Está en la página 1de 1

El seno carotídeo se halla situado por encima de la bifurcación de la arteria

carótida primitiva. Sus receptores a la presión y a la elongación influyen sobre la


regulación de la circulación. Los receptores reaccionan ante los cambios de presión
sanguínea y de frecuencia del pulso, de forma que el nervio vago experimenta una
estimulación o una inhibición.

La estimulación del vago origina un retraso en la transmisión de la excitación del nodulo


auriculoventricular del corazón con un efecto primario dromotropo negativo.

Este círculo reflejo se aprovecha en la comprensión del seno carotídeo ya que la presión
externa sobre los presorreceptores estimula la actividad vagal.

Las indicaciones de la comprensión del seno carotídeo son, por tanto, en primer lugar, las
arritmias taquicárdicas del tipo de la taquicardia paroxística supraventricular.

Técnica
La estimulación del seno carotídeo ha de ser unilateral (es
decir, nunca se realizará a la vez en ambos lados) y con
permanente control del pulso mediante auscultación o
registro de ECG.

Se coloca un cojín bajo la nuca del enfermo de manera


que la cabeza se mantenga en extensión y girada
ligeramente hacia un lado. La arteria carótida se palpa a la
altura del cartílago tiroides, inmediatamente por debajo del
ángulo de la mandíbula.

Durante 10-20 segundos, se realiza una presión o un


masaje en este punto. Si esta maniobra no produce resultado, es decir, no se observa una
disminución de la frecuencia cardíaca, puede repetirse la compresión en el otro lado.

Efectos secundarios
En enfermos con seno carotídeo hipersensible, la compresión puede desencadenar una
bradicardia e incluso, en casos extremos, una parada cardíaca. En los enfermos con
estenosis carotídea unilateral o bilateral, la compresión puede dar lugar a una disminución
del riego cerebral con un cuadro similar al anterior de síncope circulatorio.

También podría gustarte