Está en la página 1de 14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO

Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas


______________________________________________________________________
______

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

1. NOMBRE DEL PROYECTO.


“CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSO EN LA COMUNIDAD DE
PUCUHUILLCA, DISTRITO DE ACOCRO, PROVINCIA DE HUAMANGA-
AYACUCHO”.

2. INTRODUCCIÓN.
Este documento se refiere a la evaluación ambiental del proyecto. El objetivo
es identificar a través de un cuestionario o lista de verificación, los impactos
más relevantes y el programa de manejo ambiental a implementarse. Esta
tarea se encuentra enmarcada por el Reglamento Nacional de Edificaciones del
Viceministro de Vivienda y Construcción.
En el programa se especifican concretamente las acciones que se
implementarán para mitigar los impactos ambientales más significativos, así
como sus costos.

3. ANTECEDENTES:

La Municipalidad distrital de Acocro en su afán de buscar el desarrollo integral


en el ámbito de su jurisdicción, viene priorizando el presente proyecto en
atención a las razones principales del derecho de las comunidades a que el
Estado asegure oportunidades para crecer y desarrollarse de manera integral,
así como al principio de equidad e inclusión que orienta las políticas vigentes
del Estado Peruano. La atención en fortalecer las capacidades de gestión
comunal de los pueblos más necesitados, en particular de las comunidades
rurales y pobres, tiene un enorme potencial para compensar las carencias de
sus hogares y contribuir a romper el círculo vicioso de la pobreza. Es
importante garantizarles un comienzo justo, mejorando sus oportunidades para
crecer y desarrollarse a través del acceso a servicios de atención integral y
programas orientados a mejorar su entorno familiar y comunitario; desde ese
punto de vista se ha considerado la elaboración del proyecto: ““CREACION
DEL LOCAL MULTIUSO EN LA COMUNIDAD DE PUCUHUILLCA, DISTRITO
DE ACOCRO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO”.

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

4. ASPECTOS GENERALES

La Comunidad de Pucuhuillca se encuentra ubicada al sur este, con una


población aproximada de 440 habitantes.

4.1 Ubicación:

Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Acocro
Localidad : Pucuhuillca

DESCRIPCION

La ubicación geográfica del establecimiento es el siguiente:


Coordenadas UTM:

Altitud : 3,390 msnm


Coordenadas X : 627712.00
Coordenadas Y : 8572938.00

ANEXO 02: CUADRO DE VÍAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

DE
TIPO DE VIA DE MODO DE DISTANCIA TIEMPO EN
AYACUCHO
ACCESO TRANSPORTE (KM) (HORAS)
A:
Transporte
Pucuhuillca Asfalto bicapa
publico
40 1:0

5. UBICACIÓN NATURAL

Acocro, es una de los tantos distritos ubicadas en la región andina central del
país. La casi totalidad del territorio del distrito se encuentra localizada en la
vertiente oriental de los andes, en las regiones fisiográficas mesoandinas y alto
andinas, cuya altitud fluctúa desde los 2,100 a 5,200 m.s.n.m.

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

6. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL EIA

Objetivos Generales

Formular las medidas que deberán incluirse en las etapas de construcción y


labores de operación y mantenimiento de la infraestructura educativa para
evitar y/o mitigar los impactos negativos producidos por ella; así como la
formulación de las medidas más convenientes para potenciar los impactos
positivos del proyecto.

Objetivos Específicos

Entre los objetivos específicos tenemos los siguientes:

 Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (Físico, biótico, cultural


y socio económico) en el cual se implemento las obras. Esto incluye la
identificación de las Áreas de Manejo ambiental que deben ser tratadas de
manera especial durante el desarrollo las operaciones de la línea como los
ecosistemas ambientales sensibles, áreas hidromórficas, áreas naturales
protegidas, asentamientos humanos , sitios arqueológicos e históricos, etc.

 Identificación, definición, evaluación y valoración de los impactos y de los


posibles efectos, directos e indirectos por el desarrollo de las actividades
de operación y mantenimiento del proyecto en el ámbito de influencia.

