Está en la página 1de 23

Planificación Didáctica

NUEVO MODELO EDUCATIVO

Institución: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA


No. y Nombre del Plantel: Santa Ana Fecha: 01 de abril de 2019
Profesor (es): Luis Manuel Rodríguez Verdugo CCT: 26ETC0002M
Administra una red LAN de acuerdo a los
Administra redes LAN de acuerdo a los requerimientos de la
Asignatura o Módulo: Submódulo: recursos disponibles y requerimientos de la
organización
organización
Carrera: Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Semestre: Sexto
Campo disciplinar Componente de formación profesional Parcial Tercero
Horas Estimadas 96 horas (Aproximadamente 30 horas en el tercer parcial) Ciclo Escolar: Enero – julio 2019
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
Competencias un objetivo.
Genéricas/Atributos: 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
Habilidades Construye T- /
Elige-T HSE: Perseverancia
Dimensión

Competencias Disciplinares o Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
Profesionales cotidiano.

Eje (s) Configuración del software de una red LAN

Se trabaja a la par de la materia SM2. Actualiza los recursos de la red LAN con base a las condiciones y requerimientos de la
Proyecto colaborativo
organización

Propósito Que el estudiante configure el software y establezca la seguridad de red una red LAN

 Describe los tipos de ataque e intrusos para establecer seguridad en la red LAN de acuerdo a los recursos disponibles y
requerimientos de la organización.
 Determina los programas de seguridad para la detección de ataques e intrusos a la red LAN de acuerdo a los recursos
disponibles y requerimientos de la organización.
 Utiliza el software para auditar la red de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos de la organización.
Aprendizajes esperados
 Realiza el monitoreo de la red de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos de la organización.
 Realiza copias de seguridad necesarias de los sistemas de archivos de la red para su administración de acuerdo a los
requerimientos de la organización.
 Restaura los registros de archivos para la administración de la red de acuerdo a los requerimientos de la organización
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

SECUENCIA DIDÁCTICA
Eje: Configuración del software de una red LAN.

APERTURA
PROCESO DE EVALUACIÓN
CONTENIDO TIEMPO DE
CONTENIDO APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE* PRODUCTO
Forma (auto, coe, Instrumento(s) EJECUCIÓN
CENTRAL ESPECÍFICO ESPERADO ESPERADO
hetero) (Ponderación) ESTIMADO

Establece la Establece Describe los tipos El docente dará a conocer especificaciones sobre el 1 hora/clase
seguridad de una servicios de de ataque e desarrollo del curso en el segundo parcial, aclarando
red LAN de seguridad intrusos para aspectos tales como:
acuerdo a los creando establecer  Objetivos y contenido
recursos estrategias para seguridad en la red  Criterios de evaluación
disponibles y la prevención y LAN de acuerdo a  Hoja de seguimiento.
requerimientos detección de los recursos
de la ataques de disponibles y
organización. intrusos de requerimientos de Con el objeto de evaluar conocimientos previos el Lluvia de ideas Coe/lista de 4% 1 hora/clase
acuerdo a los la organización. docente organizará una lluvia de ideas sobre los cotejo
requerimientos controles de acceso a una red LAN. El docente realiza cuestionario
de la una evaluación con el único fin de diagnosticar al grupo
organización. y atender eficazmente las áreas de oportunidad.
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

DESARROLLO
PROCESO DE EVALUACIÓN
TIEMPO DE
CONTENIDO CONTENIDO APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE* PRODUCTO
Forma (auto, coe, Instrumento(s) EJECUCIÓN
CENTRAL ESPECÍFICO ESPERADO ESPERADO
hetero) (Ponderación) ESTIMADO

Establece la Establece Describe los tipos Una vez descritos los tipos de ataques que una red LAN,
seguridad de atributos y de ataque e los estudiantes estudiaran los motivos que tienen los
una red LAN de derechos de intrusos para atacantes.
acuerdo a los trabajo de los establecer
recursos usuarios de la seguridad en la De manera individual, los estudiantes realizarán el Cuest. Heteroevaluación/lista 4% 1 hora/clase
disponibles y red para su red LAN de ejercicio de las págs. 62 – 63 del módulo de aprendizaje Abierto de cotejo cuestionario
requerimientos administración. acuerdo a los (MA).
de la recursos
organización. disponibles y
requerimientos
de la
organización.

