Cementoandino PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

CEMENTO ANDINO S.A.

ANDINBC1
Seguimiento de Cobertura: Inversión Constante
Recomendación de Inversión: MARKET PERFORM
Precio de la acción
En Miles de Nuevos Soles 2006 2007 2008 2009 2010
Utilidad Neta (PEN) 74,752 81,397 76,702 72,373 96,084
Acciones en Circulación 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Utilidad por Acción (UPA) 62.29 67.83 63.92 60.31 80.07

Valuación (en Miles de Nuevos Soles)


2011 2012 2013 2014 2015
Flujo de Caja Libre 130,038 127,808 134,402 141,100 147,859
VAN
2016 2017 2018 2019 2020
Flujo de Caja Libre 154,622 161,324 167,881 174,196 2,427,125
VAN PEN 1´654,040

Costo de Capital
Tasa Libre de Riesgo 4.34% Pasivo no Corriente (PNC) 287,953,000 PEN
Prima de Mercado 3.40% Patrimonio (PAT) 1´440,000,000 PEN
Tasa Riesgo País 1.57% Beta apalancado 1.88
Costo del Accionista (re) 12.29% Beta del Sector 0.84
CCPP 11.02%

Perfil General de la Empresa


Ubicación: Carretera Tarma Km. 198 Caserio Condorcocha Distrito La Unión, Provincia
Tarma, departamento de Junín.
Industria: Sector Cementero
Descripción: La actividad principal de la Empresa es la producción y comercialización de
cementos siendo su mercado objetivo principalmente las regiones del centro del país.
Productos y Servicios: Cemento Portland I, Cemento Portland II, Cemento Portland V,
Cemento Portland Puzolánico Tipo I (PM)
Dirección de Internet: www.cementoandino.com.pe
Analistas: Director de Investigación:
Badillo Leiva Carlos Alberto Eduardo Court
carlos.badillo@pucp.edu.pe ecourt@pucp.edu.pe
Gutierrez Gutierrez José Daniel Asesor:
Daniel.gutierrez@carvajal.com.pe Fabiola Leturia
Ramos Andia Carlos Eduardo fabiola.leturia@pucp.edu.pe
f0165062@pucp.edu.pe
Silva Tica Cesar Augusto
cesar.silva@pucp.edu.pe
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

EVOLUCIÓN DEL En la firuga 1 se muestra la evoluación del precio de la acción desde el


PRECIO DE LA año 2008 hasta agosto del 2011
ACCION

Figura 1. Evolución del Precio de la acción ANDINBC1 – en Nuevos


Soles
Nota: de Invertía – Terra Perú

En la figura 2 se muestra el volumen negociado de las acciones.

Figura 2. Volumen negociado de la acción ANDINBC1


Nota: de Invertía – Terra Perú

RESUMEN DE
INVERSIÓN En el análisis para estimar el precio objetivo de la acción de la empresa
en estudio, se da mayor ponderación al método del Flujo de Caja
Descontado, dado que presenta con mayor precisión (en la industria) el
precio objetivo de la acción a comparación de los otros métodos. El
método de Precio/Valor en libros, no ha sido considerado en el análisis
ya que criterio de los autores no representa una medida adecuada del
valor de la acción.

2
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Tabla 1. Cálculo del precio objetivo


Precio Precio objetivo x
Ponderación Método
Objetivo ponderación
65% Flujo de Caja Descontado 1,263.83 821.49
15% PEG (Crecimiento Precio a Utilidad) 225.77 33.86
5% Valor de la Empresa/EBITDA 7.77 0.39
15% Precio / Utilidad por Acción 372.48 55.87
0% Precio/Valor en Libros 4.36 -
Promedio Ponderado 911.61

Nota: del análisis de los autores

Por el método de Flujo de Caja Libre, se obtuvo un valor actual neto de


la empresa de S/.1, 654,040. Los flujos se descontaron con una tasa
promedio de 11,02% anuales, el cual es el porcentaje calculado al cierre
del ejercicio 2010 y corresponde al Costo de Capital Promedio
Ponderado (CCPP)

Con respecto a las ponderaciones precisamos las siguientes


observaciones:

Decidimos dar una mayor ponderación el método del Flujo de Caja


Descontado (FCD) de 65%, dado que según nuestro análisis representa
con mayor precisión debido a que se analizaron los flujos futuros de la
empresa.

Los métodos del crecimiento precio Utilidad (PEG) y Precio/Utilidad


por Acción fueron valorados con una ponderación de 15% para ambos,
porque en el caso del primero si bien es cierto hay un crecimiento en la
acción según lo calculado, esto no es constante a lo largo del tiempo,
pero si la tasa de crecimiento forma un múltiplo apropiado. En el caso
del segundo estudiamos que es una buena herramienta donde compara
el precio de la acción bursátil al finalizar el 2010.

Para el caso del método/valor en libros, no creemos que sea una medida
apropiada para la valuación dado que no necesariamente tenga mucha
realización con el valor de la acción del mercado.

3
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Cemento Andino SA sigue realizando proyectos de Inversión en obras


TESIS DE
de infraestructura, entre las principales destacan:
INVERSIÓN
Proyecto Central Hidroeléctrico Capapata III, el Estado otorgó La
concesión definitiva de generación con Recursos Energéticos
Renovables, posee un potencial instalado de 12.8 MW.

