Está en la página 1de 29

MANIFIESTO

Por respeto a los millares de pacientes que han depositado su


confianza en el poder terapéutico del agua de mar y en los médicos
y que la prescriben desde hace más de 8 años en Nicaragua, los
abajo firmantes certifican que:

1. Las bases científicas de lo que llamamos Método Marino


fueron instauradas por el gran científico francés René
Quinton, hace más de 100 años en Francia. Por sus
importantes descubrimientos científicos (le llamaron el
Darwin francés) y por haber salvado miles de vidas de morir
por las enfermedades que diezmaban a la población en los
hospitales de la época, mereció el reconocimiento de la
comunidad científica de Paris, por lo que recibió el Premio de
la Academia de Ciencias de Francia, equivalente al Premio
Nobel de la actualidad. A solicitud del rey de Egipto detuvo
con la administración de agua de mar una epidemia de cólera
en dicho país.
2. Como remanente de su gran obra quedó el llamado Plasma de
Quinton (www.quinton.es), cuya composición es netamente
Agua de Mar, de venta en las farmacias europeas, y presente
en el Vademécum de Francia, siendo reembolsado por la
Seguridad Social francesa a los asegurados. Todavía hoy en
día es prescrito por médicos en Europa y es de uso
obligatorio en los deportistas de alto rendimiento, por su gran
poder energizante, por ejemplo en los ciclistas que compiten
en la Vuelta ciclista a Italia y a Francia.
3. El Agua de Mar se vende actualmente, tal cual, para consumo
humano, bebida, en varios países de Europa. Existe una
marca española de Agua de Mar, embotellada en un envase
de vidrio azul, en cuya etiqueta se lee la marca “Biomaris”.
4. También el Agua de Mar se prescribe y se vende en Canadá
desde donde se difunde comercialmente al resto de América
Latina, y se conoce con el nombre comercial de “Ocean
Plasma” (www.oceanplasma.com)
5. En Nicaragua hemos implementado el Método Marino desde
el año 2003, y en diferentes ocasiones se han desarrollado
cursos de capacitación para profesionales de la salud y
usuarios en general, con la participación de importantes
científicos de talla internacional como son:

• Laureano Domínguez, periodista de investigación


colombiano, que después de rescatar la gran obra del
Dr. René Quinton en Francia, trajo a América Latina y
a España el Método Marino. Autor de varios libros,
ocupa cargos directivos en las fundaciones Aquamaris y
OMDIMAR, ambas españolas y difusoras del Método
Marino en el mundo. Ha visitado Nicaragua y nos ha
capacitado en diferentes instancias, entre ellas el
MINSA, en 3 ocasiones, visitando también la Costa
Atlántica (RAAN y RAAS).

• Dr. Wilmer Soler, catedrático de la Facultad de


Ciencias Médicas de la Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia. Ha realizado por lo menos 6
estudios científicos publicados, sobre el uso terapéutico
del agua de mar, uno de ellos fue merecedor del Primer
Premio Nacional de Ciencia de Colombia. Estos
estudios básicamente demuestran que el Agua de Mar
es inocua para las células sanguíneas y para el genoma
humano (en palabras sencillas: NO PROVOCA
NINGÚN DAÑO). También demuestra que el Agua de
Mar NO DAÑA NI LOS RIÑONES NI EL HÍGADO,
ya que ni las transaminasas, ni la creatinina se alteran
después de un consumo prolongado de Agua de Mar.
El Dr. Wilmer Soler ha impartido cursos de 32 horas en
las facultades de Ciencias Médicas de la UNAN-
Managua Y la UNAN-León en 2 ocasiones. También
capacitó en Puerto Cabezas y en otras universidades y
hospitales del país.

• Dr. Ángel Gracia, Ph.D., científico español, coautor del


libro “El Poder Curativo del Agua de Mar”, presidente
de la Fundación Seawater. También ha visitado
Nicaragua para capacitarnos en diferentes foros. Uno de
ellos fue inaugurado por la Lcda. Margarita Gurdián, en
ese entonces viceministra de salud, posteriormente
ministra de salud.

• Dr. Héctor Bustos, científico mexicano, coautor del


libro “El Poder curativo del Agua de Mar”. Profesor
investigador de la Universidad Autónoma de Baja
California. Premio Nacional de Oceanografía (2002).
Ha impartido cursos de formación en el Método
Marino, junto con el Dr. Wilmer Soler en las facultades
de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua y la
UNAN- León.
6. Se han capacitado en estos cursos, a lo largo de estos 8 años,
más de 300 médicos, enfermeras y trabajadores de la salud
del MINSA de Managua y de diferentes centros de salud y
hospitales del resto del país.
7. En los cursos universitarios de formación académica sobre el
método marino pudimos conocer estudios científicos
europeos, de Japón, y de Colombia sobre la cura de diferentes
enfermedades con la ingesta del agua de mar. Estos estudios
están a la disposición de la comunidad médica y científica en
la Clínica Santo Domingo de los PP Jesuitas en Managua
(Teléfono: 505- 22222598).
8. Existen miles de testimonios de pacientes curados con el agua
de mar a lo largo de estos 8 años. Si los medios se
comprometieran a publicarlos, podríamos enviar 2 casos
diarios durante por lo menos dos años.
9. Existen 66 dispensarios marinos en el país, la mayoría de
ellos en Managua, pero también en Juigalpa, Somoto, Estelí,
Masaya, Jinotepe, Diriomo, Granada, León, Tipitapa,
Ticuantepe, Nagarote, etc. En estos lugares se distribuye
gratuitamente el Agua de mar a la población.
10. El Agua de Mar, por motivos de logística, se suele
recoger de la orilla, en playas limpias, sin cloacas cerca, ni
ríos que disminuyan su salinidad. Por diferentes mecanismos
como son: la osmosis, la biocenosis, el fenómeno de
dispersión, el alto contenido en cloro, los rayos ultravioletas,
etc., el Agua de Mar está libre de microbios patógenos. De
hecho se comprueba por analítica realizada en el Centro de
Diagnóstico Clínico del MINSA.
Algunos pobladores la recogen en alta mar por medio de
barcas, pero ello no es necesario, ya que dificulta y encarece
el proceso de recogida.
11. El Agua de Mar es trasladada en camiones cisterna y es
almacenada en depósitos de plástico bien lavados. La
capacidad de almacenamiento y distribución mensual en la
Clínica Santo Domingo es de 6 mil litros.
12. El Agua de Mar, según estudios realizados en la
Universidad de Miami, contiene todos los minerales y
oligoelementos de la Tabla Periódica, y por su contenido en
fitoplancton y zooplancton cuando es recogida cerca de la
superficie marina, así como la biomasa de bacterias propias
del mar, contiene proteínas, vitaminas y ácidos nucléicos,
además de otros nutrientes. Estas bacterias propias del mar (9
millones por litro de agua) han sido estudiadas en la
Universidad de California, demostrándose que tienen efectos
analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos (William
Fenical, Chem. Rev. 1993, 93, 1673-1683).
13. El Agua de Mar tiene tres ejes principales de acción
terapéutica:

• La recarga hidroelectrolítica

• El reequilibrio funcional enzimático

• La regeneración celular
(Philippe Goeb, “Plasma Marino, Plasma Humano”)
14.Encuanto a la recuperación nutricional, podemos ver uno de
los casos curados y salvados de morir por el Dr. René
Quinton en los dispensarios marinos de Francia, gracias al
efecto terapéutico del Agua de Mar. Hay muchos más que
constan en la página de la Fundación Aquamaris
(www.aquamaris.org) y en el libro del Dr. Quinton: “El Agua
de Mar, Medio Orgánico”.
No tomar en cuanta este enorme poder de recuperación
nutricional del Agua de Mar y no promover su uso masivo en
los países donde cada año mueren millones de niños por
desnutrición, ES SER CÓMPLICE DE ESTAS MUERTES!!!
15. Hemos podido comprobar en centenares de casos, que
el Agua de Mar, no es contraproducente en los casos de
Hipertensión Arterial, ya que después de varios meses de
tomar medio litro al día los pacientes hipertensos logran
controlar sus cifras tensionales y en muchos casos pueden
descontinuar el tratamiento farmacológico, bajo control
médico obviamente.
16. Varios casos de Insuficiencia Renal Crónica, con
oliguria o anuria (es decir, en palabras sencillas, que no
orinan u orinan poco por tener “paralizado” el riñón) al
ingerir pequeñas cantidades de Agua de Mar, siempre bajo
control médico estricto, empiezan a producir orina, y se han
visto disminuciones de la creatinina (último caso del Dr.
Villavicencio, que después de tomar 3 meses el Agua de Mar,
la creatinina descendió de 12 a 4 !!!). Esto se debe a que tiene
un poder estimulador de la nefrona (célula renal) y es
diurética.
17. Hay múltiples casos reportados en Nicaragua de
eliminación de cálculos renales por la ingesta del Agua de
Mar, con Ultrasonidos del antes y el después.
18. Uno de los primeros casos tratados en la Cínica Santo
Domingo, fue un caso de cirrosis hepática (el hígado “no
funcionaba” por antecedentes de alcoholismo) y después de 4
meses de tomar medio litro de Agua de Mar al día, el
paciente ya no necesitó de paracentesis (sacarle 2 galones de
líquido ascítico del abdomen cada semana), quedó curado y
pudo volver a trabajar. (Testimonio filmado y resguardado en
el centro de información de Aquamaris, en la Ceja, Colombia,
y el paciente esta disponible para dar su testimonio).
19. Casos de enfermedades de tiroides (hipo e
hipertiroidismo) han mejorado con la ingesta del agua de
Mar, hasta tal punto que los pacientes han podido
descontinuar o disminuir las dosis de medicamentos (con
control médico).
20. Casos de cardiopatías severas y arritmias se han
estabilizado y compensado gracias a la ingesta cotidiana de
Agua de Mar (con control médico).
21. Enfermedades de la piel han mejorado en pocos días
después de la ingesta y la aplicación tópica del Agua de Mar.
Igualmente ha habido mejoría del estrés, depresión e
insomnio, logrando descontinuarse los tratamientos
ansiolíticos y antidepresivos (tipo alprazolam, clonazepán,
etc). En enfermedades reumáticas desaparece el dolor en la
mayor parte de los casos que se acompañan de cambios en la
alimentación. Se ha utilizado como cimarrona en alcohólicos
para dejar de tomar, con muy buenos resultados.
22. Durante los congresos internacionales sobre el uso
terepéutico del Agua de Mar se ha realizado paralelamente la
“Semana del Náufrago”, demostrándose claramente con
testigos incluidos, que los náufragos no tienen porque morir
en alta mar, ya que ingieren de a sorbitos el Agua de Mar que
se isotoniza mezclándose con el agua metabólica que produce
nuestro cuerpo producto de las reacciones bioquímicas de
nuestras células.
23. Nicaragua se ha constituido en el primer país
consumidor de agua de mar en el mundo, dada la masiva
expansión de su consumo en nuestra población, en base a
innumerables testimonios de sus efectos benéficos, que se
propagan de boca en boca, más allá de los comentarios
desinformados.
24. Hemos representado a Nicaragua con su valiosa
experiencia de uso del Agua de Mar en:
• Primer y Segundo Encuentros Internacionales de Terapia
Marina “El Agua de Mar, fuente de salud y vida”,
Fuerteventura, Islas Canarias, España.

• IV Foro Internacional del Agua, México.

• Séptimo Encuentro Internacional del Agua de Mar, La


Ceja, Colombia.

• Tercer Encuentro Internacional del Mar, Coatzacoalcos,


Veracruz, México.

• II salón Internacional de la Cooperación, Dakar, Senegal.


24. Un Curso de Hidrología Marina: “El Poder Curativo del Agua de Mar” ha sido
reconocido de INTERÉS SANITARIO por el Instituto de Estudios de la Salud del
Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Catalunya (Gobierno
Catalán)
25. El Agua de Mar también se utiliza en Agronomía ( Agricultura Biosalina, en Arabia,
Eritrea, China, Colombia, México,etc.) y en Ganadería, demostrándose en diferentes
estudios de grado en la UNA (Universidad Nacional Agraria) el efecto muy benéfico de la
ingesta de Agua de Mar en el ganado para el engorde más rápido, la cura de diferenrtes
enfermedades y la prevención de las mismas.
________________
El Agua de Mar es el recurso natural más abundante en el planeta Tierra, ya que
constituye el 70 % de su composición. Es gratuita y es ofrecida generosamente por la
Naturaleza a la humanidad. Es una bendición de Dios que nos ayuda a recuperar la salud
y mantenernos con energía y un bienestar físico completo. En los oceanos primigenios
surgió la vida (primeras células) y en el Agua de Mar permanecen los elementos que
dieron origen a la vida y que al restituirlos a nuestro cuerpo , a nuestras células, nos
devuelven la vida cuando estamos enfermos.

