Está en la página 1de 90

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS
CABIMAS - ESTADO ZULIA
P.N.F. EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA PRINCIPAL DE


DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA DEL
HOSPITAL Dr. ADOLFO D’ EMPAIRE
Proyecto Socio-Integrador

Autores

Amaya P. Brian H C.I 24.735.098


Ramírez B. Luis D. C.I 21.212.075
Urdaneta C. Grisbel C.I 23.881.722
Vivas D. Denyse D. C.I 23.514.022

Tutora académica
Mg.Sc. Yudith S. Ontiveros M. C.I.9.222.016

Tutor Industrial
TSU. Robinson E. Sanchez G. C.I 11.451.333

Cabimas, Mayo 2017


ACEPTACIÓN DE LA TUTORIA ACADÉMICA

Por medio de la presente hago constar que he leído el Proyecto


socio-integrador, titulado: “AUTOMATIZACION DEL SISTEMA
PRINCIPAL DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA DEL
HOSPITAL Dr. ADOLFO D’ EMPAIRE”, y considero que reúne los
requisitos metodológicos y técnicos para ser sometido a evaluación por
parte del Jurado calificador designado para tal fin.

En la ciudad de Cabimas, a los veintidós (22) días del mes de Mayo de

2017.

Mg.Sc. Yudith S. Ontiveros M.


C.I: 9.222.016

{PAGE \* MERGEFORMAT}
DEDICATORIA

A quien ha forjado nuestro camino y nos ha dirigido por el sendero


correcto, a Dios, que en todo momento está con nosotros ayudándonos y
guiando el destino de nuestras vidas y a nuestros padres por ser motor
impulsor para cumplir nuestras metas.

Los autores

{PAGE \* MERGEFORMAT}
AGRADECIMIENTO

A Dios, y a nuestra tutora Yudith Ontiveros, por los ejemplos de


perseverancia y constancia que la caracterizan y por el valor mostrado
para salir adelante, por su tiempo, por su apoyo y por la sabiduría que nos
transmitió en el desarrollo de nuestra formación profesional y para la
elaboración de este proyecto.
A ustedes profesores, por su entrega y disponibilidad estuvieron
siempre apoyándonos y asistiendo técnicamente en el desarrollo de
nuestro proyecto, Inmenso agradecimiento al profesor Ing. Jarvis Muñoz,
Lcdo. José Alvarado, Lcdo. Jesús Jiménez, Ing. Antonio Navas y demás
profesores que siempre estuvieron presentes brindando sus
conocimientos y apoyo para la realización de este proyecto
A todo el personal del hospital de Cabimas que estuvieron
dispuestos a ayudarnos en todo momento, entre ellos nuestro tutor
industrial Robinson Sanchez, el Ing. Julio Leras, y el personal del
Departamento de mantenimiento en general, También agradecemos a
nuestra casa de estudios (IUT-Cabimas), quienes se encargan de abrir
sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro
competitivo y formándonos como profesionales con valores éticos,
morales, solidarios, responsables para asumir los retos que la vida exige.

Los autores

{PAGE \* MERGEFORMAT}
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS
CABIMAS - ESTADO ZULIA
P.N.F. EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

AUTOMATIZACION DEL SISTEMA PRINCIPAL DE DISTRIBUCIÓN Y


SUMINISTRO DE AGUA DEL HOSPITAL Dr. ADOLFO D’ EMPAIRE
Proyecto Socio-Integrador

Autores

Amaya P. Brian H C.I 24.735.098


Ramírez B. Luis D. C.I 21.212.075
Urdaneta C. Grisbel C.I 23.881.722
Vivas D. Denyse D. C.I 23.514.022

Tutora académico:
Mg.Sc. Yudith S. Ontiveros M. C.I.9.222.016

Tutor Industrial:
TSU. Robinson E. Sanchez G. C.I 11.451.333

RESUMEN

El presente Proyecto Socio-Integrador tiene como propósito desarrollar la


automatización del sistema principal de distribución y suministro de agua potable
del Hospital General Dr. Adolfo D’Empaire, ubicado en la Avenida Andrés Bello
de la Parroquia Ambrosio del Municipio Cabimas, contando en la actualidad con
un sistema manual que diariamente es llenado con aproximadamente 15
cisternas de agua cada una de 10.000 litros a un costo *cisterna de 25.000 Bs.F.
El proceso de automatización se trabajó de acuerdo a la respuesta del sistema
como Lazo cerrado y la técnica de control aplicada fue Control TODO/NADA. El
desarrollo del proceso automatizado se estudió en dos subprocesos uno el
sistema de detección de agua de la tubería madre mediante el sensor ultrasónico
Mz-Botix-40Z y el subproceso de llenado y distribución con el microcontrolador
16f877 , estableciendo dos suministros por día a las 9:00am y a las 4:00pm,
trabajando el tiempo mediante un sistema de hora universal con DS1307.
Metodológicamente el proyecto se desarrolló bajo el enfoque del método
instruccional ADDIE, para el diagnóstico, análisis, desarrollo, implementación y
evaluación. Se demostró que la inversión requerida en la adquisición de
materiales, e insumos para el proceso de automatización es el 1% de los costos
diarios que presenta el hospital en la compra del agua potable. Se cumplieron a
cabalidad cada uno de los objetivos previstos y cumpliendo con el alcance del
proyecto como fue el entregar la planimetría del sistema actual de suministro de
agua potable y el plano propuesto del sistema automatizado.

Descriptores: agua potable, suministro de agua, sistema hidroneumático,


bomba

{PAGE \* MERGEFORMAT}
ÍNDICE GENERAL

Pag.
ACTA DE ACEPTACIÓN DE LA TUTORIA ACADÉMICA............................ ii
DEDICATORIA.............................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO...................................................................................... iv
RESUMEN..................................................................................................... v
ÍNDICE GENERAL......................................................................................... vi
ÍNDICE DE CUADROS.................................................................................. viii
ÍNDICE DE FIGURAS.................................................................................... ix
ÍNDICE DE ANEXOS..................................................................................... x
INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1
PARTE I: DESCRIPCION DEL PROYECTO
1. Diagnóstico situacional.................................................................... 4
1.1. Descripción del contexto................................................................. 4
1.1.1. Razón social.................................................................................... 4
1.1.2. Naturaleza de la organización......................................................... 4
1.1.3. Localización geográfica................................................................... 5
1.1.4. Historia de vida de la organización.................................................. 5
1.1.4.1 Historia del Hospital General Dr. Adolfo D’Empaire........................ 5
1.1.4.2 Historia de la parroquia Ambrosio................................................... 6
1.1.5. Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto................... 7
1.2. Problemas, necesidades o intereses del contexto.......................... 7
1.2.1. Descripción del diagnóstico situacional........................................... 7
1.2.2. Jerarquización e identificación de las necesidades......................... 10
1.2.3. Selección de las necesidades......................................................... 11
1.2.4. Alternativas de solución................................................................... 11
1.3. Justificación e Impacto Social......................................................... 14
1.3.1. Razones que conllevan a realizar el proyecto................................. 14
a. Teórico – conocimiento................................................................... 14
b. Técnico –ámbito de acción.............................................................. 15
c. Fundamentación legal..................................................................... 16
d. Relación participante – comunidad................................................. 17
Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico
e. Simón Bolívar, líneas de Investigación y 17
transversalidad................................................................................
e1. Plan nacional Simón Bolívar 2007 - 2013....................................... 18
e2. Plan nacional patria 2013 - 2019.................................................... 19
e3. Líneas de Investigación del PNF de I y C....................................... 19
1.4. Población beneficiada..................................................................... 20
1.5. Objetivos del Proyecto..................................................................... 20
1.5.1. Objetivo general.............................................................................. 20
1.5.2. Objetivos específicos...................................................................... 20
PARTE II: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
2. Desarrollo del proyecto................................................................... 23
2.1. Planificación de desarrollo del proyecto......................................... 23

{PAGE \* MERGEFORMAT}
2.1.2. Alcances de desarrollo del proyecto............................................... 23
Planificación/cronograma de actividades de desarrollo del
2.1.3. 24
proyecto propuesto..........................................................................
2.2. Generalidades: fundamentación teórica.......................................... 27
Definición sistema de abastecimiento y distribución de agua
2.2.1. 27
potable.............................................................................................
2.2.2. Elementos constituyentes de una red............................................. 27
2.2.3. Tipos de redes................................................................................. 29
2.3. Antecedentes técnicos.................................................................... 41
2.4. Análisis proyectivo estadístico........................................................ 43
Diagnostico técnico actual del Sistema de Suministro Principal de
2.5. 44
Agua Potable del Hospital de Cabimas..........................................
Levantamiento del Plano físico global en bloques del Hospital
a. 44
General de Cabimas..............................................................
b. Planimetría instrumental actual del sistema de distribución............ 45
Diagnostico técnico del sistema actual de suministro de agua
c. 49
potable del hospital de Cabimas………….......................................
d. Cálculo de la demanda diaria del consumo de agua.………........... 51
PARTE III: RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO
3. Desarrollo técnico............................................................................ 55
Metodología propuesta para el desarrollo técnico del
3.1. 55
proyecto...........................................................................................
Desarrollo técnico del proceso de automatización y
3.2 56
control……………………………………………………………...........
a. Planimetría instrumental propuesta…………………………............. 56
b. Diagrama de control del sistema automatizado……………............ 58
c. Diseño del sistema electrónico de control………………................. 63
Factibilidad económica del sistema de suministro de agua
3.3 64
portable automatizado….................................................................
3.4 Conclusiones……………………………………………………........... 68
3.5 Recomendaciones…………………………………………….............. 70
PARTE IV: PRODUCTO O SERVICIO
4. Productos obtenidos……………………………………………........... 73
4.1. Simulación en INTOUCH…………………………………….............. 73
4.2 Simulación en PROTEUS……………………………………............. 76

{PAGE \* MERGEFORMAT}
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro1. Jerarquización de necesidades.................................... 10
Cuadro 2. Análisis respectivo del proyecto................................... 11
Cuadro 2a. FODA del entorno donde se desarrollara el proyecto.. 11
Cuadro 2b. FODA del entorno donde se desarrollara el proyecto.. 12
Posicionamiento estratégico para el desarrollo del
Cuadro 3. 12
proyecto.......................................................................
Análisis del Posicionamiento estratégico para el
Cuadro 4. 12
desarrollo del proyecto.................................................
Cuadro 5. Objetivos específicos................................................... 21
Planificación de desarrollo de la propuesta del
Cuadro 6. 24
proyecto. .....................................................................
Cuadro 7. Redes y elementos constituyentes.............................. 28
Cuadro 8. Clasificación de redes.............................................. 30
Cuadro 9. Sistema con elevación estática de succión................ 31
Cuadro 10. Arreglo típico de bombas............................................. 32
Unidades de gasto asignadas a piezas de uso
Cuadro 11.a. 33
privado. ........................................................................
Unidades de gasto asignadas a piezas de uso
Cuadro 11.b. 35
público..........................................................................
Cuadro 12. Tipos de regímenes de fluido....................................... 36
Cuadro 13. Tipos de válvulas y características............................... 39
Cuadro 14. Elementos que conforman el sistema actual…………. 50
Cuadro 15a. Demanda de agua potable……………………………… 52
Cuadro 15b. Unidades de consumo diario........................................ 53
Cuadro 16 Costos Sistema electrónico…………………………….. 65
Cuadro 17 Costo de elementos actuadores………………………. 65
Cuadro 18 Requerimiento técnicos actuales……………………… 67
Cuadro 19 Costo Personal Humano técnico………………………. 67
Cuadro 20 Costo Total del Proyecto……………………………….. 68
Cuadro 21 Costo de consumo diario……………………………….. 68

{PAGE \* MERGEFORMAT}
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1 Localización geográfica.................................................... 5
Figura 2 Vista actual del Hospital general de Cabimas.................. 6
Figura 3 Organizaciones vinculadas al proyecto............................ 7
Figura 4 Alternativa propuesta........................................................ 14
Figura 5 Elementos constituyentes de una red............................... 29
Figura 6 Elevación estática de succión.......................................... 31
Figura 7 Altura total......................................................................... 32
Figura 8 Balance energético entre dos secciones de tubería......... 38
Figura 9a Panorámica del Hospital General de Cabimas......................... 44
Figura 9b Plano físico en bloques..................................................... 45
Panorámica de instalaciones Sistema de distribución de
Figura 10 46
agua..................................................................................
Planimetría del sistema de suministro de agua potable
Figura 11 46
actual.................................................................................
Figura 12 Volumen total del tanque..................……………………… 52
Figura 13 Metodología de desarrollo del proyecto propuesto........... 56
Figura 14 Planimetría instrumental propuesta.................................. 56
Figura 15 Diagrama de control.......................................................... 58
Figura 16 Subproceso de detección de agua principal..................... 61
Figura 17 Subproceso de detección de agua principal..................... 62
Figura 18 Sistema electrónico de detección de agua principal......... 63
Figura 19 Sistema electrónico de control.......................................... 64
Figura 20 Simulación en INTOUCH.................................................. 73
Figura 20 Simulación en PROTEUS................................................. 76

{PAGE \* MERGEFORMAT}
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
Anexo 1 Modelo de encuestas.......................................................... 80
Anexo 2 Método Efecto-Causa......................................................... 81
Anexo 3 Desarrollo del cruce de celdas de la matriz FODA............ 82
Anexo 4 Fundamentación legal........................................................ 85
Anexo 5 Normas sanitaria................................................................. 88
Anexo 6 Planimetría instrumental actual....................................... 100
Anexo 7 Planimetría instrumental propuesta.................................... 101
Anexo 8 Tipos de sistemas hidroneumáticos................................... 104
Anexo 9 Partes básicas de un sistema hidroneumático................... 105

{PAGE \* MERGEFORMAT}
INTRODUCCIÓN

Es indispensable disponer de una adecuada planeación física para


contar y suministrar agua potable, cubriendo una de las necesidades
prioritarias de la población, considerando que este recurso natural es muy
limitado en algunos espacios. Nuestra manera de consumir este preciado
líquido ha inducido en la forma en cómo nuestro ingenio y creatividad logra este
objetivo, de esta forma continuamente se inventan nuevos dispositivos,
sistemas y procesos para tener acceso al mismo. En cualquier espacio bien
sea una vivienda, oficina, empresa, escuela, universidad, hospital, etc., donde
exista vida debe contarse con este suministro de agua, proporcionando salud
y bienestar a quien lo disfruta
El estado venezolano según lo expresa la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), Esta en la obligación de velar por el servicio
y calidad de los servicios públicos siendo estos energía eléctrica, agua
potable, transporte, salud pública, entre otros. En el caso de la salud pública
según el artículo 83 y 84, señalan que es un derecho social fundamental,
obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida,
creando y ejerciendo la rectoría del sistema público nacional de salud
(hospitales, ambulatorios, etc.,)
Los centros hospitalarios son establecimiento destinados a proporcionar
todo tipo de asistencia médica, incluidas operaciones quirúrgicas y estancia
durante la recuperación o tratamiento, y en el que también se practican la
investigación y la enseñanza médica. En un hospital se tiene acceso al agua
potable por medio de redes hidráulicas que se mantienen al margen de la
presión que proporciona un sistema de bombeo como mecanismo de activación
de movimiento del fluido.
El presente proyecto hace referencia al automatizado del suministro y
abastecimiento de agua potable principal del hospital de Cabimas, estando el
mismo conformado por un tanque hidroneumático, tuberías de diversos
materiales, instalaciones hidráulicas complementarias como tanques de
almacenamiento, sistema de bombeo, además de dispositivos que permiten el
control del flujo y presión. En la actualidad este sistema no posee un sistema
automatizado de registro de consumo y demanda de carga (agua), presentando

{PAGE \* MERGEFORMAT}
gran deterioro y un proceso completamente manual desde el llenado del tanque
de almacenamiento y distribución del agua a todas las partes del hospital.
Debido a la importancia que requiere el hospital de un suministro
permanente de agua, el presente proyecto desarrollara todo el procedimiento
técnico fundamentado en la norma sanitaria vigente, Gaceta Oficial N° 4.044,
tomando adicionalmente, normas internacionales reconocidas A.S.T.M. y
A.S.M.E. El sistema se dividió en dos conjuntos, el sistema de abastecimiento
que se refiere al sistema encargado almacenar y dar energía al fluido,
representado principalmente por bombas, tanques a presión, tanques
subterráneos y el sistema de distribución que se encarga de llevar el fluido a
las diferentes áreas del hospital mediante una red de tuberías y piezas
sanitarias.

