Está en la página 1de 51

www.uss.edu.

pe

REGLAMENTO
DE
INVESTIGACIÓN
VERSIÓN 3.0

RATIFICADO POR ACUERDO DE CONSEJO UNIVERSITARIO CON RESOLUCIÓN


RECTORAL N° 606-2017/USS

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 1 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Contenido
TÍTULO I: GENERALIDADES..................................................................................................... 4
TÍTULO II: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ...................................................................... 7
CAPÍTULO I ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 7
CAPÍTULO II: DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 9
CAPÍTULO III: DEL COMITÉ DE ETICA EN INVESTIGACIÓN .................................. 10
CAPÍTULO IV: DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN........................................... 11
CAPÍTULO V: DE LA JEFATURA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO ......................................................................................................................... 12
CAPÍTULO VI: DE LA JEFATURA DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE
PROYECTOS....................................................................................................................... 14
CAPÍTULO VII: DE LA JEFATURA DEL FONDO EDITORIAL .................................... 15
CAPÍTULO VIII: DEL COMITÉ EDITORIAL .................................................................... 17
CAPÍTULO IX: DE LA DIRECCIÓN DEL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 18
CAPÍTULO X: DE LA JEFATURA DE EMPRESAS INNOVADORAS DE BASE
TECNOLÓGICA................................................................................................................... 19
CAPÍTULO XI: DE LA JEFATURA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E
INNOVACIÓN ...................................................................................................................... 20
CAPÍTULO XII: DE LA JEFATURA DE NUEVAS OPORTUNIDADES .................... 21
TÍTULO III: COMPONENTES DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 22
CAPÍTULO I: DEL DOCENTE INVESTIGADOR............................................................ 22
CAPÍTULO II: DE LOS INVESTIGADORES EXTRAORDINARIOS ........................... 23
CAPÍTULO III: LINEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 24
CAPÍTULO IV: DEL JEFE DE UNIDAD DE INVESTIGACION DE FACULTAD ....... 26
CAPÍTULO V: DEL COORDINADOR DE INVESTIGACIÒN Y PRODUCIÓN
INTELECTUAL DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÒN GENERAL ...... 27
CAPÍTULO VI: DEL JEFE DE INVESTIGACIÓN DE POSGRADO ............................ 28
CAPÍTULO VII: DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ........................................... 28
CAPÍTULO VIII: DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN .................................. 29
CAPÍTULO IX: DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ..................................... 30
CAPITULO X: GESTION DEL AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN ............. 34
SECCIÓN I: DEL ÁREA MISMA ....................................................................................... 34
SECCIÓN II: DE LAS ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN ..................................... 36

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 2 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
SECCIÓN III: DEL TEMA DE TESIS................................................................................ 38
SECCION IV: DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 39
SECCIÓN V: DEL JURADO DE TESIS ........................................................................... 40
TÍTULO IV: FINANCIAMIENTO Y PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO Y REALIZACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 43
CAPÍTULO I: DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ...................................... 43
CAPÍTULO II: DEL FONDO CONCURSABLE DE LA UNIVERSIDAD ...................... 44
CAPITULO III: DE LA ASIGNACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ..................................... 46
CAPITULO IV: PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO Y REALIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN ................................................................................................................ 47
CAPÍTULO V: ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS A LA INVESTIGACIÓN ........ 49
TÍTULO V: PROPIEDAD INTELECTUAL, PATENTES Y SANCIONES ........................................... 50
CAPÍTULO I: DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTES ............................. 50
CAPÍTULO II: DE LAS SANCIONES ............................................................................... 50
DISPOSICIONES DEROGATORIAS Y FINALES .......................................................................... 51

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 3 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
TÍTULO I: GENERALIDADES
Artículo 1°. Finalidad
El presente Reglamento tiene por finalidad:
a) Precisar las normas y los procedimientos según las cuales se desarrollará
la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica en la
Universidad Señor de Sipán.
b) Promover la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica
en la universidad Señor de Sipán contribuyendo al bienestar y desarrollo
sostenible.
c) Normar las funciones de los órganos que conforman el sistema de
investigación de la universidad.
d) Normar la organización de eventos científicos y tecnológicos relacionados
con la investigación
e) Establecer las normas de publicación de la universidad para la difusión de
los resultados de la investigación
f) En adelante cuando se mencione investigación se estará haciendo
referencia a la investigación científica e innovación tecnológica.

Artículo 2°. Alcance


El Reglamento de Investigación es de cumplimiento obligatorio para todas las
autoridades académicas, administrativas, estudiantes, graduados, personal
docente y administrativo de la Universidad Señor de Sipán.

Artículo 3°. Base Legal


Constituye la base legal del presente Reglamento las siguientes normas:
a) Ley General de Educación.
b) Ley 30220, Ley Universitaria.
c) Ley marco de ciencia, tecnología e innovación tecnológica N° 28303.
d) Plan Nacional Estratégico de ciencia, Tecnología e Innovación para la
Competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2021 (PNCTI) aprobado por
decreto supremo N° 001-2006-d.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 4 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
e) Estatuto de la Universidad Señor de Sipán.
f) Reglamento General de la Universidad Señor de Sipán.
g) Resolución de Presidencia No 184-2015- CONCYTEC del 02 de diciembre
del 2015. Formalizan la aprobación del “Reglamento de Calificación y
Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - SINACYT”.
h) Resolución de Presidencia Nº 023-2017-CONCYTEC-P del 21 de Febrero del
2017, Aprueban nuevo Reglamento de Calificación y Registro de
Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica – SINACYT
i) Plan Regional de Ciencia ,Tecnología e Innovación

Artículo 4º. Responsabilidad


El Vicerrectorado de Investigación con sus siglas VRI constituye el órgano
encargado de la gestión del proceso de investigación científica, tecnológica e
innovación, de la gestión del proceso de producción y publicación intelectual,
de la gestión de los centros de producción.

Artículo 5º. Términos de Referencias


Investigación- Es una función esencial y obligatoria de la Universidad,
respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de
tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis a la realidad
nacional (Ley Universitaria 30220, 2014).

Docente Investigador.- El docente investigador es el docente universitario que


se dedica a la generación de conocimiento e innovación, a través de la
investigación y es reconocido por la universidad a través de resolución rectoral.

Desarrollo tecnológico.- Es la aplicación de los resultados de la investigación o


de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular,
para la elaboración de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 5 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del comienzo de su producción o
utilización comercial.

Investigación básica.- Está dirigida a un conocimiento más completo a través de


la comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos, de los hechos
observables o de las relaciones que establecen los entes.

Investigación aplicada.- Está dirigida a determinar, a través del conocimiento


científico, los medios (metodologías, protocolos y/o tecnologías) por los cuales se
puede cubrir una necesidad reconocida y específica.

Investigación científica.- Es todo aquel estudio original y planificado que tiene


como finalidad obtener nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. La
investigación científica se divide en investigación básica e investigación aplicada.

Investigador en Ciencia y Tecnología.- Persona Natural que con su quehacer


contribuye a lograr nuevos conocimientos científicos, así como aquél dedicado al
mejoramiento y generación de tecnologías y procesos. Realiza investigación
científica, o actividades de desarrollo tecnológico.

Línea de Investigación. Es el eje temático ordenador de la actividad de


investigación que posee una base racional y que permite la integración y
continuidad de personas, equipos e instituciones comprometidas en el desarrollo
del conocimiento en un ámbito específico.

Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología – REGINA.- Es


el Registro de personas naturales que poseen capacidades, establecidas de
acuerdo a una calificación, para realizar labores de investigación científica y/o
desarrollo tecnológico.

Políticas de investigación. Son las directrices que permitirán impulsar, ejecutar


y gestionar la investigación científica, desarrollo tecnológico, la transferencia
tecnológica y la innovación en la Universidad Señor de Sipán de manera
ordenada.

Propiedad intelectual. Derecho patrimonial de carácter exclusivo que supone


el reconocimiento de un derecho particular en favor de un autor u otros titulares

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 6 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
de derechos, sobre las obras del intelecto humano tales como inventos nuevos,
mejora a una máquina, diseños originales, obras literarias, obras artísticas,
símbolos, nombres, imágenes y demás (INDECOPI 2016)

TÍTULO II: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL VICERRECTORADO DE


INVESTIGACIÓN
Artículo 6°. Órganos que conforman el Sistema de Investigación
Conforman el Sistema de Investigación:
Vicerrectorado de Investigación
Unidades de Asesoría.
a. Consejo de Investigación
Unidades de Línea.
a. Dirección de Investigación
Jefatura de Gestión del Conocimiento Científico
Jefatura de Institutos y Proyectos de Investigación
Jefatura del Fondo Editorial
Comité Editorial
b. Dirección de Parque Científico Tecnológico
Jefatura de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica
Jefatura de investigación, desarrollo e innovación
Jefatura de nuevas oportunidades
Unidades Operativas.

a) Jefe de Unidad de Investigación de Facultad


b) Coordinador de investigación y Propiedad Intelectual del programa de
académico de formación general.
c) Jefe de Investigación de Posgrado

Artículo 7°.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 7 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
El Vicerrectorado de investigación tiene la finalidad de dirigir, conducir y gestionar
la política general de investigación en la Universidad.

