Está en la página 1de 2

EL CICLO DE LA VIOLENCIA, LA TEORÍA DE LEONOR WALKER

Leonor Walker
Walker es una psicóloga estadounidense experta en violencia
doméstica. Ha trabajado durante años con mujeres que la han sufrido  ha
conseguido dar respuesta a través de su experiencia  sus teor!as a preguntas
tales como" #por qué la v!ctima no deja a su agresor$ #%or qué no denuncia$
#&ómo llega a convertirse en v!ctima de violencia de género$ &uestiones mu
interesantes que repasamos a continuación.
'espués de todos sus años de experiencia( Leonor Walker ha identi)cado
también un ciclo que se repite en los casos de violencia doméstica. * través de
los testimonios de las mujeres a las que trataba( observó que las v!ctimas no
son agredidas todo el tiempo de la misma manera( sino que existen fases para
la agresión( que cada una tiene una diferente duración  que se mani)esta de
Walker ha descrito como  el ciclo de la
distintas maneras. +sto es lo que Walker
violencia( que consta de tres fases que se repiten una  otra ve,.
-ase  / *cumulación de la tensión
+sta etapa puede tener una duración indeterminada( desde d!as( semanas(
meses o años. +n ella ocurren incidentes menores como gritos o
e!"e#as eleas. 0e acumula la tensión  aumenta la violencia verbal. La
v!ctma interpreta estos incidentes que se producen en la primera fase como
casos aislados que puede controlar( que no se volver1n a repetir o que
simplemente desaparecer1n.

La v$ctima( seg2n el comportamiento que la psicóloga observó( trata de


calmar al agresor( se niega a s! misma que lo que est1 ocurriendo es una
un a
situación intolerable( busca excusas para justi)carle( tiende a echar la culpa a
otros factores 34ha tenido un mal d!a4( 4estaba borracho45  encubre al agresor
frente a otras personas.

La actitud que se asocia con el agresor durante esta primera fase es cada ve,
m1s celosa  agresiva( se enfada por cosas insigni)cantes( est1 m1s sensible(
alterable( tenso e irritado.
6na de las caracter!sticas que Walker destaca durante esta fase es la de a"to
c"la%ili&aci'n de la v$ctima " trata de 4complacer4 al agresor  cree que
est1 en su mano hacer que no se repitan los incidentes( por este motivo él no
se siente culpable de su comportamiento.
-ase  / +stadillo de la tensión
Walker
Walker de)ne esta fase como la 4descarga incontrolable de las tensiones que
se han acumulado en la fase anterior4. +sta ve, la falta de control  la
destructividad dominan la situación. (e rod"cen las agresiones )$sicas,
sic'logicas *+o se"ales. La v!ctima primero experimenta una sensación de
incredulidad que le lleva a parali,arse  a no actuar h asta pasadas unas 78
horas para denunciar o pedir auda. +n esta fase es com2n que la v!ctima sufra
tensión psicológica( insomnio( ansiedad( que permane,ca aislada( impotente o
que evite contar lo que ha ocurrido.

+sta teor!a ha comprobado que los agresores tienen control so%re s"
comortamiento violento  que lo descargan sobre sus parejas de manera
intencionada  selectiva.
-ase  / Luna de miel o arrepentimiento
+sta etapa suele venir inmediatamente después de la segunda fase. +s un
periodo caracteri,ado por una relativa calma( en la que  el agresor se
m"estra cari#oso, ama%le, incl"so arreentido ( llegando a pedir perdón 
prometiendo que no volver1 a suceder.
suceder. La tercera fase se suele
su ele acortar o
desaparecer seg2n se sucede el ciclo a lo largo del tiempo

+ste periodo di-c"lta en m"c.as ocasiones la osi%ilidad de !"e la


v$ctima den"ncie la sit"aci'n ( puesto que el comportamiento amable de su
pareja le hace pensar que qui,1 haa sido solo un suceso aislado  que nunca
m1s se va a volver a repetir la agresión. 9 puede que incluso sea durante esta
etapa cuando la v!ctima retire la denuncia que hab!a puesto en la etapa
anterior.
'espués de la fase de arrepentimiento se vuelve a la primera( la de
acumulación de la tensión  después a su estallido( convirtiéndose as! en un
c!rculo( el ciclo( que de de)ne Walker( de la violencia. +sta teor!a auda a
explicar or !"/ m"c.as m"0eres deciden no den"nciar a sus parejas o
por qué tardan tanto en hacerlo.
+n cualquier caso( ha que tener presente que siemre .a* salida. %ero la
erradicación de la violencia de género no est1 solo en la persona que la sufre(
sino en toda la sociedad.

* través de la :eb del ;inisterio de 0anidad( 0ervicios 0ociales e gualdad (


puedes informarte de qué hacer si crees que su fres violencia de género( cu1les
son tus derechos( qué medidas de autoprotección puedes llevar a cabo  qué
recursos tienes a tu disposición. *dem1s( marcando el 123 obtendr1s
también asesoramiento jur!dico personali,ado.
personali,ado.

También podría gustarte