Está en la página 1de 9

18 COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

18.1 Introducción

En virtud del artículo 18 de la Ley Nº 19.300 y lo dispuesto en la letra d) del artículo 19 del
párrafo 3º del Título III que establece que “La descripción del contenido de aquellos
compromisos ambientales voluntarios, no exigidos por la legislación vigente, que el titular
del proyecto o actividad contemple realizar, con la indicación precisa del lugar y momento
en que se verificarán, así como los indicadores de cumplimiento, si corresponde. Entre
dichos compromisos, se podrá considerar los que se hacen cargo de los impactos no
significativos y los asociados a verificar que no se generan impactos significativos”, se
proponen compromisos voluntarios.

18.2 Compromisos Ambientales Voluntarios

A continuación se presentan los compromisos ambientales del proyecto.

1. Aplicación en vías de tránsito internas de MgCl2 6H2O (bischofita)

Impacto asociado Contaminación del aire por emisión de material particulado,


(si aplica) producto del tránsito de camiones.

Fase del Proyecto a


Construcción, Operación y Cierre.
la que aplica

Objetivo, Objetivo: Controlar la emisión de material particulado, producto del


descripción y tránsito de vehículos por caminos no pavimentados (camino
justificación forestal en el acceso de la planta).

198
1. Aplicación en vías de tránsito internas de MgCl2 6H2O (bischofita)

Descripción: El Cloruro de Magnesio Hexahidratado, cuyo nombre


común es bischofita, corresponde a una sal supresora de polvo en
caminos granulares de tierra o ripio.

La bischofita suprime el polvo manteniendo húmeda la superficie del


camino, esto se debe a que es una sustancia muy higroscópica, es
decir, tiene la habilidad de absorber la humedad del ambiente.

Justificación: A través de la retención del polvo, se evita su emisión


a la atmósfera.

Lugar: Área de influencia establecida para el componente Calidad


del Aire, específicamente en los primeros 250 metros del camino
Forestal (entre caletera e inicio del bosque) y en los 450 metros
desde la salida del bosque hasta el portón de acceso del predio de
Essbio.
Lugar, forma y
oportunidad de Forma: A través de aspersión del producto diluido en agua en
implementación camión aljibe.

Oportunidad: La aplicación de la bischofita se realizará en el mes


de Octubre de cada año por toda la vida útil del proyecto para todas
sus fases (construcción, operación y cierre, en caso de darse esta
fase).

Registro fotográfico aplicación del producto.


Indicador que
acredite su Factura compra del producto.
cumplimiento
Registro de aplicación por parte del contratista.

199
1. Aplicación en vías de tránsito internas de MgCl2 6H2O (bischofita)

Forma de control y
Registros en planta de los indicadores de cumplimiento.
seguimiento

2. Restricción de velocidad de camiones que transportan lodo

Impacto asociado
Ruido ambiental.
(si aplica)

Fase del Proyecto a


Construcción, Operación y Cierre.
la que aplica

Objetivo: Restringir la velocidad de tránsito de camiones en el


camino forestal de acceso a la planta a 30 km/h.

Descripción: Se dispondrá de un reductor de velocidad (lomo de


Objetivo,
toro) acompañado de señalización de límite de velocidad máxima
descripción y
de 30 km/h en el acceso al camino forestal conducente a la planta
justificación
Justificación: A través del control de la velocidad máxima, se
disminuirá el ruido propio de las vibraciones y golpes de la tolva y la
carrocería en movimiento.

Lugar: Acceso al camino forestal conducente a la planta.


Lugar, forma y
oportunidad de Forma: Construcción de reductor de velocidad, y disposición de
implementación señalización que indique velocidad máxima de 30 km/h.

A continuación se muestran fotografías de los letreros de restricción

200
2. Restricción de velocidad de camiones que transportan lodo

de velocidad en dos puntos del camino de acceso.

Oportunidad: Disposición permanente de reductor de velocidad y


señalización de límite de velocidad máxima.

Registro fotográfico de reductor de velocidad.


Indicador que
acredite su Registro fotográfico de señalización.
cumplimiento
Registro de velocidad de transportistas.

Respecto al medio de verificación, éste corresponderá al registro


de trayecto/velocidad del GPS de los equipos. Junto a lo anterior,
Forma de control y
en el contrato con los transportistas se incluirá una cláusula de
seguimiento
restricción de velocidad en el trayecto de acceso al galpón (camino
forestal), cuyo incumplimiento será sancionado por Biodiversa.

3. Monitoreo de olores

Molestias en la comunidad por emisión de olores.