 Elaboración de Medidas Mitigadoras, lineamientos del Plan de Manejo


Ambiental, correspondientes a las medidas de mitigación de impactos
ambientales.

Durante la ejecución del proyecto no se produciran efectos negativos


que alteren o modifiquen el medio ambiente de la localidad, por las
razones siguientes:

 Las obras destinadas al mejoramiento de la infraestructura, se planificaran


técnicamente de modo que se adecuen a las condiciones físicas del terreno
y tratando de que guarden equilibrio con el paisaje local.

 El transporte y almacenamiento de materiales de construcción, no afectaran

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

las actividades educativas ni las de la población, pues estos seran


depositados en áreas adecuadas dentro de la propiedad del plantel. Sin
embargo se considerara necesario coordinar con la autoridad local, la
previsión del uso de vías y espacios necesarios para el traslado del material
excedente (disposición final de los desmontes y basura que se generarían
durante la obra) a los lugares indicados por los autoridades de la
comunidad de Estera.

 La utilización de aditivos no tóxicos durante el manipuleo de los


materiales a emplearse en la ejecución del proyecto.

 No se ejecutarán actividades de tala de árboles o bosques ni el


aprovechamiento de materiales de préstamo durante la ejecución del
proyecto, garantizando el equilibrio ambiental de la localidad.

7. DETERMINACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. ETAPA DE EJECUCIÓN


DE OBRAS
(INVERSIÓN)

POR MAGNITUD
ESPACIO
CUÁNTO DE
AFECTADO
TIEMPO ? EFECTOS
Identificación de Impactos
largo

nacional

leve
mediano
corto

omoderad
regional
SI No local
fuerte
Componentes y Variables Ambientales

Medio Físico
HABRÁ MOVIMIENTO DE TIERRAS? X X X X

SE UTILIZARAN CANTERAS? X X X X

SE GENERARAN RUIDOS? X
SE UTILIZARAN EXPLOSIVOS? X
SE CONTAMINARA EL AIRE? X
SE INCREMENTARA EL USO DE AGUA DEL ÁREA? X
SE GENERARAN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN? X X X X

EXISTE LA POSIBILIDAD QUE SE GENEREN RESIDUOS X


TÓXICOS?

Medio Biológico
DISMINUIRÁ LA DIVERSIDAD DE FLORA POR EL X
EMPLAZAMIENTO DE OBRAS?

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

DISMINUIRÁ LA DIVERSIDAD DE FAUNA POR EL X


EMPLAZAMIENTO DE OBRAS?

Medio Socioeconómico – Cultural


SÉ AFECTARA VISUALMENTE EL ENTORNO POR LA X
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS?

EL TRANSPORTE DE MATERIALES AFECTARA A X


TERCEROS? (COMUNIDAD, PROPIETARIOS
ADYACENTES)

SE UTILIZARAN VÍAS PRINCIPALES? X


LOS OPERARIOS REALIZARAN TRABAJOS DE ALTO X
RIESGO?

HAY RIESGO DE INTRODUCCIÓN DE ENFERMEDADES X


POR TRABAJADORES FORÁNEOS?

OTROS IMPACTOS X

DETERMINACION DE IMPACTOS AMBIENTALES. ETAPA DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO

Por cuánto ESPACIO MAGNITUD


tiempo? AFECTAD DE
O EFECTOS

nacional

moderado
regional
local

leve
fuerte
Permanente

Temporal
Identificación de Impactos
SI No
La largo

Mediano

C corto

Componentes y Variables Ambientales

MEDIO FÍSICO
ES POSIBLE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR X
DESECHOS DOMÉSTICOS?

ES POSIBLE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR X


VERTIMIENTO DE MATERIAL RESIDUAL DURANTE LAS
ACTIVIDADES DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA?