Establece Establece Los sistemas informáticos se apoyan en los Sistemas de


servicios de servicios de Detección de Intrusiones (IDS - de sus siglas en inglés)
seguridad seguridad para prepararse y ocuparse del mal manejo y del uso
creando creando indebido de la información de una organización. Logran
estrategias estrategias para esta meta, recopilando la información de una gran
para la la prevención y variedad de fuentes del sistema y de la red y analizando
prevención y detección de la información que contribuye a los síntomas de los
detección de ataques de problemas de seguridad de la misma, y permiten que el
ataques de intrusos de usuario especifique las respuestas en tiempo real a las
intrusos de acuerdo a los violaciones.
acuerdo a los requerimientos
requerimientos de la De manera individual, los estudiantes darán lectura a las Esquema Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase
de la organización. págs. 64-67 del MA. y realizarán un esquema gráfico. gráfico de cotejo esquema de
organización. diseño
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

Las redes LAN son soluciones bastante eficientes para


realizar la transferencia de archivos entre ordenadores
de un área de trabajo o incluso, para establecer
comunicaciones de diferentes tipos. Como son redes y
están conectadas a Internet, poseen el riesgo de ser
atacadas por ciberdelincuentes para robar datos o atacar
con diferentes tipos de malware a nuestros equipos. Es
por esta razón, que es fundamental proteger nuestras
redes de este tipo de amenaza

Reunidos en equipo, los estudiantes realizarán una Exposición Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase


exposición sobre los softwares de seguridad. de cotejo exposición

De manera individual, los estudiantes realizarán un Manual de Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase


manual de usuario sobre los pasos para la instalación de usuario de cotejo manual
un software de seguridad.

Audita y Audita y Las auditorías juegan un papel muy importante, ya que


monitorea el monitorea el permiten mostrar el estado en el que se encuentra el
funcionamiento funcionamiento resguardo de la información y de los activos dentro de
de la red para de la red para su las empresas. También, implica la identificación, análisis
su administración y evaluación de debilidades en las medidas de seguridad
administración de acuerdo a los que han sido aplicadas, así como de los componentes
de acuerdo a requerimientos tecnológicos de la organización.
los de la
requerimientos organización. De manera individual, los estudiantes elaborarán un Esquema Heteroevaluación/lista 4% 1 hora/clase
de la tríptico donde plasmen las generalidades de los gráfico de cotejo esquema de
organización. softwares para auditorias más reconocidos en el diseño
mercado.

De manera colaborativa, los estudiantes realizarán una Tabla Heteroevaluación/lista 4% 1 hora/clase


lectura de las págs. 73 – 76 del MA. y elaborarán una comp. de cotejo tabla
tabla comparativa. comparativa
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

En equipo de 4 integrantes, los estudiantes decidirán Reporte de Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase


cuál de los softwares analizados cumplen con los inv. de cotejo reporte de
requisitos para utilizarlos en la red LAN. investigación

El monitoreo de red (Monitorización de red) describe el


uso de un sistema que constantemente monitoriza una
red de computadoras en busca de componentes
defectuosos o lentos, para luego informar a los
administradores de redes mediante correo electrónico, u
otras alarmas, un sistema de monitorización de red
busca problemas causados por la sobrecarga y/o fallas
en los servidores, como también problemas de la
infraestructura de red (u otros dispositivos).

Windows 10 es uno de los últimos sistemas operativos


de Microsoft, es un sistema operativo que ha sido
completamente renovado y adaptado a los tiempos
modernos. Este sistema operativo está preparado para
funcionar en un mundo cada vez más conectado a
Internet y, por ello, la compañía le ha dotado de una
serie de herramientas útiles que permiten a los usuarios
tener siempre el control de los datos y el tráfico que
generan las aplicaciones.

Conformados en equipos, los estudiantes realizarán una Reporte de Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase


práctica donde utilicen la herramienta de Windows que práctica de cotejo Práctica
permite visualizar el tráfico de la red.

De manera individual, los estudiantes realizarán una Reporte de Coevaluación/lista de 4% 2 hora/clase


investigación de los tipos de software para monitorizar inv. cotejo reporte de
una red, en base a la información recabada, realizarán investigación
una tabla comparativa. Tabla Heteroevaluación/lista 4% 1 hora/clase
comp. de cotejo tabla
comparativa
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

Realiza copias Realiza copias de Una de las mejores formas como podemos mantener la
de seguridad seguridad de los disponibilidad, integridad y veracidad de los datos
de los sistemas sistemas de almacenados en Windows es creando copias de
de archivos archivos para la seguridad las cuales podemos realizar con cierta
para la administración de frecuencia para mantener los datos respaldados
administración la red LAN de actualizados.
de la red LAN acuerdo a los
de acuerdo a requerimientos Reunidos en equipo, los estudiantes realizarán un Manual de Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase
los de la manual en donde indiquen paso a paso la creación de usuario de cotejo manual
requerimientos organización. una copia de seguridad en Windows 10.
de la
organización. Reunidos en equipo, los estudiantes realizarán una copia Reporte de Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase
de seguridad en red en Windows 10 y de esta forma práctica de cotejo Práctica
contar con una opción de respaldo adicional, realizarán
un reporte de práctica.

