Está en la página 1de 10

PERFIL DEL PROYECTO

«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA DE AGUAS


SUBTERRÁNEAS PARA LA UBICACIÓN DE POZOS EN LA
LOCALIDAD MONTE GRANDE

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades
La presente prospección geofísica como parte de las investigaciones
hidrogeológicas se ejecuto con el fin de conocer las características acuíferas del
subsuelo, tanto su naturaleza y estructura, es decir se determina la litología de sus
diferentes capas así como sus respectivas resistividades y espesores. Esta
información se relaciona con el marco geológico de las zonas en estudio, dando
como resultado el conocimiento indirecto de la naturaleza del subsuelo.
La evaluación geofísica se realizo en dos fases. La primera consistió en la toma
de datos geoeléctricos de campo. La segunda fase se realizó en gabinete, y
consistió en el análisis e interpretación de los sondajes eléctricos
Geológicamente, las zonas están compuestas por materiales de origen aluvial del
cuaternario reciente.
El estudio reúne los datos tomados en el campo, su análisis, procesamiento e
interpretación y las conclusiones y recomendaciones.

1.2. Objetivos

El objetivo del estudio es determinar la presencia de diversos horizontes


acuíferos a lo largo de secciones y dentro de ello diferenciar lo siguiente:

 Evaluar las condiciones hidrogeológicas del subsuelo en el área de estudio.


 Describir la geometría del acuífero.
 Determinar la morfología del basamento rocoso e identificar los diferentes
horizontes que conforman el subsuelo y sus condiciones geo eléctricas.
 Ubicar el área con condiciones hidrogeológicas favorables para la perforación
de una obra de captación o pozo.

1.3. Ubicación y acceso de las Zonas De Estudio

Las zonas evaluadas se ubican en la Localidad Monte Grande. Políticamente


pertenece al distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura.
Su relieve se asienta en terrenos arenosos de superficie plana y de suave
pendiente.
Geográficamente el área de estudio se encuentra comprendida dentro de las
coordenadas UTM del Sistema Transversal Mercador (WGS84) siguientes:

Norte 9406751 m
Este 0533741 m
Cota 19 m

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

CUADRO N.° 1
VÍAS DE ACCESO A LA LOCALIDAD
ACCESIBILIDAD A LA LOCALIDAD MONTE GRANDE

TRAMO RECORRIDO
VIA DE TIPO DE
OBSERVACIONES
DE A ACCESO TRANSPORTE DISTANCIA TIEMPO
(km)
Distrito de
Piura Asfaltada Motorizado 25 40 min. -
la Arena
Distrito de Monte
Trocha Caminata 2 10 min. -
la Arena Grande
Fuente propia: Consorcio Saneamiento Norte 2013

II. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

La Prospección Geofísica es una actividad principal que se realiza en todo estudio


hidrogeológico, cuyo resultado permitirá conocer en forma indirecta las condiciones
geo eléctricas de los componentes del subsuelo en el área investigada.

II.1. Método Geofísico Aplicado


El método geofísico aplicado fue el de Resistividades en su variante de Sondeo
Eléctrico Vertical (SEV) con configuración Schlumberger.

2.2.1. Fundamento del Método


Los métodos eléctricos de corriente continua son los más utilizados en la
investigación de aguas subterráneas: constituyen un apoyo muy eficiente
para el geólogo.
El agua contenida en las capas del subsuelo tiene suficientes sales para
asegurar la conducción de la corriente eléctrica aplicada al suelo; la medida
de la resistividad eléctrica refleja la aptitud de los terrenos a permitir el paso
de la corriente en relación con la presencia del agua.
Hay tres factores principales que influyen directamente sobre la resistividad
de un terreno:

 La porosidad de la roca: a mayor porosidad, ya sea intrínseca o de


fractura, menor resistividad.
 La resistividad del agua: a menor resistividad del agua (más salada),
menor resistividad de la roca.
 La arcillosidad del terreno: a mayor arcillosidad, menor resistividad.
 Una arcilla que constituye un terreno impermeable tiene mucha agua
Intersticial que hace bajar la resistividad de la roca, pero que no
produce caudal.