SE INCREMENTARA EL USO DE AGUA DEL ÁREA? X


SE INCREMENTARÁ EL USO DE ENERGÍA DEL ÁREA? X
EXISTE INFRAESTRUCTURA ALEDAÑA, COMO VÍAS X
PRINCIPALES, FÁBRICAS, ETC.; CUYOS NIVELES DE
RUIDO AFECTEN EL NIVEL DE RUIDO INTERNO DE LAS
AULAS (40 DECIBELES).

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

MEDIO BIOLÓGICO
PUEDEN GENERARSE DAÑOS A LA FLORA Y FAUNA POR X
UTILIZACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO?

PUEDE GENERARSE DISTANCIAMIENTO DE ESPECIES DE X


FAUNA, DEBIDO A LA PRESENCIA HUMANA?

ESTAS INSTALACIONES REPRESENTAN UN OBSTÁCULO X


PARA EL TRÁNSITO DE ALGUNAS ESPECIES?

MEDIO SOCIOECONÓMICO – CULTURAL


LA PRESENCIA DE ESTA INFRAESTRUCTURA INFLUYE X
EN EL USO DE LOS ESPACIOS URBANOS ADYACENTES,
ES DECIR MODIFICA LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES
CULTURALES, COMERCIALES Y RECREATIVAS,
RELACIONADAS CON LA VÍA PÚBLICA?

LA CONGESTIÓN EN HORAS PUNTA POR INGRESO O X


SALIDA DE ALUMNOS INCOMODARA A LOS VECINOS?

OTROS IMPACTOS X

Analizando las matrices presentadas se puede deducir lo siguiente.

1. Efectuando un análisis genérico de las diferentes fases del E.I.A., concluimos que
la fase de construcción nos da un valor negativa y la fase de Operación y
Mantenimiento nos da un valor negativo superior al de la fase de construcción por
lo que tenemos un saldo positivo entre las dos fases, lo cual nos indica que el
proyecto, del punto de vista ambiental es positivo por ello, no es necesario
ejecutar medidas de mitigación y/o compensación para contrarrestar las acciones
de mayor detrimento ambiental detectadas en la evaluación, sin embargo se
realizaran medidas para mejorar los posibles impactos negativos

2. La fase del proyecto que tiene un mayor efecto negativo sobre el medio es la de
construcción (-).

3. La fase de operación y mantenimiento tiene un efecto positivo (+) del punto de


vista ambiental.

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

FICHA DE CRIBADO DEL PROYECTO

ORGANISMO EJECUTOR: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO

LUGAR : Pucuhuillca -Acocro

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES:

FASES COMPONENTES AMBIENTALES TOTAL


PROYECTO AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA SALUD GENERAL
1. Inicio 0 0 1 0 0 0 1
2. Construcción 1 1 2 0 1 1 6
3. Operación 0 0 0 0 0 0 0
4. Cierre o fin de Obra 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL PARCIAL 1 1 3 0 1 1 7

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS:

Significativo :5

Regular :2

Poco :1

Sin impacto :0

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS

Los impactos del Proyecto llegan a total de 7 puntos y en consecuencia se requiere la


presentación de:

X EIA simplificada EIA propiamente dicha

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

____________________________ __________________________

Proponente del Proyecto Entidad responsable de la revisión

REPORTE AMBIENTAL INTERNO SIMPLIFICADO

RESUMEN EJECUTIVO

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Actividad: Agrícola Pecuaria Irrigación Otros: x


infraestructura

1. Datos Generales

Tipo de Obra : Infraestructura Comunal

Organismo Ejecutor : Municipalidad distrital de Acocro

Ubicación: Dpto. AyacuchoProv.HuamangaDist.AcocrolLugar Pucuhuillca

Breve descripción del proyecto

Se construirá 01 local multiuso en un área efectiva de 147.20 m2; 01 area


administrativa con un área efectiva de 21.40 m2 y 01 servicio higiénico de 4.87
m2

2. Comentarios (de significancia ambiental)

El proyecto cuenta con terreno disponible, la obra no implicará impacto de


significancia debido a que este está libre y no tiene vegetación, fuente de agua
cercana ni fauna silvestre, tampoco afectará la salud de las personas por
encontrarse en una zona aislada.

