Está en la página 1de 5

OPERACIONES

UNITARIAS
Renato Solorzano1, Ing. Andrea Iñiguez Morán 2.
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias
Químicas Carrera de Ingeniería Química,
Introducción a la Ingeniería Química
1. renatosolorzano8@gmail.com
2. andrea.iniguez@ucuenca.edu.ec
Cuenca-Ecuador
04-12-2019

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación buscaremos los tipos de procesos que son clave dentro de un
emprendimiento. Habláremos brevemente de estos dos términos explicando su fundamental aporte a
los procesos unitarios, así como el mejoramiento de estos procesos, los cuales requieren de suma
atención para poder emplear los mismos. Además, se dará una breve introducción a algunos
términos que podrían resultar útiles al momento de montar un emprendimiento a nivel industrial.
También identificaremos mediante una tabla los disolventes orgánicos posibles en soluciones o
disoluciones.
Palabras clave: Proceso Unitario, disolvente orgánico, emprendimiento.

OBJETIVOS:

 Conocer mediante información detallada los tipos de operaciones y procesos unitarios que se
aplican en un emprendimiento.
 Dar a conocer algunos términos para el empleo de operaciones unitarias

1. INTRODUCCIÓN

Operaciones Unitarias. Son la base de la industria química y de transformación de materiales y


puede definirse como un área del proceso o un equipo donde se incorporan materiales, insumos o
materias primas y ocurre una función determinada, son actividades básicas que forman parte del
proceso. Por ejemplo, la producción de pulpa o el descortezado en una fábrica de papel, o la
destilación en un proceso de elaboración de productos químicos. Las transformaciones ocurridas
durante una operación unitaria pueden estar referidas a: cambios en la masa de acuerdo a la
cantidad de materia o composición, cambios en la energía referidas a la energía total (cualquiera
que sea el tipo de energía) de que el cuerpo esté dotado, o cambios del movimiento de la sustancia
original dado por variaciones en la dirección, sentido y velocidad.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Lecho filtrante. Consiste en un sistema capaz de captar agua mediante la utilización de un filtro
que se construye en el lecho de una corriente. Es un sistema que permite obtener agua de calidad
apta para el consumo humano

Polar: Cuando está cargado positivamente (con protones, las partículas de energía positiva de la
organización electrónica de una sustancia) uno de sus lados y en el otro, negativamente. Un
ejemplo de sustancia polar es el agua, ya que tiene un par de zonas, ambas con cargas diferentes.
Su naturaleza polar le permite albergar solo moléculas polares. Cabe acotar que el disolvente (o
solvente) polar por excelencia es el agua, de modo que las sustancias polares son hidrosolubles o
hidrófilas (afines al agua) mientras que las no polares son hidrófobas (no son afines al agua).

Apolar: Es el nombre de las moléculas cuyas cargas son nulas, es decir, no existen.
Una sustancia apolar es hidrófoba, y, por lo tanto, no se disuelve en agua.

Catalizadores: En algunas ocasiones se utilizan sustancias denominadas catalizadores, para


modificar la velocidad de una reacción, a este fenómeno se le llama catálisis,
Algunos catalizadores se usan para aumentar la velocidad, estos son los catalizadores positivos.
Otros son utilizados para evitar que una reacción se efectué, son los catalizadores negativos,
también llamados inhibidores.
Algunas características de los catalizadores son las siguientes:
 Se recupera al final de la reacción
 Facilita la ejecución de la reacción con menor energía de activación.
 Es específico para cada reacción.

Algunos catalizadores positivos usados en el laboratorio son los siguientes:


oxido de manganeso MnO2; platino (Pt), dióxido de nitrógeno NO2, hierro (Fe) y vanadio (V).
Algunos inhibidores son los siguientes:
L - ácido ascórbico, que es usado para conservar bebidas y frutas; acido benzoico, usado en la
preservación de mermeladas, bebidas de fruta y papas fritas, entre otros; y los nitritos de sodio,
que se utilizan para conservar embutidos, quesos y cecina.
Todos estos factores son muy importantes, ya que muchas reacciones solo se llevan a cabo a cierta
temperatura, presión y volumen; además, también influyen enormemente la superficie de contacto,
la concentración de los reactivos y los catalizadores presentes.