La ampliación de la capacidad instalada de la planta de Clinker en


700,000 TM por año, se instalará un horno nuevo, prensas, entre otros,
esto permitirá incrementar los despachos hasta 2´100,000 TM de
cemento por año. La inversión total asciende a $ 162 millones y se
espera que la nueva línea de producción entre en operación a finales del
2011.

A enero de 2011, se concluyó la puesta en paralelo de la Central


Hidroeléctrica Carpapata I y II con una inversión de $ 4.5 millones, la
cual generará un ahorro estimado de $ 1 millón anual en energía
eléctrica.

Tabla 2. Valuación de Cemento Andino S.A. expresado en miles de


VALUACIÓN nuevos soles

AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Flujo de Caja Libre 130,038 127,808 134,402 141,100 147,859 154,622 161,324 167,881 174,196 2,427,125
Crecimiento de Perpetuidad 3.00%
VAN 1,654,040
Nota: del análisis de los autores

Además se realizó una valuación con el método del flujo de caja


descontado a una tasa variable por periodo, ya que uno de nuestros
riesgos potenciales que mostramos más adelante es la tasa de interés
activa cobrada por los bancos, donde se estimó un crecimiento del 0.4.
% por año.

La cual significó un VAN de S/. 1,640,695 (expresado en miles de


soles). Ver Tabla Nro 16.

4
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

ANÁLISIS DE LA
INDUSTRIA

El consumo interno del cemento se incrementó en el último año, donde

el crecimiento del 2010 fue de 17.42% con respecto al 2009,


ampliamente superior al 4.62% de crecimiento que se obtuvo en el
2009.

Figura 2. Evolución del Consumo Interno en Miles de TM


Nota: de INEI

El sector cementero está fuertemente ligado al sector Construcción,


razón por la cual, el nivel de consumo de cemento presenta un cuadro
de variación anual similar al de este sector cuya tasa de crecimiento
registrada a finales del 2010 fue de 17.4%.

Este crecimiento es justificado por las obras generadas en el ámbito


nacional, tales como la ampliación de la obra del tren eléctrico, el
nuevo terminal de contenedores del Callao, la rehabilitación del estadio
Nacional, la construcción y reparaciones de carreteras de los gobiernos
regionales, la construcción de centros comerciales en Lima y provincias
y los diversos proyectos inmobiliarios de vivienda.

5
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Descripción / Año 2006 2007 2008 2009 2010


Variación PBI Construcción 14.8% 16.6% 16.5% 6.1% 17.4%
Variación Consumo Interno 15.6% 16.1% 16.6% 4.6% 17.4%
Figura 3. Comparativo de consumo interno con PBI construcción
Nota: Elaboración propia, datos utilizados del MEF

La industria del sector cementero se encuentra conformada


principalmente por cuatro grupos empresariales distribuidos en siete
empresas productoras de cemento, siendo el grupo más importante
Cementos Lima y Cemento Andino propiedad de la familia Rizo-Patrón
quienes cuentan con la mayor participación del mercado.

Tabla 3. Participación de Grupos económicos Sector Cementero


Participación
Empresas Propiedad Mercado Despachos a
Julio 2011
Cementos Lima y Cemento Andino Familia Rizo Patron Centro del país 57%
Cementos Yura y Cementos Sur Grupo Rodriguez Banda Sur del País 19%
Cementos Pacasmayo y Cementos Selva Grupo Hochschild Norte del país 23%
Cementos Inca Familia Choy Centro del país Menos 1%
Nota: Elaboración propia con datos de INEI Julio 2011

Cabe destacar que estas empresas sólo compiten en las zonas límites de
su radio de acción debido a su distribución geográfica.

Cemento Lima y Cemento Andino abastecen principalmente a las


regiones del centro del país. Puntualmente Cemento Andino tiene su

6
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
planta industrial en la provincia de Tarma, departamento de Junín, a
220 km al este de Lima, siendo su radio de acción Junín y sus
alrededores, principales.

Figura 4. Zona de Influencia Geográfica de empresas Cementeras


Nota: Burkenroad Sector Cemento Centrum Católica

Cemento Andino se encuentra en el tercer lugar del mercado con una


participación en el 2010 de 17.46% del total de despachos y un 16.98%
a junio del 2011.

Figura 5. Participación de Despachos por empresa a Julio 2011


Nota: de INEI julio 2011

7
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Figura 6. Participación de Despachos por empresa año 2010


Nota: de INEI año2010

El nivel de competitividad de las empresas cementeras depende de su


estructura de costos, la cual está en función del costo de la energía
combustibles, costos de materias primas y de transporte. Sin embargo,
es importante mencionar que las empresas cementeras del país sólo
compiten en las zonas límites de su radio de acción debido a su
distribución geográfica

De acuerdo al reporte anual de Fitch 2010, a continuación se detallan


las barreras de entrada al sector y los poderes de negociación que tienen
las empresas cementeras con los otros miembros de la cadena de valor:

Poderes de Negociación

Con respecto al poder de negociación frente a sus clientes, las empresas


de este sector muestran un elevado nivel de negociación debido a que
sus plantas se encuentran distantes entre si, ocasionando una ventaja
competitiva frente a sus clientes.

Con respecto a la competencia entre empresas del mismo sector, no


existe alta rivalidad entre ellas debido a que cada una opera en un
mercado distinto dentro del país.

Con respecto a los bienes sustitutos, para este sector cementero, son
escazas las empresas que produzcan bienes con mayor valor agregado a
base de cemento.