Artículo 8°.
Son funciones del vicerrectorado de investigación:
a) Orientar y coordinar los proyectos de investigación docente y docente -
estudiante, que se desarrollan en las unidades académicas;
b) Organiza la difusión del conocimiento y promueve la aplicación de los
resultados de las investigaciones, así como la transferencia tecnológica y el
uso de las fuentes de investigación, integrando fundamentalmente a la
Universidad, la empresa y las entidades del estado;
c) Supervisar las actividades de investigación con la finalidad de garantizar la
calidad de las mismas y su concordancia con la visión y misión de la
universidad y del plan estratégico;
d) Gestionar el financiamiento de la investigación ante las entidades y organismos
públicos y privados nacionales y extranjeras;
e) Promover la generación de recursos para la Universidad a través de la
producción de bienes y prestación de servicios derivados de las actividades de
investigación y desarrollo, mediante la obtención de regalías por patentes y
otros derechos de propiedad intelectual;
f) Evaluar, cada dos años, la producción de los docentes, para su permanencia
como docente investigador; en el marco de los estándares del sistema nacional
de ciencia, tecnología e innovación tecnológica (SINACYT) y reglamentos
específicos.
g) Dirigir el funcionamiento de los órganos adscritos de investigación y calidad de
la universidad;
h) Colaborar con el rectorado y la gerencia general en la elaboración del plan
estratégico institucional, planes operativos, presupuesto y memoria anual de la
Universidad;
i) Presentar al Rector los proyectos de investigación docente, docente-
estudiante, y los informes finales de investigación, con la opinión de la

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 8 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Dirección de Investigación para ser elevados al Consejo Universitario;
j) Elaborar y elevar al Consejo Universitario los reglamentos de investigación
pertinentes;
k) Asistir a las sesiones del Directorio, con voz cuando sea invitado;
l) Cumplir las demás funciones de investigación que le asigne o delegue el rector,
el Consejo Universitario, el Directorio o la Junta General, en armonía con el
proyecto de desarrollo institucional y las políticas de la Universidad

CAPÍTULO II: DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN


Artículo 9°.
El Consejo de Investigación es el órgano de asesoría y de coordinación del
Vicerrectorado de Investigación.
El Consejo de Investigación está conformado por el Vicerrector de Investigación,
que lo preside, los Decanos, el Director de la Escuela de Posgrado y Director de
Investigación; el Gerente General y los Directores de las Escuelas Académico
Profesionales asistirán en calidad de invitados cuando sean requeridos.

Artículo 10°.
Son funciones del Consejo de Investigación:
a) El estudio y la solución de los problemas de producción de investigación
científica y tecnológica a su cargo y las propuestas de proyectos de
investigación científica de docentes, docentes-estudiantes y docentes
investigadores.
b) Los procedimientos necesarios que culminen en el registro de la propiedad
intelectual.
c) El funcionamiento del Parque Científico Tecnológico.
d) La participación de la Universidad en la celebración de contratos o convenios
con empresas y propiedad intelectual.
e) La política de publicaciones del Fondo Editorial de la Universidad.
f) Registrar, actualizar, supervisar y evaluar el acervo de la producción científica
y tecnológica de la Universidad.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 9 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
g) Impulsar los trabajos de investigación que como trabajos sean registrados
como propiedad intelectual.
h) Planificar, preveer, promover, coordinar, evaluar y supervisar los proyectos de
investigación.
i) Asesorar y monitorear los recursos de información y capacitación del personal.
j) Otras funciones que le asigne el Directorio o Consejo Universitario y los
Reglamentos correspondientes.

CAPÍTULO III: DEL COMITÉ DE ETICA EN INVESTIGACIÓN


Artículo 11°.
Es el órgano interdisciplinario encargado de evaluar los aspectos éticos en los
estudios de investigación con la finalidad proteger los derechos, la vida, la salud,
la intimidad, la dignidad y el bienestar de la(s) persona(s) que participan en una
actividad de investigación Científica, Tecnológica e innovación, ciñéndose a los
principios éticos acogidos por la normativa nacional e internacional, y los
acuerdos suscritos por nuestro país en la materia.

Artículo 12°

El Comité cuenta con dos instancias de trabajo:

a) El comité de ética institucional, como la última instancia, conformado por


un representante de la oficina de Asesoría Jurídica, el director de
investigación como secretario técnico, los jefes de las unidades de
investigación de las facultades, a propuesta del Vicerrectorado de
Investigación y ratificado por el Consejo Universitario. El Vicerrectorado de
Investigación preside este Comité, podrán invitar a especialistas de otras
instituciones para solicitar su opinión.
b) El comité de ética de facultad como la primera instancia, conformado por
tres o más miembros, serán docentes con experiencia en la investigación,
y coordinadores de investigación de cada escuela profesional. Sin perjuicio
de ello, cuando la naturaleza de los asuntos a resolver lo justifique, podrán
invitar a especialistas de otras instituciones para solicitar su opinión.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 10 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
CAPÍTULO IV: DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Artículo 13°.
La Dirección de Investigación es el órgano central para la investigación humanista,
científica y tecnológica, es la responsable de planificar, coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar la ejecución académico curricular de investigación formativa
y de final de carrera en todos los niveles y modalidades, como factor de vital
importancia de la formación profesional. Es responsable de fomentar, planificar y
conducir la investigación en el ámbito docente. Orienta, evalúa y controla la
ejecución y avances de los proyectos de investigación. La dirección de
investigación depende jerárquicamente del vicerrectorado de investigación.

Tiene las funciones siguientes:


a) Articular a los institutos de investigación, planificar y priorizar la actividad
investigativa, consolidar la producción científica y promover la capacitación
de los recursos humanos dedicados a la investigación; así como el
mejoramiento de la infraestructura de acuerdo al plan estratégico de la
Universidad.
b) Elevar los proyectos de investigación que presenten las unidades
académicas al Vicerrector de Investigación, para ser remitidos al Consejo
Universitario.
c) Elaborar y actualizar documentos normativos de la Investigación que regulan
la investigación en la USS.
d) Sistematizar la generación de conocimientos desde la Universidad como
aporte a la sociedad para la solución de la problemática y desarrollo de la
productividad de las organizaciones sociales comunitarias y empresariales
de la Región Lambayeque, el país y el mundo.
e) Gestionar actividades de investigación considerando líneas de investigación
de la Universidad.
f) Propiciar actividades de investigación multidisciplinaria con las diferentes
unidades académicas.
g) Promover investigaciones científicas y tecnológicas que requieran

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 11 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
financiamiento de la Cooperación Nacional e Internacional.
h) Difundir los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas
realizadas por las diferentes unidades académicas, a través de la revista
científica institucional y revistas electrónicas de las facultades, eventos
científicos y otros.
i) Elaborar y presentar a la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional
el Plan Operativo de la Dirección de Investigación.
j) Presentar y sustentar el plan operativo de la Dirección de Investigación en la
Universidad.
k) Presentar su memoria anual.
l) Otras funciones que le encargue el Vicerrector de Investigación.

Artículo 14° Requisitos:


El Director de Investigación debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Título Profesional Universitario.
b) Tener grado académico de Magister o Doctor.
c) Ser docente principal, a tiempo completo o dedicación exclusiva.

CAPÍTULO V: DE LA JEFATURA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


CIENTÍFICO
Artículo 15°
La Jefatura de Gestión del Conocimiento Científico es responsable de canalizar
los servicios de apoyo necesarios para los investigadores en cuanto a temas de
gestión y ejecución de los proyectos, asesoría financiera y presupuestal,
contratos y a su vez capacitación de Recursos Humanos dedicados a la labor
investigativa de la Universidad. Depende jerárquicamente de la Dirección de
Investigación

Tiene las funciones siguientes:


a) Supervisar y establecer los lineamientos y criterios técnicos para el
seguimiento y evaluación de las políticas y planes nacionales de

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 12 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
desarrollo científico y tecnológico.
b) Dirigir y conducir el proceso de seguimiento y evaluación de los planes,
programas y proyectos.
c) Supervisar la elaboración de los informes periódicos de seguimiento y
evaluación.
d) Supervisar la interconexión progresiva de los sistemas de información en
la Red Nacional de Información Científica e Interconexión Telemática,
mediante una adecuada coordinación con los sectores y entidades del
Estado y del sector privado.
e) Promover y regular la gestión de la información y conocimiento científico
y tecnológico en materia de innovación.
f) Brindar servicios a instituciones públicas y privadas, nacionales e
internacionales, relacionadas al desarrollo de la gestión del conocimiento
científico.
g) Coordinar de manera constante con la Jefatura de Fondo Editorial y
Patentes.
h) Incentivar y fomentar la participación de los investigadores en concursos
internos y externos, nacionales e internacionales y sirve de guía para
acceder a fondos para la investigación.
i) Brindar asesoramiento a los investigadores en la gestión integral de
proyectos , en la solicitud, presentación, seguimiento y justificación y
cierre de datos
j) Presentar y sustentar el Plan Operativo del Área a la Dirección de
Investigación.
k) Presentar y sustentar el plan de contingencia del área a la Dirección de
Investigación.
l) Presentar la Memoria Anual.
m) Realizar otras funciones que le asigne el Director de Investigación.