De acuerdo a los objetivos propuestos se ha estructurado el proyecto en


cuatro partes: Parte I, corresponde a la descripción del proyecto, en ella se
presenta el diagnóstico situacional, Jerarquización, alternativas, la justificación
e Impacto Social de acuerdo a las políticas y planes nacionales del gobierno
venezolano, concluyendo esta parte con los objetivos: generales y específicos
del proyecto. Seguidamente la parte II, presenta la planificación del proyecto,
fundamentación teórica, análisis estadístico y diagnostico técnico de acuerdo a
los objetivos establecidos. En la PARTE III se expone el desarrollo y diseño
técnico de la propuesta, su factibilidad económica, los resultados y logros y por
último, PARTE IV que presenta los productos o servicios del proyecto.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
I PARTE
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
I PARTE
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Diagnóstico situacional
1.1. Descripción del contexto
1.1.1. Razón social
El Hospital General de Cabimas Dr. Adolfo D’Empaire, tipo IV. En la
actualidad la directiva se encuentra encabezada por la Directora Dra. Blanca
Rodríguez.

1.1.2. Naturaleza de la organización

Es una institución de carácter social de orden para la atención al público


en los aspectos de salud, tales como Medicina General, cuidados de
enfermería, laboratorio Clínico, Pediatría, Odontología, hospitalización, y
servicios relacionados con especialistas, etc. Tienen una clasificación tipo IV,
brinda sus servicios a toda la población de la Costa Oriental y parte de los
estados Lara, Falcón y Trujillo

El Hospital General de Cabimas Dr. Adolfo D’Empaire brinda atención


integral a los pacientes, distribuidos en un gran número de camas clínicas de
hospitalización, que constituye parte integrante de una organización médica y
social con actividades de Medicina preventiva, curativa, rehabilitación, docente
y de investigación, empleando alta tecnología que les permite competir a base
de excelencia en un mundo moderno y complejo, con proyección a la
comunidad a través de la consulta externa y de los Ambulatorios de su área de
influencia.

Tiene como misión brindar un servicio asistencial integral hospitalario,


con estándares de calidad, seguridad y buen trato a los pacientes que acuden
de los diferentes niveles de atención medica de la Costa Oriental Del Lago.
Proporcionado por profesionales de la salud, con una sólida formación
científica y humanística, en la prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación, con tecnología avanzada, adecuada a las exigencias de los
pacientes y orientada a la Investigación y Docencia.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Además, tiene como visión llegar a consolidarse como la mejor institución
hospitalaria de la región y el país, con una infraestructura cónsona a las
necesidades de toda la sub-región costa oriental del lago dotado con tecnología
diagnóstica y terapéutica de última generación que impulse la investigación a
todos los niveles con la utilización con la utilización del mejor talento humano y
de este modo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los
usuarios del hospital General de Cabimas Dr. Adolfo D’Empaire. (Http:
//secorhcabimas.blogspot.com/, 2015) [1]

1.1.3. Localización geográfica

El Hospital General de Cabimas Dr. Adolfo D’Empaire, nombrado para


honrar al Dr. Adolfo D’Empaire, está ubicado en la Av. Andrés Bello de la
parroquia Ambrosio, perteneciente al municipio Cabimas en la Costa Oriental
del Lago, estado Zulia, Venezuela, tal como se muestra en la Figura 1, donde
se demarca su posición geográfica.

Figura 1. Localización geográfica. Fuente: (www.google.com,2017) [2]

1.1.4. Historia de vida de la organización


1.1.4.1. Historia del Hospital General Dr. Adolfo D’Empaire

El nombre se origina en honor a una gran figura en los estudios médicos


del Zulia, Dr. Adolfo D’Empaire, el cual se entregó con verdadera vocación de

{PAGE \* MERGEFORMAT}
servicio su vida profesional recibió muchos méritos entre los cuales se pueden
mencionar: Orden Francisco de Miranda, Medalla de plata de la Cruz Roja
venezolana, Medalla de oro de la Junta de Beneficencia, Medalla
conmemorativa del Club Alianza, entre otros. Hasta el año 1936, el Distrito
Bolívar y en particular el municipio Cabimas, no contaba con servicios
asistenciales de tipos Hospitalarios Públicos
Años más tarde y ante la necesidad de contar con un sitio destinado a la
maternidad, se construye el edificio al lado (donde hoy funciona la Casa de la
Cultura (Centro Histórico de Cabimas) y que se concluye el 13 de Octubre de
1943 y funcionó hasta el año de 1957. A partir del 28 de Abril de 1968, este
hospital comienza a funcionar en un local ubicado en el sector Ambrosio sede
actual del hospital, como se muestra en la figura 2

Figura 2. Vista actual del Hospital general de Cabimas Dr. ―Adolfo D’Empaire‖.
Fuente: (www.google.com,2015) [3]

1.1.4.2. Historia de la parroquia Ambrosio


Con el descubrimiento de petróleo las compañías petroleras construyeron
campos residenciales para sus trabajadores, siendo así como se fundaron El
Amparo, El Amparito, las 40's y las 50's. Posteriormente los vecinos fundaron
Delicias Nuevas (1948), y Bello Monte. El sector Barrio Obrero fue construido
por INAVI en los 70's. Las compañías petroleras tenían el club de Golf
Coquivacoa, el cual fue abandonado en los años 60's, en 1986 fue ocupado por
vecinos que fundaron el sector El Golfito. Con la fundación del Municipio
Cabimas en 1989 y la disolución del Distrito Bolívar se creó la parroquia
Ambrosio, cuyos límites eran el Lago de Maracaibo, la avenida Intercomunal y
la carretera J. En 1995 se realizó un reordenamiento territorial y se creó la

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Parroquia Carmen Herrera a costa de la parroquia Ambrosio.
(www.cronicasdecab,blogspot.com,2011) [4]

1.1.5. Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto.


En la figura 3, se presenta las instituciones que mediante su vinculación
al proyecto, contribuirían al desarrollo del proceso de automatización del
sistema principal de distribución y suministro de agua del hospital Dr. Adolfo
D’Empaire.

Figura 3. Organizaciones vinculadas al Proyecto.


Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

1.2. Problemas, necesidades o intereses del contexto

1.2.1. Descripción del diagnóstico situacional


Teniendo presente los artículos 83 y 84 de la Constitución Bolivariana de
República de Venezuela (http://venezuela.justia.com,2017) [5], donde señalan
que el estado venezolano garantizará la salud como parte del derecho a la
vida, promoviendo políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios que contribuya con los objetivos trazados
en los planes nacionales de gobierno 2007-2013 y 2013-2019 como es

{PAGE \* MERGEFORMAT}
alcanzar la ―Suprema Felicidad posible para el Pueblo”, como estudiantes del
Programa de Formación de Instrumentación y Control , se programó una serie
de visitas oficiales con las autoridades del hospital General de Cabimas, en
primera instancia con el Ingeniero Julio Leras, quien es jefe del departamento
de gestión, tecnología y salud ambiental.

El Ingeniero Leras señaló que son muchas las necesidades que presenta
este centro asistencial, que comprende desde la planta física, el suministro de
equipos, insumos médicos, déficit de personal médico y enfermero, entre otros.

Sin embargo resaltó, la grave situación que viene confrontando el hospital


aproximadamente desde el año 2010 aproximadamente, respecto al sistema de
suministro y distribución de agua para todas las áreas del hospital (cocina,
habitaciones-baños, sala de esterilización-calderas, sala de operaciones
quirúrgicas, unidad de Bioanálisis, entre otras), cuyo consumo actualmente es
de un aproximado de cien mil a ciento veinte mil (100.000 a 120.000) litros por
día. Este suministro es adquirido mediante mínimo quince (15) camiones
cisternas diariamente a un costo de 25.000bsf cada camión de 10.000Lts,
generando egresos para la institución de trescientos setenta y cinco mil
bolívares fuertes (375.000 Bs.F) diarios, representando al mes un total de once
millones doscientos cincuenta mil bolívares fuertes (11.250.000 Bs.F).

Señala el mismo ingeniero que esta problemática es producto de la mala


distribución de redes de tuberías que hizo Hidrolago en la ciudad y de la
acometida del sistema principal de suministro de agua, el cual se encuentra
obstruido por ramales que nacen dentro de las tuberías y a su vez este
suministro no es permanente sino cada cinco (5) días lo que incide en el déficit
de agua requerida por centro de salud.

De igual modo, Robinson Sanchez supervisor del área de mantenimiento


del hospital de Cabimas, manifestó que el agua potable suministrada por
Hidrolago, llega al hospital a través de 3 líneas de suministro: Av. Andrés Bello,
calle Igualdad y la calle Colombia (Golfito). Cuando Hidrolago les comunica que
está bombeando, de forma manual el operador cierra (bloquea) las otras dos
líneas y se abre la línea de la Andes Bello, evitando que la bomba de succión

{PAGE \* MERGEFORMAT}
no agarre aire o Cavite. Se realizaran varias pruebas de cierre y apertura de la
válvula principal de succión, si presenta un pequeño venteo, se abre
definitivamente y se energiza la bomba de succión. Muchas veces realiza este
procedimiento en lapsos de tiempo no definido (mañana, tarde, noche,
madrugada), siendo en vano los resultados y esfuerzos del personal técnico de
guardia (las 24 horas del día). El personal trabaja con guardias rotativas de 6 y
12 horas. Son un total de 8 personas que trabajan rotativamente, y se les
llama Operadores de caldera y bomba.

El supervisor de Mantenimiento enfatiza que todo el proceso de


suministro de agua potable ( distribución) hacia las diferentes dependencias del
hospital es totalmente manual, es decir el operador de caldera de turno tiene
establecido un horario de determinado ( 3 turnos de 20 min cada uno, uno en la
mañana, otro al mediodía día y el ultimo en la tarde), tiempo donde se
arrancara el Sistema hidroneumático, abriendo las válvulas manuales de los
respectivos tanques hidroneumáticos y posteriormente las bombas que se
encargaran en conjunto con el compresor de suministrar el agua requerida o
demandada por el hospital. Siendo los horarios establecidos:
Igualmente se consultaron los principales actores y beneficiarios del
servicio hospitalario que son los pacientes. En conversación directa con
pacientes, personal administrativo, enfermero y obrero del hospital, al
preguntarles cuales eran las necesidades o problemáticas que eran de mayor
incidencia o necesidad en este centro hospitalario, coincidiendo en un 42,3%
en la falta de agua en el hospital, necesaria para la limpieza de las
habitaciones, baño de los pacientes y lavado de lencería diario en el centro.
Caso particular presentaron los pacientes del hospital al manifestar que
al no contar con el suministro de agua permanentemente y por las mismas
fugas o daños de las válvulas que presentan en los baños de las habitaciones
donde son asignados, son sus familiares quienes deben estar bajando 2, 3
pisos hasta el Sótano a buscar agua, para el aseo personal.
Otras de las problemáticas que mayor afecta a todos en el centro
hospitalario son las condiciones de ambientación (climatización) de las oficinas
y las habitaciones donde residen los pacientes, oficinas de trabajadores debido
al daño que presentar el sistema de aire integral del hospital y que lleva a que

{PAGE \* MERGEFORMAT}
se concentren altas temperaturas oscilantes entre 37ª y 46ª incidiendo en el
comportamiento, tratamiento y mejora de los enfermos o pacientes recluidos .

1.2.2. Jerarquización e identificación de las necesidades.


Para determinar el orden de las necesidades que confronta el Hospital
General de Cabimas, en el Cuadro Nº 1, se detalla las problemáticas que
mediante la aplicación de las técnicas de observación directa y encuestas
(cuestionario, ver anexo 1) se aplicó al personal del hospital; basados en una
muestra de 10 personas relacionadas con el área en estudio: médicos,
técnicos y tutor industrial del proyecto. El análisis estadístico fue realizado con
el software Spss.v15. Obteniéndose las respectivas ponderaciones.
Cuadro 1. Jerarquización de las necesidades
P% %
pacientes Personal
Necesidad Causas Observación
técnico
Diariamente se
Sistema de compra entre 20 a 15
distribución principal cisternas a un costo
Suministro de obstruido/ Suministro 42,3% 45,8% de 3500 Bs.F.
agua no constante. Presenta afinidad con
las líneas de
investigación del
PNFIyC.

Existe un lote de 20
Climatización Sistema Integral de aires, los cuales
de habitación aire y Aires de 15,4% 20,8% solventaran la
ventana fuera de deficiencia climática.
servicios.
Renuncia, jubilación Muchas unidades de
Déficit de y suspensiones ( atención médica están
médicos estudio , 3,8% 16.7% suspendidas por falta
enfermedad, de médicos
vacaciones de los
médicos)
La seguridad es
Inseguridad Personal de implementada por
externa vigilancia oficial 3,8% 8,35% soldados de reserva (
milicia), son muy
pocos y no cubren
todas las áreas de
entrada y salida del
hospital
Poco personal (
Personal de jubilados, reposos, 15,4% 8,35% No se da abasto con
mantenimiento enfermos, el personal existente
vacaciones)
Porcentaje 100% 100%
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
1.2.3. Selección de las necesidades
De acuerdo a la información obtenida en el cuadro 1, la necesidad de
mayor ponderación fue Suministro de agua potable con un 42,3%, con respecto
a las demás. Para el análisis de la problemática se aplicó la técnica causa –
efecto, conocida como Espina de Pescado (ver anexo 2), evaluando equipos,
herramientas, procedimientos técnicos, entre otros.

1.2.4. Alternativas de solución


Para fundamentar las posibles soluciones a la problemática seleccionada,
se aplicó como herramienta metodológica de evaluación el cruce de celdas
FODA1, analizando la situación real de la problemática en función de las
potencialidades propias del hospital de Cabimas. En el cuadro 2, se presenta
el análisis respectivo.