Con respecto a sus proveedores, las empresas de este sector presentan

8
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
un amplio poder de negociación con ellos debido al bajo costo de los
principales insumos con los que se realiza el cemento y el clinker.

Referente al papel del Estado, en enero 2011 el Gobierno tomó la


decisión de reducir de 12 a 0% el arancel para cemento y clinker, con el
objetivo de que se genere una reducción en los precios del mercado
interno. No obstante, cuando dicha medida estuvo vigente entre octubre
2007 y marzo 2010, los precios no registraron variaciones
significativas.

Esto se debe básicamente a la demanda del producto, además el precio


del cemento comparado con los mercados internacionales se muestra en
concordancia.

Barreras de entrada para la competencia:

 Elevado margen de capitalización.

 Inversión permanente en activos fijos.

 Costos de transportes.

 Red de distribución.

 Sólida situación financiera.

 Importante capacidad de cobertura de riesgos.

 Alta sensibilidad del segmento de construcción a los ciclos


económicos y las condiciones especificas propias del sector.

Finalmente cabe mencionar que dentro del sector para elevar su nivel
de competitividad las empresas tienen que enfocarse en disminuir sus
costos en energía, combustibles, materias primas y transporte.

A continuación mostramos un gráfico tomado de. Reporte Inflación del


BCRP. Marzo 2011, en el cual se muestra los proyectos de inversión
2011- 2012, para las regiones, en el cual se aprecia que para la zona de
influencia de Cemento Andino ( Sierra Central) se estima que el valor
de esos proyectos se encuentra entre USD 500 y 999 millones.

9
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Reporte de Inflación BCRP Marzo 2011

DESCRIPCIÓN DE
Cemento Andino S.A. fue constituida en 1952, tomando el nombre de
LA COMPAÑÍA
Perú Central S.A. razón social que luego fue modificada por la de
Cemento Andino S.A en 1956.

La empresa es subsidiaria de Inversiones Andino S.A., la cual posee el


86% de su capital social. La actividad principal de Cemento Andino
S.A. es la producción y comercialización de varios tipos de cemento.
Su planta industrial está ubicada en la provincia de Tarma. A Diciembre
del 2010, la empresa registraba una capacidad de producción anual de
Clinker de 1.18 millones de TM/año, equivalentes a 1.30 millones de
TM/año de cemento. Asimismo, ya contaba con una capacidad de
molienda de cemento de 1.50 millones de TM/año.

A consecuencia del incremento constante en las ventas y del alto nivel


de utilización de la capacitada instalada, la empresa acordó a inicios del
2008 la ampliación de su fábrica mediante la instalación de una nueva
línea de producción. Esto último le permitirá a finales del año 2011
alcanzar una capacidad de producción de Clinker y de cemento de 1.88

10
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
y 2.10 millones de TM/año, respectivamente. La inversión ascendería a
US$ 162.0 millones. Al cierre de Diciembre 2010, la inversión total
acumulada fue de US$ 114.4 millones.

Con referencia a las inversiones de Cemento Andino S.A., a finales del


2005 se aprobó la inversión en la primera etapa del proyecto integral El
Platanal, el cual comprende la construcción y operación de una central
hidroeléctrica de 220MW de capacidad instalada, ubicada en la cuenca
del río Cañete. Debido a esta decisión, se constituyó la Compañía
Eléctrica El Platanal S.A. (CELEPSA) en cuyo accionariado participan
Cementos Lima S.A. (con el 60%), Cemento Andino (30%) y
Corporación Aceros Arequipa S.A. (10%).

A su vez, la compañía mantiene una participación del 19.90% en


INVECO S.A., la misma que posee el 100% de UNICOM S.A.,
empresa dedicada principalmente a la elaboración y comercialización
de concreto. Es preciso indicar que Cemento Andino S.A. también
mantiene una participación del 14.7% del Ferrocarril Central Andino.

Debido a la ubicación de la planta en la sierra central, Cemento Andino


llega a algunos mercados distantes con mayor precio de venta que los
productos de la competencia. De esta forma la empresa mantiene una
estrategia de diferenciación, buscando producir y vender cementos de
mejor calidad.

Entre los productos que ofrece Cemento Andino figura: Portland Tipo I,
Portland Tipo II, Portland tipo V, Portland Tipo I (PM) y Portland Tipo
IP. Para los 3 primeros productos, la mezcla está compuesta en 95% por
Clinker y en un 5% por yeso, variando los compuestos químicos del
Clinker. Para el caso de los últimos tipos de productos, se le adiciona
Puzolana.

Considerando que la empresa utiliza su capacidad instalada de


producción de Clinker prácticamente al máximo, Cemento Andino
viene impulsando las ventas de nuevos productos como el cemento
puzolánico.

Es importante resaltar que Cemento Andino S.A. cuenta en sus canteras


con reservas probadas de piedra caliza (principal insumo) por 235
millones de TM. Dichas reservas pueden abastecer a la empresa por
aproximadamente 140 años.

Cementos Andino S.A. ha mantenido una política de no modificar el


precio de venta de sus productos, a pesar del continuo incremento en el

11
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
precio de combustibles, esto último ha sido revertido gracias a las
mejoras tecnológicas y al mayor uso del carbón nacional. Pese a ello en
el 2009 se registró un incremento de precios de 3.3% Así mismo, ha
invertido US$ 3.7 millones en nuevos denuncios de carbón en la
provincia de Oyón (Lima) que otorgan un abastecimiento de 5.3
millones de TM.