2.2.2. Configuración Schlumberger

La configuración simétrica de Schlumberger, emplea 4 electrodos, pero en este


caso la separación entre los electrodos centrales o de potencial M y N (a) se
mantiene constante, y las mediciones se realizan variando la distancia de los
electrodos exteriores o también llamados electrodos de emisión de corriente A y B,
a partir de los electrodos interiores, a distancia múltiplos (na) de la separación
base de los electrodos internos.
La configuración de este método de medición se muestra en la figura.

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

FIGURA N.° 1
ESQUEMA DEL MÉTODO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICO

La formulación matemática es la siguiente:


Pa = K, V (MN) / I (AB)

Donde:
Pa : Resistividad Aparente (ohmio-metro)
V: Diferencia de potencial (Voltio)
I : Intensidad de corriente (Amperios)
K : Coeficiente geométrico
AB: Electrodos de corriente
MN: Electrodos de potencial

En los sondeos con configuración electrónica Schlumberger, que es el que se


utilizó en el presente trabajo, los electrodos están alineados y conservan simetría
con respecto al punto central o punto SEV.
Al aumentar la distancia entre los electrodos de emisión de corriente, aumenta su
profundidad de penetración y también va cambiando las resistividades aparentes.
Estos valores son plateados inicialmente en papel bilogarítmico obteniéndose
como resultado una curva, a partir de la cual, mediante diversas técnicas, es
resistividades verdaderas y los espesores que las diferentes capas bajo el punto
de investigación. De esta manera, se llega a conocer el corte geo eléctrico del
subsuelo.

En el SEV con configuración Schlumberger, los electrodos M y N permanecen fijos


mientras A y B se aleja, hasta que el valor de la diferencia potencial (ΔV) sea tan
pequeño que obligue a aumentar el MN.

Estos saltos se corrigen para la interpretación, así como también, a veces hay
necesidad de suavizar la curva de resistividades aparentes obtenida en campo.

El método ha sido ideado para estructuras constituidas por capas homogéneas


paralelas con extensión lateral muy grande, lo cual no se cumple en la realidad,
presentándose adelgazamientos o desapariciones de las capas, así como también
se presenta variaciones laterales de resistividad.
Por ello y debido a otras limitaciones del método los resultados obtenidos
presentan un margen de error que podría llegar normalmente más menos + - 10%
del valor determinado en la interpretación.

Si la estructura es compleja este error aumenta y podría ser tan grande que se
aleja mucho de lo real. Por ello, es necesario que los resultados obtenidos sean
correlacionados con las investigaciones geológicas y datos de perforaciones
establecer con mayor precisión la estructura del subsuelo en el área de estudio.

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

Algunas circunstancias desfavorables para la aplicación de los SEV son las


irregularidades del relieve tanto superficial como del subsuelo, la presencia de una
capa superficial de muy alta resistividad que dificulta la penetración de la corriente
eléctrica, el relativo pequeño espesor de las capas de profundidad y, las
heterogeneidades laterales. En el Cuadro Nº 2.1 se muestra las resistividades
eléctricas de algunos medios.

CUADRO N.° 2
RESISTIVIDADES DEL AGUA Y ROCAS

II.2. Objetivos
 Evaluar las condiciones hidrogeológicas del subsuelo en el área de
estudio.
 Describir la geometría del acuífero.
 Determinar la morfología del basamento rocoso e identificar los diferentes
horizontes que conforman el subsuelo y sus condiciones geoeléctricas.
 Ubicar el área con condiciones hidrogeológicas favorables para la
perforación de una obra de captación o pozo.

III. OPERACIONES DEL ESTUDIO

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

III.1. Trabajo de campo

De acuerdo a lo programado, la operación de campo consistió en la ejecución de


cuatro sondajes eléctricos verticales, cuya distribución y ubicación se muestran en
lámina Nº 1.

Localidad SEV Este(m) Norte(m) Altura(m)


1 533610 9406766 19
Monte Grande
2 533925 9407505 18
Ubicación de los SEV en coordenadas UTM -WGS 84

De la adquisición de datos se revisaron continuamente los datos de campo


con el fin de corregir y/o evitar cualquier problema causado por corrientes
telúricas, heterogeneidad del terreno, variaciones laterales, anisotropía del medio
y polarización de los electrodos, con la finalidad de garantizar una adecuada
adquisición de datos.

La apertura de los electrodos de emisión de corriente fue de 300 m que


permitió una profundidad de 150 m aproximadamente.