3. Recomendaciones técnicas y ambientales que deben ser incluidas al


proyecto (1)

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

En el proceso constructivo se debe recolectar los desechos como: bolsas de


cemento, plásticos, etc y depositarlos a silos, en general los almacenes de obra
y el área de trabajo deben mantenerse limpios de desechos.

Deberá habilitarse letrinas apropiadas para el personal obrero a fin de no


contaminar el entorno, estas deben estar ubicadas en lugares alejados de las
aulas.

(1) El organismo ejecutor es el responsable jurídico del cumplimiento de las


recomendaciones descritas en el párrafo anterior.

8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASES DELPROYECTO DESCRPICIÓN


1. INICIO DE LA OBRA AIRE, AGUA: No se produce Impacto ambiental negativo de
significancia.
SUELO, FLORA: Al realizar el replanteo topográfico se procede a
la limpieza, así mismo al realizarse la explanación donde se
ubicará el cimiento corrido y las zapatas se realizan movimiento de
tierras
FAUNA: No se produce Impacto ambiental alguno
2. CONSTRUCCIÓN O AIRE, FLORA: No se produce Impacto ambiental negativo alguno.
IMPLEMENTACIÓN
AGUA, SUELO, FAUNA: Al realizar las excavaciones de zanja en
zonas de ladera se propiciará erosión del suelo. En el preparado
de concreto se producirá ruidos de equipos, así mismo los
excedentes del preparado de concreto deberán eliminarse en
botaderos autorizados.
3. OPERACIÓN O FAUNA, no se producirá impacto ambiental alguno.
FUNCIONAMIENTO
AIRE, Con la puesta en funcionamiento de las aulas se
incrementará la población escolar que producirán ruidos en horas
del recreo pero no serán de significancia.
SUELO, Debido al mayor transito de las personas el suelo no
permitirá crecer vegetación pero esta no será de significancia
puesto que esta de por si es árida, el impacto es insignificante.
FLORA, No se produce impacto alguno
AGUA, al no haber fuentes de agua cercanas no se produce
impacto alguno.
4. CIERRE O FIN DE Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá
VIDA ÚTIL DEL tener un Proyecto actualizado en el cual se considerará el
PROYECTO reemplazo progresivo de la nueva infraestructura a implementarse,
por ello se desprecia los impactos que pudiera existir.

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

II. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE


AMBIENTAL

COMPONENTE DESCRIPCIÓN
AMBIENTAL
- Los gases y partículas en suspensión emitidas en la
quema de la vegetación provocara un Impacto negativo
leve por breve tiempo.
AIRE - las partículas en suspensión emitidas en la fase de
construcción no implican impacto negativo en el ambiente.
- Los gases u olores de los servicios higiénicos serán
minimizados en la fase de operación y mantenimiento.

- No existirá impacto negativo a ninguna fuente de agua en


la fase de construcción.
AGUA En la fase de Operación y mantenimiento de los servicios
higiénicos las aguas servidas serán llevadas a una fosa
séptica y pozo de percolación, lo que garantiza la
inexistencia de contaminación de fuentes de agua
- El Proyecto está considerado en un área de no
SUELO vegetación, produciendo un Impacto muy leve en el
ambiente.
- El roce y quema de vegetación en el área seleccionada
FLORA para la infraestructura es un impacto negativo regular por la
pérdida de cobertura vegetal.
- Migración de la Fauna (Aves) que habitan en la por ello el
FAUNA Impacto negativo a este será muy leve.
- Se dan impactos de carácter Positivo por la generación de
empleo eventual en la etapa de construcción del Proyecto,
POBLACIÓN propicia un ambiente favorable para la participación pública
de la Población durante las capacitaciones ambientales con
respecto al uso y mantenimiento del proyecto inducirá a
___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

mejorar actitudes en la Población.