Según la tabla 3, se muestra el análisis FODA.

Tabla 4. Análisis FODA Cemento Andino S.A.


Fortalezas Debilidades
Amplia experiencia en el sector cementero. Máxima capacidad operativa alcanzada.
Sinergia de grupo económico. Concentración de mercado en el centro del país.
Acceso de Materias primas de alta calidad. Mayor consumo de energía.
Generación de energía propia.
Oportunidades Amenzas
Crecimiento económico proyectado. Sector sujeto a oscilaciones de ciclo económico
Tasas de interés competitivas. Ingreso de nuevos competidores extranjeros.
Expansión a otros mercados de la región Intensidad del nivel de competencia del sector.
Incertidumbre política y electoral.
Nota: de Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

Cemento Andino S.A. se encuentra dentro del mercado de cementos del


ANÁLISIS DE LOS Perú, que está constituido por cuatro grupo económicos que a la vez se
COMPETIDORES distribuyen en siete empresas productoras de cemento a nivel nacional,
atendiendo a las tres regiones del país.
Cementos Lima Perteneciente al grupo económico de la familia Rizo Patrón, el
desarrollo de las operaciones se basa en dos lineamientos estratégicos
principales:

El primer objetivo estratégico está relacionado con la expansión de sus


operaciones, tanto dentro, como fuera del mercado nacional, buscando
siempre ser una organización líder en el mercado nacional, alcanzando
una posición competitiva a nivel mundial, lo cual se está logrando a
través de nuevas inversiones. Es preciso mencionar, que durante el
2010 no se efectuaron exportaciones de cemento, debido a la decisión
de la empresa de priorizar la atención del mercado interno.

El segundo objetivo se refiere al control y reducción de costos,


dirigidos a mejorar la eficiencia productiva y a mantener el menor costo
de combustible posible.
La empresa desarrolla inversiones vinculados a la ampliación de la
capacidad de producción de la planta, al uso de combustibles

12
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
alternativos, a mejoras en el transporte, entre otros factores.
Productos:
 Portland tipo I; Marca “SOL”
 Portland tipo IP; Marca “Supercemento Atlas”

Canal de Distribución:
Su principal distribuidor es La Viga S.A. atiende el 40% de su mercado.

Empresa constituida en 1949, perteneciente al Grupo Hochschild,


Cementos Pacasmayo cubre la demanda de las regiones del norte del país, para lo cual cuenta
con su planta de producción en la provincia de Pacasmayo (La
Libertad), teniendo significativa presencia en los mercados de Tumbes,
Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash. Asimismo,
mediante su subsidiaria Cementos Selva cubre los requerimientos en la
zona Nor- Oriental del país.

La empresa tiene varios proyectos para uso del gas natural proveniente
de Camisea, con lo cual reducirá emisiones de gases en un 30%, mejora
la calidad del aire y optimiza costos energéticos.

Productos:
 Cemento Portland Tipo I
 Cemento Portland Tipo II
 Cemento Portland Tipo V
 Cemento Portland Puzolánico Tipo IP
 Cemento Portland Compuesto tipo 1 Co.

Tiene como principal canal de distribución a la empresa DINO SA,


encargado de distribuir los productos en la región Norte del país
(Tumbes, Piura, Lambayeque , La Libertad, Cajamarca, Ancash)

Empresa del Grupo Gloria desde 1996. Inicia operaciones en 1962


Cementos Yura como Cementos Yura S.A y cuenta con una planta ubicada en la ciudad
de Arequipa.

teniendo significativa presencia en los mercados de Tumbes, Piura,


Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash. Asimismo, mediante su
subsidiaria Cementos Selva cubre los requerimientos en la zona Nor-
Oriental del país.

La empresa tiene varios proyectos para uso del gas natural proveniente
de Camisea, con lo cual reducirá emisiones de gases en un 30%, mejora

13
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
la calidad del aire y optimiza costos energéticos.

Productos:
 Cemento Portland Tipo I
 Cemento Portland Tipo II
 Cemento Portland Tipo V
 Cemento Portland Puzolánico Tipo IP
 Cemento Portland Compuesto tipo 1 Co.

Tiene como principal canal de distribución a la empresa DINO SA,


encargado de distribuir los productos en la región Norte del país
(Tumbes, Piura, Lambayeque , La Libertad, Cajamarca, Ancash)

Empresa del Grupo Gloria desde 1996. Inicia operaciones en 1962


Cemento Sur
como Cementos Yura S.A y cuenta con una planta ubicada en la ciudad
de Arequipa.

Productos:
 Cemento Portland Tipo I
 Cemento Portland Tipo IP
 Cemento Portland Tipo IPM

Entre sus principales canales de distribución se encuentran las


empresas: Construcsur, Distribuidora Cementera del Sur, Comercial
Tradi, Grupo Santa Fe.

Cemento Yura S.A. es el cuarto productor nacional de Cemento y lidera


el abastecimiento del mercado costeño y andino del Sur.