Cuadro 2a: FODA del entorno donde se desarrollara el proyecto


FORTALEZAS DEBILIDADES

VARIABLES INTERNAS
F1. Nueva red de tuberías
F2. Personal técnico/empresas del D1. Hidrolago y alcaldía: Suministro no
municipio con experiencias en continuo de agua.
automatización y control
D2. Compra de agua diaria: 15 camiones
F3. Institución con presupuesto de
organización del estado venezolano cisterna
F4. Stop de dispositivos en D3. Tubería madre obstruida.
instrumentos D4. Sistema de suministro de agua manual.
F5. Disponibilidad y asistencia técnica D5. Centralización de recursos y
de estudiantes del IUT Cabimas decisiones.
OPORTUNIDADES AMENAZAS

VARIABLES EXTERNAS
O1. Presentar proyecto de suministro y A1. Oxidación y fundida de red de tuberías
distribución de agua a las entidades y por falta de mantenimiento
organismos del estado. A2. Crisis médico-asistencial debido al
O2.Decreto de fortalecimiento de la suministro de agua para los pacientes y
salud pública (Maduro, 2016). actividades internas del hospital
O3. Sistema Integral de Suministro de A3. Retraso en el mantenimiento,
agua potable reparación y funcionamiento del institución
O4. Apertura de un pozo de agua integral por la asignación de medios
O5.Desarrollo de proyectos socio centralizados
integrador por partes de los estudiantes A4. Enfermedades en pacientes y personal
de instrumentación y control. administrativo,
A5. Cierre del hospital
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

1
El análisis FODA es un tipo de análisis de carácter estratégico. Su objetivo no es otro que, teniendo en cuenta a
todas las partes involucradas en la actividad (externas/internas), identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades de una organización, localidad, etc.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Después de interactuar cada una de las celdas expuestas en la matriz
FODA, ver anexo 3, se obtuvo la matriz resultante, ver el cuadro 3 donde se
presenta el total de impactos y el área que predomina en el estudio realizado.

Cuadro 3. Posicionamiento estratégico para el desarrollo del proyecto


CRUCE DE CELDAS SP % SP MATRIZ INTEGRAL (100%)
F+0 52 31,90%
F+A 35 21,47%
D+0 52 31,90% Suma de cada una de las celdas
D+A 24 14,72%
TOTAL 163
TOTAL (%) 99,99
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

En el cuadro 4, se observa que los cuadrantes ofensivos y adaptativos


presentan igual ponderación, ambos con 52 impactos equivalente a un
31,90%, es decir que el cuadrante FO y el cuadrante DO representan
63,8%..En el análisis respectivo esto indica que deben aprovecharse las
oportunidades que se presentan para atacar la debilidades ( problemáticas en
el suministro de agua ) , de no realizarse una planificación estratégica, no solo
este proyecto, sino cualquier otro que haga referencia al estudio señalado
fracasara.

Cuadro 4. Análisis del Posicionamiento estratégico para el desarrollo del


proyecto
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FODA
O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5
F1
F2 OFENSIVO DEFENSIVO
F3 52 impactos 35 impactos
FORTALEZAS F4 31,90% 21,47%
F5
D1
D2
ADAPTATIVO SUPERVIVENCIA
D3
52 impactos 24 impactos
DEBILIDADES D4
31,90% 14,72%
D5
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas (2016).

Luego previamente se realizan las siguientes recomendaciones, para así


aprovechando las oportunidades se contrarresten las debilidades que pueden
llegar a convertirse en amenazas para el desarrollo del proyecto.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
D1-O4: Que se conforme un equipo de especialistas de los organismos e
instituciones públicas en el municipio para desarrollar la creación de un
pozo de agua.
D4-O5. Que la gerencia del hospital realice convenios con las
instituciones universitarias del estado Zulia, y en especial de la Costa
Oriental del Lago, para el desarrollo de proyectos factibles que se
presenten al gobierno para el acondicionamiento adecuado del Suministro
de Agua Potable a todo el hospital de Cabimas
D5-O2: Que el hospital conforme una comisión de Desarrollo Tecnológico
con autonomía y apoyo financiero , en el momento de tomar decisiones y
ejecución de planes o proyectos referentes al Sistema Hidroneumático y
otros relacionados con la eficiencia y calidad del servicio social del
Hospital.

ALTERNATIVA PROPUESTA
En respuesta a las problemáticas seleccionadas y evaluadas las mismas
dentro del contexto del conocimiento por partes de los autores de esta
investigación se plantean como alternativa:
Desarrollar Esquemáticamente un Sistema Integral de distribución y
suministro de agua potable automatizado, desarrollando por etapas cada una
de las deficiencias con respecto a esta problemática que afecta al Hospital de
Cabimas, incluyendo luego la Matriz Principal de entrega de agua potable , la
red de tuberías , los mecanismos, equipos, necesarios para el sistema
hidroneumático optimo que de acuerdo a la demanda real de consumo de agua
cubra la misma de forma alternada y cíclica, el diseño e implementación del
sistema eléctrico optimo, así como el tratamiento químico del agua que
garantice la calidad y pureza de este mineral tan necesario para la vida, en este
caso los pacientes y personal que labora en el hospital. Por último un sistema
(estación) de supervisión y control de todo el proceso, en registro permanente y
con personal debidamente calificado y formado para este tipo de trabajo.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 4. Alternativa propuesta.
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

1.3. Justificación e Impacto Social


1.3.1. Razones que conllevan a realizar el proyecto
Basados en el Capítulo V, articulo Nº 84 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (http://venezuela.justia.com) [5], el cual
señala que:
―… Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creara, ejercerá la
rectoría y gestionara un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad ―

Conscientes del rol promotor de nuevas ideas y tecnologías en la


construcción de equipos, optimización, automatización, control y supervisión
de procesos y control, que como estudiantes de Instrumentación hemos
adquirido, nos motivó a ser parte de un sueño ―La soberanía tecnología‖ de
nuestro país, siendo la principal razón porque así se logrará el bienestar de
todos y todas los venezolanos (as), es decir la Suprema Felicidad posible al
pueblo. A continuación se detalla cada una de las razones de nuestro proyecto.

a. Teórico – conocimiento
El PNF en Instrumentación y Control se fundamenta en tres ejes
transversales que son el eje estético-lúdico, el eje sociopolítico y el eje Socio-
integrador. Desde el punto de vista teórico y del conocimiento, se parte de un

{PAGE \* MERGEFORMAT}
trabajo analítico, crítico, reflexivo y comprometido, abierto al cambio,
participativo, discerniendo relaciones, causas y efectos, interactuando con
todos los factores vinculantes del hospital de Cabimas: personal médico,
enfermero, obrero, seguridad, administrativo, considerando sus ideas,
sistematizando de cada representación sus experiencias y sugerencias, con
respecto a todas las necesidades y propuestas de un mejor hospital , donde el
suministro de agua potable sea la prioridad a resolver en conjunto de toda la
comunidad que hace vida en el hospital. Para alcanzar esta meta se debe
contar con recursos propios, minimizando costos, fuga de divisas (importación
de tecnologías), fortaleciendo el espíritu investigador e innovador de todos los
responsables autores de este proyecto.

b. Técnico - ámbito de acción.

La filosofía del PNF en Instrumentación y Control estima una educación


para el empoderamiento y transferencia del conocimiento hacia el pueblo,
asumiendo los retos y desafíos que esto implica. En este sentido, se avanza
hacia una perspectiva emancipadora mediante la transdisciplinaridad del
conocimiento y la acción en campo, partiendo del estudio de los principales
actores que están relacionados con el éxito de esta propuesta:
 Actores políticos: entes/organismos gubernamentales, sustentados
en el tercer Motor de las 5 líneas decretadas por el presidente Hugo
Rafael Chávez. Al pueblo hay que darle el empoderamiento social y por
ello estamos trabajando en la transferencia del conocimiento
acompañando a los entes rectores de la salud en el municipio Cabimas
para cumplir con los objetivos previstos en el proyecto.
Igualmente se hace énfasis en los ocho (8) motores de la gestión
económica, direccionada pro el presidente de la República Bolivariana de
Venezuela Nicolás Maduro, donde el sector Salud es uno de los más
importantes en presentar y desarrollar alternativas que vayan en pro de la
salud y bienestar de los venezolanos.
 Actores del conocimiento: especialistas en las áreas de mecánica,
electrónica, instrumentación y control, economía, geólogos, profesionales
al servicio de las instituciones del estado tales como PDVSA, Pequiven,

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Corpoelec, Corpozulia y por supuesto los profesores y alumnos de los
programas nacionales de las áreas anteriormente señaladas.

c. Fundamentación legal

Conscientes de la importancia de desarrollarse este proyecto para toda la


población de la Costa Oriental del Lago, se consideraron las normativas
técnicas legales nacionales e internacionales que garanticen el diseño,
desarrollo y puesta en marcha de esta propuesta.

Norma COVENIN 2339-87: clínicas, policlínicas, institutos u hospitales


privados
Capítulo 5 Condiciones generales
Artículo 5.2.7. Fuente (www.sencamer.gob.ve,2013) [6]. Ver anexo 4

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social número 465-96 de 13 de


noviembre de 1998 188° y 139° .Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela 36.090 del 20 de noviembre de 1996
CAPITULO XIV CONDICIONES AMBIENTALES
ARTICULO 58. Fuente (http://documents.mx,2017) [7]. Ver anexo 4

Notas Técnicas Sanitarias para Edificaciones 4.044.


Capítulo VII de las dotaciones de agua para las edificaciones.
Artículos: 108,110
Capítulo VIII. De las Piezas Sanitarias.
Artículos: 117,119 y 120
Capitulo IX. Del tipo y número mínimo requerido de piezas sanitarias a
instalar en las edificaciones.
Artículos: 139, 144
Capitulo X. Disposiciones generales sobre los sistemas de
abastecimiento de agua de las edificaciones.
Artículos: 151,153 y 154
Capitulo XI de los estanques de almacenamiento de agua potable para
las edificaciones.
Artículos: 157—160, 168, 169, 172,174 y 176

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Capitulo XII. De las bombas y motores de abastecimiento de agua de las
edificaciones.
Artículos: 181, 183, 185-187 y 192-194
Capitulo XIII. De los equipos hidroneumáticos para los sistemas de
abastecimiento de agua de las edificaciones.
Artículos: 198-206, 209 y 210
Capitulo XVI. De los materiales, juntas, piezas de conexión y válvulas a
utilizar en los sistemas de abastecimiento y distribución de agua de las
edificaciones.
Artículos: 239, 240
Capitulo XVII. De la instalación de las tuberías del sistema de
abastecimiento de agua.
Artículos: 252-254, 272
Capitulo XIX. Del cálculo de las tuberías del sistema de distribución de
agua.
Artículos: 293-294, 298,302.
Nota: Todos los capítulos y sus correspondientes artículos de Notas
Técnicas Sanitarias para Edificaciones 4.044, se reseñan en el anexo 5

d. Relación participante - comunidad

Para el desarrollo de este proyecto se estableció una relación armónica


de transferencia de conocimientos y saberes de manera mutua entre los
representantes de los 4(cuatro) consejos comunales organizados en mesas de
salud en pro del bienestar del Hospital de Cabimas. Es una experiencia
gratificante el incorporar a una comunidad ávida de ayudar a sus semejantes,
conformando un equipo de trabajo con l personal técnico del hospital de
Cabimas, encabezado por su director el Ing., Julio Leras, siendo piezas
fundamentales con sus aportes y asistencia en el desarrollo de esta propuesta.

e. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico


Simón Bolívar, líneas de Investigación y transversalidad.

Planes de desarrollo económico de la nación. (Plan Nacional Simón


Bolívar 2007 -2013 y Plan Patria 2013-2019).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Defendiendo el legado dejado por el Padre de la Patria ―El Libertador
―Simón Bolívar, al luchar y promover constantemente su amor a su pueblo,
como lo manifestó en su discurso dado el 15 de febrero de 1819, en Angostura
(Ciudad Bolívar). (http://www.venezuelatuya.com,2017) [8], donde expresó:
"….El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor
suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de
estabilidad política".

De allí la importancia dada a los dos planes nacionales de desarrollo


económico y social formulados por el gobierno socialista y bolivariano de
Venezuela. Se concibe la construcción de una estructura social incluyente, un
nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, donde todos vivan
en similares condiciones, como lo visiono el Libertador: ―La Suprema Felicidad
Social ―posible para el pueblo.

e1. Plan nacional Simón Bolívar 2007 - 2013


El Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología, es promotor de la nueva propuesta revolucionaria sustentada en el
tercer motor constituyente de la revolución bolivariana ―Moral y Luces
educación con valores socialistas‖ Fuente (http://www.aporrea.org,2008) [9],
que tiene como fin ―dar alma por la educación‖. Donde el conocimiento sea
transferido al colectivo que sustente su desarrollo social y la moral, las luces y
el conocimiento todo en un solo eso este profundamente enlazado.
Con este firme propósito, mediante la creación de la Misión Alma Mater
.Fuente (http://misionalmamater.blogspot.com,2012) [10], se impulsa la
transformación de la educación universitaria, promoviendo su articulación
institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto
Nacional Simón Bolívar 2007-2013. Caracterizadas por la cooperación
solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socialización de
conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales,
políticos, económicos y sociales, en el marco de la transformación del país.
Este proceso de cambio comienza con la aprobación de un nuevo currículo
proyectado en los Programas Nacionales de Formación, enmarcados en tres
ejes transversales: Eje Sociopolítico, Eje Estético- Lúdico y el Eje Proyecto
Socio integrador (PSI).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
El propósito del PSI es aportar soluciones a problemáticas socio-
comunitarias de acuerdo al perfil del Programa Nacional de Formación en
Instrumentación y Control (PNFIyC), relacionando cuatro grandes campos del
conocimiento: pensamiento matemático, pensamiento científico y tecnológico,
Pensamiento histórico ,Pensamiento de comunicación, arte y expresión,
potenciando con ello las habilidades, destrezas y saberes (hacer, convivir, ser
y el conocer) del participante ( estudiante) con los tutores, equipos de trabajo y
comunidad en general. Luego en principio evaluando en primera instancia el
Plan Simón Bolívar, se puede señalar que este proyecto se desarrolla de
acuerdo a la II línea del plan:‖ Suprema felicidad social‖ que incluye:
II-3. Estrategias y Políticas
II-3.2 Profundizar la atención integral en salud de forma universal

e2. Plan nacional patria 2013 - 2019


Bien, con relación al Plan Patria visionado desde 5 grandes objetivos
históricos, el proyecto Suministro y Abastecimiento de Agua potable
automatizado para el Hospital de Cabimas, encaja dentro del quinto gran
objetivo ―Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana‖. En tal
sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del Estado
venezolano sobre los recursos naturales vitales.
Igualmente se apega al segundo gran objetivo ―Continuar construyendo el
Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo
salvaje del capitalismo y con ello asegurar la ―mayor suma de seguridad social,
mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad, para nuestro
pueblo‖. Este objetivo se traduce en la necesidad de construir Gobierno
bolivariano y socialista seguiremos moldeando un sistema de relaciones
sociales de producción sustentado en los valores del saber y el trabajo; al
servicio de la satisfacción plena de las necesidades humanas de nuestro
pueblo.

e3. Líneas de Investigación del PNF de Instrumentación y Control

Tal como lo señala el documento Lineamientos Curriculares de los


Programas Nacionales de Formación. Fuente (www.google.co.ve,2010) [11]:
―Los Proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración

{PAGE \* MERGEFORMAT}
multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución
de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad
de vida de las comunidades, las regiones y el país.