Los
pacientes la
toman en un
promedio de
medio litro al
día, pura o
mezclada con
agua dulce, con
refrescos cítricos
(naranja, limón,
piña, tamarindo,
papaya, guayaba, etc.) o la usan en vez de sal común para cocinar (sopas, verduras, arroz,
frijoles, etc.).
No es nuestra intención hacer ningún tipo de proselitismo, ya que al ser gratuita el Agua
de Mar, su distribución y consumo no responde a ningún interés, ni farmacéutico, ni
personal, ni mercantil, ni comercial. A los seres humanos nos ha sido dado el libre
albedrío y la libertad de escoger e ingerir los alimentos y bebidas que consideremos
pertinentes para nuestro salud y bienestar.
El objetivo de este programa de difusión del Método Marino es llegar a los países
más pobres del planeta para salvar, por medio de la ingesta diaria de medio litro de Agua
de Mar, de la muerte por desnutrición a los 10 millones de niños que mueren anualmente
en el mundo.
Esta información la ofrecemos en los medios de comunicación éticos para aclarar
dudas que se hayan podido generar por desconocimiento, y por respeto a nuestros
pacientes, que han depositado desde hace años la confianza en este método natural e
inofensivo de recuperar la salud. Los resultados están a la vista y no podemos ignorarlos.
Estamos a la disposición para facilitar información científica y experiencia médica a
quien de buena fe quiera probar la terapia marina y/o difundirla entre sus pacientes.

Lista de Médicos que han consumido y/o prescrito el Agua de Mar:

1. Dr. José Enrique Solis. Pediatra. Hospital Manuel de Jesús


Rivera (La Mascota).
2. Dra. Marlene Bordas. Médica General. Directora de la
Clínica docente de Ciudad Sandino.
3. Dra. María del Socorro Zepeda. Médica General. Maestría en
Salud Pública. CEPS.
4. Dr. Luis Mairena. Médico especialista en Ortopedia y
Traumatología. Policlínica Morazán.
5. Dr. José Francisco Somarriba. Médico especialista en
Traumatología y Ortopedia. Hospital Roberto Calderón.
6. Dra. Liset Castillo. Médica Dermatóloga Pediátrica. Hospital
Vivian Pellas.
7. Dra. Norma Estela Francis. Clínica de la Iglesia Nuestra
Señora de los Ángeles. Tiene un dispensario marino.
8. Dra. Evelyn Kraudy. Psiquiatra. Fue Directora del Hospital
Psiquiátrico. Tiene un dispensario marino.
9. Dr. Liberato Villavicencio. Médico Internista. Clínica de la
Parroquia San Luis Gonzaga. Tiene un dispensario marino.
10. Dr. Juan Manuel López. Médico General. Médico de la
Prepa/Internado de la UNAN-León. Difundió el método
marino desde el Departamento de Bienestar Estudiantil de la
UNAN-León.
11. Dr. Armando Matute. Médico Internista. Infectólogo.
Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-
León.
12. Dra. Leonor Gallardo. Médica Salubrista. Docente de la
Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua. Fue
Directora de la Cruz Roja.
13. Dra. Rosa Quintanilla. Pediatra. Médica docente de la
Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN- Managua.
14. Dr. Moisés Elías Bautista Lara. Médico General.
Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-
Managua.
15. Dra. Violeta de Trinidad. Médica con especialidad en
Otorrinolaringología. Hospital Regional de Jinotepe.
16. Dra. Alexandra Pereira. Médica Salubrista.
17. Dr. Eduardo de Trinidad Barboza. Médico Salubrista.
18. Dra. Mary Luz Dussan Márquez. Médica Salubrista.
19. Dra. Elba Luisa Largaespada. Médica General.
20. Dra. Olga María Chávez. Médica salubrista. Directora
del Hospital Roberto Calderón.
21. Dr. Javier Lacayo Bossa. Médico General. Médico
Homeópata. Director de la Clínica de Extensión Académica
Monte Tabor. UPOLI.
22. Dr. Manuel Collado. Médico General Naturoortopático.
Director de la Clínica Médica de la UPONIC. Tiene un
dispensario marino.
23. Dra. Brenda Barahona. Médica General
Naturoortopática. Decana de la Facultad de Medicina de la
UPONIC (1). Tiene un dispensario marino.
24.Dr. Edwin Urbina. Médico General Naturoortopático. Decano
de la Facultad de Medicina de la UPONIC (2).
25. Dra. Maura Flores. Médica General Naturoortopática.
Presidenta de la Asociación de Médicos Naturoortopáticos de
Nicaragua. Tiene un dispensario marino.
26. Dr. Santos Wilfredo López. Médico General
Naturoortopático. Asesor de la Comisión de Salud de la
Asamblea Nacional, para la elaboración de la ley de Medicina
Natural y Terapias Alternativas.
27. Dra. Rubí María Selva. Médica General
Naturoortopática. Es médica de “Naturaleza”. Tiene un
dispensario marino.
28. Dra. Luisa Rojas. Médica General Naturoortopática.
Tiene un dispensario marino.
29.Dr. Daniel Mayorga. Médico General Naturoortopático.
Tiene un dispensario marino.
30. Dr. Roberto Ferguson. Médico General
Naturoortopático. Tiene un dispensario marino.
31. Dra. Kenia Sánchez Gómez. Médica General
Naturoortopática. Tiene un dispensario marino.
32. Dr. Mariano Mendoza. Médico General
Naturoortopático.
33. Dr. Roberto Guerrero. Médico General
Naturoortopático. Biólogo.
34. Dra. Silvia Juliana Robleto Hernández. Médica General
Naturoortopática. Bióloga. Tiene un dispensario marino.
35. Dra. Victoria Bermúdez. Médica General
Naturoortopática.
36. Dra. Digna Rosa Paredes Lara. Médica General
Naturoortopática. SILAIS–Managua.
37. Dr. Sergio Zamora. Médico General Naturoortopático.
Tiene un dispensario marino.
38.Dra. Ivania Espinoza Solórzano Balladares. Médica General
Naturoortopática. Odontóloga. Departamento de Higiene y
Seguridad de la Alcaldía de Managua.
39. Dr. Rafael Mairena. Médico General Naturoortopático.
40.Dr. Rodolfo Urbina. Naturista. Nutricionista. Tiene un
dispensario marino.
41. Dra. Verónica Barreto. Naturista. Nutricionista.
42. Lcdo. Eduardo José Jirón. Nutricionista.
43. Dr. Juan Diego Pérez. Homeópata.
44.Dra. María Teresa Ilari. Médica Internista. Homeópata.
Gerontóloga. Directora de la Clínica Santo Domingo de los
PP Jesuitas. Tiene 2 dispensarios marinos.

Y muchos otros que no han podido ser contactados al momento de escribir este artículo.

Dra. María Teresa Ilari


teresa.ilari@gmail.com
Telef.: (505) 22222598, 88446688

CASOS CLÍNICOS TOMADOS DE LA CLÍNICA SANTO DOMINGO DONDE


EXISTEN MÁS DE 8.000 CASOS CLÍNICOS DE CURACIONES CON AGUA DE
MAR A DISPOSICIÓN DE CUALQUIER INVESTIGADOR O AUTORIDADES
SANITARIAS.