Cuando accedemos al registro del sistema para hacer


alguna modificación, debemos extremar la precaución y
no cambiar nada si no estamos totalmente seguros de lo
que hacemos, ya que podemos provocar un fallo grave
en el sistema. Por eso, lo mejor es realizar una copia de
seguridad del registro de Windows por si algo va mal
volver al estado anterior.

Reunidos en equipo, los estudiantes realizarán un Manual de Heteroevaluación/lista 4% 2 hora/clase


manual en donde indiquen paso a paso la forma correcta usuario de cotejo manual
para realizar una restauración de registros en Windows
10.

De manera individual el alumno realizará la Cuest. Autoevaluación/lista 4% 1 hora/clase


autoevaluación de la pág. 94 del MA. cerrado de cotejo cuestionario
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

CIERRE
PROCESO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE TIEMPO DE
CONTENIDO PRODUCTO
CONTENIDO ESPECÍFICO APRENDIZAJE ESPERADO ENSEÑANZA/APRENDIZAJE* Forma (auto, coe, Instrumento(s) EJECUCIÓN
CENTRAL ESPERADO
hetero) (Ponderación) ESTIMADO

Establece la Establece servicios de Establece servicios de seguridad El docente les indica que al
creando estrategias para la
seguridad de seguridad creando culminar el desarrollo de los
prevención y detección de
una red LAN de estrategias para la ataques de intrusos de acuerdo temas del parcial y con los
acuerdo a los prevención y detección de a los requerimientos de la conocimientos que adquirieron
recursos ataques de intrusos de organización. deberán realizar las siguientes
disponibles y acuerdo a los actividades:
Audita y monitorea el
requerimientos requerimientos de la funcionamiento de la red para
de la organización. su administración de acuerdo a  Integrar su portafolio de Portafolio de Heteroevaluación/ 0.5
organización. los requerimientos de la evidencias con cada una de las evidencias ficha de seguimiento hora/clase
organización.
Audita y monitorea el actividades de aprendizaje
funcionamiento de la red Realiza copias de seguridad de realizadas a lo largo de todo el
para su administración de los sistemas de archivos para la parcial.
acuerdo a los administración de la red LAN de  El profesor aplicará el examen Examen parcial Heteroevaluación 40% 1 hora/clase
acuerdo a los requerimientos de
requerimientos de la parcial durante el periodo de
la organización.
organización. exámenes programado, para
obtener el derecho a
Realiza copias de aplicación de examen los
seguridad de los sistemas alumnos deberán entregar al
de archivos para la docente el portafolio de
administración de la red evidencias el cual deberá
LAN de acuerdo a los contener las actividades de
requerimientos de la aprendizaje indicadas en los
organización. tres momentos.
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

 Recuperación de Trabajos. Dar la oportunidad de recupera los trabajos no realizados, con un porcentaje menor.