Artículo 16° Requisitos:


El Jefe de Gestión del Conocimiento Científico debe cumplir los siguientes
requisitos:

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 13 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
a) Título Profesional Universitario.
b) Tener grado académico de Magister o Doctor.
c) Ser docente principal, a tiempo completo o dedicación exclusiva.
d) Experiencia de Proyectos de investigación de por lo menos 3 años.

CAPÍTULO VI: DE LA JEFATURA DE INSTITUTOS DE


INVESTIGACIÓN Y DE PROYECTOS
Artículo 17°
La Jefatura del Institutos de Investigación y de Proyectos es responsable de
promover, planificar, organizar, supervisar, registrar y difundir las Investigaciones
Científicas y Tecnológicas e innovadoras en el Área de los Institutos de la
Universidad Señor de Sipán. Depende jerárquicamente de la Dirección de
Investigación

Tiene las funciones siguientes:


a) Promover, planificar, organizar, supervisar, registrar y difundir las
investigaciones orientadas hacia la producción científica, tecnológica y
humanística en beneficio de la Universidad Señor de Sipán.
b) Agrupar a los docentes investigadores por áreas de conocimiento
preferentemente multidisciplinarias.
c) Generar investigación de calidad, transferencia de conocimiento,
divulgación científica.
d) Atraer mayor número de investigadores a la Universidad.
e) Realizar investigación científica, técnica, social, humanística y artística.
f) Brindar asesoramiento en el marco de la competencia, con carácter
significativo, multidisciplinario articulando sus actividades con las
Facultades y Escuela de Postgrado.
g) Coordinar, ejecutar y evaluar los proyectos de investigación de sus
integrantes.
h) Organizar y ejecutar programas de investigación científica, técnica, social y
humanística y artística.
i) Gestionar los grupos organizados de investigación: Semilleros de

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 14 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
investigación, grupos de investigación, grupos de estudio
j) Proponer Políticas de investigación del Instituto de Investigación.
k) Promover la publicación de los trabajos de investigación realizados por sus
docentes miembros.
l) Presentar al Director de Investigación el plan de trabajo anual para
aprobación.
m) Coordinar la participación de los estudiantes en los diferentes proyectos de
investigación.
n) Coordinar la participación de los docentes que realizan investigaciones y
no integran la plana de investigadores del instituto.
o) Presentar y sustentar el plan operativo del Área a la Dirección de
Investigación.
p) Presentar y sustentar el plan de contingencia del Área a la Dirección de
Investigación.
q) Presentar la Memoria Anual.
r) Realizar otras funciones que le asigne el Director de Investigación.

Artículo 18° Requisitos:


El Jefe de Institutos de Investigación y de Proyectos debe cumplir los siguientes
requisitos:
a) Título Profesional Universitario.
b) Tener grado académico de Magister o Doctor.
c) Ser docente principal, a tiempo completo o dedicación exclusiva.
d) Experiencia de Proyectos de investigación de por lo menos 3 años

CAPÍTULO VII: DE LA JEFATURA DEL FONDO EDITORIAL


Artículo 19°
La Jefatura del Fondo Editorial promueve la publicación de la producción
intelectual, gestionando conocimientos resultantes de la investigación, realizada
por la comunidad universitaria, difundiéndola en la sociedad. Depende
jerárquicamente de la Dirección de Investigación

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 15 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Tiene las funciones siguientes:
a) Planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades inherentes a su Área.
b) Elaborar y ejecutar el manual de organización y funciones.
c) Elaborar y ejecutar el plan anual de trabajo del Fondo Editorial.
d) Proponer al Director de Investigación las políticas editoriales para su
aprobación.
e) Coordinar con el Comité Editorial su participación en las diferentes líneas
de publicación.
f) Impulsar la participación del Fondo Editorial de la USS en ferias
nacionales e internacionales y otros eventos editoriales.
g) Establecer los contactos para que representante USS firme contratos de
edición y/o coedición, así como los de reimpresión reedición de
producción intelectual.
h) Coordinar la elaboración de catálogos de publicaciones.
i) Coordinar con DTI, Biblioteca y Facultades la actualización del repositorio
de tesis o catálogo de tesis USS.
j) Facilitar a las Escuelas académico Profesionales la publicación periódica
de libros especializados en las Facultades de la Universidad para la
difusión del conocimiento de los resultados de Investigación.
k) Supervisar y controlar que las obras que se editen con el sello del fondo
editorial de la USS, cuenten con el Registro Legal y el Formato Editorial
Vigente.
l) Presentar al Director de Investigación la memoria anual del Área.
m) Presentar y sustentar al Director de Investigación el Plan Anual de Trabajo
del Fondo Editorial.
n) Presentar y sustentar el plan de contingencia al Director de Investigación.
o) Realizar otras funciones que le asigne el Director de Investigación.

Artículo 20° Requisitos:


El Jefe del Fondo Editorial debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Título Profesional Universitario en Educación, Ciencias de la
Comunicación o carreras afines.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 16 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
b) Tener grado de Magister o Doctor.
c) Experiencia en el desempeño de cargos de similar naturaleza.

CAPÍTULO VIII: DEL COMITÉ EDITORIAL


Artículo 21°
El Comité Editorial es el órgano de apoyo técnico que contribuirá con la
evaluación de las líneas de publicación que llegan al Fondo Editorial de la
Dirección de Investigación de la Universidad Señor de Sipán y estará
conformado por Director de Investigación, quién preside, Jefe del Fondo
Editorial, Jefe de Unidad de investigación de las facultades, el coordinador de
investigación y propiedad intelectual del programa académico de formación
general y Jefe de Investigación de posgrado.

Tiene las funciones siguientes:


a) Proponer al Jefe del Fondo Editorial la formulación o reformulación el
Reglamento Editorial, las políticas, planes, programas, procedimientos y
manuales de funciones del proceso de edición y publicación.
b) Revisar y seleccionar los libros que se publican con el sello editorial USS,
de acuerdo con una revisión por parte de los integrantes, las evaluaciones
de los pares y las sugerencias del Jefe del Fondo Editorial, decidir la
colección en la que se publicará y verificar el cumplimiento del reglamento
editorial.
c) Coordinar con las Facultades la publicación de la producción intelectual de
los docentes, estudiantes y graduados.
d) Asesorar a los Directores de los Centros de Investigación para mantener y
mejorar la calidad de los procesos editoriales.
e) Difundir y publicitar los términos de referencia de las convocatorias anuales
a concurso de líneas de publicación USS.
f) Velar por el cumplimiento de los formatos de series, colecciones y por el
buen manejo de la imagen del sello editorial.
g) Decidir el número de ejemplares publicados de cada libro y la reedición o
reimpresión de obras editadas y publicadas por la Universidad, teniendo en
cuenta la información presupuestal entregada por el secretario.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 17 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
h) Decidir sobre coediciones y formular los lineamientos de los concursos para
este fin.
i) Mantener actualizado un registro de datos de actividades científicas de su
competencia.
j) Contactar con los especialistas en las diferentes áreas del saber (pares
externos) para analizar y calificar la producción intelectual científicos que
edite cada facultad de la Universidad.
k) Cumplir y hacer cumplir los principios universales de la ética.

CAPÍTULO IX: DE LA DIRECCIÓN DEL PARQUE CIENTÍFICO


TECNOLÓGICO
Artículo 22°.
La dirección del parque científico tecnológico es la responsable de dirigir,
representar, promocionar y optimizar el modelo del parque científico tecnológico
de la universidad señor de Sipán (PACTUSS) a nivel nacional e internacional;
identifica e impulsa las capacidades y actitudes de los emprendedores para el
desarrollo innovador de empresas de base tecnológica. Depende
jerárquicamente del vicerrectorado de investigación.

Tiene las funciones siguientes:


a) Dirigir, representar y promocionar el PCT con el ejemplo, la convicción, la
persuasión y el carisma.
b) Elaborar, presentar y sustentar el Plan Operativo anual.
c) Mantener actualizado el Observatorio de la Innovación y Vigilancia
Tecnológica.
d) Garantizar el asesoramiento Científico- Tecnológico, Legal y
Administrativo. tanto de emprendedores como de inversores y de las
Empresas Innovadoras de Bases Tecnológicas generadas.
e) Lograr establecer acuerdos o convenios con Instituciones especializadas
en Investigación Científica Tecnológica y creación de Empresas
Innovadoras de Bases Tecnológicas generadas.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 18 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
f) Buscar financiamiento público o privado, nacional o internacional.
g) Coordinar con los otros miembros que forman parte del Parque Científico
Tecnológico y de la USS, y representantes de otras instituciones con las
que se logre establecer convenios.
h) Otras funciones que se le encargue por el Vicerrector de Investigación.
Artículo 23° Requisitos:
El Director del Parque Tecnológico debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Título Profesional Universitario
b) Tener grado de Doctor
c) Tener dedicación exclusiva.
d) Acreditar experiencia de dirección y trabajo en equipos de alto
rendimiento en Investigación Científica-Tecnológica y diseño-elaboración
de proyectos y planes de Negocio Científico Tecnológicos.