PLAN DE MITIGACIÓN
a. Contaminación del agua
 Tratamiento de efluentes
 Replanteo del trazo y/o reubicación de obras
 Capacitación en el uso y manejo de sustancias y desechos peligrosos

b. Contaminación del suelo


 Eliminación del suelo contaminado enterrándolo a más de dos metros de
profundidad.
 Acondicionamiento del depósito de materiales y combustibles con sustratos
impermeables.
 Implementación de sistemas de tratamiento de residuos sólidos.

c. Contaminación del aire


 Manejo adecuado de los residuos
 Implementación de sistemas de rehúso y reciclaje de residuos sólidos
 Reforestación de áreas descubiertas para mejorar los niveles de oxigenación
 Implementación de cortinas forestales para mitigar el efecto de focos de olores
desagradables.
 Excavación de zanjas en zonas de bajas corrientes de aire, a fin de controlar el
polvo.

9. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO:

FASE DEL
PROYECTO
1.- ESTUDIOS DE El Proyecto plantea realizar un corte de terreno sin maleza lo que
PRE INVERSIÓN implica un mínimo impacto ambiental.

2.- EJECUCIÓN 1. Obras provisionales.- cartel de obra, construcción de provisional


de almacén,
2. Trabajos Preliminares.- Limpieza del terreno manual, trazo y
replanteo.
___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

3. Movimiento de tierras - corte de material suelto, excavación de


zanjas para cimientos excavación para zapatas, relleno compactado a
mano con material propio, acarreo mat. Excedente de excavación,
nivelación interior, afirmado con material de préstamo.

4. Obras de concreto simple.- solado para zapatas e=4” concreto 1:10


+30% para cimientos, concreto 1:8 +25% para sobre cimientos,
encofrado y desencofrado para sobre cimientos.

5. Obras de concreto armado.- zapatas, vigas de cimentación, bancas


de concreto armado, cajas de registro, lavaderos, mesas de concreto
armado en laboratorios, con concreto f’c =175kg/cm2, columnas,
columnetas, vigas, viguetas, losas aligeradas, canaleta de drenaje
pluvial, dados de concreto para protección de bajantes de drenaje
pluvial, con concreto f’c =210kg/cm2

6. Muros y tabiques.- muro de ladrillo de cabeza, muro de ladrillo de


soga.
7. Revoques y enlucidos.- tartajeo de cielorraso, tarrajeo en interiores
y exteriores, tarrajeo en superficies de columnas columnetas,
superficies de viga viguetas, superficie de pizarra tarrajeo de
derrames, tarrajeo con impermeabilizante en tanque séptico, muros de
tanque elevado, bruña de 1cm.

8. Pisos y pavimentos.- falso piso de 4”, piso de cemento pulido con


ocre, encofrado de veredas, vereda de 4”, bruña de vereda, juntas de
dilatación en veredas.
9. Enchapado, zócalos y contrazócalos.- contrazócalo de cemento H=
0.20m., enchapado de mayólica en zócalo de ss.hh., enchapado
cerámico en piso de ss.hh.
10. Techos y cubiertas.- Cubierta con Teja Andina de los diferentes
ambientes.
11. Carpintería de Madera.- Puerta de madera apanelada en salones,
laboratorios y ss.hh, puerta de madera contra placada en baños,
ventana de madera con barrotes de fierro liso.

12. Cerrajería.- Bisagra aluminizada capuchina 4”x4”, cerradura para


puertas de tres golpes, manija de bronce para puertas.

14. Pintura.- Pintura de Muros interiores y exteriores, pintado de cielo


raso, pintura de columnas y columnetas, pintura en vigas, pintura en
derrames en pizarras y en contrazócalos y acabado en carpintería de
madera, pintura epoxi zincromato en superficies metálicas, pintura
esmalte sintético en superficies metálicas.

