillas, entre otros.

5. Alimentación
Relativo al pago de refrigerio para las actividades que componen el
proyecto como ser: reuniones, talleres, seminarios, eventos, entre otros.
Dentro de este tipo de gasto no se contempla desayunos, almuerzos o
cenas.
Todo gasto deberá ser ejecutado en actividades relacionadas al cumplimiento
de los objetivos y metas del proyecto postulado. Se debe tomar en cuenta
para cada gasto los impuestos establecidos conforme a ley y el gasto debe
ser ejecutado dentro del territorio departamental. Se contará con un equipo
técnico de orientación e información que ayudará a poder administrar los
recursos a cada uno de los proyectos ganadores.

Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013 5
c. Cofinanciamiento
Buscando la concurrencia de distintos aportes en torno a los emprendimientos
culturales locales, se permite a los responsables de los proyectos ganadores
la posibilidad de contar con aportes externos al presupuesto del proyecto, los
mismos que pueden ser otorgados por los mismos responsables y/o por un
tercero.
El contar con aportes externos es opcional a excepción de aquellos proyectos
que planifiquen realizar algún tipo de cobro en la ejecución de sus actividades
planificadas (entradas, talleres de capacitación, materiales para capacitación)
en dichos casos el aporte propio y/o de un tercero es obligatorio.
Es necesario identificar los aportes propios y/o de terceros o la no existencia
de los mismos en la estructura de la Propuesta de Proyecto, en la sección de
“Presupuesto”.

d. Duración y ejecución de los proyectos


La ejecución de los proyectos no podrá exceder los 90 días calendario (tres
meses) los cuales transcurren a partir de la adjudicación del fondo. Dicho
periodo debe estar contemplado en el cronograma de actividades de la
propuesta del proyecto.
El incumplimiento de los tiempos puede ser pasible a sanciones según
resuelva el Comité Evaluador y será tomado como antecedente para
posteriores versiones de los fondos.
En caso de que las actividades del proyecto fueran afectadas por agentes
externos, la ampliación de los plazos de ejecución será analizada por el
Comité Evaluador.

6 Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013
III. De la Postulación de los Proyectos
a. Quiénes pueden postular
Podrán postularse al Fondo Concursable, las personas y agrupaciones que
cumplan con las siguientes características:
• Personas Naturales mayores de 18 años de nacionalidad boliviana con Carnet
de Identidad expedido por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP),
con experiencia documentada en cuanto a proyectos artísticos culturales.
• Agrupaciones y/o Centros Culturales con experiencia documentada en
cuanto a proyectos artísticos culturales y su trayectoria en el sector.

b. Aceptación de condiciones del concurso y veracidad


de la propuesta
Al presentarse a la convocatoria de los Fondos Concursables, se asume para
todos los efectos legales, que la agrupación o persona postulante conoce y
acepta el contenido íntegro de la presente base.
La presentación del proyecto cultural a la convocatoria, indica que la
información contenida es verídica y que los postulantes dan fe de la veracidad
de la misma. En caso de que, algunos de los documentos presentados
incurrieran en algún tipo de falsificación u otro tipo de delito según observación
del Comité Evaluador, serán inmediatamente desclasificados.

c. De las inhabilidades
Están inhabilitadas a postularse, personas e integrantes de agrupaciones con
las siguientes situaciones:
• Personas que directa o indirectamente
tengan alguna relación laboral con la
Gobernación de Santa Cruz
(personal de planta, trabajadores
eventuales, consultores y otros
servicios personales.)

Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013 7
• Personas que tengan parentesco por: (i) consanguinidad
hasta el segundo grado en línea recta y hasta el tercer grado en
línea colateral y (ii) afinidad hasta el segundo grado en línea
recta y hasta el segundo grado en linea colateral con funcionarios
de la Gobernación de rango alto y medio.
• Instituciones y/o agrupaciones beneficiarias, de acuerdo a convenio, con
recursos de la Gobernación de Santa Cruz mayores a Bs. 30.000,00.

d. Carpeta de Postulación
Para acceder a la postulación de los Fondos Concursables se deberá
presentar, en los plazos estimados, una carpeta de postulación compuesta
por los siguientes elementos:
• Perfil de Postulación
El Perfil de Postulación tendrá un solo formato a efectos de formalizar las
propuestas y colaborar el trabajo a realizar por el Comité Evaluador. Dicho
formato permitirá el ordenar las propuestas y exponer claramente los detalles
del proyecto (ver sección VII del presente documento).
• Documentación Respaldatoria
El perfil de postulación deberá acompañarse con una hoja de vida ya sea
personal u organizacional del postulante. Dicho documento tendrá que ser
respaldado por fotocopias simples de documentos que acrediten la trayectoria
artística, experiencia y seriedad del postulante.
Para proyectos que contemplen cofinanciamientos, es obligatorio adjuntar
las correspondientes cartas que certifiquen el apoyo identificado en el perfil
de postulación, firmadas por la persona y/o representante de la institución
financiadora.
Una vez completada dicha carpeta, se deberán presentar dos copias en físico
y digital en un sobre cerrado en los lugares y plazos detallados a continuación.

