Está en la página 1de 2

PREGUNTAS ABIERTAS

Son preguntas que buscan una respuesta expositiva puntual. La forma cómo se plantea la
pregunta limita la respuesta. Es un riesgo formular preguntas de este tipo si no conoces
todos los episodios de la película, lo esencial es conocer cada uno de los actos ejecutivos
del hecho delictivo. Si el testigo no está preparado podría relatarle “lo que desee” y ello
puede hacerle perder el control del interrogatorio ¿Por qué? El testimonio de un testigo no
preparado contendrá una serie de situaciones, algunas positivas y otras negativas para el
caso, pero si las evalúas cómo un observador ajeno, distinguirá que estratégicamente es
una amenaza para su teoría del caso.
Ej. ¿Usted presenció el suceso?
PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN
Son aquellas que se formulan con el objeto de adentrar al testigo o perito al “thema
probandum”; se hacen con la sola intención de hacerles recordar determinada situación
fáctica que ellos observaron o intervinieron en alguna oportunidad, pero debido al tiempo
transcurrido no lo recuerdan claramente.
Estas preguntas tienen un doble fin: 1) generarles confianza a los testigos para que pueda
declarar con tranquilidad y, 2) adentrarlos al punto o temas sobre los cuales tratará el
contenido de la declaración.
También se le conoce como preguntas preliminares o introductorias, pero no es para que
el abogado “ponga las palabras en la boca del testigo”. Esta clase de preguntas tiene su
límite, en ellas no se debe ingresar al fondo de la controversia es sólo para introducir al
testigo a un determinado contexto.
Ejemplo: Diga testigo ¿El 14 de febrero 2010 estaba usted de servicio en la puerta del Banco
BTP? Si ¿Al frente del Banco está ubicado el restaurant D2? Si ¿Es cierto que cumplía su
servicio al interior de las oficinas del Banco?
PREGUNTAS DE TRANSICIÓN
Permiten cerrar temas y llevan al testigo de un tema a otro tema, con lo cual se garantiza
que todos los tópicos queden cubiertos, y generalmente van acompañadas de una pequeña
introducción que permite que el testigo entienda que van a abordar un tema fundamental.
Estratégicamente, también podría utilizar las preguntas de transición cuando estoy por
concluir todo el interrogatorio directo y deseo que el testigo me repita parte de la
declaración más importante por ser fuerte para su caso, es probable que su pregunta sea
pasible de objeción al volver a repetirla pero también es cierto que usted se la está jugando
en un momento conclusivo del interrogatorio, en vista que lo que busca realmente es dar
mayor énfasis a su salida del interrogatorio con la finalidad que su interrogatorio concluya
en un “nivel alto” o calificado como un “buen interrogatorio”. Para estos fines debe
anunciar en voz alta que está finalizando el interrogatorio
Ej. “bien para finalizar, retomemos el tema de los disparos sólo dos preguntas más”

También podría gustarte