NOTA: LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SE PROGRAMARAN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL PLANTEL.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
No. TÍTULO OBJETIVO ESTRATEGIA DOCENTE DURACIÓN
1 Resignifico mis fracasos Que los estudiantes distingan los aprendizajes y Darle un nuevo sentido a los fracasos y a las 50 Min.
beneficios que se obtienen de las situaciones situaciones adversas, como oportunidades de
adversas y de los fracasos con el fin de mantener crecimiento personal y de aprendizaje, favorece la
el esfuerzo y la motivación hacia el logro de las tolerancia a la frustración y la motivación de los
metas de largo plazo. estudiantes, para asumir los retos que se les presentan
en el logro de sus metas
2 El autocontrol en el cumplimiento de mis Que los estudiantes practiquen estrategias de Al estar convencidos de los beneficios de 50 Min.
metas autocontrol en situaciones hipotéticas que comprometernos con una meta significativa a largo
puedan comprometer sus metas significativas a plazo, surjan otro tipo de intereses que demanden
largo plazo. nuestro tiempo, atención y esfuerzo. A fin de
mantener el impulso que nos permita lograr nuestras
metas, deberemos desarrollar y fortalecer el
autocontrol.
3 Aliados para alcanzar mis metas Que los estudiantes determinen a los aliados que Todos necesitamos personas que sean nuestras 50 Min.
encuentran en su familia, escuela y comunidad aliadas, que nos impulsen en momentos difíciles y nos
(personas o grupos) quienes serán fuente de ayuden a perseverar. En especial en la labor docente,
inspiración y apoyo en el cumplimiento de sus cuando tenemos días difíciles o resultados frustrantes
metas a largo plazo. con nuestros estudiantes o compañeros.
Un recuento de mis habilidades Que los estudiantes evalúen los aprendizajes Con esta lección se concluye el curso de Perseverancia 50 Min.
socioemocionales obtenidos durante el curso que les permitan y se cierra todo el ciclo de aprendizaje socioemocional
entender y regular sus emociones, sentir y que promueve el del Programa Construye T. Es de
mostrar empatía por los demás, establecer y suma importancia que se trabaje con el perfil de
desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones egreso de educación media superior, en el ámbito de
responsables, definir y alcanzar metas habilidades socioemocionales y proyecto de vida con
personales. la finalidad de evaluar el aprendizaje obtenido y
reconocer la adquisición de hábitos.

*Es importante incluir como parte de las actividades aquellas relacionadas con las HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES y las actividades de
REFORZAMIENTO.
Planificación Didáctica
NUEVO MODELO EDUCATIVO

RECURSOS DIDÁCTICO
MATERIAL Y EQUIPO FUENTES DE INFORMACIÓN
Módulo de aprendizaje: Desarrolla Bibliografía sugerida
aplicaciones para móviles
Computadora Módulo de aprendizaje: Desarrolla aplicaciones para móviles, enero 2019
Internet
Proyector de datos Meier, R. (2010). Professional Android 2 Application Development. Indiana: Wiley Publishing, Inc,
Cuaderno
Marcadores, lápiz, pluma. p. 543.
Acuerdo 444
Dan Pilone, T. P. (2009). Head First iPhone Development. Gravenstein Highway North, Sebastopol,
CA 95472.: O’Reilly, Capítulo 1-5.

Wright, L. (2008). Diseño de personajes para consolas portátiles: Videojuegos para móviles, sprites
y gráficos con pixeles. España. Gustavo Gili, p.192

Manual de Aprendizaje Socioemocional Curso de Autoconocimiento Orientaciones didácticas para


docentes. (2018)

Manual de Aprendizaje Socioemocional Curso de Autoconocimiento Orientaciones didácticas para


alumnos. (2018)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Lista de Cotejo para evaluar Reporte de investigación


Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (2 puntos) No (0 puntos) Regular (1 puntos)
Investigó todos los conceptos y
la información es coherente
Proporciona ejemplos y/o
imágenes que complemente la
información escrita.
En la redacción respeta las
reglas de ortografía y
acentuación
Utilizó fuentes diversas y
confiables. E incluyó la
bibliografía
Entrego el trabajo en tiempo y
forma.
Observaciones:

10
Lista de Cotejo para evaluar Cuestionario
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (2.5 puntos) No (0 puntos) Regular (1 .5 puntos)
Responde todas las preguntas
que se le solicitan
Las preguntas son respondidas
de manera coherente
No tiene errores ortográficos
ni gramaticales
Entrego el trabajo en tiempo y
forma.
Observaciones:

11
Lista de Cotejo para evaluar Cuadro sinóptico
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (2 puntos) No (0 puntos) Regular (1 puntos)
La información contenida en el
esquema es relevante
Contiene los conceptos
principales y su definición
Esta organizado de forma
coherente y presenta ejemplos
Cumple reglas ortográficas y
de sintaxis
Entrego el trabajo en tiempo y
forma.
Observaciones:

12
Lista de Cotejo para evaluar Mapa Conceptual
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (2 puntos) No (0 puntos) Regular (1 puntos)
Identifica ampliamente el tema
principal y es coherente
Representa los conceptos
principales y usa palabras claves
Tiene una organización
secuencial y es entendible
Todos los conceptos se
encuentran relacionados
Entrego el trabajo en tiempo y
forma sin errores ortográficos
Observaciones:

13
Lista de Cotejo para evaluar Tabla Comparativa
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (2 puntos) No (0 puntos) Regular (1 puntos)
Responde todos los campos de la
tabla
La información es coherente con
lo que se solicita
Menciona 2 o más puntos donde
se solicita (funciones, ventajas,
desventajas, etc.)
La información corresponde a la
bibliografía indicada.
Entrego el trabajo en tiempo y
forma.
Observaciones:

14
Lista de Cotejo para para Evaluar Ejercicios
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (2.5 puntos) No (0 puntos) Regular (1 .5 puntos)
Presenta el 100% al total de
ejercicios resueltos
Desarrolla el procedimiento
detallada y organizadamente y
obtiene el resultado correcto
No tiene errores ortográficos
ni gramaticales
Entrego el trabajo en tiempo y
forma.
Observaciones:

15
Lista de Cotejo para evaluar Esquema de diseño
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (2 puntos) No (0 puntos) Regular (1 puntos)
Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los
conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y poner
énfasis en los conceptos.

El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes,


líneas y letras. La composición sugiere la estructura y el
sentido de lo que se comunica.

El uso de los colores, imágenes y el tamaño de las letras


permite identificar los conceptos destacables y sus
relaciones.

Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e


imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su
disposición permite recordar los conceptos.

Entrego el trabajo en tiempo y forma.

Observaciones:

16
Lista de Cotejo para evaluar Manual
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
No. de equipo:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (1.25 punto) No (0 punto) Regular (0.6 punto)
Contiene imágenes relacionadas
con el tema
Indica los pasos a seguir
ordenadamente

Incluye información relevante

Tiene buena ortografía y


redacción
Todos los integrantes del equipo
participan en su elaboración
Los miembros del equipo
trabajan de forma organizada

Se presentó de manera adecuada

Se entregó en la fecha
establecida
Observaciones:

17
Lista de Cotejo para evaluar Reporte de práctica
Asignatura: Grupo:
Plantel: Fecha: Calif.:
No. de equipo:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (1.25 punto) No (0 punto) Regular (0.6 punto)
Contiene imágenes de las
actividades realizadas
Indica los pasos a seguir
ordenadamente

Incluye información relevante

Tiene buena ortografía y


redacción
Todos los integrantes del equipo
participan en su elaboración
Los miembros del equipo
trabajan de forma organizada

Se presentó de manera adecuada

Se entregó en la fecha
establecida
Observaciones:

18
Lista de Cotejo para evaluar Exposición
Asignatura: Grupo:
Profesor:
Plantel: Fecha: Calif.:
Alumno:
Cumple
Criterio/Nivel de dominio
Sí (1 punto) No (0 punto) Regular (0.5 puntos)
Se empleó un vocabulario acorde con el tema y la audiencia

Se organizó correctamente el contenido de la exposición


Se demostró el dominio que se tenía del tema
Se hizo un uso adecuado de sus ayudas didácticas
El material de apoyo utilizado era adecuado y coherente
Se respondió correctamente las preguntas que se plantearon
Todos los integrantes del equipo participaron para la realización
de la exposición
El tiempo que se utilizó para exponer fue el adecuado
Se expuso el día que se les fue asignado

Se entregó el reporte de exposición o presentación el mismo día

Observaciones:

19
DATOS DE REGISTRO.
DOCENTES ELABORADORES PRESIDENTE DE ACADEMIA ASISTENTE ACADÉMICO DIRECTOR/SUBDIRECTOR

Academia de informática Olivia Jiménez Celis María Del Carmen Bernal Romero Martha Nidia Quintanar Gallardo
(Luis Manuel Rodríguez Verdugo)

20
REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS DEL TERCER PARCIAL
LUNES 08 ABRIL MARTES 09 ABRIL MIÉRCOLES 10 ABRIL JUEVES 11 ABRIL VIERNES 12 ABRIL
 Presentación Cuestionario Esquema gráfico Exposición software de Exposición software
 Encuadre seguridad de seguridad
 Temario
Habilidades Construye T
 Criterios de evaluación
/ Elige T
 Lluvia de ideas
LUNES 15 ABRIL MARTES 16 ABRIL MIÉRCOLES 17 ABRIL JUEVES 18 ABRIL VIERNES 19 ABRIL

Periodo vacacional Periodo vacacional Periodo vacacional Periodo vacacional Periodo vacacional

LUNES 22 ABRIL MARTES 23 ABRIL MIÉRCOLES 24 ABRIL JUEVES 25 ABRIL VIERNES 26 ABRIL

Periodo vacacional Periodo vacacional Periodo vacacional Periodo vacacional Periodo vacacional

