Está en la página 1de 13
Los mandos antique ymeicual Los ecos de la bistoria reat de ese capitulo de teimonio de asombrosas continuidades, x como de a transformacion de tadiciones debido a cecunstanias nuevas. Aun cusndo no po- seamnosmisica alana de ls aniguos jus o de fos primeroscrnianos, sus cos tunbyes musicales esonaron alo largo dela Edad Media y ms all, basta el mo- mento presente. En el Templo y en las sinagogas se originaron las pricticas de entonatsalimosy el canto dels escicras. Los primeros lideres de la Tesi, que se tascban en ls consideracionesgregas sobre la misca mientras rechazaban las eos cambres paganas, pero el euto por encima de entetenimienso el canto por encima de la mses instrumenel, acttudes ambas que han prevaleido durane s- ile y ain peristen boy. Los incentos de papas y gobernantes seculares de consolidar Sa contol de unificar sus cenos condyjeron a la estandarzacin de as lcugiasy 2 te fjacion de las melodas, que fueron asignadas a determinados texts y ds. La adopcién por parte dela Igsia occidental de los ocho modos eclesisticos,basados tn los echo! bizantinos, evidencia tanto el vincalo con la Iglesia oriental como el de- Seo de sstematizar y dasficar el iamenso repertoro del canto. El hecho de promo- very preserar ese repervorio dio lugar, a su ve, ala notaci y a solmisain, Las {uals evolucionaton en el tempo y son ain hoy parte de la vida onsiesl. Numero Sos rasos caracterntios dela notacién occidental tienen ya un milenio de existe tia inciuyendo las ines del peneagrama, ls claves ls notascolocads sobre el tx {oy dispuestas de manera que las nota ubicadas mis arriba indiquen tonos mis agudos. La invencién de una notaci6n capar de hacer constar la altura dels tonos y las intervals que pod ers a primera visa fue algo decisivo en ia porttior evo- Tncidn dela sca occdenca, la cual, ms que cualquier ota tadicién musical, no sélo se incerpret y escucha, sino que también se scribe y ele, Por supuest, [a no- tacibn esl taz6n esencial de que eengamos mil afos de una musica que rodava po- demos interpreta y ecuchary de qu libros como éxe puedan esctbitse De importancia similar resulta la codificacién. del canco gregoriano y su difusin ‘mediante fa notacia, que fron el fundamenco de buena parce de la musica de os Sighs al 1. El hecho de que ests acontecimientos caviesenlugat bajo los reyes franco fue significative, ya que el Lmperio de Carlomagno se convistiéen el cent polio y cultural dela Europa occidental. Desde su époce hasta el siglo x, los més {importantes desarollos de la asia europea sucedieron en el drs en su dia gober naa por d * 3, La liturgia romana y el canto lano Hl canto gregoriano es uno de los grandes tesoros de la cfvilizacién occidental Al jgual que la arqutectura romania, permanece como tn monumento a af eligiosa tla Lad Media y encara el espiriea de comunidad y la sensibilidad artic de a Gpoca. Exe repertorio de cantos coniene algunas de las mds antiguas y bermosss mielodiasjamds creads, sirviendo como punto de partida para buena parte de la sisica posterior. "Tan hermosos como puedan resultar estos cantos, no pueden separarse del con- texto propia de las ceremonias. Ene eapiulo 2 vimos edo el canco gregoriano fue ‘codifeado y anocado después de siglo de desarrollo como tradicién oral; asimismo, ‘eudiamos e papel unficador que desempetis en la Iglesia de Occidente, En este Capital pondremos en relacién el canto con la licurgiay veremos cdma cada uno de for cantes exté configurado por su funcién, su texto y sa modo de intexpretacin. “También veremos cémo nuevos canto ytipos de canto se sumaron al canto litrgico satorizado en una oleada de creatvidad que cuvo lugar al margen del repertorio, La lisurgia romana Hl canto gregorano es matisica para as ceremonias rligiosas. Las tonadasvaran de simple reciaci6n a las melodiaselaboradss, depeadiendo de su papel en la Ticurgia. Enendido exo, el canto requieealgén conocimiento de los ofciosrelgisos en que seri uslizado. Ta lirurgia romana es complej,siendo el resultado de una large histo- ria de adicionesy codificaciones apenas conecida por aquellos que parcipaban en los oficios. Este marco histrico puede ayudarnos a comprender tanto kx configura- ibn de la liturgia como la dversidad del canto, 2 Los mandos aig y medieval El prophit dela lnugia El papel desempefiado por la Iglesia consist en inculcate crsianiamo y salvar las alas. Durante siglos, mieners los misioneros difundian la fe por toda Europa, des- de Espaia hasta Sucia,ensefaban los preceptos bisios dela doctsina de la Tpesia de Roma: la inmortaldad del aima individual a Tinidad de Padre, Hijo y Expire Santo; la erucifixién, esureccién y ascensin alos cielos de Jess la salvacin y la vida eterna en los cilos para los jurgados dignos por Jess, y ia condena a los infer- hos para el resto, Esta isin eterna con aquellos que no formaban paste del gle sia iba dela mano de la msinincema con aquellos