Es una empresa subsidiaria de Cemento Yura S.A., que produce y


Cemento Selva comercializa cemento y cal. La planta de Cemento Sur está ubicada en
el distrito de Caracoto, provincia de San Román, departamento de Puno.
Abastece a la zona alto andina del sudeste del país así como a la zona
de selva de la región sur oriental. Grupo Gloria, en 1995, compró la
empresa de Cemento Sur S.A., ubicada en Juliaca, Puno, consolidando
así el mercado de cemento en la región Sur del Perú

Productos:
Cemento Portland. Posee una moderada resistencia al ataque de

14
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
sulfatos, bajo calor de hidratación. Presentación a granel o en bolsas de
42.5 Kg, bajo la marca comercial de Cemento RUMI.
Entre los principales distribuidores: Aceros Corporativos S.A.C.,
América Jhon Distribuciones EIRL, D &Representaciones del Sur
S.R.L.

Es subsidiaria de Cementos Pacasmayo, ubicada en la provincia de


Rioja (departamento de San Martin). Actualmente tiene la capacidad de
producir 223 mil toneladas métricas de cemento por año, con la cual
abastece a la región Nor Oriental del país (regiones como San Martín,
Amazonas y Loreto)

Las ventas de Cementos Selva en el año 2009 fueron superiores en


7.2% a los resultados del 2008, efectuó ventas por S/.73.8 millones vs
los S/.68.8 millones obtenidos durante el año 2008.El volumen de
ventas en el 2009 fue de 154 mil TM, cifra mayor en 1.4% a las 152
mil TM vendidas durante el año anterior.

El nivel de producción de cemento alcanzado en el año 2009 fue de


159 mil TM, de los cuales 4,774 TM se destinó a la producción de
productos prefabricados de concreto.

A continuación se muestra un cuadro comparativo de las 4 principales


empresas cementeras del mercado local, donde en Cemento Andino se
encuentra en el tercer lugar en ventas netas (ver precisiones inferiores al
cuadro)

15
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Tabla 5. Indicadores Financieros de principales cementeras en miles de
nuevos soles

Nota: de Superintendencia de Mercado de valores.


** Estados financieros individuales de Yura S.A. incluye resultados de la División de
Cementos y la División de Concretos. La división de cementos incluye a su vez venta de los
diversos cementos por S/ 410.7 millones en el 2010 (70.3% del total). La diferencia constituye
proyectos de maquila, productos relacionados y la división de concreto. (Fuente informe 2010
de Classrating /Yura).

Adicionalmente los principales indicadores financieros se muestra en la


tabla 6 de las empresas líderes del mercado local.

Tabla 6. Indicadores Financieros de principales cementeras

Nota: de Superintendencia de Mercado de valores.


** Estados financieros individuales de Yura S.A., incluye División de Concreto y otros
ingresos operacionales relacionadas, además de la línea cementera.

Cemex Con respecto a nuevas entradas de competidores del exterior, Cemex, la


tercera cementera más poderosa del mundo, invertirá US$ 100 millones
en el Perú. Cemex es capitalista del fondo de inversión Blue Rock
Cement, que invertirá US$ 230 millones en la construcción de una
planta de cemento en Perú, basada en una decisión tomada en el 2006.

La firma es de propiedad del millonario Lorenzo Zambrano, exporta al

16
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Perú sus productos desde hace algún tiempo.

Cemex invertirá en una fábrica que tendrá una producción de un millón


de toneladas de cemento al año, estará ubicada a poco de menos de 90
km al sur de Lima. Es una planta que está diseñada en función al
mercado, y que puede ser ampliada en su capacidad.

Actualmente tienen aseguradas reservas por 35 años para su capacidad


inicial, con propiedades y derechos mineros.

Cementos Otorongo
Pertenece en un 80 por ciento a Cementos de Portugal (Cimpor), uno
de los mayores productores de cemento del mundo y con operaciones
en 11 países de Europa, Africa, Asia y América.

Su planta cementera en Perú estará ubicada en Matarani (Arequipa) y


demandará una inversión de alrededor 125 millones de dólares, dichas
actividades se iniciaron en el segundo semestre del año en curso y se
espera que empiece a operar en el año 2013.

Se eligió Arequipa para el desempeño de las actividades de esta


cementera debido a las condiciones favorables para invertir, la voluntad
de trabajo de los funcionarios del gobierno regional y finalmente la
ubicación de esta ciudad, la cual es estratégica por la Interoceánica que
conectará Perú y Brasil, el cual es uno de los mercados más grandes de
Sudamérica.

Para la etapa de construcción se generarán 300 empleos directos y


cuando esté operativa requerirá de más de 1,200 trabajadores directos.
La fábrica tendrá una capacidad de 650,000 toneladas por año y
abastecerá principalmente el Sur del Perú, Chile, Bolivia y Brasil.

Cementos Portland
Su accionariado está conformada de la siguiente manera: Bío Bío de
Chile (29.5%), Votorantim Cimentos de Brasil (29.5%), Inversiones
Portland IPSA (20.5%) y World Cement Group (20.5%).

Su planta cementera en Perú se ubica en Manchay, tiene una inversión


estimada de $ 150 millones y su capacidad instalada será de 700 TM de

17
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Clinker, es decir entre 750 mil y 900 mil Tn de cemento la cual se
encontrará operativa en el año 2013.

Cuando comience a trabajar cementos Portland, serán 03 las cementeras


que operarán en Lima, junto a Cementos Lima y Cemento Inca.
Además, en Junín esta Cemento Andino. El mercado de Lima, y su área
de influencia suma el 60% de la demanda interna del país, que entre
enero y octubre 2010, requirió más de 6 millones de Tn de cemento.