CAPÍTULO X: DE LA JEFATURA DE EMPRESAS INNOVADORAS DE


BASE TECNOLÓGICA
Artículo 24°
La Jefatura de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica es responsable de
elaborar y diseñar programas de emprendimiento e innovación, identificación de
ideas, modelos y conocimientos innovadores en emprendedores para la
generación y elaboración de Planes de Negocio Científicos Tecnológicos de
futuras EIBTs. Depende jerárquicamente de la Dirección del Parque Científico
Tecnológico.

Tiene las funciones siguientes:


a) Elaborar y diseñar programas de emprendimiento e innovación orientado
a fomentar la creatividad y liderazgo positivo, basado en conocimientos,
capacidades, virtudes y actitudes, base de las EIBTs.
b) Identificación y evaluaciones de ideas, modelos y conocimientos
desarrollados en un campo determinado a partir de la experiencia real,
conocimiento tradicional y la investigación como propuestas para
proyectos innovadores.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 19 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
c) Asesoramiento a los emprendedores en el desarrollo de los planes de
empresa, que estarán acompañados de un Plan Científico Técnico. Los
cuales se ajustarán a las expectativas de los inversores y empresarios de
los diversos sectores, cumpliendo con el modelo empresarial exigido para
poder ser considerada como EIBT. Decidiendo si finalmente la EIBT
generada, ha de ser alojada e incubada en las instalaciones del
PACTUSS.
d) Otras funciones que le asigne el Director de Parque Científico
Tecnológico.

Artículo 25° Requisitos:


El Jefe de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica debe cumplir los
siguientes requisitos:
a) Título Profesional Universitario.
b) Tener grado de Doctor.
c) Experiencia en el desempeño de cargos de similar naturaleza.

CAPÍTULO XI: DE LA JEFATURA DE INVESTIGACIÓN,


DESARROLLO E INNOVACIÓN
Artículo 26°
La Jefatura de investigación, desarrollo e innovación es responsable del
desarrollo y mantenimiento del sistema de gestión de la Factoría de Ideas;
identificar, elaborar y diseñar proyectos de I+D+i ejecutados por los
emprendedores, cuya finalidad sea fundamentar y generar ideas, modelos y
conocimientos innovadores con una adecuada base Científica y Tecnológica de
las futuras EIBTs. Depende jerárquicamente de la Dirección del Parque Científico
Tecnológico.
Tiene las funciones siguientes:
a) Gestionar la Factoría de Ideas, en donde se lograrán generar iniciativas
emprendedoras que podrán ser investigadas y desarrolladas científica y
tecnológicamente, con la finalidad de lograr innovar en los diferentes

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 20 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
sectores de mercado de interés nacional e internacional, cuyos productos
o servicios estén orientados a atender las necesidades surgidas de las
empresas e industrias que se desempeñan en dichos sectores.
b) Identificar, elaborar y diseñar proyectos de I+D+i ejecutados por los
emprendedores, incentivando una cultura de difusión científica y técnica a
través de la publicación de artículos en revistas indizadas, y hacia la
protección intelectual del conocimiento generado, para su posterior
aprovechamiento dentro de una EIBT o por la sesión de derechos de autor,
royalties, etc. a otras empresas interesadas en utilizar o adquirir el “Know-
how” o la tecnología adaptada o desarrollada.
c) Realizar las demás funciones que le asigne el Director del Parque Científico
Tecnológico.

Artículo 27° Requisitos:


El Jefe de Investigación, Desarrollo e Innovación debe cumplir los siguientes
requisitos:
a) Título Profesional Universitario.
b) Experiencia en el desempeño de cargos de similar naturaleza.

CAPÍTULO XII: DE LA JEFATURA DE NUEVAS OPORTUNIDADES


Artículo 28°
La Jefatura de nuevas oportunidades es responsable de una exploración
constante de los diversos medios físicos o virtuales y las evidentes necesidades
de los mercados; con miras al futuro y con la finalidad de elaborar y diseñar
proyectos que al ser ejecutados por los emprendedores, las futuras EIBTs,
tengan ventaja competitiva y elaboren productos u ofrezcan servicios cuyo valor
agregado sea su mecanismo distintivo en el mercado nacional e internacional
así como buscar financiamiento de los proyectos asesorados. Depende
jerárquicamente de la Dirección del Parque Científico Tecnológico.

Tiene las funciones siguientes:


a) Identificar a través de una constante exploración de los diversos medios

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 21 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
físicos o virtuales, las necesidades constantes de los mercados así como
las modas originadas haciendo uso de las nuevas tecnologías.
b) Generar una ventaja competitiva a las EIBTs, para poder desarrollarse y
establecerse en los diversos sectores, innovando y diferenciándose con
sus productos estratégicamente de sus competidores en el mercado.
c) Identificar diversas oportunidades de financiamiento teniendo claramente
los requerimientos necesarios y asesorando los proyectos a presentarse.
d) Reflexionar sobre nuevos retos de futuro o sobre la experiencia del impacto
de esos retos en otras empresas o EIBTS y sectores donde
preferentemente se desarrollan.
e) Realizar las demás funciones que le asigne el Director del Parque Científico
Tecnológico.

Artículo 29° Requisitos:


El Jefe de Nuevas Oportunidades Innovación debe cumplir los siguientes
requisitos:
a) Título Profesional Universitario.
b) Experiencia en el desempeño de cargos de similar naturaleza.

TÍTULO III: COMPONENTES DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I: DEL DOCENTE INVESTIGADOR


Artículo 30°
La ley 30220 establece la categoría “docente investigador”. La USS a partir de
esta categoría, se desarrolla la carrera del docente-investigador y su
permanencia, se rige por el Reglamento de Carrera del Docente Investigador de
la USS.

Artículo 31°
El docente investigador es el docente universitario que se dedica a la generación
de conocimiento e innovación, a través de la investigación y es reconocido por la
universidad a través de resolución rectoral.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 22 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 32°
Son requisitos para ser considerado docente Investigador:
a) Estar adscrito en el registro de docentes investigadores de la USS.
b) Ser considerado como investigador del REGINA por el CONCYTEC. (Art.
2.2.1 del Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en
Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica – SINACYT.
c) De preferencia ser docente tiempo completo.

Artículo 33°
Se denomina investigador principal al docente que asume la responsabilidad de
planear, dirigir, ejecutar el proyecto de investigación y su difusión en coordinación
con la dirección de Investigación.

Artículo 34°
Los Docentes de la USS, no registrados en REGINA pueden solicitar calificación
para ser considerado como docentes investigadores de la USS.

Artículo 35°
Cuando el investigador participe en certámenes científicos con autorización de
la universidad, durante la presentación del trabajo, el investigador ponente debe
consignar claramente el nombre de la Universidad Señor de Sipán como
institución que apoya su participación en el certamen.

CAPÍTULO II: DE LOS INVESTIGADORES EXTRAORDINARIOS


Artículo 36°
Los Docentes Extraordinarios (en el área de la investigación) se dedican
exclusivamente a la creación y producción intelectual, debiendo efectuar una
labor docente de divulgación de los resultados de su investigación dictando
obligatoriamente un curso en el último semestre de su investigación a nivel de
pregrado o posgrado.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 23 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 37°
Son nombrados por el Consejo Universitario a propuesta del VRI, en razón de
sus méritos académicos y siempre que cumplan con los requisitos siguientes:
 Experiencia como investigador no menor de diez (10) años.
 Poseer un currículum vitae que traduzca una excelente y producción científica
y/o cultural.
 Estar registrados en REGINA.
 Si inicia su postulación en las facultades, debe haber sido aprobado por los
dos tercios de los miembros del Consejo de la Facultad, evaluado
positivamente por la Dirección de Investigación y ratificado por el VRI; quien
remitirá a Consejo Universitario.

CAPÍTULO III: LINEAS DE INVESTIGACIÓN


Artículo 38°
Las líneas de investigación son los ejes temáticos comunes que guían la
investigación hacia determinadas áreas que la política de estado ha fijado en
ciencia, tecnología e innovación y que la Universidad considera de relevancia
fundamental. Agrupan temas de interés y/o necesidades fundamentales que son
prioritarias para el desarrollo de la región y el país.

Artículo 39°
Una nueva línea de investigación se crea cuando un proyecto de investigación
aprobado no está comprendido en las líneas de investigación existentes; su
creación está a cargo de la Dirección de Investigación.

Artículo 40°
Cuando una línea de investigación no tiene proyectos de investigación por más
de dos años se desactiva y se activa cuando se presenten proyectos de
investigación. Esta actividad está a cargo de la Dirección de Investigación.