Estudio sobre el uso medicinal del agua de mar. Encuestas subjetivas a pacientes
tratados con agua de mar. En esta página periódicamente, se mostrará algunas referencias
principales de casos clínicos que atestiguan la veracidad de lo declarado por el equipo
médico que en Nicaragua tratan a los enfermos con terapia marina.
Datos recogidos en Managua, febrero de 2009.

Informaciones preliminares.

Desde 2003 se usa el agua de mar con fines médicos y nutricionales en Nicaragua.
Hay 50 médicos y terapeutas que la prescriben y distribuyen mensualmente 5.000 litros de
agua de mar (en Managua principalmente).
Este servicio se mantiene gracias a la colaboración de entidades de todo tipo:
ministerios, universidades, ayuntamientos, asociaciones, congregaciones religiosas,
fundaciones y el apoyo de médicos, terapeutas, voluntarios, pacientes y usuarios que han
sabido ver los beneficios del agua de mar.
La encuesta se realizó en consultorios de Managua en febrero de 2009 por el
investigador Sr. Paco Martín gracias a la invitación de la Dra. Mª Teresa Ilari, directora de
la clínica Sto. Domingo, donde radica el principal centro de distribución, y gracias a la
Hna. Julie Marciacq que organizó eficientemente las entrevistas.
El agua de mar (AM) que utilizan los pacientes se recoge en la costa del Pacífico
de Nicaragua a pocos metros de la playa en una zona turística habitual.
No recibe ningún tratamiento químico, únicamente se deja decantar.
Se realizan exámenes bioquímicos que siempre han atestiguado que está libre de
elementos patógenos.
La dieta de los pacientes entrevistados se basa en arroz con frijoles, carne, lácteos
y algo de hortalizas.

Beben a menudo ‘frescos’ hechos con zumo de fruta y azúcar y bebidas


azucaradas. Comen muy poca verdura.

Resumen

Los pacientes entrevistados utilizan o han utilizado el AM como medicina, sola o


en combinación con otros tratamientos médicos o medicinas alopáticas.
Los pacientes toman el AM ya sea bebida tal cual, diluida en diversas
proporciones con agua de la llave o con zumo de fruta o como ingrediente de limonadas
(naturales). La usan también para cocer el arroz o como último agua que se añade a los
frijoles. La forma y momento de tomarla varían mucho. La cantidad suele estar entre 150
y 500 cc diarios.
Los pacientes reportan una mejora del estado general y de su energía, reducción
de medicamentos alopáticos necesarios, acortamiento del tiempo de curación, mejor
estado final en recuperaciones o superación completa de la enfermedad.
También reportan solución a dolencias que la medicina alopática considera
irreversibles (cataratas).

Se aprecian varios factores que afectan el resultado. Entre ellos cabe citar:

· Dieta del paciente


· Rapidez en ver el resultado
· Disciplina del paciente (ya sea por convencimiento o desesperación)

Las afecciones más frecuentes son:

· Estado general: mejora de la energía, disminución del cansancio al menor esfuerzo.


· Piel: infecciones, granos, sarpullidos, descamaciones, cicatrización de heridas.
· Sistema digestivo: problemas de estómago, gastritis, úlceras de estómago, estreñimiento.
· Sistema circulatorio: corazón, hipertensión, úlceras varicosas, morados, calambres en las
piernas.
· Sistema endocrino: obesidad, diabetes, úlceras diabéticas.
· Afecciones de riñones, artritis, insomnio.
Muchas de las aplicaciones del AM reportadas no son conocidas en las referencias
clásicas, (Vademécum francés u obras de René Quinton) e incluso hay aplicaciones
psicológicas, como la deshabituación del alcoholismo.
Hay casos de enfermos desahuciados revividos con el AM. En varios casos los
pacientes habían probado sin resultado todos los recursos de la medicina alopática, de
hierbas y recursos caseros; y han resuelto su enfermedad con el AM.
Como efectos secundarios sólo aparece que la ingesta excesiva produce heces
blandas, que desaparecen al reducir la ingesta. Elimina la sensación de hambre (porque el
AM es también un alimento).

Lista alfabética de afecciones reportadas

A continuación se muestran los resultados ordenados por clínica, centro de salud o


consultorio:

Terapeuta 1
Paciente: LAO
Edad: 35

¿Cómo conoció el AM?: Por una amiga que tenía referencias de tratamientos con
AM: de una persona con cáncer a la que le mejoró la calidad de vida. También investigó
por Internet.
Afecciones: Migraña, rinitis crónica de 4 años de evolución, resuelta en 3 meses.
Los episodios de migraña se le espaciaron, no le duran y son menos intensas.
Posología: 1 litro diario, por vasos tomados fuera de las comidas. También cuece
los frijoles con ella (la último agua).
Efectos secundarios: Heces blandas.
Otras aplicaciones: Se lava la cara, el pelo (las primeras aplicaciones dan un mal
resultado) y luego aclarado con agua de la llave.

Paciente: CG
Edad: 55

Afecciones: Gastritis, a los seis meses, resuelta.


Posología: Durante el tratamiento: 1 litro en 4 o 5 veces, fuera de las comidas.
Después de curación, toma medio litro diluido con agua de la llave. También cuece los
frijoles con ella (la última agua).
Efectos secundarios: Inicialmente tuvo diarrea.

Paciente: MH
Edad: 50

¿Cómo conoció el AM?: Por una conferencia de la Dra. Mª Teresa Ilari en la


Universidad, y por la experiencia de una amiga cuyo padre canceroso mejoró su calidad
de vida.
Afecciones: Desgarro muscular (del tobillo a la pierna), tratada con inyecciones
locales en rodilla y bebida. Al cabo de un mes de tratamiento ya no tiene inflamación.
Acidez también desaparecida.
Posología: Más de medio litro al día pura, después de las comidas. Cocina con
ella, gárgaras de AM a su hijo, lavado de cara para el hijo con acné.
Efectos secundarios: Heces blandas. Un día tomó un vaso en ayunas y le dio un
poco de náuseas pero al rato se pasó.
Dolencias antiguas (entumecimiento de dedos de los pies, dolores en los codos) le
han reaparecido sin virulencia e ido desapareciendo.

Paciente: BC
Edad: 62

Afecciones: Hija de 2 años muy desnutrida: se recuperó lavándola con AM,


tomando AM bebida (diluida) y usada para cocinar. Paciente con muchas afecciones tomó
1 litro durante 3 meses hace 5 años. Hace cuatro meses toma medio litro y se nota
desinflada, con menos peso y se encuentra mejor.
Posología: Oral o por enema. Tomada en 3 o 4 veces, diluida al 50%. También
cocina con AM.
Efectos secundarios: Las primeras tomas le produjeron heces blandas. Le quita el
apetito.

Paciente: JS
Edad: 30

¿Cómo conoció el AM?: La vio en el consultorio y decidió probar.

Afecciones: Ninguna. Le refresca.