OPERACIONES UNITARIAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE TE

MARCHITADO

Deshidratación: Es un método frecuentemente utilizado para reducir la actividad de agua, para


prolongar la vida útil, reduce el peso y el volumen de los alimentos.
Es una operación unitaria en la que se elimina por evaporación o sublimación, toda el agua presente
en los alimentos, mediante la aplicación de calor bajo las condiciones controladas, pero en el caso
del té que se deshidratan las hojas mediante secado al sol se excluye como una operación unitaria
ya que es difícil controlar las condiciones de este proceso.

ENRULADO

Ruptura del té que le da a este una reducción de tamaño a este para que se mezclen bien los componentes
del té y se inicie el proceso oxidativo, se pueda manipular con mayor facilidad, se minimice el
tiempo de secado, y se incremente la solubilidad del producto final. Se enrollan las hojas marchitas
para que se trituren o se pueden cortar por medio de máquinas rotorvane o CTC.

FERMENTADO

La fermentación son cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la acción de las
enzimas. Ciertas enzimas específicas, llamadas fermentos, producidas por organismos diminutos
tales como el moho, las bacterias y la levadura.
La fermentación produce la descomposición de sustancias orgánicas complejas en otras simples,
gracias a una acción catalizada. En un proceso de fermentación, los nutrimentos y el oxígeno
disueltos en la solución se difunden hacia los microorganismos.
En una reacción catalítica, los reactivos se difunden del medio circundante a la superficie catalítica
donde se verifica la reacción En los procesos de fermentación, los nutrimentos, azúcares, oxígeno, etc.,
se difunden en los microorganismos y éstos expulsan los productos de desperdicio y hasta algunas
enzimas.

SECADO

El secado o deshidratación de materiales biológicos (en especial los alimentos), se usa también
como técnica de preservación. Los microorganismos que provocan la descomposición de los
alimentos no pueden crecer y multiplicarse en ausencia de agua. Además, muchas de las enzimas
que causan los cambios químicos en alimentos y otros materiales biológicos no pueden funcionar sin
agua. Los microorganismos dejan de ser activos cuando el contenido de agua se reduce por debajo
del 10% en peso. Sin embargo, generalmente es necesario reducir este contenido de humedad por
debajo del 5% en peso en los alimentos, para preservar su sabor y su valor nutritivo. Los alimentos
secos pueden almacenarse durante periodos bastante largos.

LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN

Limpieza en seco: se usa para efectuar separaciones, limpiar y clasificar productos.

Limpieza electrostática: se basa en las diferencias en la carga electrostáticas de diversos


materiales, bajo condiciones de humedad controladas; las partículas cargadas se separan por medio
de rodillos, rejillas, etc, con carga de signo contrario o conectados a tierra. Este procedimiento se
emplea la extracción del polvo y en otros procesos como en la limpieza del té. En este caso, las
hojas del té se limpian de polvo, tallos, etc, soplando el material sobre rodillo cargado, con un
potencial de 5-20kV, que gira a 70 –350 r.p.m. el contenido en agua del té se ajusta a un 3-4% y los
materiales separados se eliminan del tambor de un modo continuo, mediante cepillos rotatorios

OPERACIONES EN LA ELABORACION DE CALZADO

Troquelado: En esta etapa del proceso se cortan todas las piezas que conforman un zapato de los
materiales a utilizar de acuerdo a patrones establecidos por modelo y talla.

Guarnecido: Una vez cortadas las piezas, estas se llevan al segundo piso de la planta en donde se
alistan, es decir, se marcan, se desbastan, etc., para finalmente unirse por medio de máquinas de
coser dando la forma exterior del zapato, denominada capellado. En esta operación se cose también
la marquilla y se marca la talla del zapato.

