Está en la página 1de 2

CAPILLA SIXTINA

La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la
residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto
palaciego.
La fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente a su decoración al fresco, y
especialmente a la bóveda y el testero, con el El Juicio Final, obras ambas de Miguel
Ángel. Las pinturas fueron concluidas en 1482, y el 15 de agosto de 1483, con
motivo de la festividad de la Asunción, Sixto IV celebró la primera misa en la capilla
y la consagró a la Virgen María.
Entre 1508 y 1512, por encargo del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda,
creando una obra de arte sin precedentes que cambiaría el curso del arte
occidental.3 4 Años después, tras el Saco de Roma, pintó también El Juicio Final
en la pared del altar entre 1536 y 1541, para los papas Clemente VII y Pablo III.5
Más de 500 años después, los frescos de Miguel Ángel siguen atrayendo a multitud
de visitantes a la capilla, y son considerados una de las obras cumbre de la historia
de la pintura.
La decoración de la bóveda fue encargada por Julio II y realizada por Miguel Ángel
entre 1508 y 1512. Originalmente, el encargo consistía en pintar a los doce
apóstoles en las pechinas que sustentan la bóveda; sin embargo, Miguel Ángel
exigió tener carta blanca en el diseño de la decoración. En la parte central de la
bóveda pintó una serie de nueve escenas del Génesis que muestran La Creación,
La Relación de Dios con la Humanidad y La Caída del Hombre. En las pechinas
están pintados doce hombres y mujeres, los profetas y las sibilas, que profetizaron
que Dios enviaría a Jesucristo para la salvación de la humanidad. En los lunetos
situados sobre las ventanas están pintados los Antepasados de Cristo.

Frescos

La pared sur está


decorada con los
frescos de La vida de
Moisés, pintados
entre 1481 y 1482.
La pared norte alberga los
frescos de La vida de
Cristo, también pintados
entre 1481 y 1482

En la pared oeste hay dos frescos que


sustituyen a los originales, pintados por
Ghirlandaio y Luca Signorelli
respectivamente, que fueron destruidos por
el hundimiento del arquitrabe de la puerta
en 1522

Miguel Ángel Pinto la


Creación de Eva, donde no
la representa con las
características de una
mujer:

También podría gustarte