Cementos
Interoceánicos
El accionariado de Cementos Interoceánicos a finales del presente
informe no se encuentra delimitado por completo, por tanto se estima
que Cementos Interoceánicos SAC - CISAC tendrá entre el 28% a 30%
de participación en esta sociedad y que el socio estratégico -que
participa en el rubro cementero y de capitales europeos- contará con el
40% de presencia, siendo también el operador de la planta, el 30%
restante lo constituirán dos empresas de capitales ingleses y japoneses.

Su planta cementera se ubicará en Puno cuenta con una inversión


ascendente a US$ 250 millones y comenzará a operar en el 2013, y
tendría una capacidad de 1.2 millones de toneladas al año. Así mismo
cuenta con la instalación de la primera planta de molienda de cemento,
cuya ubicación preferente es en Arequipa tiene una inversión de $ 22
millones y su construcción demoraría 14 meses.

La diferencia entre una planta de cemento y una de molienda es que la


primera realiza un proceso de calcinación y operación de minería no
metálica, para conseguir la caliza; en el caso de la molienda solo se
transforma el clinker y se incorporan los aditivos necesarios para la
producción de cemento

Con respecto al mercado objetivo, Cementos Interoceánicos abastecerá


a Arequipa, Tacna y Moquegua donde espera destinar un 90% de su
producción.

18
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Figura 7. Operadores de Cemento local


Nota: de Perú Economico.com

DESEMPEÑO Y La dirección de la empresa y su plana gerencial se muestra a


CONOCIMIENTO continuación:
DE LA GERENCIA
Tabla 7. Directorio de Cemento Andino S.A.
Nombre Cargo
Jaime Rizo Patrón Remy Presidente del Directorio
Alfonso Rizo Patrón Remy Vicepresidente
Hernán Torres Marchal Director
Alfredo Bohl Daneri Director
José Jaime Rizo Patrón de la Piedra Director
Fernando Rizo Patrón Leguía Director
Carlos Neuhaus Rizo Patrón Director
Marcelo Rizo Patrón de la Piedra Director
Ricardo César Rizo Patrón de la Piedra Director
Juan Pedro Rizo Patrón de la Piedra Director
José Rizo Patrón Buckley Director
Nota: de Cemento andino

19
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Tabla 5. Plana Gerencial de Cemento Andino S.A.


Nombre Cargo
Hernán Torres Marchal Director Gerente
Oswaldo Avilez D’Acunha Gerente
Carlos Felipe Rizo Patrón Basurco Gerente
Nota: de Cemento Andino

A continuación mostramos la Tabla 3 donde se describe la distribución


ANÁLISIS DE LOS de las acciones:
ACCIONISTAS
Tabla 8. Distribución de las Acciones de Cemento Andino S.A.
Accionistas Porcentaje
Inversiones Andino S.A. 86.80%
Otros 13.20%
Nota: de Cemento Andino

Inversiones Andino S.A. principal accionista tiene como principal


objetivo el de controlar el accionariado y la administración de Cemento
Andino S.A., además de pertenecer al grupo económico cuyas empresas
compuestas se detalla a continuación:

 Inversiones en Concreto y Afines S.A. (INVECO)


 Compañía Eléctrica El Platanal S.A. (CELEPSA)
 Ferrocarril Central Andino S.A.
 Vigilancia Andina S.A.
 Inversiones Nacionales y Multinacionales S.A.

El Presidente del Directorio y el Gerente de Inversiones Andino S.A.


son Jaime Remy Riso Patrón y Carlos Felipe Rizo Patrón
respectivamente.

ANÁLISIS DE Dentro del riesgo que cuenta Cemento Andino detallamos los siguientes
RIESGO aspectos:

Riesgo Social Dentro del riesgo social, tenemos los diversos bloqueos en las
carreteras (principalmente en la carretera Central) ya sean por huelgas
y/o protestas sociales, éstos problemas retrasan el transporte y
distribución del cemento.

Riesgo Ambiental Las lluvias, huaycos y deslizamientos de piedras sobre la carretera

20
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Central.

Riesgo de Estado En el riesgo de estado se encuentran el decrecimiento de la situación


económica del Perú, esto condiciona a la inversión estatal que
presupuesta el país en el sector construcción.

Riesgo de Importación de cemento y sus derivados a precios Dumping, además de


Mercado nuevas leyes de importación, preferencias arancelarias, TLC`s etc.
Disminución de los precios de los minerales en el mercado
internacional

Riesgo Financiero La volatilidad de las tasas de interés es un riesgo que cuenta la empresa
ya que ésta se financia con capital de corto y largo plazo.

En la tabla Nro 16 (de los anexos) se muestra la variación del VAN con
tasa de descuento (CPPC) variable año a año proyectado

Las proyecciones para valorizar la empresa se dieron bajo los siguientes


supuestos:
RESULTADOS
FINANCIEROS Y Con respecto a la proyección de ventas se ha tomado como supuesto el
PROYECCIONES promedio de crecimiento de las ventas de los últimos 5 años.

Tabla 9. Ventas de Cemento Andino en miles de nuevos soles.