Los proyectos estarán articulados con los planes estratégicos dirigidos a


consolidar la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural‖. En
cumplimiento de este sentido el proyecto ―Sistema de distribución y suministro
automatizado de agua para el hospital Dr. Adolfo D’Empaire del municipio
Cabimas ―, se evaluó en función de las líneas de investigación que contempla
el PNF en Instrumentación y Control para la fase de Técnico Superior
Universitario, siendo las mismas:

 Automatización: el proyecto comprende la automatización del sistema


de suministro de agua, partiendo del control y sensado de variables de
nivel y presión que permitan que el sistema hidroneumático trabaje por si
solo y de manera inteligente, indicando fallas y arranque del sistema.

 Control, incluye la técnica a desarrollar para lograr el automatizado del


sistema que ofrezca minimización de costos y máximo rendimiento.

 Área de estudio: Transductores/ Sensores, comprende el estudio,


evaluación y cálculos de cada uno de los sensores y transductores que se
emplean como elementos primarios o finales en el sistema propuesto que
entreguen señales optimas y adecuadas al propósito del proyecto. Por
ejemplo el cuidado de las bombas, el sensado de nivel del tanque
reservorio de agua, etc.

1.4. Población beneficiada.

En primera instancia la población beneficiada serian todos los que


diariamente hacen vida dentro del hospital: personal médico, obrero,
administrativo (nomina aproximada de 2000 trabajadores) y pacientes que
según el número de camas es un promedio de 500 a 600 pacientes
diariamente.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
De manera indirecta la población beneficiada en primer orden serian
todos los habitantes del eje Costa Oriental del Lago (municipios Cabimas,
Miranda, Lagunillas, Valmore Rodríguez, y Baralt y demás comunidades del
Estado Zulia (4. 304,454 habitantes) .(https://es.wikipedia.org,2017) [12].

1.5. Objetivos del Proyecto.

1.5.1. Objetivo general.

Desarrollar la automatización del sistema principal de distribución y suministro


de agua del hospital Dr. Adolfo D’Empaire del municipio Cabimas.

1.5.2. Objetivos específicos.

Para el cumplimiento del propósito central del proyecto se prevé desarrollar los
siguientes objetivos como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 5 .Objetivos Específicos


Objetivo Alcance
1. Realizar diagnostico situacional en hospital Dr. Adolfo Que problemáticas y necesidades
D’Empaire del municipio Cabimas presenta el hospital
2. Recopilar información técnica situacional del sistema Planos estructurales de redes de
de abastecimiento y suministro de agua principal del tuberías, sistemas de distribución,
Hospital General de Cabimas según normalización instrumental, acometida eléctrica,
venezolana entre otros.
3. Calcular el sistema de abastecimiento y suministro de
agua potable y los componentes del sistema Demanda real de consumo diario
hidroneumático del hospital
4.Desarrollar el proceso de automatización y control del
sistema integral de suministro de agua potable del Sistema hidroneumático
hospital general de Cabimas automatizado
5. Determinar los costos reales del proceso de
automatización del sistema principal de distribución de Costo total del sistema
agua potable del hospital de Cabimas
6. Validar experimentalmente mediante aplicación Demostración simulada del
informática el desarrollo de la propuesta. proceso de automatización
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
II PARTE

PLANIFICACIÒN DEL
PROYECTO
II PARTE
PLANIFICACIÒN DEL PROYECTO

2.- Desarrollo del proyecto

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de


actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas Fuente:
(http://conceptodefinicion.de,2015/) [13]. La razón de un proyecto es
alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo
previamente definido.

La planificación produce planes basados en objetivos y en los


mejores procedimientos para alcanzarlos de manera apropiada. Por tanto,
planificar incluye la solución de problemas y la toma de decisiones en
cuanto a alternativas para el futuro.

2.1. Planificación de desarrollo del proyecto

En el cuadro 6 se presenta mediante una planificación


fundamentada en los objetivos específicos planteados un cronograma de
actividades que permitan cumplir con el objetivo general de este proyecto,
siendo el mismo el sistema automatizado del sistema principal de
distribución y suministro de agua del hospital Dr. Adolfo D’Empaire del
municipio Cabimas. El desarrollo del proyecto se tiene previsto realizarse
en un lapso de tiempo de 2(dos) años, desde 2015 al 2017 en las
instalaciones (Laboratorios) del IUTCabimas y el Hospital General de
Cabimas en el Municipio Cabimas.

2.1.2. Alcances de desarrollo del proyecto

Que la gerencia tecnológica del Hospital cuente con la planimetría


actualizada del Sistema Principal de Suministro de Agua Potable del
Hospital.
Propuesta de un sistema automatizado para el llenado, distribución
y mantenimiento de agua en los sistemas almacenadores de este
preciado líquido en las instalaciones del hospital de Cabimas.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
2.1.3. Planificación/cronograma de actividades de desarrollo del proyecto propuesto
Cuadro 6.Planificación de desarrollo de la propuesta del proyecto

OB ACTIVIDAD PROPOSITO ¿COMO? ¿CUANDO? ¿DONDE? ¿QUIENES? ¿CON QUE?

Establecer los vínculos Entrevista con las


Visita a las instalaciones pertinentes para autoridades del hospital Enero 2015 Hospital de TSU. Robinson Cámara
del Hospital general de desarrollar en esta de Cabimas y Cabimas Sanchez Fotográfica.
Cabimas institución el proyecto representantes de los Comunicación Oficial
socio integrador consejos comunales del Dpto. de Dr., Armando
1 entorno del hospital gerencia Rosas
tecnológica
Determinar las Ing. Julio Leras Cuestionarios
Diagnóstico social necesidades y problemas Aplicar encuestas impresos
del hospital general de (cuestionario), y Voceros de la
Cabimas métodos de análisis Comunidad
Establecer las Febrero Dpto.
Marzo Autores
Aprobación oficial del Responsabilidades Carta de postulación y Instrumentación Comunicación
proyecto. oficiales por ambas carta de aceptación. Abril IUTCabimas Oficial.
partes: estudiantes y 2015 Hospital Visitas
Ing. Ontiveros
autoridades del CENTRO General de personalizadas
HOSPITALARIO Cabimas

Encuentros con el Desarrollar la propuesta Visitas dirigidas, Hospital de


personal técnico física del proyecto en entrevistas, Cabimas
encargado del consenso con el director observaciones directa
mantenimiento del de Gestión Tecnológica y
sistema hidroneumático médica del Hospital.
del hospital
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
2.1.3 Planificación/cronograma de actividades de desarrollo del proyecto propuesto
Cuadro 6.Planificación de desarrollo de la propuesta del proyecto

OB ACTIVIDAD PROPOSITO ¿COMO? ¿CUANDO? ¿DONDE? ¿QUIENES? ¿CON QUE?


Aplicación de las Obtener la expresión Aplicaciones
encuestas y entrevistas porcentual cuantitativa de Análisis Estadísticos. informáticas: EXEL
al personal que labora las problemáticas y la que Mayo Departamento de , SPSS.v.15
en la Unidad de mayor afecta el rendimiento Junio mantenimiento Cuestionario
1 Quirófano del Hospital. 2015 técnico del Impreso
Evaluación de las Determinar la viabilidad y Dialogo abierto hospital Papel
Potencialidades de la desarrollo técnico- TSU. Robinson Computador
comunidad (FODA) económico y social del Sanchez FODA
Métodos de análisis: proyecto propuesto. Diagnostico técnico de Método Causa-
Diagrama causa-efecto la situación actual Ing. Julio Leras Efecto (Espina de
(análisis causa-efecto) Pescado)
Establecer el orden de Desarrollando cada Junio Voceros de la Project MS (
Planificación de ejecución de las tareas objetivo especifico Julio IUTCabimas Comunidad Diagrama de Gantt)
cronograma de para cumplir en un lapso de 2015
2 actividades 2 años con el proyecto Autores
propuesto.
Fundamentación , Detallar normativas de Revisión documental Agosto Biblioteca Libros, Internet
documentación instalación y mantenimiento Videos Diciembre general del Ing. Ontiveros Cámara Fotograf.
Conceptual/Operativa y de redes de tuberías y Asesorías técnicas 2015 IUTCabimas Tesis
Técnica suministro de agua potable . Web Proyectos
Hospital ( red
principal de agua)

Estudio de cada uno de Determinar la carga o Cálculos matemáticos Enero Manual


3 los elementos que demanda de consumo y Gaceta oficial 4044 Marzo Hospital de Planos
conforman la red del suministro de agua potable 2016 Cabimas Cámara
sistema hidroneumático IUTCabimas

Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
2.1.3 Planificación/cronograma de actividades de desarrollo del proyecto propuesto
Cuadro 6.Planificación de desarrollo de la propuesta del proyecto

OBJ ACTIVIDAD PROPOSITO ¿COMO? ¿CUANDO? ¿DONDE? ¿QUIENES? ¿CON QUE?


Internet
Levantamiento de la Actualizar la red de Planos instrumentales Mayo Hospital de Normas
3 planimetría del distribución de agua y Junio Cabimas Computador
sistema actual documentar al Manual del equipo Julio
departamento de planos 2016
estructurales.

Autores
4 Estudio de las Automatizar el sistema Lógica de control Enero 2017 IUTCabimas
variables físicas y el integral Hospital general Proteus
proceso a controlar de Cabimas Ing. Ontiveros
Determinando costos Laboratorios del
5 Factibilidad de costos Determinar la viabilidad de equipos, Abril IUTCabimas EXEL
del proyecto económica e inversión del instrumentos, Mayo Biblioteca Project MS
proyecto sensores, actuadores, 2017 General
mano de obra Web
6 Validar experimentalmente Realizando Autores INTOUCH
Simulación del mediante aplicación simulación con la Marzo Laboratorios del Lcdo. José
proceso de informática el desarrollo de herramienta Abril 2017 IUTCabimas Alvarado
automatización la propuesta. informática
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
2.2. Generalidades: fundamentación teórica

Para el desarrollo del sistema propuesto, se fundamenta los


conocimientos básicos a tener presente, los cuales se señalan a
continuación.

2.2.1. Definición sistema de abastecimiento y distribución de


agua potable

Un sistema de abastecimiento y distribución de agua potable, se


refiere a aquel sistema que está encargado de hacer llegar agua apta
para el consumo humano, a cada una de las áreas de una instalación por
medio de tuberías y equipos de bombeo. El agua se mediante el
accionamiento de piezas de consumo como lavamanos, inodoros,
fregaderos, urinarios, duchas, lavadoras, lavaplatos, destiladores etc. en
la cantidad y presión requerida. Este tipo de sistema se puede dividir en
dos sistemas más específicos que se denominan sistema de
abastecimiento y sistema de distribución.

Sistema de distribución

Es aquel sistema conformado por todos los ramales de tuberías


que se bifurcan a lo largo y ancho de la instalación, distribuyendo el
agua potable a cada una de las piezas. Este sistema comienza a la
salida del sistema de abastecimiento y termina en cada una de las
piezas de consumo.

Sistema de abastecimiento

Es aquel sistema que se encarga de almacenar y abastecer el


agua potable que se distribuye en las instalaciones. Tiene como
función principal suministrar el agua en la cantidad y presión
requerida además de mantener una reserva para un periodo de
tiempo establecido. Este sistema está conformado por bombas,
tanques subterráneos, tanques de almacenamiento, tanques
hidroneumáticos, tuberías, etc.

2.2.2. Elementos constituyentes de una red

La serie de tubos y accesorios que conforman un sistema de


transporte de algún líquido suele llamarse red. Las redes están
constituidas por nodos, tramos, ramales y secciones que permiten
facilidad al momento para ser analizada. En el cuadro 7 se describen
cada uno de estos elementos

Cuadro 7. Redes y elementos constituyentes


Elemento Descripción Dibujo

{ EMBED PBrush }
Nodos Son los puntos de una red donde confluyen
tres o más líneas de tuberías
Los ramales principales son todas aquellas
líneas de tuberías del cual se derivan otros
Ramales ramales más pequeños que distribuyen el Fuente: Tata C.,
principales fluido a zonas más específicas. Por lo Gustavo (2003).
general estos ramales principales están Instalaciones sanitarias
constituidos por las tuberías de mayor en los edificios:
diámetro de la red. Sistemas de distribución
Son todas aquellas líneas de tubería que se de agua potable en
Ramales derivan de un ramal principal y son los edificios. Diseño y
secundarios encargados de distribuir el fluido a áreas cálculo, Mérida: Consejo
específicas. de Publicaciones de la
Son las secciones comprendidas entre dos Universidad de los
Tramos nodos o dos puntos de referencia Andes.[18]
intermedios previamente especificados
Son aquellas secciones comprendidas entre
Tramos un nodo o punto de referencia y una pieza de
terminales consumo.
Son aquellas piezas que permiten la { EMBED PBrush }
Piezas de obtención del fluido transportado a partir de
consumo la red de distribución. La denominación de
piezas sanitarias se refiere a aquellas piezas
de consumo relacionadas con el aseo en las
labores diarias de las personas
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

Características básicas de una red de tuberías

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Las características que deben tener estas redes son las siguientes:

Conducir el agua a presión con un mínimo de pérdidas de carga,


con el objeto de que las fuentes de presión disminuyan al máximo posible
su capacidad, provocando ahorro en su inversión, mantenimiento y
consumo de energía.

Ser de fácil instalación, es decir utilizar el menor número de


herramientas posible, permitiendo al operario disminuir el tiempo de
montaje y evitar fatigas exageradas en su jornada de trabajo.

Poseer durabilidad; esto se logra con una buena instalación, a una


adecuada velocidad de flujo y con una excelente resistencia a cualquier
tipo de corrosión. En la figura 5 se detalla los elementos básicos que
conforman una red o sistema de distribución de tuberías.

Figura 5. Elementos constituyentes de una red. Fuente: Linares S., Fernando D (2007)

2.2.3 Tipos de redes

Las redes se pueden clasificar según su disposición y configuración


de las líneas de tuberías en redes abiertas y redes cerradas. En el cuadro
8, se presenta un resumen de esta clasificación.

Cuadro 8. Clasificación de redes

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Tipo descripción observaciones
Las líneas de tuberías que la { EMBED PBrush }
conforman se distribuyen de tal forma
Redes abiertas que nunca se llega al mismo nodo por
dos rutas diferentes, es decir, solo hay
una ruta para llegar a un determinado
punto.
Las rutas de las tuberías pueden
interceptarse en más de un nodo de tal
forma que se puede llegas al mismo
Redes nodo por dos rutas diferentes. En este Redes
tipo de redes se suelen aplicar
cerradas cerradas
métodos iterativos para su resolución.
(Tata C., Gustavo (2003).
Instalaciones sanitarias en los
edificios: Sistemas de distribución de
agua potable en edificios. Diseño y
cálculo, Mérida: Consejo de
Publicaciones de la Universidad de los
Andes.[18]
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016).

Sistemas de Bombeo: altura de elevación

La elevación estática de succión es la distancia vertical, en metros,


desde el nivel de suministro de líquido al eje central de la bomba,
encontrándose la bomba arriba del nivel de suministro. C.
(www.atmosferis.com,2011) [14]. La altura de elevación se emplea
cuando se pretende elevar el fluido a un nivel más alto desde el punto de
captación. Una bomba centrífuga desarrolla una fuerza que depende de la
velocidad periférica del impulsor así como de la densidad del fluido.