III.1.1. Personal que intervino


 Un Ing. Hidrogeólogo
 Un Ing. Geofísico
 Tres asistentes de campo

III.1.2. Equipo utilizado


Para la ejecución de los Sondajes Eléctricos Verticales, se utilizó un
equipo denominado Mili voltímetro de corriente continua, cuyas
características técnicas son las siguientes:

 Modelo DDC – 2B
 08 escalas para la medición de potencial: 0-1-3-10-30-300-1000-2000
mili voltios.
 06 escalas para la medición de la corriente: 0-10-30-100-300-3000
miliamperios.
 La corriente máxima permisible del interruptor de control de suministro
está limitada a 3,000 miliamperios.

 Precisión de medidas de 0 a 3 milivoltios no mayor de más menos 3


% y de 0 a 10 milivoltios no mayor de más menos 1,5 %.
 La impedancia de entrada no es menor que 8 Megohmios para todos
los rangos de medición.
 El instrumento está equipado con un compensador de polarización
continua, de 03 grados, grueso, mediano y fino. El rango de
compensación máxima es de más menos 450 mil voltios.
 El instrumento está equipado con un interruptor de control de
suministro, con una capacidad de control de 1,2 Kwatt (3 amperios-
400 voltios).
 El instrumento esta equipado con regulador cero para facilitar el ajuste
cero en la medición.
 Fuente de alimentación de energía eléctrica que va en el interior
del equipo, compuesto por 11 pilas secas de 1.5 Voltios y de
tamaño mediano.

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

III.2. Trabajo de gabinete


La información de campo se ha procesado de acuerdo a las técnicas
establecidas para la exploración eléctrica. En base a la información, se
han interpretado los sondajes en términos de resistividad y espesores, los
mismos que han permitido elaborar cortes geoelectricos.

La interpretación de los sondajes consiste en determinar la distribución


vertical de las resistividades y espesores de los diferentes horizontes
geoelectricos identificados.

Para tal fin se hizo uso de tablas y curvas maestras para sondajes
eléctricos elaboradas por Orellana y Mooney.

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN GEOFISICA

IV.1. Cuadro de Resultados


En el cuadro N. º 2 se muestra los resultados producto de la interpretación
de los diferentes horizontes geo eléctricos.

CUADRO N.° 3
Sondaje Horas. R 1 R 2 R 3
SEV- 1 ρ(Ω-m) 2 1 2
E (m) 10 60 x
Σ (m) 10 70 --
SEV- 2 ρ(Ω-m) 2 1 3
E (m) 10 50 x
Σ (m) 1 10 40

Donde:
P: resistividad eléctrica en ohm-m
E: espesor del horizonte geo eléctrico en metros.
R: horizonte geo eléctrico en metros.

IV.2. Descripción Resultados De Los Sondajes Eléctricos


Sondaje Eléctrico N°1:
Coordenadas: 17M E 0533610, N 9406766, Z= 19 m

 Capa 1
Resistividad: 2 ohm-m
Espesor: 10 metros
Litología: suelo arcilloso
 Capa 2
Resistividad: 1 ohm-m
Espesor: 60 metros
Litología: suelo arcilloso con agua salobre
Permeabilidad: impermeable

 Capa 3
Resistividad: 2 ohm-m
Espesor: no determinado

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

Litología: deposito arcilloso con arena fina


Permeabilidad: impermeable

Sondaje Eléctrico N°1

Sondaje Eléctrico N°2:


Coordenadas: Coordenadas: 17M E 0533925, N 9407505, Z= 18 m

 Capa 1
Resistividad: 2 ohm-m
Espesor: 10 metros
Litología: material de cobertura aluvial (seco)
 Capa 2
Resistividad: 1 ohm-m
Espesor: 50 metros
Litología: suelo arcilloso
Permeabilidad: impermeable

 Capa 3
Resistividad: 3 ohm-m
Espesor: no determinado
Litología: arcilla con arena fina
Permeabilidad: baja

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

Sondaje Eléctrico N°2

IV.3. Descripción de corte geo eléctrico (Lamina Nº 2)

Compuesta con todos los sondajes SEV-1 y 2. En el corte se observa que


la segunda y tercera capa presentan valores de resistividad bajos entre 1 y
3 ohm-m asociado a la ocurrencia de materiales de baja e impermeables y
con contendió probable de agua salobre.