Año 2006 2007 2008 2009 2010 PROMEDIO
Ingresos 329,971 365,068 378,928 378,783 434,017
% Var. 10.64% 3.80% -0.04% 14.58% 7.24%
Nota: de Cemento Andino

Además, se analizó los despachos de los últimos años y la variación


creciente que se ha obtenido, donde el promedio de estos crecimientos
es 6.53%, según lo muestra la tabla 8

Tabla 10. Despachos de Cemento - Cemento Andino en Miles de TM


Año 2006 2007 2008 2009 2010 PROMEDIO
TM 1,115 1,217 1,251 1,274 1,431
% Var. 9.15% 2.79% 1.84% 12.32% 6.53%
Nota: de INEI

Por otro lado de acuerdo al crecimiento del PBI proyectado según el


MEF de los próximos 4 años tiene como promedio 7.70% por lo que es
razonable nuestra proyección de 7.24%

21
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Tabla 11. Proyección PBI Construcción a nivel nacional


Año 2011 2012 2013 2014 PROMEDIO
% PBI Construcción 4.80% 9.80% 8.00% 8.20% 7.70%
Nota: proyección PBI construcción según informe del MEF – agosto 2011

Así mismo se analizó el PBI Construcción Departamental de la zona de


influencia de la empresa Cemento Andino (Sierra Central) que
comprende los departamentos de: Junín, Pasco, Huánuco,
Huancavelica, Ayacucho, y Ucayali (esta última en su línea limítrofe),
según se aprecia a su vez en la Figura Nro 7: Operadores locales.

Elaboración propia con datos de TM vendidas de cemento en departamentos, tomado


del INEI.

Los PBIs departamental del Sector Construcción de los departamentos


de influencia en la que se encuentra la planta de Cemento Andino
arrojan un promedio superior al crecimiento de las ventas, lo cual

22
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
confirma el crecimiento del sector en esa zona del país.

Por todo lo expuesto, el índice de crecimiento de ventas de 7.24% es


acorde con las tendencias de estas variables ya mencionadas.

Además, se sabe que Cemento Andino se encuentra trabajando con la


venta de nuevos productos que le permitirán optimizar su producción,
por lo que viene promoviendo las ventas de cementos puzolánicos.
Cemento Andino ya cuenta en sus canteras, reservas probadas y
probables de piedra caliza, que es su principal insumo por 235 millones
de Toneladas Métricas (TM) por lo cual se estima que podría abastecer
al mercado por más de 140 años.

También, una de las prioridades de Cemento andino es la de abastecer


al mercado local, por lo que a inicios del 2008 amplió su fabrica
mediante la instalación de una nueva línea de producción que permitirá
alcanzar una capacidad de producción de clinker de 1.88 millones de
TM/año y de cemento de 2.10 millones de TM/año

Los Costos y los gastos proyectados se da en base a un % de las ventas


año a año, dichos porcentajes fueron calculados en base a los promedios
realizados del 2006 al 2010:

 Costo de ventas promedio 2006-2010 48.21%


 Otros Costos Op. promedio 2006-2010 11.26%
 Gasto de ventas promedio 2006-2010 0.65%
 Gasto de Adm. promedio 2006-2010 5.41%

Es importante recalcar que el comportamiento de los últimos 4 años de


los gastos de ventas y administrativos no ha tenido variaciones
significativas.

No menos importante manifestar que los otros Costos operacionales que


se muestran en el Estado de Ganancias y pérdidas corresponden a la
depreciación de sus activos.

La inversión en activos fijos (CAPEX) se estimó sobre la base del


monto de las actividades de inversión que la empresa realizó en forma
anual de acuerdo al flujo de efectivo de la actividad de inversión
considerando el promedio del 2007 al 2010 de la compra de activo fijo
según Balance General.

Tabla 12. Desempeño del activo fijo expresado de miles de nuevos soles

23
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Año 2007 2008 2009 2010 PROMEDIO

Acto 904,292 998,035 1,084,347 1,333,244


Depreciación 664,132 701,214 743,044 771,233
Neto 240,160 296,821 341,303 562,011

Variación 3.91% 10.37% 8.65% 22.95% 13.99%


Nota: estados financieros auditados CONASEV

VISITA A LA
EMPRESA No hemos tenido oportunidad de tener acercamiento con una persona
responsable del área de contabilidad que nos permita coordinar una
reunión y visita en la empresa.

24
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Tabla 13. Balance General Proyectado (en Miles de Nuevos Soles)
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Caja y Bancos 61,460 65,912 70,687 75,807 81,299 87,189 93,505 100,278 107,543 115,333
Valores Negociables 9,791 10,500 11,260 12,076 12,951 13,889 14,895 15,974 17,132 18,373
Cuentas por Cobrar, Neto 20,676 22,174 23,780 25,503 27,350 29,332 31,456 33,735 36,179 38,800
Existencias (neto) 138,992 149,060 159,859 171,439 183,858 197,177 211,461 226,780 243,208 260,826
Gastos Pagados por Anticipado 1,515 1,625 1,742 1,869 2,004 2,149 2,305 2,472 2,651 2,843
Total activo corriente 232,433 249,271 267,328 286,694 307,463 329,736 353,622 379,239 406,712 436,175
Inversiones Financieras 210,241 210,241 210,241 210,241 210,241 210,241 210,241 210,241 210,241 210,241
Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto) 544,280 527,603 512,383 499,098 488,314 480,696 477,026 478,219 485,344 499,651
Otros Activos 34,385 34,385 34,385 34,385 34,385 34,385 34,385 34,385 34,385 34,385