ques formaban pate dela mis ‘ma. El propésito de los oficis rligiosos era reforar estas mismas Jcciones en los Files, dejando claro que el camino de i salvacin discursa través de las enseianeas dela Igesia, Ese propdsito er el principal cometido del cui, de bs textos leds ‘ocantados y de los rcualesejecutados durante cada uno de los oficos. El papel dela risen consstla en transportar esas palabras, acompafiar esos rituales y servr de ins piracin alos files. El calendaria eclesésico ane de la ensefiance del crstianismo consista en la repeticién de los relatos acerca de Jessy de los santos, cristianos ejemplares ensalzados por la Iglesia como modelos or su fey por sus actos Todos los aos, Ia Tpesia conmemoraba cada acontecimien- to 0 cada santo con un dia festivo, dando lugar a un ciclo conocido como el ealen- ddario eclesidstice, Las fests rds importantes eran Ja Navidad (25 de diciembre), {que marcaba el nacimiento de Jess, y la Pascua, que celebraba su resucreccién en el primer domingo posterior al primer plenlunio de primavera, Ambas eran precedidas por perlodos de preparacién y de penitencia: el Adviento comienza cuatro domingos lanes de la Navidad y la Cuaresma se inicka ef Midrcoles de Ceniza, cuarenta y seis dfs antes dela Pascua, I calendatio eclesistco es importante para entender la livurgia. Si bien una bue~ 1a parte de todo ofico religioso es la misma en todas las ceremonias, otros aspectos cambian con el da con la estacion. La mia lofi religioso més importante dela plea de Roma ela mis, que empeassien- do ls conmemoracion dea Olina Cena de Jess con sus disefpulos (sn Laces 22, 14-20). El acco central es una rcreacién simbalie de la Ukima Cena, en la que un sacerdateconsigra el pany el vin como el cuerpo yl sangre de Ces y ls oftece 2 los fies en la comuni6n, Este stual cumple el mandamiento de Jess que prof- 5, bu iwi romana yo ant a a sig hace eso en memoria mia» (Psimera Episoa 2 los Covntios 11, 23-26) ye. e kde todos los presentes su sttificio por la explacién de ls pecados. Con el {Bie aiaieron ots palabras y actos rituals, inclayendo lat oracones as ee see ele Biblia y el canco de le salnos, puesto que tales euniones ofecin alos Et dors la mejor oportunidad de ensefar la Biblia la doctrna de la Iglesia una ee gemain formada ens mayor pare por detados. La mis tena ugar todos los Stee los monasterios, los conventosy las iglesias principales, los domingos en to- Salas iglesias y mas de una vex en fos ris importantes dias Fertivos i instracién 31 presenta un esquema general de la misavigente hacia el s- ght La ceca uses mis porta cde uo cad con ws l= 4 independiente por el coro y su sola, se muestrn en redonda. Los otros ele~ cepa, o bien encomados (eltador con tna simple fxmula mela), en Tania bien enunciados por el scerdate o por un asistente, en negita Toe teatos de eras partes de [a mia varfan de un dla para oto y aéstos en con- juts es lama el Propo de la Misa. Los restos de otras paces stants, que con- Jpuman el Ordinario de la Misa, no cambian, aun cuando sus melodias pueden va far En su ofigen, las partes cantads eran interpretadas por la congregicin, aunque poriedormente a fue sstuida po el coro, que era nicamenee mascuino (oer fox conventos,dnicamenteFemening). ‘Toe esquetas antiguos dela ceremonia qus mas cade pasa set la mis se dvi- “fin en dos parts La comunidad escuchaba la oraciones, las leeuras dela Biblia y de los salmon, a menudo seguidas de un sermén, Entonces los catecémenos, nica: {ios en las creendas ctistanas pero an no confiemades en la Iglesia y que no po- dian, por lo tanto, recbic la comuniéa, eran invitados a retrarse, ponigndose fin at ‘Tir primera parte. Los files ofelan sus dones ala Ips, incluyendo cl pan y el “ao para la comunién. El sierdoteariculabe las oaciones de acién de gracias Conzagraba el pany el vino 7 daba la comunién, acompafiada por un salmo, Des- pues de una plegata Foal, se despedta de los fies. ‘Le misa, como e mucsraen la lasacin 3.1 y se describe en el reeuadro dels plginas 72:73, srgid gradualmente a partic de este breve exquema, El sahido de pertura crecig hasta convertne en seccién introductoria. La primera parte de la this primitvaseconviré en a lcugia dela palabra, concentada en ls leturs de ta Biblia y de los salmos; la segunda parte pasé a ser la lnangia de la encarta (ll tBiego ewchertein, odar las gracias»), con oftendas y oracones que conductan a la Eomunién, Los elementos musicales principales del Ondinario —et Kyrie, el Gloria, Credo, l Sanctus y el Agnus Dei fueron adicionesrelativamente tardas, In amenee, tas son las partes mis conocdas por todos porque sus textos no cammbian } ponue eas todas las comporciones eonocidas como «misas «partic del siglo XV Jon una vcsin musical de esas pares solamente 2 Los monies entgus » medical B 4, a linwsia romana yl canta lane 2 Dosologis Mase ‘baie he Tied leat | tonces i coleea, ta plop cnet

También podría gustarte