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

15. Instalaciones Eléctricas.- Salida para centro de luz, salida para


tomacorriente bipolar doble con puesta a tierra, interruptor de
conmutación, instalación de sistema de ventilación. Instalación de
sistema Pozo conexión a tierra.
17. Tablero.- tablero de distribución metálico, interruptor
thermomágnetico monofásico de diferentes amperios, tablero general
de distribución.
18. Artefactos eléctricos.- artefactos luminarias en interior y exterior,
fluorescentes de 40w, reflectores de 500w, farolas de 125w,
ventiladores de tres paletas de 5 velocidades.
21. Pizarras Acrílicas.- Pizarras
3.- OPERACIÓN Y En caso de no cumplir con las Recomendaciones técnicas y
MANTENIMIENTO Ambientales para cada fase es muy posible que se obtengan los
Impactos negativos por lo cual deben sujetarse a un manual de
operación y mantenimiento de Tanque Séptico y del Tanque Elevado.

4.- CIERRE AL FIN Dejar el área del próxima a las condiciones ambientales iniciales el
DE LA VIDA cual ocasionara impactos positivos en el Ambiente

10. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS


AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO:

FASES DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACIÓN


1. ACCIONES Inicialmente se coordinará con la las autoridades de la comunidad
PRELIMINARES para que no permitan a los hijos de los pobladores acercarse al
DEL PROYECTO lugar donde se desarrollan los trabajos.
2. CONSTRUCCION O La eliminación de los desperdicios, serán llevados a un relleno
IMPLEMENTACION sanitario que posteriormente será cubierto con tierra y se
procederá a la plantación de árboles.
El tiempo de exposición de zanjas abiertas será el mínimo posible
afín de evitar erosión en el suelo y/o causar accidentes.
Se recogerá todo el material sobrante del concreto y se depositará
en un relleno sanitario a una profundidad razonable.
3. OPERACIÓN Y Se construirán cunetas de drenaje alrededor de la estructura, para
FUNCIONAMIENTO evacuar las aguas de las lluvias, a fin de evitar posibles procesos
de erosión que deterioren las bases, conduciéndose
posteriormente por un drenaje natural hacia una quebrada o Río,
en caso de que éstos no contengan agentes contaminantes.
Se instruirá a la población en general (niños y adultos), al buen
uso de los SSHH para evitar su rápido deterioro,
Se conformará un Comité de Mantenimiento y Uso de la Obra, el
cual será integrado por pobladores de la localidad, a fin de evitar
acumulación de suciedad y desperfectos en el Sistema, quienes
recibirán una capacitación por parte del Ing. Residente y de la
___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO
Sub Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas
______________________________________________________________________
______

MPLM
El cuidado de la integridad física de la infraestructura, dependerá
mucho de la orientación y educación de la población.
4. CIERRE O FIN DE Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá
LA VIDA ÚTIL DEL tener un Proyecto actualizado. De no darse esta condición sólo se
PROYECTO limitará al mantenimiento periódico de toda la infraestructura.

11. RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y AMBIENTALES:

- capacitar a los Trabajadores de la obra en el uso de equipos de seguridad para


la construcción.
- Capacitar a los trabajadores en temas referidos a la salud e higiene Personal y
pública.
- Capacitar al personal a cargo del mantenimiento de los ambientes del local, los
servicios higiénicos, y botadero de disposición final en el manejo, operación y
mantenimiento de las mismas.
- Los residuos sólidos (bolsas de papel, alambres, clavos, concreto, latas,
botellas de plástico, entre otros), dejados en la etapa de la construcción del
proyecto deben ser dispuestos en botaderos de disposición final.
- Los trabajos de mezcla deben realizarse preferentemente dentro de las áreas
destinadas para el proyecto evitando alterar zonas aledañas.
- Los agregados sobrantes deben ser dispuestos en lugares apropiados o
aprovechados para otras actividades.
- Capacitar en temas ambientales y de salud publica a la población en general
por ser los directos beneficiarios
- Realizar revisión periódica de estructuras con el fin de minimizar riesgos de
colapsos de la misma y rehabilitación.
- Los Responsables de las Actividades de operación y mantenimiento de la obra
será las autoridades de la comunidad

___________________________________________________________________________________________
Proyecto: “Creación del Local Multiuso en la Comunidad de Pucuhuillca, distrito de Acocro,
provincia de Huamanga-Ayacucho”.

También podría gustarte