Está en la página 1de 1

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo es un trastorno funcional de la tiroides. La tiroides


genera demasiadas hormonas tiroideas, lo que provoca un exceso de producción de hormonas
tiroideas que a su vez aceleran los procesos metabólicos. La forma de la tiroides recuerda a
una mariposa y se halla bajo la laringe. En el lenguaje médico, a la tiroides también se le
llama glándula tiroidea (del latín glandula y del griego thyreos = escudo).
Elhipertiroidismo también se denomina tirotoxicosis.

El hipertiroidismo puede ser debido a distintas enfermedades de la tiroides. Entre ellas, son
especialmente frecuentes la enfermedad de Graves-Basedow y el bocio multinodular
hiperfuncionante.

EPIDEMIOLOGIA
La tirotoxicosis es un estado producido por el aumento de las hormonas tiroideas. Cuando el
origen de la tirotoxicosis es una disfunción de la glándula tiroides se denomina hipertiroidismo.
Su característica principal consiste en una tiroides más activa de lo normal, lo cual implica
una aceleración del metabolismo corporal y en consecuencia de todos sus órganos.

La prevalencia de esta enfermedad es mayor en mujeres con un 2% que en hombres, un 0,2%.


Y aumenta con la edad. En la población geriátrica el hipertiroidismo subclínico puede llegar al
4,6%.

Afecta hasta cinco veces más al sexo femenino, excepto antes de los 8 años de edad, en que la
frecuencia se iguala. A partir de los 45 años es donde comienza a aumentar la incidencia de
casos en la mujer.

Un estudio realizado para evaluar la prevalencia del bocio endémico encontró una prevalencia
total de hipertiroidismo del 1,7%. En el Reino Unido la incidencia de hipertiroidismo clínico es
de 0,8/1000 mujeres al año, con una escasa incidencia en los hombres 0,05/1000. En Estado
Unidos es de 3/10.000 habitantes al año.

También podría gustarte