Artículo 41°

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 24 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Para definir una línea de investigación se debe tener en cuenta los siguientes
criterios:
a) Enmarcar la línea dentro de una de las áreas de investigación definidas
por la Universidad, de acuerdo a la política de estado en ciencia,
tecnología e innovación.

b) Contar con investigadores, equipamiento y recursos económicos


necesarios para trabajar en la línea de investigación. En el caso del
equipamiento y recursos económicos, de preferencia deben provenir de
financiamiento de fuentes externas.

c) Prever la cantidad y calidad de todos los productos que se puedan derivar


de los proyectos de investigación.

d) Prever la proyección de la línea de investigación a futuro. De igual manera,


tanto la denominación como la justificación deben corresponder a un tema
de conocimiento lo suficientemente amplio para garantizar la
supervivencia de la línea en el tiempo.

e) Prever la existencia de un vínculo coherente entre los futuros proyectos


de investigación con la actividad formativa y la responsabilidad social que
desarrolla la Universidad.

f) Debe tener como objetivo la solución de un problema particular.

Artículo 42°
Para el registro de una línea de investigación debe indicarse la siguiente
información:
a) Denominación
b) Descripción
c) Área a la que pertenece
d) Objetivo
e) Justificación
f) Investigadores
g) Estado del arte (avance de la investigación sobre la línea)

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 25 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
CAPÍTULO IV: DEL JEFE DE UNIDAD DE INVESTIGACION DE
FACULTAD
Artículo 43°
El jefe de unidad de investigación de facultad es responsable de gestionar los
procesos de investigación del Centro o Instituto(s) en el ámbito docente,
estudiantil y de graduados. Son unidades operativas de apoyo de cada Facultad,
que organizan, coordinan y desarrollan la investigación científica, tecnológica e
innovación, así como la investigación formativa. Depende Jerárquicamente del
Decano de Facultad

Artículo 44°
Las unidades de investigación son supervisadas por el decano de cada Facultad.
Están conformadas por un docente investigador representante de la Facultad
respectiva, quien actúa como coordinador, propuesto por el decano.

Artículo 45°
El jefe de unidad de investigación tiene las siguientes funciones:
a) Planificar, monitorear y supervisar la labor de investigación del Centro o
Instituto(s) de Investigación en la Facultad, en coordinación con la
Dirección de investigación de la Universidad.
b) Revisar y evaluar los proyectos de investigación, instructivos, módulos que
presentan al Instituto los docentes, estudiantes y graduados de la Facultad.
c) Remitir el registro de las experiencias curriculares de investigaciones de
cada Escuela a la Dirección de Investigación de la Universidad.
d) Coordinar con el Director de Investigación la realización de capacitación al
personal de la Facultad en temas de investigación.
e) Remitir los dos mejores artículos de los programas de maestría y doctorado
para ser publicado en la revista Tzhoecoen
f) Gestionar las verificaciones de autenticidad de las tesis, antes de ser
programada la sustentación en cada una de las escuelas de su Facultad a
través del sistema Turnitin.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 26 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 46°
Son requisitos para ser considerado Jefe de Unidad de Investigación:
a) Título profesional universitario
b) Tener grado de Magister o Doctor
c) Experiencia relevante en el desempeño de cargos de similar naturaleza.
d) Estar adscrito en el registro de docentes investigadores de la USS.

CAPÍTULO V: DEL COORDINADOR DE INVESTIGACIÒN Y


PRODUCIÓN INTELECTUAL DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE
FORMACIÒN GENERAL
Artículo 47°
El Coordinador de Investigación y Producción Intelectual del Programa
Académico de Formación General, es el responsable de planificar y conducir la
investigación y la producción intelectual en el ámbito docente y estudiantil.
El Coordinador de Investigación y Producción Intelectual tiene las siguientes
funciones:
a) Monitorear y supervisar la labor de investigación y producción intelectual
del Programa.
b) Revisar y evaluar los Proyectos de Investigación Formativa, Módulos que
presentan los docentes del Programa.
c) Elevar los Proyectos de Investigación Formativa que presenten los
docentes y estudiantes del Programa, al Director, para ser remitidos al
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad.
d) Difundir a través de los diferentes medios de comunicación los resultados
de Investigación Formativa del Programa.

Artículo 48
Son requisitos para ser considerado Coordinador de Investigación y Producción
Intelectual:
a) Título Profesional Universitario.
b) Poseer grado académico de Maestro o Doctor en Educación.
c) Estar adscrito en el registro de docentes investigadores de la USS.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 27 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
d) Experiencia en el desempeño de cargos de similar naturaleza.

CAPÍTULO VI: DEL JEFE DE INVESTIGACIÓN DE POSGRADO


Artículo 49°
El Jefe de Investigación de Posgrado, es responsable de gestionar los procesos
de investigación de la escuela de posgrado, relacionado con los programas de
maestría y doctorado

Artículo 50°
El jefe de investigación de la escuela de posgrado tiene las siguientes funciones:
a) Planificar, monitorear y supervisar la labor de investigación de la escuela
de posgrado, en coordinación con la Dirección de investigación de la
Universidad.
b) Revisar y evaluar los proyectos de investigación de conjuntamente con la
comisión de investigación de la escuela de posgrado.
c) Remitir el registro de investigaciones de los diferentes programas de la
escuela de posgrado.
d) Remitir los dos mejores artículos de los programas de maestría y doctorado
para ser publicado en la revista Tzhoecoen
e) Gestionar las verificaciones de autenticidad de las tesis, antes de ser
programada la sustentación en cada una de las escuelas de su Facultad a
través del sistema Turnitin

CAPÍTULO VII: DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN


Artículo 51°
El grupo de investigación es un conjunto de docentes, estudiantes y otros que
realizan prácticas investigativas. Se reúnen periódicamente con el propósito de
profundizar, desarrollar, analizar, socializar y publicar los resultados de un tema
de interés común.
El responsable del grupo de investigación es designado por el Jefe de la unidad
de investigación; de preferencia, el investigador de mayor experiencia. En los

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 28 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
grupos de investigación interdisciplinario y multidisciplinaria, el responsable del
grupo de investigación lo designa el Jefe de la unidad de investigación, cuando
el grupo sea de la Universidad.

Artículo 52°
El grupo de investigación tiene las siguientes funciones:
a) Desarrollar proyectos y trabajos de investigación teniendo en cuenta las
prioridades regionales y nacionales y las líneas de investigación definidas
por la Universidad.
b) Cumplir oportunamente con las actividades de investigación propuestas.
c) Elaborar y presentar a través de las unidades de investigación informes
de los avances y/o resultados de los proyectos ante la oficina de
investigaciones.
d) Fortalecer los semilleros de investigación con la participación de los
estudiantes.
e) Respetar y hacer respetar las normas de la propiedad intelectual,
principios de ética y el reglamento de investigación.
El número de integrantes del grupo de investigación depende del tipo de
proyectos de investigación que se desarrolle y se definirá a criterio del grupo.

CAPÍTULO VIII: DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN


Artículo 53°
Los semilleros de investigación son agrupaciones de estudiantes y docentes en
las que los primeros son los protagonistas del proceso de su propia formación
como investigadores. Los egresados que no superen un año desde su
graduación pueden participar en la actividad investigativa de los semilleros. Se
garantiza con ello el relevo generacional y una mejora en la calidad de la
docencia, investigación y responsabilidad social.

Artículo 54°
Los semilleros de investigación se caracterizan por:

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 29 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
a) Ser agrupaciones de formación integral.

b) Los participantes son protagonistas de su propio aprendizaje.

c) Los participantes plantean preguntas y problemas producto de sus


experiencias en la vida académica y participan en proyectos de los grupos
de investigación o procesos de indagación personales.

d) Estar preferiblemente orientados a la experiencia viva de la investigación


o “aprender a investigar investigando” mediante la transformación de
preguntas y problemas en proyectos de investigación.

e) Estar potenciados por relaciones dialógicas, horizontales y de persuasión,


no de relaciones autoritarias, verticales e impositivas.

f) Estar comprometidos con la búsqueda de soluciones a los diversos


problemas que afectan al país, y al ejercicio y construcción de una
ciudadanía reflexiva, activa y propositiva.

Artículo 55°
Los semilleros deben cumplir con los siguientes objetivos:
a) Propiciar un espacio de formación y de discusión sobre los componentes
generales de la investigación en sus aspectos técnicos y metodológicos.
b) Crear grupos de estudio que permitan la reflexión y el análisis crítico.
c) Generar una cultura de investigación con alta dosis de compromiso social
y gran nivel de formación.
d) Elaborar y desarrollar proyectos de investigación.

CAPÍTULO IX: DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


Artículo 56°
Un proyecto de investigación es un plan organizado que guía el desarrollo de
las actividades con las especificaciones y parámetros necesarios para alcanzar
los objetivos propuestos en la investigación.

Artículo 57°

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 30 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Los proyectos de investigación se elaboran de preferencia teniendo en cuenta
los siguientes criterios:
a) Pertenece a unas de las líneas de investigación de la Universidad.

b) Genera aportes al campo del conocimiento.

c) Es viable en relación con los recursos humanos, materiales y financieros


disponibles.

d) Promueve la participación interdisciplinaria y multidisciplinaria.

e) Cuenta con una metodología de investigación clara.