Aplicando el concepto de energía constante por unidad de masa,


se prevé que la altura de elevación de un fluido, a misma presión de
trabajo de la bomba, será superior cuanto menor sea la densidad del
fluido con que opere. Dentro de la altura de elevación de una bomba, más
allá de las presiones, actúan en el conjunto del sistema otros factores que
influyen en esta, a saber; la carga estática, la diferencia de presiones
presentes en el líquido, la carga de fricción y la elevación correspondiente
a la velocidad. En la figura 6 de señalan, los diferentes tipos de altura que
se dan un sistema de bombeo.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 6.Elevación estática de succión. Fuente: (http://www.atmosferis.com,2011)[14]

Cuadro 9. Sistema con elevación estática de succión


Parámetro Descripción Función
hed Columna o altura estática Es la distancia vertical, en metros, del eje central de
de descarga la bomba al punto de entrega libre del líquido.
hes Elevación o altura de Columna o altura de fricción, se mide en metros de
líquido, y es la columna equivalente necesaria para
succión estática
vencer la resistencia de las tuberías, válvulas y
accesorios del sistema de bombeo.
Columna o altura estática Es la distancia vertical, en metros, entre el nivel de
suministro y el nivel de descarga del líquido que se
heT total de una bomba
maneja.
Las pérdidas de altura en la entrada y salida del fluido al sistema son pérdidas debido a la
velocidad del flujo en el sistema de tubería de succión y de descarga.
Dependiendo de la naturaleza de la instalación de bombeo, la columna de velocidad
puede o no ser un factor importante en la columna total de la bomba.
Columna o altura total (o altura dinámica total), es la suma de las columnas de elevación
de succión y de descarga Figura 7. Cuando hay una columna de succión, la columna total
de la bomba es la diferencia entre las columnas de descarga y de succión.
Fuente: C. Mataix. Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas (2001)

La altura total de bombeo se define como la energía por unidad de


peso que la bomba debe entregar al fluido de trabajo entre la succión y la
descarga. Básicamente aplicando la ecuación de Bernoulli y tomando en
cuenta las pérdidas de energía se define por la siguiente expresión:

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 7. Altura total. Fuente: Linares S., Fernando D (2007)

Arreglos típicos de instalación bombas

Cuando los requerimientos del sistema son tal que exigen una
bomba de grandes capacidades es preferible la utilización de más de una
bomba. En el cuadro 10 se detallan estos arreglos.

Cuadro 10. Arreglo típico de bombas


Tipo Descripción Imagen
{ EMBED PBrush }
La disposición en serie permite que el
SERIE caudal de las bombas se mantenga
constante y la altura se incrementa a la
suma de las alturas individuales de cada
una de las bombas instaladas.

{ EMBED PBrush }
La disposición en paralelo permite que la
PARALELO altura de las bombas se mantenga
Constante y el caudal se incremente a la
suma de los caudales individuales de
cada una de las bombas.

Fuente: Linares S., Fernando D (2007)

Factores que intervienen en la en la eficiencia de una bomba

Para mantener, o controlar la eficiencia, podemos tomar en cuenta


las siguientes consideraciones:

Selección del equipo de bombeo (motor- bomba) apropiado.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Selección adecuada de la velocidad especifica de succión.

Montaje apropiado del equipo (bomba- motor).

Reducir vibraciones.

Controlar la temperatura de operación del motor.

Controlar la velocidad del equipo.

Controlar la presión del fluido.

Evitar tensiones mecánicas en tuberías.

Verificar el cebado de bomba y tubería

Evitar entrada de aire.

Verificar presión de succión y descarga

Método de estimación de caudales máximos probables (Método


Hunter)

En el diseño de los sistemas de abastecimiento y distribución de


agua potable en edificios, los ingenieros deben tomar en cuenta el
consumo pico para un adecuado funcionamiento. Los periodos de
consumo pico son aquellos instantes de tiempo donde el sistema se
encuentra en su máximo uso y depende de dos características, el tipo de
piezas a ser servidas y la coincidencia máxima probable de uso entre
ellas. Esta última se refiere al comportamiento anticipado de los usuarios
en usar varias en el mismo instante de tiempo. Este consumo pico debe
ser inferido porque depende directamente del comportamiento de los
ocupantes y se le define como caudal máximo probable.

Para estimar este caudal máximo probable se le asigna a cada pieza


de consumo un valor probabilístico, denominado unidad de gasto que
dependerá, como se dijo anteriormente, del tipo de pieza y carácter de

{PAGE \* MERGEFORMAT}
funcionamiento que vaya a tener (coincidencia entre piezas). Este
carácter de funcionamiento se divide en dos grupos, público o privado y
dependerá de la presunción de uso que se le va a dar a cada una.

Una vez asignadas las unidades de gasto a cada pieza, éstas se


suman para cada tramo y a sus ves por cada ramal en la dirección
contraria al flujo desde la más lejana hasta el punto que se requiera.
Luego de haber definido las unidades de gasto totales por tramo se
procede a realizar la conversión a caudal de agua mediante las curvas de
demanda de Hunter o las tablas basadas en ellas y de esta manera
estimar definitivamente el caudal máximo probable para cada tramo o
para todo sistema.

Estas curvas están delimitadas para dos tipos de piezas:

Piezas de tanque: son todas las piezas que no usan sistemas


automáticos de descarga como fluxómetros.

Piezas de válvula: son todas las piezas que usan sistemas


automáticos de descarga como fluxómetros.

Si se está en presencia de piezas de caudal continuo (piezas que


requieren de un caudal fijo en todo momento) entonces se procederá a
sumar el valor del caudal de uso a la conversión final de caudal para el
tramo al que está conectada y se deberá tomar en cuenta hasta el final.

Las unidades de gasto correspondientes a cada pieza según su tipo


y carácter público o privado se dan en los cuadros 11.a y 11.b. Las
unidades de gasto correspondientes a piezas específicas no contenidas
en estos cuadros se pueden suponer según el diámetro de la conexión.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Cuadro 11.a. Unidades de gasto asignadas a piezas de uso privado
Pieza Sanitaria TOTAL Agua Agua
Fría Caliente
Fregadero Cocina 2 1,5 1,5
Fregadero Pantry 3 2 2
Lavaplatos 1 0,75 0,75
Lavamanos corriente 1 0,75 0,75
Lavamopas 2 1,5 1,5
Fuente: Gaceta Oficial N°4044, 1988

Cuadro 11.b.Unidades de gasto asignadas a piezas de uso público


Pieza Sanitaria TOTAL Agua Agua Caliente
Fría
Bañera 2 1,5 1,5
Batea 3 2 2
Bidet 1 0,75 0,75
Ducha 2 1,5 1,5
Excusado de tanque 3 3 -
Excusado de fluxómetro 5 5 -
Fregadero Cocina 2 1,5 1,5
Fregadero Pantry 3 2 2
Fregadero – Lavaplatos 3 2 2
Lavaplatos 1 0,75 0,75
Lavamanos corriente 1 0,75 0,75
Lavamopas 2 1,5 1,5
Lavadoras mecánicas 4 3 3
Urinario de tanque 3 2 -
Urinario de fluxómetro 5 5 -
Cuarto de baño completo con fluxómetro - 6 3
Cuarto de baño completo con tanque 6 4 3
Fuente: Gaceta Oficial N°4044, 1988

Principio de conservación de la materia

Este principio indica que la materia no se puede destruir, la masa


que entra a un sistema (sección del universo en estudio) parte de ésta se
queda dentro del mismo mientras que otra porción sale. Si este sistema

{PAGE \* MERGEFORMAT}
está definido en magnitud y forma se llamara volumen de control
entonces la cantidad de masa que se queda retenida dentro del volumen
de control es posible definirla.

Esto se puede representar algebraicamente de la siguiente forma:

+ =0

Se debe dejar claro que se define como ―masa neta entrante y


saliente‖ a la masa que atraviesa la frontera del volumen de control la cual
es llamada superficie de control. Este principio es perfectamente
aplicable a volúmenes de controles finitos y diferenciales.

Regímenes de fluido

El régimen de un fluido puede ser clasificado en relación a las


fuerzas viscosas y las fuerzas inerciales que actúan. En el cuadro 12 se
describen los mismos.

Cuadro 12. Tipos de regímenes de fluido


Tipo Descripción
laminar En este tipo de régimen el fluido se traslada en forma ordenada
sin que haya una mezcla entre sus partículas. Como su nombre lo
dice, el fluido se traslada en forma de láminas.
turbulento Las partículas se trasladan en forma desordenada y
aleatoriamente, mezclándose unas con otras.
el régimen el fluido pasa de ser laminar a ser turbulento o
Zona crítica viceversa y es prácticamente imposible definir si está en alguno de
los regímenes anteriores
Fuente: Gaceta Oficial N°4044, 1988

Número de Reynolds

Alrededor de 1883 Osborne Reynolds realizó investigaciones donde


demostraba que el régimen de un fluido en movimiento ya sea del tipo
laminar o del tipo turbulento depende esencialmente de la relación entre
fuerzas inerciales y las de origen viscoso, dando consigo una expresión

{PAGE \* MERGEFORMAT}
llamada número de Reynolds que asociaba estas características mediante
el diámetro de la tubería, la velocidad media y la viscosidad cinemática
del fluido

Ecua. 1

De esta expresión para valores inferiores a 2.000 puede asegurarse


que el fluido está bajo régimen laminar y para valores por encima de
4.000 el régimen será turbulento. Entre estos dos valores está la zona
crítica donde el fluido pasa de un régimen a otro.

Ecuación de Bernoulli y balance energético para una tubería

Las ecuaciones de movimiento de fluidos relacionan la


proporcionalidad entre las acciones de los elementos de fluido y las
masas en aceleración. Si el estudio se realiza para una línea de corriente,
que es una línea de flujo donde la velocidad de cada partícula del fluido
es tangente a dicha línea, es permanente, no se toma en cuenta los
efectos viscoso, el flujo es uniforme en toda la sección (velocidad
constante) e incompresible se tiene la ecuación de Bernoulli:

ecua.2

Si el estudio se realiza bajo las simplificaciones anteriores, entre dos


puntos tomando en cuenta las pérdidas de energía por fricción y las
pérdidas de energía localizadas se llegan a la siguiente expresión:

Ecu 3

Gráficamente se puede evidenciar dicho estudio en la figura 8.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 8. Balance energético entre dos secciones de tubería. Fuente: Méndez M., 1995

Ecuación de Darcy – Weisbach

Idealmente, un fluido al moverse debería preservar su energía desde


el punto donde comienza hasta donde termina. En la realidad la idealidad
no existe y parte de esa energía que inicialmente tenía el fluido se disipa
principalmente en fricciones con las paredes del confinamiento y
alteraciones en la geometría de dicho confinamiento.

Las pérdidas de energía por fricción están asociadas a la fricción


generada entre el fluido y las paredes del confinamiento como una
tubería. Resumidamente se puede decir que la fricción antes descrita se
debe a los esfuerzos cortantes del fluido en las paredes del
confinamiento donde la rugosidad de dichas paredes juega un papel
importante.

Darcy y Weisbach a mediados del siglo XIX desarrollaron una


ecuación muy utilizada hoy en día por su buena exactitud en donde las
pérdidas de energía por fricción está en función de la velocidad del fluido,
la gravedad, la geometría y rugosidad del confinamiento como sigue a
continuación:

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Ecua 4.

En la ecuación 4, el término de la velocidad esta elevado al


cuadrado, esto da como resultado que las pérdidas de energía por fricción
aumentan cuadráticamente al aumentar la velocidad.

Accesorios representativos de las pérdidas localizadas de


energía

Como se dijo anteriormente los accesorios de tubería son los


encargados de desviar, bifurcar, dividir, estrangular, restringir e impedir el
paso del fluido por las tuberías. El coeficiente de resistencia K se define
en base a la geometría.

Válvulas

Las válvulas son los accesorios encargados de permitir el


mantenimiento y reparaciones en los sistemas de tuberías, inclusive
permiten el adecuado funcionamiento del sistema donde se instalen. En el
cuadro 13 se resumen tipos y características más importantes de este
actuador dentro del sistema hidroneumático.

Cuadro 13. Tipos de válvulas y características


Tipo Descripción Imagen
Tienen como principal función dar paso o no al
fluido en un sistema de tuberías. Están
constituidas generalmente por un disco que
Válvulas asciende y desciende según el caso de apertura o
de cierre de la misa. En cierre total garantiza la
compuerta estanquidad del fluido y en apertura completa
producen una pérdida de energía bastante
pequeña
En contraposición con las válvulas de compuerta, { EMBED PBrush }
estas son válvulas donde las pérdidas localizadas
Válvulas de de energía son grandes pero sirven muy bien
globo como elementos de control en los sistemas de
y angulares tuberías. Pueden ser utilizadas en sus diferentes
grados de apertura y de esta forma controlar el
fluido.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Continuación Cuadro 13.
Tipo Descripción Imagen
Válvulas de Estas válvulas tienen como función principal { EMBED PBrush }
retención impedir el paso del fluido en la dirección contraria
(válvulas a la dirección original de servicio. Poseen una
Check) pérdida localizada de energía grande.
Estas válvulas poseen la misma característica { EMBED PBrush }
que las válvulas de retención, ya que impiden el
Válvulas paso en el sentido contrario al sentido original del
de pie fluido. Su uso está enfocado en las tuberías de
con rejilla succión de bombas permitiendo que éstas
permanezcan cebadas. La rejilla impide el ingreso
de objetos extraños al impulsor.
Fuente: Crane Co, 1989

Sistemas Hidroneumáticos

Los sistemas hidroneumáticos son sistemas de abastecimiento de


agua que trabajan bajo el principio que tiene el aire a ser comprimido en
un tanque cerrado al introducir agua. Fuente: Hidroneumático Champion
[15]

Funcionamiento de un sistema hidroneumático

Un sistema hidroneumático funciona de la siguiente forma: una


bomba introduce cierto caudal de agua dentro de un tanque hermético
que contiene aire a presión, el aire se comporta como un gas ideal y al no
tener una vía de escape se comprime bajo los lineamientos de la ley de
Boyle- Mariotte, donde se cumple que:

Ecua 5

Donde el volumen inicial 1 está bajo el efecto de la presión 1 y el


volumen final 2 está bajo los efectos de la presión 2. Cuando el aire llega
hasta una presión predeterminada, el Presostato envía una señal al
tablero de control para que detenga la bomba, de esta manera el tanque
mantiene el agua a dicha presión y las tuberías del sistema de distribución
también.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Cuando se abre un grifo o alguna llave del sistema de distribución el
agua fluye debido a que la presión dentro del tanque hidroneumático es
mucho mayor a la presión atmosférica, luego cuando el nivel del agua
desciende, el aire presurizado dentro del tanque se expande bajo la
misma relación de Boyle – Mariotte disminuyendo la presión hasta un
valor predeterminado donde el Presostato envía una señal al tablero de
control para que encienda nuevamente la bomba y completar el ciclo.

2.3. Antecedentes Técnicos

Para el desarrollo del proyecto ―Automatización del sistema principal


de distribución y suministro de agua del hospital Dr. Adolfo D’Empaire ―,
se consultaron fuentes bibliográficas tales como proyectos, trabajos
especiales de grado, trabajos de ascenso; referentes al proyecto en
estudio con el propósito de orientar, fundamentar tanto teórica,
matemática y funcionalmente el proyecto a desarrollar. A continuación se
detallan las investigaciones consideradas:

Propuesta optimización del sistema de suministro de agua


potable para la escuela básica Francisco Lazo Martí. Presentado por
García C. Diony, García C. Maritza, León M. Elvis., y Perozo B. Alexis.
Departamento de Instrumentación y Control. Instituto Universitario de
Tecnología de Cabimas. Cabimas, Octubre 2014¸como requisito para
optar al título de Ingeniero en Instrumentación y Control Fuente (Tesis de
grado) [16].

