Está en la página 1de 4

Trabajo: Suministros Martínez

La empresa Suministros Martínez S.A. es una pequeña empresa de suministros de


fontanería que se dedica a la venta y colocación de todo tipo de accesorios de baño. La
plantilla consta de 7 trabajadores: 2 comerciales, 2 administrativos y 3 operarios de
almacén.

La empresa cuenta con una amplia experiencia y está formada por un equipo humano
altamente cualificado, ofreciendo una amplia gama de servicios y especializada en el
suministro y colocación de:

Sanitarios
Mamparas de baño y ducha
Muebles de baño y accesorios
Grifería
Hidromasaje
Línea para minusválidos

Para la colocación de los accesorios, a petición de cliente, el empresario acude a los


servicios de varios autónomos que suelen trabajar para él.

El empresario y gerente de la empresa dispone de formación básica en PRL y suele


estar de forma habitual en el centro de trabajo.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad,
responde a las siguientes cuestiones:

1. En primer lugar, indica los criterios legales que serían de aplicación en este caso,
indicando las disposiciones y artículos relacionados.
2. ¿Estaría el empresario cumpliendo con la normativa que hemos analizado en el
apartado uno? Y en todo caso, ¿qué debería de realizar para dar cumplimiento a
dicha normativa?
3. Si la actividad que se realizase fuese alguna de las consideradas como actividades
peligrosas del Anexo I del RD 39/1997, ¿sería obligatoria la constitución de un
servicio de prevención propio? Razona la respuesta.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

1.- En primer lugar, indica los criterios legales que serían de aplicación en
este caso, indicando las disposiciones y artículos relacionados.
Se podría nombrar los siguientes criterios legales en los que estaría fundamentado éste
caso:
* Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de Noviembre en la que se
destacan los siguientes artículos:
-Art. 4: Donde tenemos la definición de algunos términos lo cual nos serviría para
establecer con precisión un concepto adecuado de prevención de riesgos.
-Art. 5: Donde se habla de la mejora de las condiciones de trabajo teniendo como
finalidad una política preventiva.
-Art. 6: Nos dice que el gobierno a través de las normas reglamentarias y consultas a las
organizaciones sindicales y empresariales regulara las materias que se relacionan en
dicho articulo como el RD 39/1997 , de 17 de Enero, por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención y en que se nombra el cap. III en el que se
habla de la concurrencia de los trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo
del que un empresario es titular.
-Art. 24: Coordinación de actividades empresariales en el que se nombra el Art. 14 que
nombra las obligaciones de los fabricantes, importadores y suministros.
También podemos nombrar el RD 171/2004, de 30 de Enero, por el cual se desarrolló el
Art. 24 de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales en
materia de coordinación de actividades empresariales.
2.- ¿Estaría el empresario cumpliendo con la normativa que hemos
analizado en el apartado uno? Y en todo caso, ¿qué debería de realizar para
dar cumplimiento a dicha normativa?
Según la información que nos brinda el caso práctico las únicas personas que tienen
una formación básica en PRL, son el empresario y el gerente, si nos basamos en el ART.
4 que nos habla del deber de cooperación; cap II del RD 171/2004, que nos habla de la
concurrencia de trabajadores de varias empresas en un mismo centro de trabajo; el RD
171/2004 nos dice que cuando concurran en un mismo centro de trabajo empresas y
trabajadores autónomos deberán cooperar en la aplicación de la normativa de PRL
existan o no relaciones jurídicas entre ellas.
Por lo cual con la información brindada por el caso práctico el empresario no cumple
con el RD 39/1997 de 17 de Enero, ya que la empresa Suministros Martínez es una
empresa pequeño que cuenta con solo 7 trabajadores y la prevención es llevada por el
Gerente que tiene FORMACIÓN BÁSICA, y aunque suele estar de forma habitual en la
empresa no cuenta con la formación suficiente para llevar a cargo la prevención de sis
trabajadores por lo cual el empresario debe contratar un servicio de prevención ajeno,
que seria una medida adecuada a llevar a cabo en la empresa el cual intervendría en
asegurarse de que se cumpla la normativa de PRL tanto por lo trabajadores como por le
empresario.
3.- Si la actividad que se realizase fuese alguna de las consideradas como
actividades peligrosas del Anexo I del RD 39/1997, ¿sería obligatoria la
constitución de un servicio de prevención propio? Razona la respuesta.
Según los fundamentos legales expuestos anteriormente el empresario debe constituir
un servicio de prevención propio cuando la empresa cumpla con las siguientes
características:
* Empresa con más de 500 trabajadores.
*Empresa con más de 250 trabajadores que desarrollen alguna actividad incluida en el
Anexo I del RD 39/1997.
* Decisión de autoridad actual.
En el caso de la empresa de Suministros Martínez, aún teniendo en cuenta que
realizamos una actividad incluida en el anexo I del RD 39/1997, no cuanta con el
número suficiente de trabajadores (250 trabajadores), por lo cual no sería necesario
tener un servicio de prevención propio.

BIBLIOGRAFÍA:
 Fundamentos de la técnicas de mejora de las condiciones de trabajo y ámbito
jurídico de la prevención. Manual UNIR. Capitulo 1 y 2.
 RD 39/1997 y 31/1995. Pagina wed INSHT. http://www.boe.es/buscar/act.php?
id=BOE-A-1997-1853
 RD 171/2004. Pagina Web INSHT.

http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-1848

También podría gustarte