Posología: Un vaso pequeño desde hace dos semanas.

Paciente: LL
Edad: 60

Afecciones: Calambres en las piernas. Estreñimiento. (Dependiente del AM: si no


la toma, vuelve el estreñimiento).
Posología: Un vaso grande en ayunas todos los días.
Observaciones: Lleva para tres de sus vecinas.

Paciente: MDS
Edad: 25

Afecciones: Gastritis. Circulación: se que quitaron los morados.


Posología: 4 veces al día, un vaso con AM al 50%.

Paciente: FG
Edad: 36

¿Cómo conoció el AM?: Por suegra que es vegetariana, que curó de artritis con
medio vaso al día.
Afecciones: Percibe menos gripes en los niños, dándoles 1 vaso diario. La usa
también para diluir concentrados y cocinar.

Paciente: MHO de Las Minas


Edad: 71
Afecciones: Para mejorar el estado general.
Posología: 1 o 2 vasos diluida con agua de la llave.

Paciente: ZG
Edad: 42

Afecciones: Lo toma por curiosidad, cree que le limpia por dentro.


Posología: Un vaso por la mañana diluido con agua y la usa para cocinar.

Paciente: ZG (madre de)


Edad: 42

Afecciones: Presión alta, problemas de corazón y circulación. Ha notado mejoría.


Posología: 2 vasos diluidos con agua de la llave: por la mañana y por la noche.

Paciente: MM
Edad: 49

Afecciones: Presión alta. Ahora se siente bien.


Posología: Medio litro diario: 1 vaso en ayunas y otro hacia las 6, fuera de las
comidas.

Paciente: AJ
Edad: 65

Afecciones: Estreñimiento. Ahora va bien.


Posología: Medio litro al día durante 8 meses.

Paciente: MA
Edad: 52

Afecciones: Insomnio, alergia, muchas gripes, nerviosismo. En tres semanas


desaparecieron las alergias. Le da mucha energía.
Posología: 4 a 5 vasos diarios.

Paciente: RV
Edad: 56

Afecciones: Tuberculosis, curada en 6 meses. Afecciones dérmicas, también


curadas.
Posología: Un vaso de AM diluido con jugo o agua de la llave.

Paciente: FC
Edad: 56
Afecciones: La empezó a tomar sin ninguna en particular. Actualmente tiene
diabetes y presión alta. Reconoce que no guarda dieta adecuada a su enfermedad.
Posología: 3 vasitos al día.

Paciente: OM
Edad: 37
Afecciones: Estreñimiento, curado en dos semanas. Osteoporosis y artritis
mejorados también.
Posología: Medio litro al día.

Paciente: LF
Edad: 50

Afecciones: Toma AM desde hace 4 años (200cc al día).


Hace dos años diagnosticado de isquemia cardiaca, con dos opciones: operarse o
le quedarían 9 meses de vida. Pasó a medio litro al día y sigue bien.
Cuando toma el AM le baja la presión 10 puntos. También reporta mejora en el
sueño y bienestar físico.
Tránsito intestinal perfecto con el AM.

Paciente: ZB
Edad: 35

Afecciones: Lleva 15 días tomando AM para la gastritis, la presión y la artritis. Ya


ha notado mejoría.
Posología: Medio litro al día.

Paciente: ML
Edad: 53

Afecciones: Hace 4 meses que la toma por diabetes y corazón. Necesita menos
medicación desde entonces.
Posología: Un cuarto de litro al día y cocina con ella.

Paciente: TS
Edad: 20

¿Cómo conoció el AM?: Desde pequeña su familia la toma en la playa.


Afecciones: Para cicatrizar más rápido las heridas.
Posología: Tópica.

Paciente: IB de Ometepe
Edad: 68

Afecciones: Colesterol, dolores canilla (gemelos), corazón. Ha notado mejoría.


Posología: Medio vaso (diluido) dos veces al día. No tiene dónde conseguirla en
Rivas, por lo que no puede tomar más.

Paciente: PA
Edad: 48
Afecciones: Estaba desesperada con su insomnio. Hacía años que probó todas las
medicinas alopáticas, diferentes hierbas de curanderos y remedios caseros (p.ej.: comer
lechuga) sin resultado. En tres meses tomando AM resuelto.
También se le solventó la gastritis.
Posología: Inicialmente tomó todo lo que podía (con jugos, cocinando,...): un litro
diario.

Paciente: RZ

Afecciones: La toma habitualmente desde hace 5 años. Nota más energía. Tenía
estreñimiento que no podía resolver de ninguna forma. Probó con 1 vaso tres veces al día
pero no le resolvió nada. Al cabo de tres meses de probar, se le arregló tomando medio
vaso en ayunas (pura) y medio al acostarse. Sigue así.

Paciente: MS
Edad: 46

Afecciones: Hipertensión, obesidad.

Posología: La toma desde hace un año, dos vasos pura a 10 y 15h.

Paciente: MD
Edad: 57

Afecciones: “Excelente” para el estreñimiento. Gastritis.


Posología: Medio litro al día.
¿A quién se lo ha dicho?: Las 4 personas de la casa la usan para frescos y cocinar.

Paciente: MO
Edad: 60

Afecciones: Dolor, ardor en la planta de los pies; cansancio al caminar, gastritis.


Todos resueltos.
Posología: 1,5 litros diarios (3 vasos grandes al día) En frescos, en ensalada.
Efectos secundarios: Ahora va 3 veces al día al baño (antes sólo una vez).

Paciente: CA
Edad: 72

Afecciones: Calambres, gastritis, problemas renales y de próstata. Desde el primer


día empezó a orinar bien. A los 15 le desaparecieron los calambres. Al mes tenía la piel
lisa sin arrugas ni sequedades. Hace un año que la toma regularmente. Orina en
abundancia y orín claro.
Posología: Medio litro diario fuera de las comidas. A veces le cocinan con AM.

Paciente: VR
Edad: 67
Afecciones: Dolor en rabadilla y rodillas, cansancio con poco esfuerzo.
Diagnosticado de irritación en los riñones (le gustaba comer salado). Todo resuelto con el
AM.
La toma desde hace 2 años y se siente ‘excelente’, ‘capaz de hacer los 100m
planos’. Se considera ‘adicto’, aunque no tenga ningún problema si deja de tomarla.
Posología: Todo lo cocina con AM, usa 18 litros a la semana. La bebe al 25 – 30%
y en lugar de vinagre en ensaladas
Efectos secundarios: Al principio, heces ligeras.
Otras aplicaciones: Para cortar la leche y hacer cuajada, para lavar algunas
verduras delicadas (brócoli).

Paciente: TT
Edad: 66

Afecciones: Obesidad (ha bajado 10 libras), HTA sin resultado, estreñimiento


(resuelto), estómago, dolores de articulaciones, diabetes, glaucoma, neuropatías,
problemas de oído con mejoría.
Posología: Desde hace un año toma AM, más de medio litro al día. Cocina con
AM.

