Está en la página 1de 4

Monográfico: Arte Latinoamericano: 1920-1980

Profesora: Guadalupe Alvárez de Araya.


Primer Semestre 2011.

Carácter del curso:


Curso(s) monográfico(s), obligatorios(s)

Carácter de la Asignatura:
Obligatoria

Requisitos:
Tener aprobado el curso-taller Introducción a la historiografía del arte y de los
monográficos I y II de la sub-línea.

Número de clases por semana: 1

Tiempo de clases por semana: 3 hrs.

Carga de créditos semanal: 6

Descripción del curso:


El curso se propone introducir al estudiante en la producción artística en América Latina y
sus problemáticas culturales, sociales, formales y estéticas. Considera el periodo
comprendido entre el fin del siglo XIX y el presente.

Objetivos generales de aprendizaje:

Objetivos disciplinares:

1) Introducir al estudiante en la producción artística en América Latina y a los procesos,


problemas y condiciones de verificación de esa producción, así como a las problemáticas
específicas que su abordamiento formal, teórico e historiográfico implican.

2) Introducir al estudiante en la problemática de la vanguardia artística en Latinoamérica, a


través de un relato, diacrónico, ilustrativo y problematizador.

3) Presentar e instalar las lecturas más contemporáneas del fenómeno y discutir sus
fundamentos epistemológicos y metodológicos.

Competencias básicas:

1) Constituir un capital documental bibliográfico e iconográfico fundamental, que permita


al estudiante contextualizar y reconocer los repertorios formales, icónicos y temáticos
característicos en su inscripción local y su relación con los lenguajes pictóricos,
escultóricos y arquitectónicos europeos coetáneos.
2) Instalar y desarrollar un instrumento teórico-reflexivo que se cuestione permanentemente
acerca de los principios y supuestos conceptuales y narrativos que articulan o configuran el
enunciado “Historia del arte en América Latina”.

Competencias específicas:

En base a lo anterior se busca impulsar la progresiva consolidación de competencias


genéricas específicas:

1) El conocimiento y dominio de los conceptos técnicos, analíticos e interpretativos


fundamentales en la historiografía del periodo comprendido por el siglo XX y el presente
en América Latina, en cuanto construcción de relato, práctica documental y operación
interpretativa.

2) La asimilación y dominio de un repertorio de obras, lenguajes, técnicas y operaciones


propias del fenómeno estudiado y los periodos que lo componen.

3) La documentación y comprensión crítica de los procesos políticos, sociales y


económicos y culturales que están en juego en el fenómeno estudiado.

4) Contenidos de la asignatura:

1) El modernismo en América. Pertinencia y crítica de la noción de modernismo. Formas,


lenguajes, referencias, géneros, autores, obras, teorías.

2) Las vanguardias en Latinoamérica. Pertinencia de la noción de vanguardia,


particularidades y complejidad del fenómeno. Formas, lenguajes, referencias, géneros,
autores, obras, teorías. Costa Pacífica y Costa Atlántica.

3) Los grandes procesos de la crítica y de la historia del arte que recepcionan dicha
producción artística.

4) El escenario contemporáneo.

Metodologías incorporadas:

Clases expositivas con apoyo audiovisual. Lectura sistemática de obras visuales y de textos.
Revisión clase a clase de obras, documentos y textos seleccionados.

Métodos de evaluación:

Controles de lectura, trabajos escritos y presentaciones orales que permitan al estudiante


demostrar la adquisición de las competencias referidas en los objetivos, es decir, que
demuestren la asimilación de información de contenidos y sobre todo la comprensión
problemática de los conceptos fundamentales. Así mismo el estudiante deberá probar su
capacidad de analizar obras y sus relaciones.
Bibliografía mínima.

ACHA, Juan: Culturas estéticas de América Latina, Instituto de


Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 1985.

ADES, Dawn: Art in Latin America: The Modern Era, 1820-1980, Yale
University Press, New Haven, 1989

BARNITZ, Jacqueline: Twentieth-Century Art of Latin America, Uniersity


of Texas Press, 2001

BAYON, Damián (Comp.): América Latina en sus artes, Siglo XXI,


1974.

FRANCO, Jean: La cultura moderna en América Latina, Grijalbo, 1985 (1983).

FRANK, Patrick: Readings in Latin American Modern Art, Yale University Press, 2004

LUCIE-SMITH, Edward: Arte latinoamericano del Siglo XX, Destino, Madrid, 1994.

RAMA, Angel: Rubén Darío y el Modernismo, Alfadil Ediciones,


Caracas, 1985, (1970).
: La ciudad letrada, Ediciones del Norte,
Montevideo, 1985.

ROMERO, José Luis: Latinoamérica: las ciudades y las ideas,


Siglo XXI, México, 1976.

TRABA, Marta: Arte Latinoamericano: 1900-1980 (1983), Banco Interamericano del


Desarrollo, Washington D.C., 1994.

ZANINI, Walter: Historia Geral da Arte no Brasil, 2 vols., Coordenaçao,


Sao Paulo, 1983.

Bibliografía complementaria.

AMARAL, Aracy: Projeto construtivo brasileiro na arte, Museu de Arte Moderna, Sao
Paulo, 1977.
: Arte y arquitectura del modernismo brasileño, Biblioteca Ayacucho,
Caracas, 1978.

BELLUZO, Ana María: Modernidade: Vanguardias artísticas na América Latina,


Fundacâo Memorial da América Latina, Sâo Paulo, 1990.
FERNANDEZ, Justino: Arte mexicano, de sus orígenes a nuestros días,
Editorial Porrua, México, 1961.

HALPERIN DONGHI, Tulio: Historia contemporánea de América Latina, Alianza,


México, 1983 (1969).

TIBOL, Raquel: Documentación sobre el arte mexicano, Fondo de Cultura


Económica, México, 1974.

TRABA, Marta: Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas,


1950-1970, Siglo XXI Editores, México, 1973.

Otra bibliografía recomendada en clase.

También podría gustarte