Artículo 58°
Los proyectos de investigación tienen el siguiente esquema:
Datos Generales
- Título o nombre de proyecto.
- Línea de investigación.
- Escuela (s) profesional(es) y departamentos académicos.
- Equipo investigador.
- Institución y/o lugar donde se ejecuta el proyecto.
- Duración (fecha de inicio y término).

Plan de Investigación
- Planteamiento del problema.
- Antecedentes.
- Justificación del proyecto (importancia, beneficiarios, resultados esperados).
- Objetivos.
- Marco teórico.
- Hipótesis, cuando corresponda.
- Metodología.
- Bibliografía.
- Cronograma de trabajo.
- Presupuesto detallado.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 31 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
- Hoja de vida de los investigadores (curriculum vitae) en caso de que no se haya
presentado a la Dirección de Investigación.

Artículo 59°
Los integrantes de un proyecto de investigación pueden tener las siguientes
categorías:
a) Autor (es): Es el investigador que elabora y ejecuta un proyecto con sus
propias ideas y acciones, así como define su equipo de trabajo.
b) Coautor: Es el investigador que apoya con sus ideas y acciones en el
desarrollo de un proyecto de investigación.
c) Asesor: Persona que orienta la formulación y ejecución del proyecto de
investigación.
d) Asistentes o colaboradores: Aquellos que contribuyen con su esfuerzo y
colaboración al cumplimiento del plan de trabajo del proyecto de
investigación.
Los integrantes del proyecto definen a un responsable del proyecto de
investigación.

Artículo 60°
El responsable del proyecto de investigación es el encargado de coordinar la
organización y desarrollo del mismo, y tiene las siguientes obligaciones:
a) Cumplir con las metas, actividades y tiempos establecidos en el proyecto
a su cargo.
b) Verificar que los integrantes asignados al proyecto realicen las actividades
de investigación que les corresponda.
c) Administrar adecuadamente los recursos materiales y financieros
asignados al proyecto.
d) Llevar el control de gastos y los documentos que lo sustenten.
e) Presentar los informes de avance y el informe final del proyecto.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 32 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
f) Difundir los resultados de la investigación en revistas científicas
indexadas y en eventos científicos nacionales o internacionales.
g) Informar a la Dirección de Investigación sobre las modificaciones que
surjan durante el desarrollo del proyecto a su cargo y que incidan en
cuanto a su contenido, duración, participantes, apoyos o productos.
h) En general, realizar todas las acciones que sean necesarias para el buen
desarrollo del proyecto.

Los informes deben presentarse por escrito periódicamente, en las fechas


establecidas y en los formatos que para tal efecto determine la Dirección de
Investigación.

Artículo 61°
La Universidad puede contratar excepcionalmente a profesionales acreditados o
reconocidos para que desarrollen o asesoren tareas de investigación, a
propuesta de las Facultades en coordinación con la Dirección de Investigación.
Su desempeño se evalúa en función a metas y resultados obtenidos, en plazos
previamente establecidos. La contratación sigue el procedimiento establecido
por la Universidad.

Artículo 62°
Los Proyectos de investigación se desarrollarán de acuerdo a las Líneas
Generales de Investigación de la USS alineados al Plan Nacional Estratégico de
ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano
2006-2021 (PNCTI) y al Plan Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación
a) Programa nacional de valorización de la biodiversidad.
b) Programa de ciencia y tecnología de materiales.
c) Programa de ciencia y tecnología ambiental
d) Programa de biotecnología.
e) Programa de Ciencias básicas.

Artículo 63°

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 33 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Los proyectos de investigación pueden ser de tipo básica, aplicada y de
innovación tecnológica. Los trabajos de investigación básica o aplicada pueden
ser de tipo cualitativo, cuantitativo o mixto.
La investigación básica o pura está dirigida a un conocimiento más completo
a través de la comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos, de
los hechos observables o de las relaciones que establecen los entes.
Investigación aplicada está dirigida a determinar a través del conocimiento
científico los medios (metodologías, protocolos y/o tecnologías) por los cuales se
puede cubrir una necesidad reconocida y específica.
La investigación de innovación tecnológica es la aplicación de los resultados
de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico a un plan o
diseño en particular para la elaboración de materiales, productos, métodos,
procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del comienzo
de su producción o utilización comercial.

CAPITULO X: GESTION DEL AREA CURRICULAR DE


INVESTIGACIÓN
SECCIÓN I: DEL ÁREA MISMA

Artículo 64º.
La Dirección de Escuela es la encargada de administrar las asignaturas de
investigación en los Planes de Estudio de las respectivas Escuelas Académico
Profesionales (EAP).

Artículo 65º.
El área curricular de investigación en pregrado está integrada por las asignaturas
de:
a) Métodos Estadísticos
b) Metodología de la Investigación Científica
c) Investigación I
d) Investigación II

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 34 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 66º.
La Investigación Científica y sus competencias se logran a lo largo del proceso
formativo durante todos los semestres académicos con el desarrollo de
productos acreditables en las “asignaturas eje”:

CICLO ASIGNATURA EJE PRODUCTO ACREDITABLE


IV MÈTODOS ESTADÍSTICOS Informe estadístico
METODOLOGÍA DE LA
V Informe de investigación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Penúltimo INVESTIGACIÓN I Proyecto de Investigación
Informe de Investigación,
Último INVESTIGACIÓN II artículo científico y resumen
SUNEDU

Artículo 67º.
Las habilidades de investigación estarán alineadas al área integradora de la
Carrera Profesional.

Artículo 68º.
Los Directores de Escuela serán los responsables de gestionar el desarrollo
curricular de las asignaturas de investigación.

Artículo 69º.
El estudiante desarrollará progresivamente las competencias investigativas
mediante las asignaturas de su especialidad, formación general y de
investigación.

Artículo 70º.
Los trabajos de investigación se desarrollarán de acuerdo a las Líneas Generales
de Investigación de la USS alineados a la política de investigación de la USS.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 35 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 71º.
La Dirección de Investigación coordinará con los jefes de Unidades de
Investigación de cada Facultad, la capacitación continua de docentes de
investigación y jurados de tesis.

Artículo 72º.
La capacidad de estudiantes por asignatura de investigación es como mínimo 15
y máximo de 20 estudiantes por sección, un número mayor deberá generar la
conformación de otro grupo.

Artículo 73º.
Para garantizar la calidad científica de los productos acreditables en las
experiencias curriculares de Investigación I e Investigación II, se asignará un
docente de la especialidad con experiencia en Metodología de Investigación
Científica.

SECCIÓN II: DE LAS ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN

Artículo 74º.
Los docentes de las asignaturas de Métodos Estadísticos, Metodología de la
Investigación Científica, Investigación I y II, serán designados por las respectivas
Direcciones de Escuela.

Artículo 75º.
Los Directores de Escuela son los responsables de la ejecución operativa de las
actividades académicas de las asignaturas de investigación y deberán cumplir
las siguientes funciones:
1. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de investigación en lo referente a
gestión de las asignaturas de investigación.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 36 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
2. Desarrollar, implementar y monitorear el proceso de las experiencias
curriculares de investigación orientado a los Estudiantes de la Universidad.
3. Promover la elaboración de proyectos de investigación multidisciplinarios.
4. Promover la capacitación y actualización continua en investigación de los
docentes y estudiantes.
5. Procesar la información del proceso de desarrollo académico de las
experiencias curriculares de investigación, informando al Decano de Facultad.

Artículo 76º.
El docente de las asignaturas de Investigación I e Investigación II, serán
denominados Asesores de Investigación (AI).

Artículo 77º.
Los AI tienen las siguientes funciones:
1. Orientar el tema del estudio según las líneas de investigación de la EAP.
2. Orientar el tema de investigación considerando el estado del arte del tema
propuesto.
3. Orientar que la investigación científica cumpla los criterios de rigor científico.
4. Orientar a que el problema de investigación reúna criterios de cientificidad.
5. Orientar los objetivos considerando los elementos constitutivos en la
metodología de la investigación científica.
6. Orientar y asesorar a los estudiantes en los diversos aspectos conceptuales,
teóricos, éticos y prácticos del desarrollo del proyecto de Investigación y del
informe final.
7. Orientar el tipo y diseño de la investigación.
8. Contribuir a identificar la población y muestra en estudio.
9. Orientar la operacionalización de variables.
10. Contribuir a formular y contrastar la hipótesis de estudio si el diseño de
investigación lo requiere.
11. Orientar en la selección y aplicación de las técnicas e instrumentos de

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 37 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
recolección de datos.
12. Verificar que las conclusiones y recomendaciones concuerden con los
objetivos planteados en la investigación.
13. Cumplir con las actividades administrativas consideradas en el cronograma
de actividades del silabo de Investigación I o Investigación II.

Artículo 78º.
El perfil que debe tener el AI es el siguiente:
1. Contar con el grado académico de magister o doctor.
2. Contar con la especialidad de la carrera profesional que enseña.
3. Acreditar capacitación actualizada de nivel universitario en metodología de la
investigación científica.
4. Acreditar experiencia en investigación científica.
5. Acreditar manejo de un idioma extranjero.
6. Manejar tecnologías de la información y comunicación.
7. Demostrar criterio ético en los trabajos de investigación.
8. Estar adscrito a la dirección de investigación.