Paciente: RA

Afecciones: La toma de forma preventiva.


Posología: Medio litro una vez por semana y cocina con ella.

Paciente: Esposo de RA

Afecciones: La toma de forma preventiva.


Posología: Más de medio litro al día.

Paciente: SC
Edad: 69

¿Cómo conoció el AM?:


Afecciones: Enjuagues para los dientes, “Me da energía, fuerza, vitalidad”.
Diabética desde hace 27 años. No siente nada mal, sigue dieta. Estable sin insulina pero
con medicinas.
Posología: Desde hace 6 meses la toma pura o con frescos, un vaso grande al día.

Paciente: AN
Edad: 62

Afecciones: Artritis (hombros y piernas), úlceras de estómago (resultados


insuperables). En dos semanas empezó a notar mejoría. Si deja de tomarla por varios días,
los síntomas reaparecen. Siente que le limpia el aparato digestivo. Le mejora la psoriasis
(pero no es tan efectivo como en las otras afecciones) y no hace uso tópico, sólo oral.
Posología: Medio litro al día desde hace 8 meses en frescos cítricos, arroz, frijoles,
sopa, ensalada.
Paciente: Esposo de A
Edad: 49

Afecciones: Familia vegetariana. Siempre han usado sal marina. Usan mucho
dulce (rapadura) y algo de azúcar sulfatada. Paciente alcohólico desde antes de casarse
(30 años). No lo ha dejado totalmente. Anteriormente al tratamiento pasaba semanas
enteras (todos los días) embriagado. Ahora sólo se embriaga un día cada tres meses. Su
estado de salud es: más animado, más ágil y le desapareció una cistitis. A los tres meses
de tomar el AM le empezó a crecer el pelo (lo tenía ralo).
Posología: En frescos (en 3 litros de fresco media tacita de AM), en la comida
(arroz, frijoles), en la ensalada en vez de la sal. El paciente no nota el cambio de sabor. El
paciente no es consciente del tratamiento. No se ha cambiado ninguna otra circunstancia
(dieta, relaciones familiares,…). El paciente recibe el tratamiento durante tres meses,
luego dos de parada, luego tres más con tratamiento, etc.

Terapeuta 2

Afecciones que ha tratado: Estreñimiento, psoriasis, sarna, alergia, picazones.


Problemas de estómago y de piel, ya que “comen mal, comen todo lo que les venden”
(por presión de tiempo). “(a los pacientes) Les encanta purgarse”.
Toman 4 onzas tres veces al día. Para purgarse se toman 1 vaso tres veces al día
hasta limpiar.
“A nivel de la calle conocen lo del AM”.

Terapeuta 3

Afecciones para las que la gente usa el AM: dolores, reumatismos, riñón,
aplicación tópica para heridas que no cierran, para purificarse, bajar de peso, parálisis de
piernas, “Me cuentan maravillas”.
Observaciones: Lo usan unas 100 familias para tomar y cocinar.

Interlocutora: A
Edad: 2X

Afecciones: La usa para problemas de estómago (le facilita el eructar), infecciones


renales, limpiar y desparasitar. Para las gripes de su hijo, le da más AM y no usa
medicinas. La usa en los frescos y para cocinar.
Efectos secundarios: Le quita el apetito.

Interlocutor: SG
Edad: 27

Afecciones: Estreñimiento, gastritis.


Efectos secundarios: Da ganas de orinar.
Observaciones: Los amigos que beben la usan para aliviar la ‘goma’ (resaca,
síntomas del siguiente día) y reducir la adicción al alcohol.

Terapeuta 4
Paciente: BO
Edad: 50

Afecciones: Hace dos meses tenía hemiplejia, presión alta, estreñimiento. Ahora
está normal, camina, puede agarrar con la mano. Tomó AM junto con terapia neural.
Posología: La toma en 4 veces. A los pocos días notó la mejoría.

Paciente: AC

Afecciones: Estreñimiento, no podía mover el brazo. Tomó AM y fisioterapia.


Mejora desde el primer día.

Paciente: FB

Afecciones: Tiroides (bocio), temblor en las manos. No podía subir al autobús, le


dolía todo, estaba delgadísima. Tomó AM y en tres semanas resuelto. Ahora se siente
bien.
Posología: Medio litro al día.

Paciente: RH
Edad: 65

Afecciones: Dolor, inflamación, colon inflamado, problemas digestivos por tomar


fármacos. En dos días resuelto.
Posología: Medio litro al día.

Paciente: JO

Afecciones: Artritis en rodillas, necesitaba andar con dos muletas, ahora sólo una.
Lleva un año tomando AM.
Afecciones del sistema digestivo (gastritis) y óseo.
Posología: De medio litro a un litro diluida al 50%.

Paciente: R

Afecciones: Quiste en la garganta. Le ofrecieron operarse. Después de tomar AM


ya no lo consideran necesario.
Posología: AM con jugos.

Paciente: E

Afecciones: Desde hace tres años se dializa tres veces por semana, por infección
renal. Actualmente está estable.
Posología: Hace 6 meses empezó tomando 1 litro al 33%, luego bajó a 0,5 litros
(al 33%).

Paciente: CB
Edad: 63
Afecciones: Tuvo un derrame hace 4 meses. No caminaba, no veía, tenía la boca
torcida. Actualmente está recuperada de todo: “Me ha caído muy bien”. Usa el AM para
todo.

Paciente: Hijo Dra. M

Afecciones: Por comer rápido se inflamaba el estómago. Inicialmente era reacio,


pero algo sintió que ya se la toma por propia iniciativa.
Posología: Lo toma en ayunas, combinado con limonada.

Paciente:

Afecciones: Parálisis, presión alta, insomnio, diabetes descompensada. Hace mes


y medio que toma AM y ahora toma menos medicamentos.

Paciente: ME
Edad: 63

Afecciones: Hace 14 años que cada mes tenía convulsiones en la pierna y no podía
caminar. Le duraban entre 5 y 10 minutos. Tenía crisis de hasta 4 o 5 seguidas. A la
media hora podía volver a caminar arrastrando el pie. Hace 2 años toma AM y hace dos
meses que no tiene convulsiones. No toma medicamentos. Temblores en manos y boca.
Ahora mucho menos. Menos barriga. Se le dormían fácilmente los brazos y tenía
calambres. Lleva una dieta equilibrada.
Posología: 1 litro al 50%.

Paciente: ML
Edad: 74

Afecciones: corazón. Vino bastante mal y se encuentra mucho mejor (en base al
ECG).
Posología: 2 o 3 vasitos al 100% desde hace 3 o 4 años. Cocina con AM.