IV.4. Mapas geofísicos

IV.4.1. Resistividades del horizonte permeable


En toda el área de estudio, las resistividades fluctúan de 1.0 a 3.0
Ohm.m. En la parte superior presenta resistividades de 1.0 a 2.0
Ohm.m, en la parte central la de resistividad fluctúa entre 1.0 a 2.0
Ohm.m que corresponde al acuífero saturado, en la parte inferior
llega a 3.0 Ohm.m.

IV.4.2. Espesores del horizonte permeable o del acuífero.


El espesor del horizonte permeable del acuífero en todo el área
investigada varía entre 50 y 60.0 m.
De la parte superior a la parte central del área de estudio su
espesor varía entre 10.0 y 11.0 m.

V. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTRERRÁNEA

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

El mes de enero del 2014, se realizó la ubicación de fuentes de agua en el área


de estudio, esta actividad se realizó con la finalidad de conocer las características
físicas y técnicas de las fuentes de agua subterránea (profundidades,
equipamientos, niveles, régimen de explotación y otros).

Cod Nivel Coordenada


Localidad Descripción Caudal
Pozo Estático Norte Este Cota
Monte
Grande P1 P.Chatito 28 l/s --- 9411916 531716 16

En el área de estudio se registró una (1) fuente de agua subterránea (pozo).Las


fuentes de agua ubicadas en el área de estudio mayormente son utilizadas con
fines domésticos.

Pozo comunal de la Localidad MONTE GRANDE

VI.
RESERVORIO ACUÍFERO

VI.1. Naturaleza y geometría del reservorio

Como resultado del levantamiento geológico y de la prospección geofísica


así como de las apreciaciones realizadas en el campo, se ha determinado
que el acuífero en el área investigada, está constituido principalmente por
depósitos aluviales de edad cuaternaria reciente, que rellenan la zona
formando el reservorio acuífero.
Litológicamente estos depósitos están constituidos principalmente por
materiales aluviales del cuaternario reciente, conformados por gravas,
arenas, arcillas y limos con inclusiones de cantos entremezclados en
diferentes proporciones, formando horizontes de espesores variables, los
mismos que se presentan en forma alternada en sentido vertical.
El límite inferior del horizonte permeable saturado que conforma el acuífero
está conformado por grava, arena con limos, materiales de grano fino
contenido de agua dulce que constituye el acuífero potencial a explotar.
Los resultados de la prospección geofísica que se realizó en el área de
estudio han determinado que la profundidad del medio impermeable
constituido básicamente por arcilla, inicia a unas profundidades y fluctúa
entre 60.0 m y 70.0 m.

VI.2. Medio poroso

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014


PERFIL DEL PROYECTO
«Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de saneamiento de la localidad Monte Grande,
distrito de La Arena, provincia de Piura, departamento de Piura»

El acuífero en el área investigada está constituido por materiales aluviales.


Litológicamente el acuífero está constituido principalmente por materiales
aluviales del cuaternario reciente, conformado por arena con limos y materiales de
grano fino contenido de agua, formando horizontes de espesores variables, los
mismos que se presentan en forma alternada en sentido vertical.

VII. LA NAPA FREÁTICA

El agua subterránea en el área estudiada, corresponde a un acuífero


semiconfinado, siendo su fuente de alimentación las aguas de lluvias y el agua
de riego que filtra y alimenta al acuífero.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El análisis e interpretación de los sondajes eléctricos y correlacionados con


criterio hidrogeológico, ha permitido arribar a la conclusión que en la zona
prospectada se ha identificado estructuras acuíferas, compuesto con materiales
no consolidados

Litológicamente el subsuelo estaría compuesto por estratificaciones, multicapas


de baja permeabilidad e permeabilidad y con contenido de agua salobre

Por resultados obtenidos se recomienda un pozo de perforación exploratoria


ubicado en el sondaje 1

En el cuadro siguiente se muestra las coordenadas de ubicación de sondaje


para la ubicación de un pozo tubular exploratorio

Profundidad de
Nº de sev Este Norte
perforación
SEV-1 533610 9406766 100

La perforación debe ejecutarse con máquina perforadora tipo percusión o rotativa.

IX. ANEXOS
IX.1. Plano de Ubicación de SEV
IX.2. Plano de corte geolectrico

CONSORCIO SANEAMIENTO NORTE 2014

También podría gustarte