SECCIÓN III: DEL TEMA DE TESIS


Artículo 79°.
La selección del tema de investigación deberá corresponder a las Líneas de
investigación de la Escuela Académico Profesional, Facultad y de la Universidad.
Los estudiantes pueden realizar sus investigaciones de tesis de manera
individual o pares.

Artículo 80º.
La aprobación del tema de investigación en la Escuela Académica Profesional
será luego que un Comité de investigación designado por la EAP lo autorice.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 38 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 81º.
Aprobados los temas de investigación por parte del Comité estos serán
comunicados al decano de la facultad correspondiente, para la emisión de la
resolución respectiva.

Artículo 82º.
El estudiante puede solicitar cambio del tema de Investigación dentro del primer
mes de haber iniciado el ciclo académico.

Artículo 83º.
El estudiante es el responsable de la elaboración y ejecución del proyecto de
investigación, además de su presentación y sustentación del informe final.
Deberá aplicar los criterios de rigor científico y los principios éticos durante todo
el proceso de investigación científica.

SECCION IV: DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN

Artículo 84º.
El Comité de Investigación será único y comenzará sus funciones durante el
penúltimo ciclo.

Artículo 85º.
El Comité de Investigación será coordinado por el jefe de la Unidad de
Investigación de la Facultad y estará presidido por el Director de Escuela, con
participación de los AI y otros que el Director de Escuela lo considere.

Artículo 86º.
Los miembros del Comité de Investigación de cada facultad, podrán formar parte
de los jurados de tesis en la experiencia curricular de investigación II.

Artículo 87º.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 39 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
El comité de Investigación, impulsa procesos de investigación así como
consolida los proyectos para ser presentado a la dirección de investigación para
su evaluación y financiamiento.

Artículo 88º.
El coordinador de investigación de cada unidad académica hace las funciones
de secretaría técnica y es un docente a quien se le asigna esta tarea, quien
apoya a los directores de escuela en las propuestas y desarrollo de los proyectos
de investigación.

SECCIÓN V: DEL JURADO DE TESIS


Artículo 89º.
El Jurado de tesis será designado por la Facultad a propuesta de la Dirección de
Escuela Académico Profesional en la asignatura de Investigación II, y estará
conformado por dos docentes de tiempo completo y un docente a tiempo parcial,
quienes cumplirán las funciones de Presidente, Secretario y Vocal.

Artículo 90º.
El Jurado de tesis tendrá las siguientes funciones:
1. Verificar que el Informe de Investigación se presente según los principios del
método científico, con relevancia y coherencia lógica.
2. Verificar que el informe de investigación respete los principios éticos
relacionados a autoría: propiedad intelectual, derecho de autor, anti plagio.
3. Formular y verificar el levantamiento de las observaciones realizadas
emitiendo su dictamen de expedito para sustentación.
4. Cumplir con las actividades administrativas consideradas en el cronograma
de actividades del silabo de Investigación II.
5. Reunirse al menos una vez para emitir las observaciones al informe de tesis.
Aclarar las sugerencias y/o observaciones planteadas.
6. Evaluar el Informe, la exposición y defensa de la Tesis.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 40 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
7. Emitir los informes respectivos al responsable de Investigación de la EAP.
8. Comunicar con veinticuatro (24) horas de anticipación por escrito, al Decano,
en caso de no poder asistir a la sustentación de tesis, a fin de ser
reemplazado.
9. Asistir al acto de sustentación en la fecha, hora y lugar programados.
10. Evaluar la sustentación y las respuestas del postulante a las preguntas
formuladas.

Artículo 91º.
El Presidente del Jurado de Tesis tiene las siguientes funciones:
1. Convocar a través del secretario a reuniones del Jurado para la revisión del
informe de la tesis.
2. Indicar la mecánica a seguir en cada una de las evaluaciones.
3. Emitir a la Escuela Académico Profesional las observaciones respectivas a
informes de investigación considerando el cronograma de actividades.

Artículo 92º.
El Secretario del Jurado de Tesis tiene las siguientes funciones:
1. Recibir la documentación a emplearse en cada una de las evaluaciones.
2. Registrar la información pertinente en los documentos del inciso anterior.
3. Realizar las citaciones convocadas por el Presidente del Jurado.
4. Hacer la presentación del Jurado de Tesis y del estudiante a evaluar.

Artículo 93º.
En caso de ausencia justificada de algunos de los miembros del Jurado de Tesis,
exceptuando al Presidente, el Jurado de Tesis desarrollará sus funciones con
dos miembros.

Artículo 94º.
En caso de ausencia justificada del Secretario de Jurado de Tesis, el vocal del

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 41 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Jurado de Tesis puede reemplazarlo.

Artículo 95º.
El número máximo de informes de tesis que debe ser revisado por cada Jurado
de Tesis es diez. Para efectos de hacer las sumatorias se incluirán la modalidad
presencial y virtual.

Artículo 96º.
El Jurado de Tesis tendrá como plazo máximo para hacer llegar sus
observaciones un tiempo de siete días hábiles.

Artículo 97º.
Si el jurado de tesis es Tiempo Completo (TC) se considerará las horas de trabajo
como carga administrativa; si es Tiempo parcial (TP) se le asignará un estipendio
económico luego de la sustentación del informe de tesis previa firma del
dictamen de expedito para sustentación.

Artículo 98º.
El informe de tesis será aprobado con la emisión del dictamen de expedito para
sustentación.

Artículo 99º.
Los estudiantes recibirán el informe de las observaciones realizadas por el
Jurado de Tesis y levantarán las mismas con apoyo del Asesor de Investigación.
Volverá a presentarlo en el lapso de cinco días hábiles para una siguiente
revisión.

Artículo 100º.
Los estudiantes cuyos informes de tesis no han sido aprobados por el jurado
de tesis, serán desaprobados por el Asesor de Investigación.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 42 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
TÍTULO IV: FINANCIAMIENTO Y PROCEDIMIENTOS PARA EL
FOMENTO Y REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I: DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Artículo 101º.
Las actividades de investigación se clasifican en:
1. Proyectos de investigación:
Docentes TC y TP y/o externos, reservándose la USS los derechos de
coautoría.
Financiamiento:
Con fuentes de financiamiento incluidos en el Plan Operativo del VRI de la
USS.
Con fuentes de financiamiento externas.
Con fuentes de financiamiento mixto: Universidad Señor de Sipán – Entidad
cooperante.
2. Participación en Eventos Científicos (internos y externos): Talleres,
Seminarios, Congresos, Jornadas y otros.
3. Publicaciones: Según corresponda las líneas de publicación del Fondo
Editorial.

Artículo 102º
Cada Facultad informa las actividades de investigación a la Dirección de
Investigación para actualizar el registro como medio de verificación y plan de
mejora continua.

Artículo 103º
La Dirección de Investigación informa a VRI las actividades de investigación,
para que sean reconocidas como actividades oficiales de la universidad. Estas
actividades aprobadas por el Consejo Universitario serán consideradas para la

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 43 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
asignación de la carga lectiva, ascensos y promociones de los investigadores en
la universidad. Así mismo, como justificación para becas, viajes de trabajo y
licencias, según sea el caso.

Artículo 104º
El rendimiento anual de la labor investigativa desarrollada por el docente TC y
TP se valorará a través de:
a) El número de los trabajos de investigación realizados como autor de libros,
módulos, guías.
b) Su participación como ponente, asistente, organizador en Congresos,
Jornadas, Seminarios, Simposios y otros eventos de carácter Científico o
Humanístico.
c) Las distinciones logradas por sus investigaciones.
d) El número de artículos publicados en revistas arbitradas e indizadas de
preferencia en Scielo, Scopus, Isi.
e) El número de patentes y derechos de autor registrados en INDECOPI.
f) Docentes investigadores registrados en REGINA de CONCYTEC.

Artículo 105º
Las investigaciones serán incluidas en el repositorio institucional.

Artículo 106º
Los graduados podrán realizar investigación en las Unidades de Investigación
de la USS

CAPÍTULO II: DEL FONDO CONCURSABLE DE LA UNIVERSIDAD


Artículo 107°
El fondo concursable de la Universidad apoya el desarrollo de los proyectos de
investigación subvencionando de preferencia a los vinculados a resolver la
problemática local, regional, nacional e internacional que impulsen el desarrollo
sostenible.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 44 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 108°
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en investigación, la
Universidad destina en su presupuesto general anual una partida no menos del
5% a la investigación.

Artículo 109°
Los recursos financieros contemplados son:
a) Presupuesto asignado de acuerdo al Presupuesto General de la Universidad
y otros que correspondan por ley o por decisión interna.
b) Recursos directamente recaudados por la Universidad y las distintas
actividades que realiza el VRI.
c) Recursos provenientes de convenios nacionales o internacionales.

Artículo 110°
La convocatoria a este fondo es anual y se rige por sus bases. Los proyectos de
investigación que participen de este fondo pueden desarrollarse hasta el plazo
de un año. Con la justificación respectiva puede ampliarse el tiempo establecido.