Paciente: KM
Edad: 29

Afecciones: para limpiar el intestino y bajar peso. En 9 meses que lo tomó notó
mucho la mejoría.
Posología: 3 vasitos al día.

Paciente: Abuela de KM

Afecciones: para estreñimiento (muy bien) y grasa en el hígado. Se curó de todo.


Posología: Antes de las comidas. La tomó por 3 o 4 años, se aburrió y lo dejó,
pero está bien.

Terapeuta 5
Afecciones que han tratado: Parasitosis, dermatosis (psoriasis) –bebida y tópica-,
hongos, úlceras varicosas, colitis, hemorroides –bebida y baños de asiento-, infecciones
renales con fiebre, granos (infecciones de piel), artritis, osteoartritis.
Posología: La mayoría se la toman sin diluir.

Paciente: F

Afecciones: Estreñimiento, padece del hígado. Con AM se mantiene.

Paciente: hijo de F

Afecciones: Dolor de estómago, parásitos. Sin solución con medicina alopática.


Resuelto con AM
Posología: Un vaso de AM en ayunas.

Paciente:

Afecciones: Asma bronquial y fiebres por inhalación de gases lacrimógenos.


Remitió con orino terapia y AM.

Paciente:

Afecciones: Parálisis por malaria en la región del Atlántico Norte.

Paciente: ES

Afecciones: Diabetes, hipertensión. Tomando AM la tenía controlada. La dejó y


volvió con 400 de azúcar y tomando insulina.

Paciente: JR

Afecciones: Cataratas. Le han mejorado con baños oculares y bebida. 1 vaso en


ayunas sin diluir.

Paciente: RG

Afecciones: Hace 3 años tuvo bocio (tiroides). Con el agua de mar fue reduciendo
fármacos.
Posología: Hace gárgaras y la bebe.
Afecciones: Apuñalado en la garganta. Herida infectada.
Posología: Bebida y gárgaras.

Paciente: Hija de vecina de paciente anterior

Afecciones: Desahuciada.
Posología: La encontró siendo velada y esperando su muerte en cualquier
momento. Le aplicó AM con un algodón en los labios (no bebía nada). Lo chupó con
fruición creciente. Posteriormente le dio AM con cucharilla. Se salvó y sigue bien.

Paciente: MP
Edad: 73

¿Cómo conoció el AM?: Su tía (en 1946) le recomendaba 3 tragos de AM y le


pedía que le llevara. Vivió hasta los 85 años consciente.
Afecciones: Hace 3 años tenía gran cólico (congestión) en estómago que en 3
horas se le limpió (desinfló) con un vaso de AM al 50% tres veces al día. Además recibió
tratamiento quiropráctico. Se siente ‘de maravilla’. Sin recaídas.
Posología: 2,5 litros en 15 días.
Efectos secundarios: Quita el hambre.

Paciente: MG
Edad: 61

Afecciones: Infección renal que trató sólo con AM al 50%. Tiene asma nervioso,
disparado por polvo o ‘gotitas de lluvia’, que ha mejorado pues antes debía acudir al
hospital para tratarse con oxígeno.
Bajó 50 libras de peso. Si se siente llena, un vaso de AM es el mejor digestivo.
Posología: 30 litros cada 3 meses. Para todo lo que cocina.

Paciente: KS (hija de MG) Terapeuta

Afecciones: Estreñimiento. No le gusta la linaza, con AM bien. Se siente bien. La


usa para cocinar.
Observaciones: Sus pacientes con infecciones renales que vencen el rechazo
inicial, luego se encuentran bien.

Terapeuta 6

Afecciones que han tratado: Úlceras, gastritis y estreñimiento. Usan mesoterapia


para migrañas (aplicándola en los puntos correspondientes del cuerpo, según su origen),
para las articulaciones y para el desgaste de las rodillas.

Edad: 9

Afecciones: Iba a ser operado de hernia y tenía anemia. Le dieron todo cocinado
con AM y fruta y zumos con AM. En una semana la anemia se curó.

Terapeuta 7

Afecciones que ha tratado: Lo usa para los pacientes con estreñimiento, gastritis,
depresivos, insomnio, alcoholismo,
Posología: Recomienda AM pura con limón a todos. En afecciones crónicas
recomienda tomar mucha AM: 1,5 litros como mínimo.

Edad: 9 meses (su padre sufre igual dolencia)


Afecciones: Alergia, escamas en los ojos. Le va mejorando con aplicación tópica
del AM.

Paciente: D

Afecciones: Hipertensión. Empezó a tomar hasta 3 litros. Al dejar de tomarla se le


disparó la presión. Volvió al AM (1,5 litros al día) pero no sin regularidad (3 días a la
semana). Siente energía, vigor, vital. Cuando tomaba 3 litros no necesitaba tomar luego
agua de la llave.

Terapeuta 8

Afecciones que ha tratado: Lo usa para los pacientes con gastritis, obesidad,
estreñimiento, dolores de cabeza, hígado, huesos, dermatitis, estreñimiento, pólipos en
intestino, llagas (uso tópico). También para problemas psicosomáticos emocionales (ya
sea en baños en la playa, enterrados en arena mojada o como último remojo en la ducha).
Ella entiende que el AM ‘limpia el aura’.
Para los problemas de riñón: 5cc entre 3 a 5 veces al día. A los que se dializan les
recomienda tumbarse, dos veces por semana, a mediodía al sol, tapados con una sábana
impregnada de AM, entre 45 minutos y una hora, hasta que comiencen a sudar. El
resultado no es inmediato pero baja el número de diálisis. Recomienda tomar además noni
y usa otros materiales conjuntamente, como el carbón activado.
Los pacientes reportan un mejor estado emocional, que empiezan a sentir el sabor
de la verdura y les sientan mejor las comidas.

Paciente: Esposo de Rosa

Afecciones: Tremenda panza que se la ha bajado. Para el estreñimiento se lo toma


al 25% (4 vasos).

Terapeuta 9

¿Cómo conoció el AM?: Su abuela ya le daba AM en Colón, Panamá Atlántico.

Afecciones que ha tratado: Lo usa para los pacientes con sinusitis (al 50% junto
con flores de Bach). Para la diabetes y la presión alta, si el paciente es disciplinado, con 1
litro al día desaparece la presión y el azúcar se controla sin tomarningún medicamento.
Muy bueno en baños para las afecciones de la piel (granos, sarpullidos). Para la
sarna es ‘excelente’.
También para el estreñimiento o para ayudar a bajar peso.

Paciente: GD

Afecciones: Vegetariano, lleva un año tomando AM, usa neti con AM en semanas
alternas. Estreñimiento: empezó con una onza al día y fue incrementando la dosis. Ahora
está en 6 y va bien. La toma diluida. Hace 10 años que la usa para cocinar o hacer
ensalada marinada. Lava la fruta con AM.