El proyecto Socio-Integrador presento como propósito una


propuesta de suministro optimizado de agua potable para la Escuela
Básica Francisco Lazo Martí, analizando y evaluando el sistema surtidor
de agua de forma que se verifique que cumpla con los diseños e
ingeniería y normas sanitarias venezolanas 4.044 y leyes que rijan la
implementación de los sistemas de abastecimiento de agua en las
instituciones educativas.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
La relevancia de este trabajo para ser seleccionado como guía de
nuestro proyecto se fundamenta en el procedimiento realizado para
determinar la demanda y consumo de agua requerida, así como el
procedimiento de diagnóstico técnico implementado a partir de la página
49 hasta la 95.

Diseño de un sistema de abastecimiento y distribución de agua


potable en un centro ambulatorio. Presentado por Linares S., Fernando
D. Facultad de Ingeniería. Departamento de Energética. Escuela de
Ingeniería Mecánica. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Mayo
2007, como requisito para optar por el título de Ingeniero Mecánico
Fuente (Tesis de grado, 2015) [17]. Este trabajo especial de grado tuvo
como propósito el diseño de un nuevo sistema de abastecimiento y
distribución de agua potable del centro ambulatorio de Morón adscrito al
I.V.S.S., en base a la norma sanitaria vigente, Gaceta Oficial N° 4.044,
tomando adicionalmente, normas internacionales reconocidas A.S.T.M. y
A.S.M.E.

Esta investigación fue de vital importancia en el desarrollo matemático


y teórico del proyecto en desarrollo, basado en 2 sistemas; el sistema de
abastecimiento que se refiere al sistema encargado almacenar y dar
energía al fluido, representado principalmente por bombas, tanques a
presión, tanques subterráneos y el sistema de distribución que se encarga
de llevar el fluido a las diferentes áreas del centro ambulatorio mediante
una red de tuberías y piezas sanitarias.

Desde la página 11 hasta la página 60 se consideraron conceptos,


leyes, principios, ecuaciones matemáticas, procedimientos necesarios
para el proceso de automatización del Sistema de Suministro Principal de
Agua potable del hospital.

De igual manera, el procedimiento técnico realizado para el


diagnóstico técnico a partir de la página 90, fue importante para
determinar el procedimiento de evaluación de los respectivos sistemas

{PAGE \* MERGEFORMAT}
existentes en la Planta Baja (Cuarto de Operaciones Central), donde se
encuentra el Sistema de Suministro de Agua Potable del Hospital General
de Cabimas.

2.4. Análisis proyectivo estadístico

De acuerdo al análisis realizado a la comunidad del Hospital de


Cabimas, técnicos encargados del sistema de distribución de agua
potable, personal de limpieza, y usuarios(pacientes) ,utilizando como
técnica metodológica la encuesta y como instrumento aplicado el
cuestionario, se realizó el análisis proyecto mediante el software
informático Spss, observándose que los pacientes atendidos en este
centro hospitalario en un 33.3% es una población bastante joven que
oscilan sus edades entre 18 y 26 años.

Donde de manera equitativa y por igual en un 50% son de sexo


femenino y masculino. Siendo los sectores del entorno del hospital de
Cabimas, en un 12% los usuarios con mayor demanda de atención
saludrica. Ahora bien los casos de hospitalización más frecuentes se dan
en un 12% por fracturas, 12,5% Neumonía, Dengue en un 12,5%, siendo
estas enfermedades que requieren de condiciones especiales de cuidado.

Sin embargo los pacientes señalan en un 12,5% que las


habitaciones no se encuentran debidamente climatizadas y el personal
de mantenimiento y limpieza, el cual es bastante joven en un 19,2%, sus
edades oscilan entre 25 y 30 años señalan en un 76% que la
problemática de mayor incidencia para brindar un buen servicio de
asistencia pública es el suministro del agua potable, y cuyo recurso
natural no llega de manera continua y permanente al hospital,
coincidiendo la población encuestada en un 76% , que esos factores
inciden negativamente en el proceso de recuperación de los pacientes
que se encuentran hospitalizados.

Por ultimo un 34,6% de la población encuestada recomiendan a las


autoridades del Hospital, autoridades locales e instituciones del Estado en

{PAGE \* MERGEFORMAT}
trabajo en equipo que ofrezca una solución a la falta de agua existente
en el hospital General de Cabimas.

2.5. Diagnóstico técnico actual del Sistema de Suministro Principal


de Agua Potable del Hospital de Cabimas.

Para cumplir con el propósito de este proyecto, se realizó la


evaluación técnica del sistema de distribución de agua potable,
desarrollándose bajo la siguiente metodología:

a. Levantamiento del Plano físico global en bloques del Hospital


General de Cabimas.

Es un hospital de tipo ―Unidades múltiples, con una planta baja y un


vertical de 5 pisos. Su tipología es en forma de ―peines‖, organizados
como una serie de alas paralelas conectadas por corredores
perpendiculares. En la figura 9a, la tipología física del HGC y la figura 9b
permite la ubicación del área en estudio para el desarrollo del proyecto
propuesto.

Figura 9a. Panorámica del HGC. Fuente: www.google map [19]

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 9b.Plano físico en bloques.
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016)

Según las normas sobre clasificación de establecimientos de atención


medica del sub-sector salud en Venezuela, según la Gaceta Oficial de la
república Bolivariana de Venezuela Nº32.650, decreto Nª 1.798 del
21/1/83 , capítulo I : Disposiciones generales en el artículo 13[20],
describe los tipos de hospitales , siendo el hospital de Cabimas tipo IV por
tener un área de influencia superior al millón( 1.000.000) de habitantes
con más de 300 camas, contando con departamentos clínicos básicos,
departamentos de emergencia y medicina critica.

b. Planimetría instrumental actual del sistema de distribución de


agua potable del Hospital General de Cabimas

Fundamentados en la norma sanitaria venezolana 4.044, normas


Covenin 2634:2002, 986:93, ISO 253.1, la ingeniería instrumental se trazó
considerando conexiones, elementos y dispositivos existentes en la sala
de operaciones del Suministro de Agua potable , el mismo se realizó con
el software AUTOCAD, como se muestra en la figura 13 y el anexo 6.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 10. Panorámica de instalaciones Sistema de distribución de agua
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

Figura 11. Planimetría del sistema de suministro de agua potable actual.


Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017)

El sistema de suministro de agua potable, parte del llenado del tanque


principal de almacenamiento del agua potable (TS-01), el cual se realiza
de 2 modos:

Primer modo: Llamado de Hidrolago

{PAGE \* MERGEFORMAT}
El personal técnico de Hidrolago, vía telefónica comunica al
supervisor de mantenimiento del Hospital de Cabimas (TSU Robinson
Sanchez), que por determinada línea de abastecimiento llegara agua. El
Sr Robinson avisa a los operadores de caldera y bomba para que estén
pendientes de realizar el llenado del tanque principal (TS-01) siendo el
procedimiento el siguiente:

El operador de caldera de guardia, energiza manualmente la bomba


de succión de 5Hp (BS-01) ubicada en la zona 1; para succionar agua de
las tuberías de la calle, y así llenar el tanque principal de almacenamiento
de agua potable (TS-01). Se observa que en la zona 1, existen 3 tuberías
principales de 4‖ cada una (fuentes receptoras del agua proveniente de
la calle). Siendo las vías provenientes de la Avenida Andrés Bello, Calle
Igualdad y calle Colombia (Golfito).

Este sistema de 3 vías se encuentra instalado de manera


subterránea por recomendaciones del personal técnico de Hidrolago,
como tipo fosa para hacer más fácil la captación de agua. Como
consecuencia cuando llueve muy fuerte este espacio se inunda
generando complicaciones en el sistema de succión de agua. Cada
tubería tiene una válvula (purga) que permite realizar las pruebas de
bombeo y detectar la presencia de flujo de agua, en la vía que se detecta
la presencia de agua obliga a cerrar las demás vías. Estas 3 vías llegan a
un nodo central, de donde se distribuye hacia el tanque principal. En este
momento se energiza la BS-01 y se procede al llenado del TS-01. Una
vez llenado el tanque principal, el operador desenergiza la BS-01 (va
hasta el centro de control de motores) ubicada en la zona 1 de forma
manual.

En la zona 1, se encuentra ubicado el tanque principal (TS-01),


cuyas dimensiones físicas son de 7m de ancho(A), 18,60m de largo(L) y
una profundidad (P) de 2.40m y tiene una capacidad aproximada de
300.000 lts. De agua, este tanque no posee indicadores o sensores de
nivel de llenado, no posee sistema de desagüe, el mantenimiento es poco

{PAGE \* MERGEFORMAT}
frecuente debido a que no se posee las herramientas apropiadas para tal
fin. Sobre su superficie tiene una bomba (BC.01) de 30HP 220v, esta
bomba funciona como ceba para cuando se pierde la presión en todo el
sistema.

Por ejemplo, cuando la presión en los tanques presurizados de la


zona 3 llega a 20Lbs se dice que se ha perdido la presión en el sistema y
es cuando se utiliza la bomba que está en el tanque principal para
recuperar la presión pérdida, hasta volver a la normalidad del sistema. De
igual modo, el personal operativo opto utilizar esta bomba para
suministrar agua a los tanques auxiliares en las áreas críticas (UCI, Sala
de parto, Quirófano) demarcadas por el personal del hospital en conjunto
con la dirección del mismo. Este tanque se conecta con la red principal de
la zona 3 a través de una tubería de 2 pulgadas, Y con la zona 1 se
conecta a través de una tubería de 2 pulgadas. Este tanque posee una
válvula chequer para la direccionalidad del flujo de agua a través de la
tubería de distribución...

En la zona 3, se encuentran ubicados los dos tanques presurizados


(TK-01 y TK-02), con una capacidad de 7.000Lt aprox. cada uno. De
igual manera cada uno tiene 2 válvulas manuales de una pulgada cada
una. También un visor de nivel (LG), un indicador de presión (PG), una
válvula manual de 4 pulgadas (válvula de descarga), una válvula de
seguridad, y un Presostato (PSH-PSL) . Los TK-01 y TK-02 trabajan en
un rango de 60Lbs (mínimo) a 80Lbs (máximo), sólo funciona un visor de
nivel.

Si los tanques presurizados en la zona 3 ( TK-01, Tk02) alcanzan un


nivel mínimo de 60 Lbs, su presostato (PSL) envía una señal eléctrica al
centro de control de motores (proceso automático en zona 3) el cual envía
una señal a las bombas (de la zona 2 para que accionen, arrancando la
primera con 55Lbs y la otra con 60 Lbs, estás bombas succionan agua del
tanque principal en la zona 1, para llenar los tanques presurizados, los
cuales se llenan simultáneamente, una vez que estos tanque

{PAGE \* MERGEFORMAT}
presurizados alcancen su nivel máximo de 80lbs, los presostatos envían
una señal al tablero de control eléctrico para que se desactiven las
bombas( ambas se desernergizan al mismo tiempo).

En la zona 2 , se encuentran ubicado el sistema de bombeo principal


que consta de 4 bombas de 25 HP(B1,B2,B3 y B4) , de las cuales solo
funcionan 2, cada una tiene un indicador de presión (dañados) , cada una
está conectada a una válvula de compuerta y una válvula manual de 2
pulgadas. El modo de arranque de estas bombas es con 55lbs arranca
una y con 60lbs arranca otra, están conectadas en paralelo, vienen para
trabajar en automático, manual y neutro. Ellas se energizan al recibir una
señal del centro de control de motores. En esta sala también se
encuentra un compresor de aire el cual se usa poco y se trabaja
manualmente.

El bombeo de agua a todo el hospital normalmente se hace por


tiempo preestablecido: 9:00am y 4:00pm; cada periodo de tiempo de
20minutos.

Segundo Modo: Llenado manual mediante cisternas

El llenado del tanque principal de almacenamiento se llena


diariamente mediante un aproximado de 15 camiones de agua, cada uno
con una capacidad de 10.000 litros de agua.

c. Diagnostico técnico del sistema actual de suministro de agua


potable del hospital de Cabimas.

De acuerdo a las normativas 4044, referidas en el inciso c.2


fundamentación legal técnica, se procedió al análisis técnico detallado en
el cuadro 14.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Cuadro 14. Elementos que conforman la red de suministro de agua potable del hospital de Cabimas
Zona Descripción Características/Condiciones Normativa Observaciones/Recomendaci
actuales ones
Es el tablero de control eléctrico No tienen plano de distribución -Norma IEC 60529 El personal de mantenimiento del
1-Caseta de , compuestos por contactores eléctrica; los contactores y conexiones -Norma NEMA 250 hospital no cuenta con planos
mando donde llegan y controlan no poseen identificaciones de acuerdo -UL 50,50E eléctricos del sistema
elementos finales como a normativas. Falta mantenimiento , COVENIN 187-03 hidroneumático.
motobombas, COVENIN 2025-83
1 tanque subterráneo. Ancho: No tiene indicadores de nivel, ni
11m, Largo: 18,65m *2.4 mts de demarcaciones, ni sistema de Norma sanitaria 4.044
2- Tanque profundidad desagüe, ni se aspira, el Cap. XI Evaluar sistema de mantenimiento.
principal Capacidad:300.000Lt mantenimiento es poco frecuente. Esta Art. 157, 158, 163, 164, Colocar indicadores y sensores.
(subterráneo) 1 Bomba de 220v. 30HP. bomba funciona como ceba y también 165, 168, 170, 172,
Tuberías de 4‖ se aprovecha para enviar agua a las 173,174, 175,176,178,
3 Válvulas manuales zonas de mayor importancia ( UCI,
Quirófano, et)
3- Compresor 1 Compresor que trabaja con los Hay un solo compresor, presenta Colocar un compresor alterno por
tanques presurizados desgaste en su estructura. lo desgastado del actual.
4 Bombas de 25HP. Sólo están funcionando dos ya que las Norma sanitaria 4044 Arreglar todas las bombas o
4–Arreglo de 4 Válvulas de compuerta. otras están dañadas. Trabajan Capitulo XII Articulo 181 colocar unas nuevas que
bombas 4 indicadores de presión. automático y manual. Los indicadores a 186 funcionen, con indicadores de
1 Compresor de aire de presión no sirven. Capítulo XIII Articulo presión nuevos.
200 a 204, 210
2 Tanque presurizados Los tanques trabajan de 60 a 80 Lbs. Y Norma sanitaria 4044 Cambiar los indicadores de
5– Tanques 4 válvulas manuales de 1‖ deben tener un nivel mínimo del 10% Capítulo XIII Articulo presión.
presurizados 2 visores de nivel de agua. 205 a 209, 211
2 indicadores de presión Solo funciona un visor de nivel, de dos
2 válvulas manuales de 4‖ visores.
3 Vías receptivas de 2‖, de la Fisura, filtración. Norma 4044 Cap X Art
6 – Red principal calle. Material: metal. 3 purgas. Fue reemplazada por una de 5HP, 151, 153,154 y156 Donde se encuentra la red principal
1 Bomba de 3 Hp porque se le dañó el capacitor. Cap. XVII Art 252,253 de suministro deben construirse
1 válvula manual una caseta de protección
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016)
d. Cálculo de la demanda diaria del consumo de agua potable
en el hospital general de Cabimas.

