Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO NÚMERO 7

CURSO FASE PRIVADA / OMAR GARNICA

1. ¿Cuáles son los propósitos de la ausencia?

Nombrar a un defensor judicial


Administrarle los bienes

2. ¿Cuál es el propósito de la muerte presunta?

3. ¿Qué sucede si el heredero vende los bienes del ausente y este aparece vivo?

4. ¿Por qué al heredero del presunto muerto se le da la posesión y no la propiedad?


Si fuera propiedad, el presunto muerto cuando aparezca no podría reclamar la recuperación de
sus bienes, mientras que si le da posesión deja la puerta abierta de que si aparece pueda
recuperar sus bienes.

5. ¿Qué pasaría si al heredero del presunto muerto se le diera la propiedad de los bienes?
No podría reclamar, el presunto muerto si aparece, la recuperación de los bienes.

6. ¿Cuál es la diferencia entre propiedad, posesión y posesión definitiva?

7. ¿Quién representa legalmente al muerto?

El albacea

8. ¿Quién representa legalmente al presunto muerto?

El administrador
9. ¿Quién representa legalmente al ausente?
Depende, durante el trámite el guardador y Cuando quede firme el Administrador

10. ¿Quién tiene la posesión de los bienes del muerto?

11. ¿Quién tiene la posesión de los bienes del presunto muerto?

12. ¿Quién tiene la propiedad de los bienes del muerto?

13. ¿Quién tiene la propiedad de los bienes del presunto muerto?

14. ¿En qué caso, habiendo testamento, el heredero adquiere la posesión y no la


propiedad?

15. ¿En qué plazo la esposa del desaparecido puede solicitar el divorcio?

16. ¿En qué caso procede la reivindicación, si el desaparecido regresa vivo?

17. ¿En qué caso procede la rendición de cuentas, si el desaparecido regresa vivo?

18. ¿En qué plazo se solicita la ausencia?


19. ¿En qué plazo se solicita la muerte presunta?

20. ¿Cuál es la persona jurídica que no tiene capital autorizado?

21. ¿Cuál es la persona jurídica que no es lucrativa?

22. ¿Qué es connacencia?

23. ¿Qué es conmorencia?

24. ¿Qué es premorencia?

También podría gustarte