Terapeuta 10
Afecciones que ha tratado: Lo empezó a usar para afecciones de la piel en
compresas (no lavados). Con esclerodermia mejoró muchísimo la piel. Para lavado de
úlceras varicosas (por problemas de circulación), un paciente, (que se resistió al cambio
de dieta), se curó en 8 meses. Otro que sí hizo cambio de dieta, se curó en mes y medio.
También lo usa en artritis, estreñimiento.
Todo ello además de recomendar tomar medio litro diario en varias tomas y usarlo
para cocinar.
También lo usa para psoriasis en cuero cabelludo (lavar con AM y aplicar pomada
de caléndula en el inicio del cabello en la frente). También para hígado grasoso,
pancreatitis. Parece que estabiliza el lupus. Las ‘heces estrechas’ salen normales con el
AM.

Paciente:
Edad: 50

Afecciones: Esclerosis, osteoporosis, afección de nervios periféricos (tratado con


Núcleo y dos medicamentos más). Empezó a tomar 0,5 litros al día hace 6 meses y dejó
todo hace 2 o 3 meses.

Paciente: CV

Afecciones: Herpes Zoster curado en 8 días (con medicamentos lo normal es 30).

Paciente: RAM

Afecciones: Desde hace 22 tiene diabetes. Actualmente no toma nada para la


diabetes, está controlada. Tampoco se le sube la presión (no toma ningún medicamento).
Posología: Toma 180 cc desde hace años (3 tazas).
Observaciones: Reparte en el vecindario para cocinar y disuelto al 25% entre 2 y 3
bidones que agarra del consultorio de Santo Domingo. Tiene proyecto de colaborar con
ONG de ayuda a niños sordomudos para que usen el AM.

Terapeuta 11

Afecciones que ha tratado: Sordera (bebida y aplicada al oído), prevención de la


caries (enjuagues), sinusitis, psoriasis, venas en cuello y debajo de los ojos, parálisis (no
caminaba), desahuciados con afecciones renales.

Paciente: SV
Edad: 52

Afecciones: Glaucoma activado a consecuencia de agresión recibida con muchos


golpes en la cabeza (hinchada). Ojo derecho gravemente afectado. Con el ojo izquierdo
inicialmente veía doble, imágenes coloreadas y dolor muy intenso.
La bebe y se echa continuamente con un cuentagotas AM en los ojos. Ha
recuperado la visión normal en el ojo izquierdo. En el ojo derecho sólo ve ‘estrellitas’.
Sigue con el tratamiento.

Paciente: Hermano de SV
Edad: 50

Afecciones: Cirrosis hepática (bebedor) con gran barriga como embarazado de 9


meses. Amarillo totalmente, ojos incluidos. Tratamiento: ir tomando vasitos de AM pura
que iba sacando así como la tomaba. De inmediato se le salió la sonda de drenaje que
llevaba puesta. Los primeros días bebía el agua y la tiraba. A los dos días le empezó a
bajar la barriga. Tratado exclusivamente con AM, sin medicinas. Recuperado totalmente.

Paciente: Caballo

Afecciones: Gran úlcera en parte superior de la pata posterior izquierda.


Desahuciado. Tratado tópicamente a los dos días se empieza a secar la úlcera.

Paciente: Vacas

Afecciones: Vacas ‘caídas’ por peleas entre ellas. Se suelen sacrificar por no
poder levantarse. Recuperadas con el

Paciente: Pollos de granja avícola orgánica.

Afecciones: Resultado: mejor color, sabor y peso de los pollos. Menos muertes y
enfermedades.
Posología: 5ml de AM por 4 litros de agua.

Terapeuta 12

Afecciones que ha tratado: Gastritis, afecciones renales (leves y graves), vesícula.


Mesoterapia para la artritis (en 15 días una paciente con muletas caminó normalmente).
Tópica para úlceras diabéticas en los pies. Para parar hemorragias, cicatrizar quemaduras.
Como colirio. Para frotaciones en temas de circulación.
Disminuye tendencias al alcoholismo. Bocio de años de evolución, en 15 días
solucionado con una ingesta de 0,5 litrosdiarios. Lava lechugas con AM y cocina. La
toman tres personas en su casa, con un consumo de 50 litros al mes.

Terapeuta 13

Afecciones que ha tratado: Anemia, Cálculos renales, cáncer de nariz, quistes de


ovarios, bazo grande, cicatrices quelóides, estrías de la piel, cicatrices infectadas.

Paciente:

Afecciones: Bazo grande y estreñimiento. No podía ni caminar. En un mes y


medio de tratamiento ya camina.
Posología: Para el estreñimiento toma 3 veces al día medio vaso de agua de mar
pura o diluida con cítricos.

ENFERMEDADES TRATADAS CON AGUA DE MAR POR EQUIPO DE


MÉDICOS EN NICARAGUA.
Alcohol (tanto para reducir la adicción como las consecuencias del día después)
Alergias
Alopecia (pelo ralo)
Anemia
Articulaciones
Artritis
Asma bronquial
Asma nerviosa.
Bocio (tiroides)
Calambres en las piernas
Cansancio, baja energía
Caries (como prevención de)
Cataratas
Circulación (morados)
Cirrosis hepática
Cicatrización (de heridas)
Colesterol
Colitis
Colon inflamado
Corazón (problemas de)
Depresión
Dermatitis
Derrame cerebral
Desgarro muscular
Desnutrición
Diabetes
Dolor de cabeza
Dolor en articulaciones
Dolores en la canilla (gemelos)
Dolor de estómago
Dolor en planta de los pies, ardor

Dolor en rabadilla y rodillas


Esclerosis
Esclerodermia
Estado general (para la mejora del)
Estómago (problemas de)
Estreñimiento
Gastritis
Glaucoma
Gripe
Hartazgo (por comida excesiva)
Hemiplejía
Hemorragias
Hemorroides
Heridas (infectadas)
Herpes Zoster
Hígado (grasa en el)
Hipertensión
‘Heces estrechas’
Hongos
Insomnio
Isquemia cardiaca
Llagas
Lupus
Malaria
Migraña
Nerviosismo
Nervios periféricos (afecciones de los)
Neuropatías
Obesidad
Osteoartritis
Osteoporosis
Pancreatitis
Parálisis en piernas, brazos, mano
Parásitos
Picazones
Piel (problemas de)
Piel (infecciones, granos, sarpullidos, descamaciones)
Pólipos en intestino

Próstata (problemas de)


Psicosomáticos (problemas)
Psoriasis
Quemaduras
Quiste
Reumatismos
Riñones
Rodillas
Sarna
Sinusitis
Sordera
Temblores en las manos, piernas, boca
Tuberculosis
Tumefacción de brazos
Úlceras
Úlceras diabéticas
Úlceras de estómago
Úlceras varicosas
Vesícula Biliar

También podría gustarte