8 Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013
e. Recepción de Postulaciones
Las postulaciones deberán ser entregadas
personalmente o por medio de terceros mediante
una carta de presentación en las oficinas de
la Dirección de Cultura y Turismo (Edificio
Guapay, Calle Quijarro N°10 entre Sucre y Bolivar.
Cuarto Piso), en el caso de Santa Cruz de la Sierra y
los municipios de la provincia Andrés Ibáñez y, en las
oficinas de las distintas Sub Gobernaciones, para el resto
de las provincias.
El plazo de postulación termina a las 17:00 hrs del 29 de julio de 2013.

IV. Evaluación y Selección


a. Aspectos generales del proceso de evaluación y selección
Las postulaciones presentadas en los plazos estimados pasarán a ser
analizadas por el equipo técnico de la Dirección de Cultura y Turismo,
pudiendo ser descalificadas en esta instancia, aquellas que incurran en algún
tipo de falsificación u otro tipo de delito. Para la descalificación, el equipo
deberá brindar un informe justificando sus motivos.
Posterior al periodo de análisis, las propuestas que hayan cumplido los
requisitos y condiciones con el documento base de convocatoria pasarán en
los tiempos programados al Comité Evaluador.
Dicho Comité de Evaluador deberá realizar su labor en un plazo máximo
de 15 (quince) días hábiles contados desde la fecha de cierre del concurso.
Pasado dicho plazo se harán públicos los resultados del concurso.

b. Comité Evaluador
El Comité Evaluador es el encargado de analizar las propuestas y seleccionar
a los ganadores del Fondo Concursable. El Comité se compondrá de las
siguientes personas:
• Dos representantes del Consejo Departamental de Cultura.

Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013 9
• Dos artistas y/o gestores culturales de reconocida trayectoria en el medio
local.
• Un representante de la Dirección de Cultura y Turismo.
El número definitivo de personas que integrarán el Comité Evaluador estará
en relación a la cantidad de propuestas recibidas en cada modalidad.

c. Criterios de evaluación
La evaluación de los proyectos será realizada de acuerdo a los criterios y
ponderaciones que se exponen a continuación, debiendo fundamentarse en
cada caso el puntaje asignado:

Criterio Ponderación
Coherencia 30
Experiencia 10
Presupuesto 10
Innovación 20
Impacto 30

• Coherencia.- Evalúa la relación entre el proyecto propuesto, y los ejes


priorizados en la presente versión del concurso, así como también la
coherencia entre los distintos puntos que componen el perfil de postulación
y la veracidad de la información brindada.

10 Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013
• Experiencia.- Evalúa los antecedentes artísticos o de gestión
cultural del postulante y su experiencia, en base a la revisión
de su documentación respaldatoria.
• Presupuesto.- Evalúa la seriedad del presupuesto
propuesto y su adecuación a los parámetros descritos en la
presente convocatoria.
• Innovación.- Evalúa la originalidad de las ideas, tanto en el abordaje de
los ámbitos de aplicación, como en la metodología, herramientas,
actividades y productos propuestos.
• Impacto.- Evalúa el aporte al mejoramiento de la situación en los distintos
ejes priorizados mencionados en la presente convocatoria.
En relación a estos criterios, aquellos proyectos que obtengan un mayor
puntaje serán designados como los ganadores del Ciclo de Fondo Concursable
de Fomento Cultural.

d. Proceso de Evaluación y selección


La Dirección de Cultura y Turismo distribuirá los proyectos recibidos entre
los distintos integrantes del Comité Evaluador, para la revisión individual.
Posteriormente, el Comité se reunirá de manera grupal para llevar a cabo
la evaluación técnica y cualitativa de todos los proyectos, de acuerdo a los
criterios de evaluación y ponderaciones, descritos anteriormente, asignando
puntajes a cada una de las propuestas analizadas.

e. Publicación de resultados
La lista de proyectos ganadores será dada a conocer, mediante una
conferencia de prensa que se realizará para tales efectos. Además, la lista de
los ganadores se hará pública a través de las redes sociales y la página web
oficial del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

A los participantes, se les comunicará personalmente los resultados de la


evaluación.

Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013 11
V. Contrato Administrativo
a. Aspectos Generales del Contrato
Los responsables de los propuestas ganadoras deberán firmar un contrato de
ejecución del proyecto cultural. En el mismo estarán detallados los derechos
y obligaciones de las partes, además de los términos y condiciones para la
ejecución de los proyectos.
Para la firma del contrato, cada responsable de proyecto deberá presentar
toda la documentación legal necesaria. Ningún proyecto seleccionado podrá
ejecutarse sin la firma de contrato.

b. Ejecución del Contrato


Las actividades y/o productos descritos en el documento propuesto deberán
enmarcarse en los plazos señalados dentro del contrato administrativo. En
el caso que no se cumpliera con lo estipulado en las cláusulas del convenio,
debido a faltas de los responsables de proyecto, la Gobernación de Santa
Cruz podrá suspender parcial o totalmente los recursos asignados al proyecto.
VI. Datos Complementarios
a. Informaciones
En el periodo de presentación, los interesados podrán hacer las consultas
correspondientes a la Dirección de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo

12 Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013
Departamental de Santa Cruz, mediante las siguientes vías:
Correo electrónico: fondoculturalscz@gmail.com
Oficinas: Edificio Guapay, Calle Quijarro N°10 entre Sucre y Bolivar, 4to Piso.

Para alentar la participación de la ciudadanía, se realizarán, periódicamente,


talleres de socialización y capacitación en proyectos culturales durante el
lapso de tiempo que dure la convocatoria.

b. Promoción de Proyectos y Socialización de Experiencias


Las actividades y/o productos que se generen en el marco de los proyectos
ganadores, serán promovidas a través de los medios de comunicación y
redes sociales pertenecientes a la Gobernación de Santa Cruz.
Finalizada la ejecución de los proyectos ganadores se elaborará anualmente
una memoria de la versión del concurso, los recursos para la elaboración
de la misma son de entera responsabilidad de la institución y no afectan el
presupuesto de los distintos proyectos ganadores.
Buscando la integración entre los distintos gestores culturales y artistas, se
organizará espacios de interacción e intercambio de experiencias entre los
ganadores del concurso así como también entre ellos y aquellos que desean
postularse para las posteriores versiones.

Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013 13
c. Control y Supervisión de Proyectos
La Gobernación de Santa Cruz velará la correcta ejecución de los proyectos
ganadores y la correspondiente supervisión, verificando para estos efectos el
cumplimiento de leyes, el presente documento base de convocatoria, contratos
administrativos y demás normas relacionadas con el emprendimiento.

d. Reconocimiento al Gobierno Autónomo Departamental


de Santa Cruz
Las actividades y/o productos generados en el proceso implementación de
los proyectos ganadores, deberán indicar de manera visible y clara que se
financian con aportes del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

VII. PERFIL MÍNIMO DE PROYECTO PARA LA POSTULACIÓN


A LOS FONDOS CONCURSABLES DEPARTAMENTALES

a. Datos del Proyecto


1. Nombre.
2. Ámbito de Aplicación.
3. Organización o Persona Responsable.
4. Duración del Proyecto.
5. Alcance de Proyecto, (internacional, nacional, departamental, local).
b. Responsable de Proyecto
1. Nombres.
2. Apellidos.
3. CI.
4. Domicilio.
5. Número de teléfono fijo.
6. Número de teléfono móvil.
7. Otra información de interés
c. Finalidad del Proyecto
1. Antecedentes y Justificación
Proporcione una breve descripción de la situación actual y argumente la
importancia de trabajar a través del ámbito de aplicación seleccionado.

14 Fondo Concursable de Fomento Cultural


Convocatoria 2013
2. Objetivos y Resultados
Logros que se esperan obtener con la puesta en marcha del proyecto
y qué tipo de impactos positivos se verían después de implementar el
proyecto propuesto.
3. Beneficiarios
Identificar claramente las comunidades, grupos o colectivos beneficiarios
del proyecto a implementar y el tipo de beneficio que recibirían.
Describir la forma de participación de los beneficiarios en las actividades
propuestas.
4. Impacto
Describir cómo los resultados y beneficios del proyecto generan un
impacto visible sobre el eje priorizado.

d. Metodología de Trabajo
1. Estrategia de Implementación
Describir el grupo organismo que implementará el proyecto, incluyendo
sus antecedentes, estructura, etc.
Identificar los recursos humanos disponibles para la ejecución del proyecto
e indicar la división de tareas.
2. Actividades
Cuáles son las actividades clave a llevarse a cabo para lograr los resultados
esperados. Describir las actividades en secuencia, indicando su viabilidad
3. Cronograma del Proyecto
Proporcionar un calendario por semana para las actividades propuestas
en conformidad con la duración del proyecto y con las actividades
4. Presupuesto
Detallar los ítems, su costo unitario y costo total a ser utilizados en la
implementación de proyectos.
Secretaría de Educación y Cultura
Av. Omar Chávez esq. Pozo
Telf.: 3333247
Santa Cruz - Bolivia

www.santacruz.gob.bo

También podría gustarte