Total activo no corriente 788,906 772,229 757,009 743,724 732,940 725,322 721,652 722,845 729,970 744,277
Activos totales 1,021,339 1,021,500 1,024,337 1,030,418 1,040,403 1,055,058 1,075,274 1,102,084 1,136,683 1,180,452
Sobregiros y Obligaciones Financieras 88,400 94,804 101,671 109,037 116,935 125,406 134,491 144,234 154,682 165,888
Cuentas por Pagar Comerciales 30,704 32,928 35,314 37,872 40,615 43,557 46,713 50,097 53,726 57,618
Otras Cuentas por Pagar 11,541 12,377 13,274 14,235 15,266 16,372 17,558 18,830 20,194 21,657
Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes
19,694 21,120 22,650 24,291 26,051 27,938 29,962 32,132 34,460 36,957

Pasivo corriente 150,338 161,229 172,909 185,435 198,868 213,274 228,724 245,293 263,063 282,119
Prestamos LP 115,726 115,744 116,066 116,755 117,886 119,547 121,838 124,875 128,796 133,755

Pasivo no corriente 115,726 115,744 116,066 116,755 117,886 119,547 121,838 124,875 128,796 133,755
Capital 313,320 313,320 313,320 313,320 313,320 313,320 313,320 313,320 313,320 313,320
Reservas Legales 62,664 62,664 62,664 62,664 62,664 62,664 62,664 62,664 62,664 62,664
Resultados Acumulados 379,291 368,542 359,379 352,245 347,665 346,253 348,728 355,931 368,840 388,594

Patrimonio 755,275 744,526 735,363 728,229 723,649 722,237 724,712 731,915 744,824 764,578
Pasivo y patrimonio 1,021,339 1,021,500 1,024,337 1,030,418 1,040,403 1,055,058 1,075,274 1,102,084 1,136,683 1,180,452

25
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Tabla 14. Estado de Resultados Proyectado (en Miles de Nuevos Soles)

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Ventas 465,458 499,176 535,338 574,118 615,708 660,311 708,145 759,444 814,460 873,460
Costo de Ventas 224,415 240,672 258,107 276,804 296,857 318,361 341,424 366,157 392,682 421,129
Otros Costos Operacionales 52,393 56,188 60,258 64,624 69,305 74,326 79,710 85,484 91,677 98,318
Resultado Bruto 188,650 202,316 216,972 232,690 249,547 267,624 287,011 307,803 330,101 354,014
Gastos de ventas 3,003 3,220 3,454 3,704 3,972 4,260 4,568 4,899 5,254 5,635
Gastos de administración 25,168 26,991 28,946 31,043 33,292 35,704 38,290 41,064 44,039 47,229

Result Operativo EBIT 160,479 172,105 184,572 197,943 212,282 227,661 244,153 261,839 280,808 301,150
Ingresos (gastos )Financieros (12,771) (13,142) (13,560) (14,031) (14,563) (15,162) (15,839) (16,603) (17,467) (18,443)
Resultado antes Impuest 147,709 158,963 171,012 183,912 197,720 212,498 228,313 245,236 263,341 282,707
Partic Adm/Estatutaria (15,160) (16,315) (17,551) (18,875) (20,292) (21,809) (23,432) (25,169) (27,027) (29,015)
Impuesto a las Gananc (39,765) (42,795) (46,038) (49,511) (53,228) (57,207) (61,464) (66,020) (70,894) (76,108)
Ganancia/Perdida Neta 92,785 99,854 107,423 115,526 124,199 133,482 143,417 154,047 165,420 177,585

26
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.
Tabla 15. Flujo de Caja Proyectado (en Miles de Nuevos Soles)
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Ventas 465,458 499,176 535,338 574,118 615,708 660,311 708,145 759,444 814,460 873,460
Costo de ventas 224,415 240,672 258,107 276,804 296,857 318,361 341,424 366,157 392,682 421,129
Otros Costos Operacionales 52,393 56,188 60,258 64,624 69,305 74,326 79,710 85,484 91,677 98,318
Margen Bruto 188,650 202,316 216,972 232,690 249,547 267,624 287,011 307,803 330,101 354,014
Gastos de ventas 3,003 3,220 3,454 3,704 3,972 4,260 4,568 4,899 5,254 5,635
Gastos de administración 25,168 26,991 28,946 31,043 33,292 35,704 38,290 41,064 44,039 47,229

EBIT 160,479 172,105 184,572 197,943 212,282 227,661 244,153 261,839 280,808 301,150
Impuestos 48,144 51,631 55,372 59,383 63,685 68,298 73,246 78,552 84,242 90,345
Depreciacion 52,393 56,188 60,258 64,624 69,305 74,326 79,710 85,484 91,677 98,318
NOPAT 164,728 176,661 189,459 203,184 217,903 233,688 250,617 268,772 288,242 309,123
CAPEX 34,662 39,511 45,038 51,339 58,521 66,708 76,040 86,677 98,803 112,625
Inv k de w 29 9,342 10,019 10,745 11,523 12,358 13,253 14,213 15,243 16,347
Perpetuidad 2,246,974
Tabla 15. Flujo de Caja Proyectado (en Miles de Nuevos Soles)
FCF 130,038 127,808 134,402 141,100 147,859 154,622 161,324 167,881 174,196 2,427,125
VAN 1,654,040

27
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cemento Andino S.A.

Tabla Nro 16: Análisis de VAN con CPPC variable proyectado.

28

También podría gustarte