La metodología utilizada para dimensionar el consumo de agua


potable de la edificación hospitalaria en función del uso e instalaciones
sanitarias satisface a la detallada en las ―Normas Sanitarias para
Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones‖, según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 4.044 de la
República de Venezuela del jueves 8 de septiembre de 1.988.
La Gaceta Oficial mencionada, indica el método para el cálculo de la
demanda probable. Según este método a cada pieza sanitaria se le
asigna de acuerdo con su uso y tipo un número, el cual es llamado
―Número de Unidades de Gasto‖. De acuerdo a esta normativa es
importante identificar el propósito de la instalación, por lo que deben
clasificarse según sean de uso privado o de uso público, para poder
identificar las unidades de gastos de acuerdo a los cuadros 11a y 11b
señalados en el capítulo XIX de la Gaceta 4.044

d1. Consumo de Agua diaria (caudal de bombeo)

Según la Normas Técnicas Sanitarias, Gaceta 4.044 Capitulo VII,


Art. 110, menciona las dotaciones de agua para edificaciones destinadas
a instituciones de uso público y específicamente centros de salud
(hospitales). Para lograr este objetivo (3ro) se visitó todas las
habitaciones del hospital.

De acuerdo a lo establecido l MPPS (Ministerio del poder popular de


la Salud, 1983), el hospital de Cabimas es un hospital tipo IV.

El total de personal (obreros, administrativos, enfermeros,


terapeutas, doctores, entre otros) actualmente es de 2092 (Recursos
Humanos, 2017.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
En el cuadro 15, se detalla cada uno de los requerimientos técnicos
para el cálculo del consumo o demanda de agua potable.

Cuadro 15a. Demanda de agua potable


Cant. Consumo diario Consumo Observación
(litros/día/cama) total(litros/día)
380 camas 800 304.000 Hospitalización
46 500 23.000
consulta Atención por citas
externa
2092 104.600 Capitulo VII, Art. 110
personas 50
Total de demanda de agua 431.600 Se desprecian gastos
de riego
Fuente: Norma Sanitaria 4.044(1988)

d2. Capacidad de almacenamiento de agua potable


La norma sanitaria 4.044 establece que la capacidad del tanque de
almacenamiento debe garantizar el abastecimiento por un lapso de tres
(3) días. En la figura 13
Luego capacidad del tanque es igual
Ecua 3
Donde
L (Largo) = 18,60 m; A (ancho) =7m y P (Profundidad)=2,4m.
Sustituyendo nos queda:
VT (cc)= 312.480 litros.

Figura 12. Volumen total del tanque.


Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016)

{PAGE \* MERGEFORMAT}
De acuerdo a la normativa 4044, la capacidad del tanque (VTN; volumen total
normativo) debería ser:
VTN = VT*3 ecua
VTN= 312.480*3 = 937.440 litros

En el cuadro 15b, se observa en consumo (gasto por unidad) para determinar el


sistema real de distribución de Suministro de agua potable

Cuadro 15b. Unidades de consumo diario


Cantidad Unidades de total /d Elemento
gasto/día
155 5 775 WC
175 8 1400 Lavamanos
98 280 27440 Regaderas
11 8 88 Lavamanos quirúrgicos
10 3 30 Lavamopas
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2016)

Conclusión parcial:
De acuerdo a las normativas venezolanas 4.044 y los cálculos obtenidos , se
concluye para el cumplimiento del objetivo 3, que el tanque no cumple con la
normativa 4044, la cual señala que máximo la capacidad del tanque debe cubrir
mínimo 3 días de abastecimiento y los cálculos matemáticos reflejan que de
dejarse el sistema abierto todo el día, en 20 horas se consume todo el agua
almacenada, razón por la cual se establecieron horarios de arranque del
sistema de suministro interno y para las áreas críticas.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
III PARTE
RESULTADOS Y LOGROS DEL
PROYECTO
III PARTE
RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO
3. Desarrollo técnico

Para el cumplimiento de esta parte prevista en el 4to objetivo


propuesto se desarrollará el mismo considerando una metodología que
oriente en el desarrollo técnico.

3.1. Metodología propuesta para el desarrollo técnico del proyecto

Para desarrollar el sistema automatizado de distribución de agua


potable del Hospital General de Cabimas, se adoptó la experimentación
controlada como método de trabajo, manipulando las variables existentes
en los lazos de control del Sistema actual, desarrollando el proceso de
control y automatización del mismo.

La metodología propuesta en la figura 9, se desarrolla por etapas


de acuerdo al manual guía de proyecto, entregado por la Coordinación de
Proyecto del Departamento de Instrumentación, utilizando el método
instruccional ADDIE, para el diagnóstico, análisis, desarrollo
implementación y evaluación respectiva de la propuesta a desarrollar.

El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo,


en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden
conducir al diseñador de regreso a cualquiera de las fases previas. El
producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase.
(https://www.uv.es). [18]

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 13. Metodología de desarrollo del proyecto propuesto.
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017)

3.2. Desarrollo técnico del proceso de automatización y control del


sistema de suministro de agua potable.

a. Planimetría instrumental propuesta

De acuerdo al diagnóstico técnico realizado y el procedimiento


manual que realizan los operadores de caldera, se presenta como primer
paso de este proceso de automatización, la planimetría instrumental
propuesta en función del sistema existente. El mismo se realizó con el
software AUTOCAD, como se muestra en la figura 14 y el anexo 6.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 14. Planimetría instrumental propuesta Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta,
Vivas, (2017)

Al quedar el sistema de suministro de agua potable automatizado, el


operador de caldera, arranca el sistema en el panel de control (START),
en ese momento el controlador realizara un barrido, garantizando que el
sistema se encuentra en las condiciones iniciales establecidas. Al
confirmar el estado del proceso, arrancara el reloj universal (lectura del
tiempo las 24 horas automáticas), en el cual chequeara las horas
preestablecidas. Al ser las 9am, el sistema por si solo energizara el
sistema presurizado (2 tanques), previamente chequeando si existe agua
en el tanque de almacenamiento, de ser positiva la respuesta activara las
electroválvulas-solenoides py01 y py02.

De no ser positiva la respuesta, el sistema preguntara al sensor


ultrasonido si hay agua en las tuberías principales de suministro (calle), si
es correcta la respuesta se energizara automáticamente la bomba de
succión de 5Hp (BS-01) ubicada en la zona 1; llenando el tanque
principal de almacenamiento de agua potable (TS-01) y de acuerdo a los
sensores de nivel, cuando ya haya llegado al máximo establecido enviara
señal al controlador desactivándose la bomba respectiva.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
En la zona 3, donde se encuentran ubicados los dos tanques
presurizados (TK-01 y TK-02) , con una capacidad de 7.000Lt cada uno
se tendrán dos(2) electroválvulas-solenoides en paralelo con las
válvulas manuales (LG01 y PG02).Los TK-01 y TK-02 como se tienen
preestablecido y por su capacidad trabajaran en un rango de 60Lbs
(mínimo) a 80Lbs (máximo).

Si los tanques presurizados TK-01, Tk02 alcanzan un nivel mínimo


de 60 Lbs, su presostato (PSL) envía una señal eléctrica al tablero de
control (controlador), el cual envía una señal a las bombas ( de la zona 2
para que accionen, arrancando la primera con 55Lbs y la otra con 60 Lbs,
estás bombas succionan agua del tanque principal(TS-01) en la zona 1,
para llenar los tanques presurizados, los cuales se llenan
simultáneamente, una vez que estos tanque presurizados alcancen su
nivel máximo de 80lbs, los presostatos de alta (PSH) envían una señal al
tablero de control eléctrico para que se desactiven las bombas( ambas se
desernergizan al mismo tiempo).

Este ciclo de suministro de agua potable trabajara por un lapso de


tiempo de 20min, al completarse el mismo el controlador desactiva
completamente el sistema de bombeo, pero internamente trabajara el
controlador y cuando sean las 4:00pm se repetirá el proceso
anteriormente señalado.

b. Diagrama de control del sistema automatizado

Para desarrollar el sistema propuesto, se analizaron las premisas del


Departamento de Mantenimiento del Hospital de Cabimas, el entorno y el
funcionamiento del sistema actual se concluyó que:

Como conclusión parcial es un sistema de lazo cerrado por su


respuesta , donde de acuerdo a las variables procesadas nivel agua,
presión presurizada, presión de bombas, ciclo de bombeo , el sistema

{PAGE \* MERGEFORMAT}
trabaja por si solo y la técnica de control aplicada en Todo-Nada. En la
figura 17, se detalla en función del control estudiado

Figura 15. Diagrama de control.


Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

Se requiere mantener el nivel del tanque principal entre el 25 % a


100%, donde el elemento responsable de esto será un sensor de nivel
ultrasónico Maxbotix. Para activar la bomba y de esta manera mantener el
nivel del tanque principal dentro del valor deseado.

Planta /proceso
Sala de Suministro de agua potable del Hospital de Cabimas. Incluye
los elementos actuadores tales como las bombas, electroválvulas,
entre otros
Variables de referencias (set-point):
Niveles minimo y máximo del tanque principal
Sobrecarga del sistema de bombeo
Niveles de presión de los tanques presurizados
Niveles de frecuencia-voltaje ultrasónico ( calle)
Variable manipulada
Se entiende como la variable que puede ser modificada para controlar
la planta, en este caso es el caudal de agua y la potencia de cada
una de las bombas que integran el sistema automatizado
Variable controlada

{PAGE \* MERGEFORMAT}
En este proceso se controlan que sean contantes y estables
temperatura del sistema de bombeo, presión de los tanques
presurizados, niveles del tanque de agua
Perturbaciones:
Son las entradas al proceso que no pueden ser controladas, pero
tienen un valor fijo, en este caso sobrecarga en el sistema.
Elemento de retroalimentación
Sensores de ultrasónico, nivel (conductivos), sensores de corriente.

b. Lógica secuencial del sistema de suministro de agua


automatizado.
Para el proceso de automatización del sistema de distribución se agua
potable se detecta dos subprocesos
b1. Subproceso de detección de agua (Vía principal de suministro)
b2. Subproceso de distribución de agua y llenado de tanque

b1. Subproceso de detección de agua (Vía principal de suministro)


En la figura 16, se presenta la secuencia lógica para establecer el
sistema de detección mediante el sensor ultrasónico, el cual consta de
tres partes principales que son la emisión de la señal, la detección de eco
y la activación del sistema de succión de agua. Primero se envía un tren
de pulsos a 42kHZ del emisor a la distancia calculada, si detecta
presencia de obstáculo (presión de agua), esperara un tiempo prudente,
hasta que termine la resonancia (frecuencia referencia igual frecuencia
captada), y se activa el modo de captura de pulsos (receptor) por un
tiempo límite.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 16. Subproceso de detección de agua principal.
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

Al capturarse la señal se realizar la conversión de tiempo que se


demora en captar la señal a distancia en cms. Esta distancia se guarda y
se compara con la distancia última guardada y la establecida. Si la
distancia detectada es igual a la distancia establecida, habrá señal de
agua activando del sistema de succión principal.

b2. Subproceso de distribución de agua y llenado de tanque


Este subproceso se establece temporizado en 2 ciclos diarios. Cada
uno de 20min, para el suministro de agua potable al hospital de acuerdo
a la red de tuberías y distribución establecida por el departamento de
mantenimiento del hospital de Cabimas.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Figura 17. Subproceso de detección de agua principal.
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).
Al arrancar el sistema, mediante un interruptor (ON), el controlador
realizara un barrido de todo el sistema, sensores, condiciones iniciales,
validación del reloj universal. Con una frecuencia de trabajo de 4MZ, las
instrucciones del programa se realizan en 1useg cada una. Inicialmente
realiza la subrutina de detección de suministro de agua principal,
mediante el sensor ultrasónico y luego la subrutina de distribución de
agua.
Para cumplir con esta última, el controlador consulta al reloj
universal si ya es la 9am, de ser positiva la respuesta, se chequea los
sensores de nivel capacitivos colocados en el tanque de almacenamiento
de agua, si el LSH (sensor de nivel alto) indica que el tanque está lleno,
se energiza la bomba que corresponde al primer ciclo de bombeo,

{PAGE \* MERGEFORMAT}
activándose a la vez las electroválvulas PY01-PY02 (solenoides) de los
tanques presurizados TK01 y TK-2.
El sistema establecerá un monitoreo de la presión hidrostática de
TK01 y TK02, en caso tal que sea menor a 65 psi, se activara la bomba2,
si alguna de las bombas, presentar sobrecarga (Sensor de Corriente
activado), se desactivara por completo el sistema, esperando que los
parámetros de las bombas vuelvas a sus condiciones ideales. El
controlador continuamente chequeara el contador del sistema de bombeo
si este es igual a 20 min, desactivara el mismo, esperando que sean las
4:00pm y se repite el proceso.

c. Diseño del sistema electrónico de control

El sistema ultrasónico de ayuda para detectar la presencia de agua


proveniente de la calle, emitirá señales ultrasónicas a la frecuencia de 42
kHz a través del sensor emisor y receptor cada cierto tiempo por sensor a
la vez.

Luego se esperara un eco producido por la señal captada, el tiempo


que demora en recibir el eco es proporcional a la distancia donde la señal
es captada. El circuito amplificador lo conformar dos Opam 741 que
acoplaran y amplificaran la señal proveniente de –Max Sonar –Ezo, como
se observa en la figura 18.

Figura 18. Sistema electrónico de detección de agua principal.


Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
En la figura 19 se detalla ya la circuiteria electronica del sistema
automatizado de suministro de agua potable hacia las instalaciones fisicas
y areas criticas del hospital. De acuerdo a la logical de control
desarrollada, se tiene que el contralador sera el microcontrolador 16f877,
que mediante un arreglo de potencia estara habilitando cada una de las
bombas y actuadores previstos en el proceso de automatizacion.

Figura 19.SIstema electrónico de control.


Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

3.3. Factibilidad económica del sistema de suministro de agua


potable automatizado del hospital de Cabimas.
Para dar cumplimiento al objetivo 5(cinco) previsto en el desarrollo
de este proyecto, en primera instancia se determinaron los costos reales
del sistema para luego realizar el respectivo análisis económico.
a. Determinación de costos reales
a1. Costos sistema de control electrónico
En el cuadro 16, se detalla cada uno de los componentes
electrónicos requeridos para la implementación de control en el sistema
de suministro de agua potable.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Cuadro 16. Costos Sistema electrónico
Componentes Cant Descripción Costo Costo
Unitario(Bs.F) Total(Bs.F)
Sensor ultrasónico velocidad de lectura
Max Botix 1 20Hz 42KHz
{ EMBED PBrush } 65.000
Salida : 65.000
2.5-5.5V 2.0mA bajo
consumo de corriente
Sensor de Agua Voltaje DC 3-5V
{ EMBED PBrush } 1 Corriente de
35.500
funcionamiento Menos 35.500
de 20 mA
Resolución de formato
DAc 10 bits
Microcontrolador Bajo consumo 71.400
35.700
16f877 2 32 pines para I/O

Alta conductividad
53.000
Sensores capacitivos 2 Precisión 26500

124.000
Optotriac 3020 8 Maneja altas cargas 15500

570.000
Insumos electrónicos 2 Elaboración del pcb 285.000

140.000
Sensor de corriente 4 Máximo amp 80 35.000

133.200
Triac 4060 9 Interfac de potencia 14800

SUB-TOTAL 1.192.100
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

En el cuadro 17, se presentan los elementos actuadores necesarios para


el proceso de automatización

Cuadro 17. Costo de elementos actuadores


Equipo Cant Descripción Costo Costo
Unitario(Bs.F Bsf
Electroválvulas NC VFG-MAX-S220-3/8-NG-
12V= 455.000
{ EMBED PBrush }
descripción 2/2 paso
7 electroválvula maxi - 65.000
mando servo NC ,
membrana de
NBR. 12V 24V 230V
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Cuadro 17. Costo de elementos actuadores
Equipo Cant Descripción Costo Costo
Unitario(Bs.F Bsf
Cable para Cable Eléctrico De Un
Conductor (rojo y Negro) 9500 95.000
electroválvulas 10mt
SI 115: 1 x 1,5 mm2,
cubierta única de
polietileno, 500 m.