Artículo 111°
El investigador responsable firma un convenio de cooperación docente en el que
se compromete a presentar los resultados de acuerdo al cronograma que se
indica en el proyecto de investigación. En caso de incumplimiento, se le
descuenta por planilla el monto entregado.

Artículo 112°
Es responsabilidad del Vicerrectorado de Investigación, Dirección de
Investigación, Dirección del Parque científico tecnológico, Jefes de Unidades de
Investigación, velar por el buen uso y correcta rendición de cuentas de los
recursos asignados a sus dependencias para las actividades de investigación,
de acuerdo a las normas establecidas.
Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 45 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Artículo 113°
Luego de la publicación de la resolución de aprobación del apoyo económico a
un proyecto de investigación, el responsable del proyecto debe comunicar
formalmente al Director de Investigación, fecha de inicio de su ejecución.

Artículo 114°
Una vez finalizada la investigación, los equipos e instrumentos adquiridos
permanecerán en el laboratorio USS en el que se desarrollaron las
investigaciones, los mismos que serán registrados por la Jefatura de Control
Patrimonial.

CAPITULO III: DE LA ASIGNACIÓN A LA INVESTIGACIÓN


Artículo 115°
La Asignación a la Investigación se refiere a los fondos otorgados por el VRI para
el financiamiento de la actividad de investigación, basada en los términos
indicados en la Carta de Compromiso firmada entre el Responsable de la
actividad de investigación y el VRI.

Artículo 116°
La Unidad de Asignación por Investigación es fijada por el Vicerrectorado de
Investigación y está referida al monto máximo al que pueden acceder las
propuestas de estudios de investigación. Para recibir la asignación el docente
debe estar registrado en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores
(DINA)

Artículo 117°
La asignación a la investigación se adjudica al Responsable de la actividad de
investigación, quien debido a la naturaleza del trabajo requiera la adquisición de
equipos, insumos o bienes, debidamente justificado en la propuesta de
investigación. Estos estudios no pueden tener más del 35% de su presupuesto

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 46 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
adjudicado al rubro de servicios.

Artículo 118°
El monto correspondiente a la asignación a la investigación para los proyectos,
su desembolso será gestionado por el VRI en dos partes. La primera se entrega
al inicio de la investigación y la segunda a la mitad del tiempo indicado en la
investigación. Las rendiciones de cuenta se harán 30 días antes de la entrega
de la segunda cuota para la primera asignación y la segunda rendición se
realizará diez (10) días después de finalizada la investigación.

Artículo 119°
El Informe final in extenso se presentará un mes después de haber concluido su
investigación. Los informes técnicos finales de cada estudio serán evaluados por
la Unidad de Investigación al que pertenezca, y elevado al VRI a través de la
Dirección de Investigación quien lo evaluará y remitirá a VRI. El incumplimiento
de esta norma afectará directamente al responsable de la investigación con la
suspensión del incentivo al investigador y la suspensión de la segunda
asignación a la investigación así como su impedimento para participar en los
eventos de investigación.

CAPITULO IV: PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO Y


REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Artículo 120°
Los proyectos de investigación pueden ser financiadas con recursos de la USS,
financiamiento externo, y/o cofinanciado. Pueden participar investigadores de la
Universidad acompañados de investigadores externos (opcional).

Artículo 121°

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 47 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Cuando son financiados con recursos propios, el procedimiento es el siguiente:
 La dirección de investigación propone el comité evaluador presidido por la
Dirección de Investigación, el jefe del fondo editorial y conformado por cinco
miembros o representantes de las Unidades de Investigación afines al
programa o línea de investigación seleccionada. En caso excepcional los
conformantes pueden ser evaluadores externos con experiencia en
evaluación de proyectos y afín a la materia a ser evaluada.
 El Vicerrectorado de investigación, aprueba y emite la resolución de los
integrantes del comité evaluador.
 El Vicerrectorado de Investigación a través de la dirección de investigación,
convocará a concurso de proyectos, cuyos ganadores accederán al
financiamiento.
 El docente elabora y presenta el perfil del proyecto a la dirección de
investigación.
 La dirección de investigación recepcionará los perfiles de proyectos,
consolidará y remitirá al comité evaluador.
 El Comité evaluará los proyectos de investigación según los criterios de
evaluación publicado en la convocatoria.
 El comité de evaluación después de evaluar y aprobar los proyectos, remitirá
a la dirección de investigación los resultados en estricto orden de méritos la
ubicación de los proyectos, conjuntamente con las copias del acta de trabajo,
las fichas de calificación y si fuera necesario sus observaciones o
fundamentos de cada decisión.
 La dirección de investigación remitirá al VRI los proyectos ganadores para su
asignación de presupuesto.
 El VRI emitirá una resolución oficializando esos resultados y lo elevará al
Rectorado para que sea ratificado mediante Resolución Rectoral.
 Los miembros del comité evaluador, deben abstenerse a participar en la
evaluación del proyecto de su autoría.

Artículo 122°

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 48 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Para tener el auspicio institucional, el apoyo en la difusión y exposiciones en
eventos académicos, etc., las investigaciones deberán estar inscritas en el
registro de proyectos de la Dirección de Investigación.

Artículo 123°
Al culminar la investigación, el investigador responsable presentará una copia
del informe final y el artículo científico para ser publicado en la revista de su
facultad o en la revista institucional.

CAPÍTULO V: ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS A LA


INVESTIGACIÓN
Artículo 124°
La USS otorga estímulos y reconocimientos a los docentes y estudiantes que
investigan, innovan y publican. La Dirección de Investigación y la Jefatura del
Fondo Editorial verifican y proponen, los trabajos merecedores de estos
beneficios en los campos que les competen a cada una de ellas. El
Vicerrectorado de Investigación, aprueba el estímulo y/o reconocimiento.

Artículo 125°
Los docentes que investigan y publican pueden hacerse acreedores a los
siguientes beneficios:
a) Premios y apoyos económicos.

b) Reconocimientos con diplomas.

c) Preferencias en la asignación de carga académica.

Artículo 126°
El Incentivo al Investigador consiste en una bonificación económica temporal que
no forma parte de las remuneraciones ordinarias del docente. El incentivo
general es una asignación por publicación en base de datos: Scielo, Scopus, Isi;
en las cuales el investigador deberá presentar a la USS como lugar de filiación.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 49 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Para recibir tal bonificación el investigador debe estar registrado en el Directorio
Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA)

Artículo 127°
El incentivo al investigador se suspende cuando los investigadores incurren en
los casos siguientes:
a) Adeudar informes técnicos y/o económicos.
b) Gozar de licencias mayores de tres (3) meses por motivos que no estén
directamente relacionados con la actividad de investigación.
c) Suspensión administrativa.
d) Cese o jubilación.

TÍTULO V: PROPIEDAD INTELECTUAL, PATENTES Y SANCIONES

CAPÍTULO I: DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTES

Artículo 128°
La Universidad promueve el desarrollo de las diversas formas de creación
intelectual en el marco de las actividades propias del quehacer universitario por
parte de los miembros de su comunidad y reconoce que los derechos de
propiedad intelectual deben beneficiar a los creadores e inventores en cuanto
sea posible.

Artículo 129°
La Universidad, a través del Reglamento de propiedad intelectual, respeta y
protege los derechos de propiedad intelectual de la comunidad universitaria.

CAPÍTULO II: DE LAS SANCIONES


Artículo 130°

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 50 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS
Cualquier acto de violación comprobada de los derechos de propiedad intelectual
cometido por investigadores, docentes y administrativos de la Universidad, tanto
a tiempo completo como a tiempo parcial, estudiantes de pregrado y postgrado
de la Universidad, docentes investigadores y docentes y estudiantes visitantes y
otros con los que no haya relación directa con la Universidad, es considerada
falta y, sin perjuicio de las sanciones establecidas en la legislación nacional sobre
propiedad intelectual, les son aplicadas las sanciones establecidas en los
reglamentos respectivos de docentes, estudiantes y administrativos.

Artículo 131°
Se consideran faltas:
a) El uso no autorizado de tecnologías realizadas durante el desarrollo de la
investigación.
b) El lucro no autorizado con tecnologías desarrolladas por los
investigadores de la Universidad.
c) La copia de la propiedad intelectual sin la autorización del autor o sin citar
al mismo.

DISPOSICIONES DEROGATORIAS Y FINALES

PRIMERA: Disposición derogatoria


Quedan sin efecto todas las normas, disposiciones y procedimientos que se
opongan al presente Reglamento.

SEGUNDA: Vigencia del presente reglamento


El presente Reglamento entra en vigencia a partir del día siguiente de la
publicación de la Resolución Rectoral que lo aprueba.
TERCERA: Casos no previstos en el presente Reglamento
Los casos no previstos en el presente Reglamento son resueltos por el
Vicerrectorado de Investigación.

Versión: 3.0 F. Implementación: 23-06-2017 Página 51 de 51

Elaborado por: Dirección Revisado por: Vicerrectorado de Aprobado con Resolución de Directorio N°
de Investigación Investigación 032-2017/PD-USS

También podría gustarte