Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARERA DE ELECTRICDAD
ELECTRÓNICA
Nombre: Miguel Gualan A
TAREA
SEMICONDUCTORES
ESTRUCTURA ATÓMICA
La mayor parte de los dispositivos electrónicos modernos están fabricados a partir de
semiconductores. Para comprender el funcionamiento de estos dispositivos cuando se
insertan en un circuito eléctrico, es necesario conocer el comportamiento de los
componentes desde un punto de vista físico

Los conductores en general pueden clasificarse en: metálicos, electrolíticos y gaseosos.


En los conductores metálicos la conducción es electrónica, es decir, los portadores de
cargas son electrones libres. Pertenecen a este grupo los metales y aleaciones. Se suele
hablar en estos casos de conducción metálica.
Un Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como un
aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemploel campo eléctrico o
magnético, la presión
Un semiconductor es un material aislante que, cuando se le añaden ciertas sustancias o en
un determinado contexto, se vuelve conductor. Esto quiere decir que, de acuerdo a
determinados factores, el semiconductor actúa a modo de aislante o como conductor.
Semiconductores absolutamente puros sin impurezas en la red cristalina son llamados
intrínsecos. La característica fundamental de un semiconductor puro es la igualdad
absoluta de número de electrones libres y huecos libres a cualquier temperatura.
Semiconductores del Tipo P y del Tipo N

Los semiconductores extrínsecos del tipo N están formados por átomos de material
semiconductor, Silicio o Germanio, al que se le añade impurezas con átomos de otro
material con 5 electrones de valencia. Como los átomos del material semiconductor
tienen 4 electrones de valencia y los átomos de la impurezas 5, se pueden formar 4
enlaces covalentes y sobrará un electrón por cada átomo de impureza que quedará libre.
Este electrón libre será el portador de electricidad. En los semiconductores del tipo N
los electrones son los portadores de electricidad. Portadores mayoritarios = electrones.
Polarización directa
Es cuando la corriente que circula por el diodo sigue la ruta de la flecha (la del diodo), o
sea del ánodo al cátodo.
En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose
prácticamente como un corto circuito

Polarización inversa
Es cuando la corriente en el diodo desea circular en sentido opuesto a la flecha (la flecha
del diodo), o sea del cátodo al ánodo.

En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un


circuito abierto

También podría gustarte