Montado: El capellado es llevado nuevamente al primer piso en donde se coloca en una prensa
vulcanizadora que es una máquina compuesta por una Horma (que es un molde de un pie de una
talla específica) y un molde de la suela. Para darle la forma final al zapato, se coloca el capellado
en la horma y se vierte caucho granulado en el molde de la suela. El calor y la presión que la
máquina aplica una vez el operario ubica la horma sobre el molde de la suela, hace que el material
se derrita y se adhiera al capellado. Después de alrededor de 10 minutos, que es el 28 tiempo
aproximado que le toma al operario montar 5 zapatos más en las prensas, el zapato está terminado.
Terminado y Empaque: Finalmente, se remueven del zapato todos los residuos del proceso de
producción mientras se realiza una inspección del producto terminado. Una vez realizado esto, se
empaca el par de zapatos y este pasa al almacén de producto terminado.

OPERACIONES EN LA ELABORACION DE CHOCOLATE

Las mazorcas de cacao se recogen, una vez maduras, cortando el pedúnculo leñoso. Esto se hace con
facilidad con los frutos bajos del tronco, pero no tanto con los frutos de las ramas superiores, para las
que es necesario utilizar un cuchillo especial fijo a un palo largo. Para liberar las semillas, se abren
las mazorcas de pared gruesa, bien cortando con cuchillo, o cascándolas con un simple mazo de
madera. El primer sistema requiere cuidado en la práctica para evitar penetrar la corteza demasiado
profundamente y cortar la cubierta de alguna de las semillas. Las mazorcas, generalmente cambian
de color al madurar, las verdes se colorean de amarillo oro, mientras que las mazorcas inmaduras
rojas de otras variedades se colorean en amarillo naranja. La cosecha no madura toda al mismo
tiempo, por lo que la recolección se ha de realizar en un periodo generalmente de varios meses.

FERMENTACIÓN
La fermentación se inicia con las levaduras que convierten los azúcares de la pulpa en alcohol
etílico. Se producen así las condiciones iniciales anaerobias, pero luego las bacterias empiezan a
oxidar el alcohol a ácido acético, y la posteriormente a dióxido de carbono y agua, produciendo
más calor y la consiguiente elevación de la temperatura en más de 18 °F (10 °C) durante las
primeras 24 horas, hasta más de 104 °F (40 °C) en una buena fermentación activa. Cuando la pulpa
empieza a degradarse y a drenarse durante el segundo día, las bacterias van en aumento, se produce
ácido láctico y las bacterias acéticas quedan en condiciones ligeramente más anaerobias oxidando
más activamente el alcohol a ácido acético. Para entonces la temperatura habrá alcanzado casi 122
°F (50 °C.

SECADO

Después de la fermentación, los granos deben ser secados antes de que puedan ser transportados a
las fábricas donde serán procesados. De no hacerlo adecuadamente, los mohos crecerán en las
habas. Estos dan al chocolate un sabor fuerte, desagradable y por lo tanto impiden que se puedan
utilizar en la fabricación. Las habas no deben ser secadas demasiado. Aquellos con un contenido de
humedad de menos del 6 por ciento se vuelven muy frágiles, lo que hace que el manejo y
procesamiento posterior sea mucho más difícil (Beckett, 2008).
Cuando el clima lo permite, las habas pueden secarse al sol. Se extienden durante el día en capas de
aproximadamente 100 mm de grosor sobre esterillas, bandejas o en terrazas.

3. CONCLUSIONES:

 Hemos aprendido las diferentes operaciones unitarias que se dan dentro de un emprendimiento
 Se hizo uso de la química para el aclaramiento de ciertos términos que pueden ser necesarios
para el montaje e uso de un equipo o proceso a nivel industrial.
 Se dio a conocer algunos términos influyentes que permitirán un mejor manejo d ela materia
con el docente.

4. ANEXOS

5. BIBLIOGRAFIA:

Angel Mendez. (2013). Catalizadores. 04/13/2019, de La Guia. Sitio web:

https://quimica.laguia2000.com/ecuaciones-quimicas/catalizadores.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1556/PYT_Informe_Final_CHOCOLATE_OR
GANICOv1.pdf?sequence=1

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7346/tesis382.pdf;sequence=1

También podría gustarte