Impacto asociado

201
3. Monitoreo de olores

(si aplica)

Fase del Proyecto a


Operación.
la que aplica

Objetivo: Realizar seguimiento de olores durante la fase de


operación del proyecto a fin de verificar empíricamente las acciones
de control con las cuales fue concebido el proyecto (cierre de
galpón durante la operación, extracción forzada de aire y
tratamiento en biofiltro).
Objetivo,
descripción y Descripción: Se realizará un monitoreo durante el primer año de
justificación operación del proyecto, otro durante el tercer año de operación y
luego al quinto año de operación.

Justificación: La medición empírica de olores, permitirá verificar


empírica y objetivamente la efectividad de las acciones de control
de olores.

Lugar: Área de influencia de medio humano del proyecto.

Lugar, forma y Forma: Medición empírica de factores de emisión de olores, y


oportunidad de modelación de pluma de dispersión.
implementación
Oportunidad: Durante el primero, tercer y quinto año de operación
de la planta.

Indicador que
acredite su Informe de modelación de olores.
cumplimiento

202
3. Monitoreo de olores

Registros en planta de los indicadores de cumplimiento.


Forma de control y
seguimiento Envío de Informe de modelación de olores a la SMA a través de
SNIFA.

4. Fumigación de viviendas

Impacto asociado
Proliferación de vectores.
(si aplica)

Fase del Proyecto a


Operación.
la que aplica

Objetivo: Realizar control de vectores (moscas y roedores de


interés sanitario), en las viviendas del área de influencia del
componente ambiental medio humano.

Objetivo, Descripción: Un contratista debidamente autorizado, realizará


descripción y desinsectación y desratización de viviendas, con productos
justificación autorizados.

Justificación: A través del plan de control de vectores de interés


sanitario, se evitará su proliferación en las viviendas pertenecientes
al área de influencia del componente medio humano.

Lugar: Viviendas pertenecientes al área de influencia del


Lugar, forma y
componente medio humano.
oportunidad de

203
4. Fumigación de viviendas

implementación Forma: Aplicación de rodenticidas e insecticidas autorizados por la


autoridad, por contratista que cuente con Resolución Sanitaria y del
Servicio Agrícola y Ganadero.

Oportunidad: Durante la fase de operación del proyecto,


anualmente entre los meses de abril y mayo, se realizará la
desratización, y posterior seguimiento durante las tres semanas
siguientes a la aplicación.

En relación a la desinsectación, entre los meses de noviembre y


diciembre de cada año se aplicará producto debidamente
autorizado en las viviendas, considerando además otras fuentes
como bodegas, baños, fosas sépticas, entre otras.

Indicador que Certificados de desratización.


acredite su
cumplimiento Certificados de desinsectación.

Forma de control y
Registros en planta de los indicadores de cumplimiento.
seguimiento

5. Difundir y evaluar viabilidad de aplicación de lodos en predios de la comuna de


Cabrero

Impacto asociado
No aplica.
(si aplica)

204
5. Difundir y evaluar viabilidad de aplicación de lodos en predios de la comuna de
Cabrero

Fase del Proyecto a


Operación.
la que aplica

Objetivo: Realizar difusión de los beneficios de la aplicación de


lodos en suelo, respecto a la mejora de las características de
físicas, químicas y microbiológicas del suelo receptor y a su
productividad.

Descripción: Se propone realizar un seminario de difusión de los


beneficios de la aplicación de lodos en conjunto a la Ilustre
Municipalidad de Cabrero, dirigido a productores agrícolas y
silvícolas de la comuna. Si a raíz de esta actividad, se presentan
Objetivo,
interesados, se realizarán las correspondientes Evaluaciones
descripción y
sociales y técnicas de cada sitio, para determinar la factibilidad de
justificación
aplicación.

Justificación: La jornada de difusión, permitirá que los productores


tener una visión informada acerca de los beneficios de la
aplicación de lodos.

Por otra parte, la evaluación social y técnica, permitirá determinar


que predios son aptos para gozar de los beneficios de la aplicación
del lodo en suelo.

Lugar: Comuna de Cabrero.


Lugar, forma y
oportunidad de Forma: - Coordinación y ejecución del seminario, en auditorio o
implementación salón apto para el número de asistentes confirmados, dictado por
especialistas en la materia.

205
5. Difundir y evaluar viabilidad de aplicación de lodos en predios de la comuna de
Cabrero

Coordinación y ejecución de evaluación social y técnica de predios,


realizado por profesional del área social, para verificar
cumplimiento de D.S. N° 4 y buenas prácticas operacionales.

Oportunidad: Una vez aprobado el proyecto y que la RCA produzca


todos sus efectos, se coordinará ejecución del seminario.

La Evaluación técnica de predios se realizará, una vez finalizada la


jornada de difusión, siempre y cuando haya interesados, en un
plazo no mayor a 60 días.

Indicador que Registro de realización de seminario.


acredite su
cumplimiento Registro de evaluación de predios.

Forma de control y
Registros en planta de los indicadores de cumplimiento.
seguimiento

206

También podría gustarte