Breker
{ EMBED PBrush } { HYPERLINK 195.600
4 48900
"https://www.google.co.v
e/url?sa=i&rct=j&q=&esr
c=s&source=images&cd=
&cad=rja&uact=8&ved=0
ahUKEwjt_PmJ2K7TAhXE
OSYKHalWBpIQjhwIBQ&u
rl=http%3A%2F%2Fdeltaa
1.net%2Ftienda%2Felectr
ica%2Ffi-100-breaker-
cutler-hammer-50-amp-
3-
polos%2F&psig=AFQjCNH
5iKfTfTMUBzdfr60yX0FcJ
VXlhA&ust=14926283437
66068" \t "_blank" }
80 AMP 3 POLOS
Contactor Corriente de 45 amperios
y un voltaje de 24 voltios. 220.000
potencia nominal de 3 CV 55000
4 a 115 voltios a 230 voltios

Rangos de calibración 340.000


manómetros 4 85.000
máximo 180psi

Tornillos, fusibles, 450.000


Insumos eléctricos 1 450.000
cajetines

Varios 250.000
Imprevistos 250.000

Costo total
1.665.000

El sistema actual de suministro de agua potable, sus elementos


actuadores no cuentan con piezas de reemplazo, cuando algunas de ellas

{PAGE \* MERGEFORMAT}
presentan fallas, lo que trae como consecuencia la parada del sistema y
por consiguiente no suministrar agua a las áreas críticas del hospital. Por
tal motivo en el cuadro 18, se presenta la compra de actuadores
necesarios de tener como respaldo.

Cuadro 18. Requerimientos técnicos actuales del sistema


Equipo Cant Descripción Costo Costo
Unitario Total (BsF)
BOMBA CENTRIFUGA
20A 25 HP 220V/440V
Bombas Hidráulicas{ TRIFASICA PEDROLLO 350.000 700.000
ITALIANA
EMBED PBrush }
2
BOMBA CENTRIFUGA
50A 5 HP 220V/440V 560.000
Bombas Hidráulicas 2 TRIFASICA PEDROLLO
ITALIANA 280.000,00
{ EMBED PBrush } Modelo: CP750A
Potencia: 25 HP
Voltaje 3F-220/440V

Válvulas de paso 240000


manual de bola Válvulas de acero
2
industrial inoxidable.
{ EMBED PBrush } Diámetro de 2 pulg, 120.000,00

Compresor 1 280.000 280.000


Total 1.780.000
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

En el cuadro 19 se presenta los costos del mantenimiento preventivo


y correctivo del sistema, así como el personal requerido para la
instalación y automatización del proceso.

Cuadro 19.Costo Personal Humano técnico


Cant. personal actividad Nº Costo Costo
horas *horas total
2 TSU Supervisor Obra 40 9500 760.000

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Instrumentación
2 Técnicos Mantenimiento e 8500 544.000
Instaladores instalación 32
1 TSU electricidad Sistema eléctrico 24 9500 228.000
2 TSU Ensamblar sistema 24 8500 408.000
instrumentación de control electrónico
Costo total 1.940.000
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

El cuadro 20, presenta el costo total del sistema de automatización


de agua potable para el hospital general de Cabimas

Cuadro 20. Costo Total del Proyecto


Descripción de los sistemas Sub-Totales (Bs.F)

Costos Sistema electrónico 1.192.100


Costo de elementos actuadores 1.665.000
Requerimientos técnicos actuales del sistema 1.780.000

Costo Personal Humano técnico 1.940.000


Costo Estudio Reingeniería del sistema 3.500.000
hidroneumático
Costo total 10.077.000
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

El cuadro 21 resume el costo diario del llenado de agua potable del


tanque del hospital

Cuadro 21. Costo Consumo Diario


Nº Nº Costo Costo Costo Costo
cisternas litros cisterna Día(Bs.f) Mes(Bs.F) Año(Bs.F)
15 10.000 25.000 375.000 11.250.000 135.000.000
Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

Se observa de acuerdo a los cálculos matemáticos realizados que la


inversión en el sistema se recupera en un día, luego la factibilidad
económica del proyecto es viable y garantiza el suministro de agua,
siempre que haya agua proveniente de la tubería o sistema matriz

.3.4. CONCLUSIONES

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Conclusión 1: Se realizó el diagnostico técnico situacional del área
de Suministro y Abastecimiento de Agua potable del Hospital de
Cabimas, lográndose determinar que el sistema es completamente
manual, requiriendo de 4 operadores de caldera para que por guardias
cubran la operatividad y en determinado momento cuando se avise de
Hidrolago realizar las pruebas de cavitación y así energizar el sistema de
succión para el llenado del tanque, cuya capacidad es de 300.000 litros

Conclusión 2: En el momento de su fundación en abril de 1968, el


hospital. El sistema hidroneumático instalado cubría una capacidad en
camas de 150 para una población de 300.000 a 500.000 habitantes. Hoy
el hospital cumplió 49 años y aun cuenta con el mismo sistema
completamente manual y es hospital tipo IV con un número de camas de
320, siendo los tanques presurizados de 7000 litros cada uno. Debe
realizarse una reingeniería del sistema y determinar las dimensiones y
capacidades del sistema presurizado para que cumpla y satisfaga la
demanda de agua requerida por los pacientes y trabajadores del hospital.

Conclusión 3: Se desarrolló la planimetría y diagnostico técnico


actual y de allí se realizó la evaluación de acuerdo a las normativas 4.044
emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud en 1996,
determinándose que el hospital no cubre la demanda diaria de suministro
de agua potable y esto genera crisis asistencial social, y ambiental,
limitando el servicio y asistencia a los pacientes y usuarios del centro
hospitalario.

Conclusión 4: Se desarrolló la automatización del sistema,


considerando para ello alternativas con el desarrollo de tecnologías
electrónicas que garanticen el suministro de agua siempre que en
cualquiera de las tomas principales: Av. Andrés Bello, Calle igualdad y el
golfito se presente agua a cualquier hora del día o noche.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Conclusión 5: Se realizaron los estudios económicos del proyecto
propuesto y de acuerdo al gasto diario que genera la falta de agua, el
proyecto minimiza costos, mano de obra, seguridad operativa (trabaja por
si solo), seguridad laboral y garantiza el suministro de agua siempre que
exista agua proveniente de la calle y haya agua en el tanque de
almacenamiento

Conclusión 6: Se desarrolló mediante aplicaciones informáticas la


validación experimental de la propuesta, empleando para ello el Intouch
versión 11 y Proteus Versión 9. Logrando mostrar la dinámica del proceso
en caso tal que se llegue a implementar el proyecto.

3.5. RECOMENDACIONES
Darle continuidad al proyecto, desarrollando la reingeniería de todo
el sistema de distribución de agua potable del hospital, ya que la red
de tuberías presentan filtraciones, envejecimiento y obstrucción que
generaran grandes pérdidas de agua.
Designar un equipo de técnicos expertos, para desarrollar la
planimetría de todo el hospital (red de distribución de tuberías y sus
accesorios), realizando pruebas en cada piso, para determinar la
presión y fuerza de bombeo del sistema principal.
Desarrollar un sistema de distribución Zonas, de tal manera que
mediante programación se designen las cantidades de suministro de
agua y garantizar que las áreas críticas del hospital siempre
contaran con este preciado líquido.
Se determinó que la capacidad del tanque de almacenamiento que
tiene actualmente el hospital, no cubre la demanda requerida en 3
días como lo estipula la normativa 4044. Luego se recomienda que
se designe un equipo de expertos para la recuperación de uno de los
tanques que se encuentran desincorporados y es viable su
recuperación

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Otra recomendación, es agilizar y apoyar la iniciativa del personal
de gerencia tecnológica y departamento de Mantenimiento en la
excavación de un pozo, ya se han realizado estudios técnicos por la
empresa Planimara, la inversión que se realice, el costo que
represente esta inversión no solo garantizaría el agua potable sino
que también las pérdidas económicas no planificadas por el
incrementos en el costo de los camiones cisternas.
Desarrollar en conjunto con el personal operativo de esta área
planes de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo que
minimicen las paradas continuas del sistema y así la salud publica
representada en los pacientes no sufra alteraciones por la batalla y
búsqueda de agua.
Que se proponga como proyecto en el IUTC el arreglo de las
bombas fuera de servicio en el hospital para un mejor
funcionamiento del sistema hidroneumático.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
PARTE IV
PRODUCTO O SERVICIO
PARTE IV
PRODUCTO O SERVICIO

4. Productos obtenidos

4.1. Simulación en Intouch


Para dar cumplimiento con el objetivo 6 (seis) mediante el uso de
software INTOUCH, se verificó el funcionamiento del diseño propuesto
para la automatización del sistema principal de distribución de agua
potable del hospital de Cabimas, la cual se describe según la figura 16.

Figura 20. Simulación en INTOUCH. Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

En la pantalla se visualiza la forma inicial del sistema hidroneumático


automatizado.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Para llenar el tanque debe haber agua a través de las 3 líneas de
suministro: Andrés Bello, la Igualdad y calle Colombia, el sensor de
ultrasonido conectado a estas vías detecta la existencia de agua y envía
una señal a la bomba para que encienda, con la condición de que el
sensor de bajo nivel en el tanque esté activo, si se cumple dicha condición
el tanque comienza a llenar.

Los tanques presurizados trabajan en un rango de 60 psi (mínimo) y 80


psi (máximo).

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Si los tanques presurizados alcanzan un nivel mínimo de 60psi su
presostato envía una señal eléctrica al tablero de control eléctrico el cual
envía una señal a las bombas para que accionen, estas bombas
succionan agua del tanque principal para llenar los tanques presurizados,
los cuales se llenan simultáneamente.

Una vez que estos tanques presurizados alcancen su nivel máximo de 80


psi, los presostatos envían una señal al tablero de control eléctrico para
que se desactiven las bombas.

Por último para hacer el bombeo hacia las diferentes dependencias del
hospital se estableció un horario de 2 turnos de 20 min cada uno, uno en
la mañana (9:00am), y uno en la tarde (4:00pm), tiempo donde se
arrancara el sistema hidroneumático, activando las electroválvulas de los
respectivos tanques presurizados y posteriormente las bombas que se
encargaran en conjunto con el compresor de suministrar el agua
requerida o demandan por el hospital a los tanques presurizados.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
Seguidamente para verificar el funcionamiento de la tarjeta de control
ON-OFF, se utilizó el software de simulación Proteus 8, como se muestra
en la figura 18, cuyo funcionamiento se describe a continuación

4.2. Simulación en Proteus

Figura 21. Simulación en PROTEUS. Fuente: Amaya, Ramírez, Urdaneta, Vivas, (2017).

El sistema inicia con un básico mensaje de bienvenida en pantalla, luego


realiza un recorrido para obtener una recolección de datos de cada
sensor, los datos serian ―0‖ y ―1‖, al haber existencia de agua en la
tubería el sensor de ultrasonido toma el valor ―1‖ que es leído por el pic
activando la bomba dependiendo del nivel del agua en el tanque principal
ya que si el nivel es alto esta no arranca, al no haber agua el sensor de
ultrasonido toma el valor ―0‖ apagando este la bomba por medio de la
lectura del pic, aplicando así este proceso programado para todos los
sensores.

{PAGE \* MERGEFORMAT}
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cianci, S (2008). Tercer Motor: Moral y Luces. Recuperado a partir de {


HYPERLINK "http://www.aporrea.org/ideologia/a55396.html" } [9]

Fernando, D (2015). Diseño de un sistema de abastecimiento y


distribución de agua potable. Facultad de Ingeniería, Venezuela.
[17]

García, D, García M, León E, y Perozo A. (2015). Propuesta optimización


del sistema de suministro de agua potable. Escuela básica
Francisco Lazo Martí, Venezuela. [16]

Google. (2017). Localización geográfica del hospital de Cabimas.


Recuperado a partir de: https://www.google.co.ve/maps [2]

Gómez, J (2012). Misión alma mater. Recuperado a partir de { HYPERLINK


"http://misionalmamater.blogspot.com/" } [10]

Justia. (2017). Justia Venezuela. Recuperado a partir de { HYPERLINK


"http://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-bolivariana-
de-venezuela/titulo-iii/capitulo-v/" \l "articulo-83" }. [5]

Mc. Graw-Hill, M, C. (2001). Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas.


2da Edición. [14]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2010,


Enero). República Bolivariana de Venezuela -
LINEAMIENTOS_VERSION2.pdf. Recuperado a partir de
{ HYPERLINK
"http://www.cufm.tec.ve/Contenido/Descargas/LINEAMIENTOS_VERSION2.pdf
%20%5b11" }]

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela 36.090 del 20 de noviembre de 1996
. (2017). Documents.mx. Recuperado a partir de { HYPERLINK
"http://documents.mx/documents/gaceta36090-servicio-de-emergencia-y-
medicina-critica.html" } [7]

Noticias al día. (2015). Images. Recuperado a partir de { HYPERLINK


"https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS9O0uf4E-
4y044atWXWHqBR3K5cilzgD-hv8jA5wroGljxN4JWvA" } [3]

Rangel, R (2011). Cronicas de Cabimas. Recuperado a partir de {


HYPERLINK "http://cronicasdecabimas.blogspot.com/2011/06/parroquia-

{PAGE \* MERGEFORMAT}
ambrosio.html" } [4]
Secor, L. (2015). Hospital de Cabimas. Recuperado a partir de { HYPERLINK
"http://secorhcabimas.blogspot.com/" } [1]

Sencamer. (2013). Norma 2339-87.pdf. Recuperado a partir de { HYPERLINK


"http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2339-87.pdf%20%5b6" }]

Tata, G (2003). Instalaciones sanitarias en los edificios: Sistemas de


distribución de agua potable en edificios. Diseño y cálculo, Mérida:
Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes. [18]

Venemedia. (2015, Marzo). ¿Qué es proyecto? Recuperado a partir de {


HYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/proyecto/" } [13]

Venezuelatuya.com S.A (último). (Abril, 2017). El Discurso de Angostura.


Recuperado a partir de { HYPERLINK
"http://www.venezuelatuya.com/historia/discurso_angostura.htm" } [8]

Wikipedia. (2017, Marzo). Zulia - Wikipedia, la enciclopedia libre.


Recuperado a partir de { HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Zulia" }
[12]

{PAGE \* MERGEFORMAT}
ANEXOS
{PAGE \* MERGEFORMAT}

También podría gustarte