LUNES 29 ABRIL MARTES 30 ABRIL MIÉRCOLES 01 MAYO JUEVES 02 MAYO VIERNES 03 MAYO
Manual de usuario Tríptico Tabla comparativa Reporte

SUSPENSIÓN
DE CLASES Habilidades Construye T
/ Elige T

LUNES 06 MAYO MARTES 07 MAYO MIÉRCOLES 08 MAYO JUEVES 09 MAYO VIERNES 10 MAYO
Reporte Practica Practica Investigación

SUSPENSIÓN
DE CLASES

LUNES 13 MAYO MARTES 14 MAYO MIÉRCOLES 15 MAYO JUEVES 16 MAYO VIERNES 17 MAYO
Investigación Tabla comparativa Manual de usuario Manual de usuario
SUSPENSIÓN
DE CLASES Habilidades Construye T
/ Elige T

LUNES 20 MAYO MARTES 21 MAYO MIÉRCOLES 22 MAYO JUEVES 23 MAYO VIERNES 24 MAYO
Manual de usuario Copia de seguridad Copia de seguridad Manual de usuario Manual de usuario

Habilidades Construye T
/ Elige T

LUNES 27 MAYO MARTES 28 MAYO MIÉRCOLES 29 MAYO JUEVES 30 MAYO VIERNES 31 MAYO
Autoevaluación Entrega de portafolio
SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO
PARCIAL PARCIAL PARCIAL

Comentarios:
Las actividades solo incluyen de un horario tentativo, por lo que podrán ser modificadas algunas actividades según el horario establecido para el
semestre.

21
FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL EN EL TERCER PARCIAL
Materia: SM1: Administra una red LAN de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos de la organización
Docente: Luis Manuel Rodríguez Verdugo

Nombre del Alumno: ____________________________________________________ Grupo: _______

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE [total puntos= 40 ] FALTAS


Pág. Descripción Puntos Fecha Final S1 S2 S3 S4 S5 S6 Total Faltas
Lluvia de ideas
cuestionario
Esquema grafico
Exposición software de seguridad
Manual de usuario Notas:
Tríptico  Las faltas sólo se justifican si se presenta
Tabla comparativa justificante expedido en dirección
Reporte
 Para tener derecho a examen el alumno
Práctica
deberá tener al menos el 90% de asistencia.
Investigación
Tabla comparativa
Manual de usuario DERECHO A EXAMEN
Copia de seguridad
SI NO
Manual de usuario
Autoevaluación
TOTAL

Para tener derecho a la evaluación parcial debe Las series de preguntas deben ser corregidas,
cumplir por lo menos con el _50_% de las previas a su entrega.
actividades, de lo contrario tendrá No Presentó
como calificación del profesor.
Los trabajos de investigación son un reporte del
tema indicado por el docente.
Las trabajos en clase (libro o cuaderno) se
entregarán en la misma clase, en caso de que el
tiempo no sea suficiente quedará como tarea.

El portafolio de evidencia deberán contener Según consta en el reglamento escolar, el


todos los trabajos realizados en el parcial alumno deberá cumplir con el 90% de asistencia
(trabajos en clase y tareas). por parcial para tener derecho a examen parcial,
de lo contrario serás acreedor a un NP (No
Presentó).
Total de horas clase en el parcial: __30___.
Total de faltas para no tener derecho a examen:
___3___ o más.

22
PROMEDIO
El portafolio de evidencias (10 puntos) deberá
Actividad Puntos Total
contener:
Actividades de aprendizaje 40
Portada (1): ___________
Examen 40
Hoja de seguimiento (1): ___________
Portafolio de evidencias 10
Introducción (2): ___________
Evidencias de actitud 10
Trabajos realizados (2): ___________
FINAL
Conclusión (2): ___________
Organización y limpieza (2): ___________
Total: ___________

Nota: Este documento solo tiene validez al


final del parcial con firma del maestro y
forma parte del portafolio de evidencias.

Los porcentajes de evaluación son:


40% Actividades de aprendizaje y autoevaluación.
40% Examen parcial.
10% Portafolio integrado con todas las actividades.
10% Evidencias de actitud

Me comprometo a cumplir con asistencia y actividades necesarias para aprobar cada parcial de lo
contrario seré acreedor a la sanción según corresponda.

Acepto Enterado

Firma del Alumno Firma de Padre o Tutor Firma del Maestro

23

También podría gustarte